Marlango

Adoradores de Astrud, seguidores de AC-DC, Gafa-Pastas afiliados al Mondo Sonoro, histericos de Bustamante...
Avatar de Usuario
Sr. Taimado
Mojahedín
Mensajes: 968
Registrado: 15 Dic 2003 14:41

Mensaje por Sr. Taimado »

Nicotin escribió:Desgraciadamente, no tiene un mástil flotante (como para poder cambiarlo) y está muy hecha mierda en varios puntos, así que me veo en el dilema (sumado a mi perenne estado de ruina) de gastarme un dinero en hacerle una reconstrucción, o de pasar por el trago del divorcio y pensar en adquirir otra distinta.


Compra, te dolerá soltar la pasta pero después lo agradecerás. En el mercado de segunda mano se encuentran verdaderas preciosidades de gente que se ha cansado de la guitarra.



Bueno, las cuerdas gruesas deberían ser para afinar la guitarra en bemol (como lo hacía SRV).

El problema del bending es qué esperas del bending: muchos guitarristas se conforman con el bending de un tono (el típico, vamos) y no les importa que las cuerdas estén muy tensas.

A mí, sin embargo, me gusta disponer de un bending que, en momentos puntuales (normalmente en solos rápidos, y por lo general en notas agudas), me permita subir hasta el tono y medio (o los dos tonos en las notas agudas con mucha facilidad). Y para ello necesito cuerdas del .009, o afinar en bemol como hacían Hendrix y Van Halen (a ambos les puedes escuchar muy a menudo bendings de 1 y medio o 2 tonos). Aunque en general no afino en bemol casi nunca.


Pues yo quitando afinaciones abiertas, con la afinación normal, los bending con esas cuerdas los hacía de tono y medio, por eso de que así no tenía que controlar yo el bending, bueno, menos en los solos lentos de blues que siempre haces uno medio tremolo medio bending por eso de darle un poc de alma al tema si lo pide.

Joder que ganas de tocar me están entrando.

Pero, ¿te crees que yo no rompo cuerdas en directos o en ensayos? Tengo mucha fuerza en la muñeca derecha (soy diestro y toco todo de muñeca, apenas muevo el brazo para tocar salvo cuando hago el cabra) y, aunque puedo tocar con delicadeza, lo normal es que me termine excitando y llevándome cuerdas por delante.


Se de un bajista que te odiaría como a mi me han odiado. Jajaja, que se jodan.


En serio, ante eso, compra guitarra, yo en ese caso tardé meses en encontrar la lespaul de segunda mano y no me arrepiento. 100.000 pelas me costó con su puto estuche pijo apeluchado pero en fin, contento estoy y me alegro, era eso o modificar la mia para que al final la terminara por joder y odiar.

O comprar una nueva de peor calidad y meterme antes de tiempo a cambiarle pastillas y pijadas.



Un saludo, menudo vicio me está entrando en el cuerpo, menos mal que las eléctricas no arman follón desenchufadas.

Avatar de Usuario
Bipolar
Hallelujah
Mensajes: 586
Registrado: 25 Mar 2004 22:17
Ubicación: Moguer

Mi primera...¿fender?

Mensaje por Bipolar »

Ahora que habéis cogido carrerilla, ¿qué me recomendáis para 'la primera guitarra'?

No tengo ni puta idea de tocar absolutamente nada, ¿merece la pena comprarse una para empezar a musiquear pasado los 20? ¿Me dedico directamente al encaje de bolillos?

Aconsejad e instruid.

Merci d'avant.
Asín te lo digo.

Quistic
moromielda
Mensajes: 312
Registrado: 06 Nov 2003 18:47

Mensaje por Quistic »

En mi opinión sería un error comprarte una fender. De hecho, creo que deberías empezar por una guitarra acústica sencilla y barata, mucho más económica y con la ventaja de que coges fuerza y agilidad haciendo acordes y notas, ya que el mástil es mucho más grueso y ancho que el de una eléctrica. Incluso podrías empezar por una española (aún más barata), aunque luego el cambio para tocar con púa es más brusco.
Si luego te coge el gusanillo ya tendrás tiempo de encontrar una eléctrica decente de segunda mano para empezar a gastar watios.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Re: Mi primera...¿fender?

Mensaje por Nicotin »

Demian escribió:Ahora que habéis cogido carrerilla, ¿qué me recomendáis para 'la primera guitarra'?

No tengo ni puta idea de tocar absolutamente nada, ¿merece la pena comprarse una para empezar a musiquear pasado los 20? ¿Me dedico directamente al encaje de bolillos?

Aconsejad e instruid.

Merci d'avant.


Bueno, conozco gente que ha empezado a tocar tarde (yo mismo, aunque no tan tarde como después de los 20), y suele ocurrir que empiezan llevados por un capricho momentáneo (es que la guitarra eléctrica tira mucho) y que, con el tiempo, se cansan al ver lo lentamente que progresan.

Otros se enganchan al instrumento y llegan a tocar bien, incluso, si tienen madera, pueden llegar a ser relativamente bastante buenos al cabo de una década o más.

Te diré por lo que tienes que pasar para que pienses si te va a compensar:

Lo primero que te diré es que yo aprendí lo poco que sé totalmente solo, sin una sola clase, ni una sola ayuda, ni un solo libro, y sin noción alguna de solfeo ni experiencia musical previa (un poco el organito típico del colegio). Lo digo porque es un caso extremo de autodidáctica, que te servirá para ver cuáles son los plazos para aprender sin ayuda (que mejorará si buscas ayuda, desde luego) habiendo pasado ya la infancia.

Los primeros dos años son el muro: el progreso es -aparentemente- muy lento, porque tienes que desarrollar el vocabulario básico. Normalmente, quien se cansa, lo deja en los primeros meses, siempre antes del año y medio o los dos años.

Pero a quien se va a convertir en guitarrista, aunque sea aficionado, le bastan unas semanas (en realidad, le bastan apenas unos días) para descubrir que el sólo hecho de tocar una melodía ultra-sencilla le produce un placer inmenso. Si es así, te dará igual el hecho de progresar o no, porque tocar será como follar: lo harás por gusto y no por aprender. En mi caso, jamás llegué a pensar que iba a aprender nada: lo hacía por placer y siempre pensando, "bueno, esto no es lo mío pero no importa, me gusta". Ni en sueños, y aunque no soy un virtuoso, jamás pude llegar a pensar que tocaría como toco hoy, y aún sigo aprendiendo. Y no me importaba: esa es la señal de que has encontrado lo que te gusta aunque ya seas "mayor".

Mi consejo es que, si no tienes quien te preste una guitarra por una temporada para descubrir si te va a gustar realmente o si es una cosa pasajera, que gastes el menor dinero posible. Con una guitarra ultra-barata y un ampli ultra-barato te bastará para hacer los primeros pinitos. Con el tiempo, unos años posiblemente, y si no te has cansado, ya tendrás algo más de experiencia como para decidir si te compensa o no comprar una guitarra algo mejor y otro amplificador, u otros accesorios como un pedal wah-wah (que te proporcionará un inmenso placer) o similares.

Si tampoco tienes quien te de unas lecciones gratis por colegueo, tú verás si quieres pagar algunas lecciones o no. Yo nunca lo hice, aunque obviamente, y sobre todo al principio, te acortarán camino. En principio, te recomiendo que primero compres una guitarra baratita, que pruebes un par de meses o tres y veas si te gusta de verdad, y después quizá tomas lecciones.

Lo que no te costará un duro será mirar en internet páginas con los acordes básicos y las posiciones de los dedos, hasta hay programitas que ayudan a aprender. Yo después te busco alguno y seguro que alguien más te podrá ayudar con eso.


Resumiendo: si no te prestan una guitarra un par de meses, cómprate una muy barata para que, si te cansas, el gasto haya sido el mínimo. ¿Qué guitarra barata comprar? Bueno, yo me fijaría en que las cuerdas, una vez afinadas, no estén demasiado separadas del mástil, para que sea cómoda tocarla (si están muy separadas, hay que hacer mucha fuerza con los dedos para "pisarlas" y tocar las diferentes notas). Lo ideal, es que alguien que ya toque te acompañe y te asesore para elegir, de entre las guitarras más baratas, una que al menos no sea incómoda, porque tú aún no puedes distinguir eso. Pero siempre que sea barata, muy barata: mi primera guitarra y mini-ampli me costaron unas 20.000 pelas de la época, y de 2ª mano podrías sacarlo hasta por menos (después compré otra guitarra y un ampli más grande -de 50- a un amigo por 25.000).

Insisto de nuevo: Gástate lo menos posible, si te cansas no habrás perdido mucho, y si no te cansas ya tendrás tiempo, con los años, de comprar una mejor. En insisto otra vez: hazte acompañar, si es posible, de alguien de confianza que entienda algo del asunto, para la compra. Como en todo, mira en varias tiendas. Que tu amigo las pruebe, y luego decidís.

Y, como digo siempre: yo ahora llevo unos 15 años tocando, no soy un virtuoso pero toco mil veces mejor de lo que nunca hubiese podido soñar (y mejor que algunos otros que empezaron antes que yo), y me ha compensado en una medida inmensa, inconmensurable, haber empezado a hacer "plin plin" con una española que había en casa de mi abuela. Inténtalo.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
wendigo
Zappatista
Mensajes: 10282
Registrado: 19 Mar 2003 03:01
Contactar:

Mensaje por wendigo »

Por curiosidad, tu guitarra no será una Tanglewood, ¿verdad?

Avatar de Usuario
Sr. Taimado
Mojahedín
Mensajes: 968
Registrado: 15 Dic 2003 14:41

Mensaje por Sr. Taimado »

Te vas a jartar de leer y escuchar opiniones distintas.

Yo, evidentemente, te recomendaría lo mismo que he tenido (y tengo aún) para aprender.

Juanita

Sí señor. Una española decente, muy bien de precio que nunca se estropea y tiene la caja acústica perfecta para ese tipo de precios.
Para mi es un juguete. La llevas a donde quieres, pillas una fuerza en los dedos que después te vendrá muy bien (o no, según lo que toques) y, en fin, aguantan todas las animaladas que le puedas hacer como principiante.

Que prefieres una eléctrica...
Mercado de segunda mano. Yo me arrepiento de no haberlo hecho. Te compras algo acompañado de alguien, como te ha dicho Nicotín, recordando además de que ese alguien toque todas las guitarras de la tienda que te puedan llamar la atención.
No dejes que las pruebe en buenos amplificadores, que sean una mierda, así la ves en su peor estado.

Ventajas frente a la española...
Mientras aprendes, si no la enchufas no te odiará la familia y vecinos. Eso es algo que se agradece, mis vecinos me aturaron con uno de 15 watios (aunque ya sabía tocar) que llegué a fundir literalmente el día que le enchufé un simulador de amplificadores y me dio por hacer el "eruption" con el patio de luces como espectadores. Después me aturaron (y aturan) con uno de 120 Watios, pero eso ya es otra historia.
Procura que no te odien mucho.

Pero bueno, todo dependerá de lo que uqieras llegar a tocar, evidentemente, la española te quedará corta para unas cosas y la eléctrica para otras cosas. No caigas en la idea de que la acústica está a medio camino porque es falso. La acústica es otra guitarra distinta. Si te gusta, perfecto pero ya te metes en más pasta para que suene un poco decente y no te destroce los dedos al aprender.

Respecto a lo que decía Nicotín.
Yo fui a cuatro clases de guitarra cuando ya sabía tocar cuatro acordes, pero duré cuatro clases porque nos dedicábamos el profesor y yo a tocar a nuestra bola por lo que al final, pasamos del tema. El tio estaba con un piano y yo con la guitarra y nos gustaba mucho el blues. No me cobró porque solo faltaba eso, claro, pero vamos, que al final me tocó aprender a mi bola.

Ventaja:

Lo que te dice Nicotín, si tocas por gusto, aprendes sin darte cuenta. Yo hoy es el día que todo lo que puedo saber de teoría es por aplicación no por empollar. Lo mejor es tocar con gente y a ser posible con batería o percusionista. Si no, un disco ecualizando un poco de forma que tapes los meidios y agudos te puede valer para tocar por encima tus primeras melodías.

Pero a mi al contrario que a Nicotín, me parece que el muro está después de los tres años, cuando ya tienes que avanzar más para pillar el tono. Lo mejor sería un grupo, pero para ello siempre es mejor haber aprendido con gente que te acompañe y sobre todo a la que sepas acompañar.

Los tres primeros años son la orgía, después te puedes aburrir, o no, como fue mi caso.


Lo dicho, una Juanita si quieres descubrir si te gusta o no o si ya sabes que quieres la eléctrica, busca una yamaha de segunda mano o algo de segunda mano que esté bien. Lo agradecerás.

Eso sí, si te dejan una mejor que mejor.

Avatar de Usuario
Bipolar
Hallelujah
Mensajes: 586
Registrado: 25 Mar 2004 22:17
Ubicación: Moguer

Mensaje por Bipolar »

He visto la EG112 de Yamaha, con todas sus cosas, por 300 dólares.

Yo creo que no es caro.

No sé. Muchas gracias a los dos.

P.D: Si me la compro ya me aprovechare del respetable pidiendo un glosario, enlaces, etc.
Asín te lo digo.

Responder