Una pregunta a Penetreitor ( y a quien lo sepa)

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

Bueno, he vuelto a releer el hilo, y aclaro lo de las escalas ascendentes y descendentes, con la explicación anecdótica de por qué los griegos tenían el concepto de escala invertido.

La escala griega se aplicaba en la lira, que se tocaba con la mano.
El nombre de las notas (Paranete, nete, trite, paramese, mese, etc...) hacían mención a la posición de la cuerda con respecto al suelo (para es más alla, mese es medio, etc...) pero, por motivos simplemente casuales, la nota más grave era la más alta con respecto al suelo, la más lejana, de tal suerte que cuando la escala ascendia, era equivalente a decir que el sonido bajaba, y viceversa.

Eso es el caso de los griegos, en cualquier otra cultura se puede encontrar una explicación similar.

gajo
Ulema
Mensajes: 2695
Registrado: 04 Sep 2004 19:17

Mensaje por gajo »

ppo
Última edición por gajo el 19 Dic 2005 18:34, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

A gajo:

Las notas agudas son agudas para todo el mundo y las graves son graves para todo el mundo, aquí y en la China, por exactamente el mismo principio por el cual si le pegas una patada en los cojones a un Chino le hará exactamente la misma gracia que a uno de Jaén.

Una cosa es el entrenamiento cultural por el cual te resultan agradables o no determinadas relaciones entre sonidos. Pero los sonidos -en sí mismos, según sus propiedades físicas- son percibidos igual por la sencilla razón de que todos traemos de fábrica un oído y un cerebro de serie que funciona igual en todos los individuos (excepto Karhonte).

Si cada individuo humano percibiese (y digo percibir, no "interpretar") los sonidos de forma distinta (es decir, si donde yo oyese un agudo tú oyeses un grave), la comunicación sonora entre seres humanos resultaría caótica, cuando no sencillamente imposible.

El sonido es una forma básica de comunicación entre individuos, como lo son los signos visuales (gestos, etc), los olores o el tacto. Y en cada modalidad sensorial se precisa, para poder establecer una comunicación, de individuos que puedan percibir un estímulo X del mismo modo. Y los estímulos auditivos no son construcciones culturales, sino fenómenos físicos.

Hay sonidos que tienen un significado para el organismo más allá de influencia cultural alguna, como ocurre con otros estímulos sensoriales. Por ejemplo, un sabor amargo es interpretado por el organismo como "sustancia no apta para comer", aunque por influencia cultural puede terminar produciéndote un efecto psicológico contrario... pero el olor nunca dejará de ser amargo. Es decir, culturalmente puedes llegar a pensar "me gusta el sabor amargo", pero nunca podrías decir "lo que antes me sabía amargo ahora me sabe dulce" (salvo, obviamente, algún trastorno de la percepción del sabor, que no es un hecho cultural sino un accidente médico).

Y con algunos sonidos o combinaciones de sonidos ocurre algo similar: un susurro monótono y suave es percibido como relajante, mientras que un ruido rítmico produce un efecto excitante, ¿por qué? porque la interpretación de los sonidos por parte del organismo ayuda a la supervivencia de la especie: el susurro del mar en calma no constituye una signo de peligro, pero sí lo es un rugido, por ejemplo. Además, en plena vida natural a un individuo dormido (donde, salvo relámpagos o similares, no existen luces fuertes durante la noche que le despierten) la visión no le avisa de un peligro inminente, mientras que la audición sí, hasta el punto de provocar un estado de alarma que le despierta (lo mismo ocurre con estímulos sonoros que informan al individuo de lo que ocurre fuera de su campo de visión).

Y para mí, la música es a los sonidos básicos lo que la gastronomía a los sabores básicos o la pintura a los estímulos visuales básicos: una combinación superior de estímulos básicos construida de tal forma que provoque en el organismo una reacción emocional determinada. Y tiene efecto (aunque aquí ya varía culturalmente) en todos los seres humanos, porque todos poseemos el órgano que percibe los sonidos y los circuitos neuronales que los interpretan.

En las tribus primitivas resulta obvio el modo en que se utiliza la función más básica (que no la única, por descontado) del sonido, para provocar un estado de excitación mediante sonidos rítmicos y repetitivos, ya sea con funciones sexuales, guerreras o religiosas. Es un ejemplo de la utilización consciente de estímulos sonoros para producir determinado estado anímico en los individuos, es decir, música.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

gajo
Ulema
Mensajes: 2695
Registrado: 04 Sep 2004 19:17

Mensaje por gajo »

pp
Última edición por gajo el 19 Dic 2005 18:33, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
LunaOskura
Best Mongo Ever
Mensajes: 4096
Registrado: 06 Nov 2002 18:51
Ubicación: Desde Dresden con desdén

Mensaje por LunaOskura »

Nicotin escribió:si le pegas una patada en los cojones a un Chino


Y a que no sabeis de qué color se pondría el chino.


...


...


..... pues amarillo chillón.



Muajuajuaaaa



(Perdón, no pude evitarlo, fue mi parte del cerebro dedicada a los chistes malos. Sigan Sigan, que está muy interesante)
Sinceramente, querida, me importa un bledo.

Avatar de Usuario
Peláez
perro infiel bretón
Mensajes: 77
Registrado: 21 Dic 2004 10:10

Mensaje por Peláez »

Nicotin escribió:
En las tribus primitivas resulta obvio el modo en que se utiliza la función más básica (que no la única, por descontado) del sonido, para provocar un estado de excitación mediante sonidos rítmicos y repetitivos, ya sea con funciones sexuales, guerreras o religiosas. Es un ejemplo de la utilización consciente de estímulos sonoros para producir determinado estado anímico en los individuos, es decir, música.


Si te pones a dar palmas al lado de un caballo, ya sea un asturicón o un purasangre áraba, el bicho trempa en menos de un minuto.
Funciona incluso con caballos que saben solfeo.

¿Lo he comprobado presencialmente? Sí.
¿He aprovechado el resultado del experimento con fines lúdicos? No. No me siento preparado todavía, pero todo se andará.

Avatar de Usuario
NORNA
ayatolesah
Mensajes: 2333
Registrado: 16 Abr 2003 23:22

Mensaje por NORNA »

Penetreitor escribió: lea este artículo hasta el final. Estoy seguro será de su interés

Gracias, no solo es de mi interés sino que además es lo que buscaba.

Sobre lo de las escalas ascendentes y descendentes, sí se que es algo cultural, por lo tanto su explicación sobre la diferencia conceptual me parece que es lo que en realidad ocurre. ¿Esto puede suponer un problema a la hora de interpretar música? En teoría no tendría por qué ¿no?

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

NORNA escribió:
Penetreitor escribió: lea este artículo hasta el final. Estoy seguro será de su interés

Gracias, no solo es de mi interés sino que además es lo que buscaba.

Sobre lo de las escalas ascendentes y descendentes, sí se que es algo cultural, por lo tanto su explicación sobre la diferencia conceptual me parece que es lo que en realidad ocurre. ¿Esto puede suponer un problema a la hora de interpretar música? En teoría no tendría por qué ¿no?


Depende de qué música. A los flamencos le cuesta la clásica, y a los clásicos les cuesta el flamenco. Pero como todo, con formación y paciencia, todo se supera.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

Pero como todo, con formación y paciencia, todo se supera.


¿Lo de Karhonte también?
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Responder