Recetario vegetariano
Re: Recetario vegetariano
Yo siempre aprovecho el agua de las setas para luego cocinar, pero lo de la cerveza me ha sorprendido muy gratamente. Lo probaré, seguro.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8054
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: Recetario vegetariano
¿Cueces, o enriqueces?
Puedes hidratarlos en agua, leche, vino, cerveza... el caso es aumentar la gama de sabores y la nutricional.

Puedes hidratarlos en agua, leche, vino, cerveza... el caso es aumentar la gama de sabores y la nutricional.
Ishkhaqwi ai durugnul!
Re: Recetario vegetariano
Mola, mi gastritis sus va a odiar.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- LunaOskura
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 4096
- Registrado: 06 Nov 2002 18:51
- Ubicación: Desde Dresden con desdén
Re: Recetario vegetariano
golondrino escribió:Salteado de verduras con setas Shiitake hidratadas en cerveza casera (estilo Kölsch).
Esto he de probarlo.
Sinceramente, querida, me importa un bledo.
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8054
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: Recetario vegetariano
Escoged bien la cerveza, no utilicéis Steinburg aunque sea para cocinar. La calidad de todos los ingredientes es importante.
Ishkhaqwi ai durugnul!
Re: Recetario vegetariano
¿Con cerveza negra que tal quedará?
O una red lager.
O una red lager.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: Recetario vegetariano
Os pongo una receta con stout, muy londinense, un día de estos. Sé que este post no es de gran ayuda, pero es más que nada para que me acuerde de hacerlo. Ya sabéis: mucho alcohol, muchos años, muchos genes andaluces. Necesito postits por doquier, y este es uno.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: Recetario vegetariano
Lo que decía en un post más arriba, una receta muy londinense, vegetariana, barata y riconuda.
Texto sacado de http://londonincognito.wordpress.com/20 ... h-rarebit/
el Welsh Rarebit, uno de los pocos platos que se encontraban en los menús de los pubs de hace más de 200 años, y que a día de hoy es difícil de encontrar en una ciudad como Londres.
En su lugar (y en el de muchas otras recetas), el Sausage & Mash (Salchichas con puré de patatas), las Jacket Potato (patata cocida rellena) o el Sunday Roast ( el asado del Domingo) han tomado la palabra.
¿Y en qué consiste el Welsh Rarebit? Pues la idea es bastante simple, ya que se trata de una tostada empapada en ale (normalmente, aunque también se puede usar cualquier otra cerveza), y que se sirve cubierta casi por completo de queso Cheddar fundido. Existen distintas variantes en las cuales se puede añadir mostaza, jamón, un huevo, salsa Worcestershire…
La historia del Welsh Rarebit se remonta al siglo XVIII, cuando las condiciones de pobreza existentes en muchos lugares de Gran Bretaña, hacían que el comer carne fuera poco menos que un lujo. Así que si no había carne, por lo menos si había queso. En este punto, la historia del Welsh Rarebit contrasta con la del famoso sándwich Ploughman’s, pues si el primero usa el queso como último recurso alimenticio, en el caso del sándwich se trata de una iniciativa de la Asociación inglesa de Queseros para incentivar el consumo de Cheddar en los pubs. Claro, que mientras el Welsh Rarebit data del siglo XVIII, el Ploughman´s es bastante más reciente (alrededor del año 1960). Esto demuestra a la perfección como cambian los tiempos.
Volviendo a la historia del Welsh Rarebit, se cree que el nombre es una deformación de la palabra rabbit (conejo), y que se le denomino así como burla de los ingleses hacia los galeses, ya que mientras los pobres de Inglaterra podían al menos comer conejo de vez en cuando, los galeses tenían que conformarse con el queso, por lo que se le conocería desde entonces como conejo galés, es decir, Welsh Rabbit primero, Welsh Rarebit después (aun hay gente que lo llama Welsh Rabbit dependiendo de la zona de Inglaterra).
Así que aquí lo tenemos, un plato con solera, y que a duras penas se mantiene en contados lugares. De hecho, tras ardua búsqueda, hace poco encontré el lugar perfecto para su degustación, aunque, como decía al principio, eso pertenece a otra historia que contaré en breve. Pero si os puede la impaciencia y no podéis esperar a leer esa historia o viajar a Londres a probarlo, aquí os dejo una receta de cómo prepararlo de manera sencilla. La receta está pensada para dos personas y tardaréis apenas 20 minutos en prepararlo.
Necesitáis: un par de rebanadas de pan de molde (si es más grueso mejor que mejor y a ser posible sin corteza), 400 gr. de queso Cheddar (mucho mejor si viene rallado), 250 ml. de cerveza ale (si el sabor de la ale no os convence podéis usar cualquier otra cerveza) y una cucharadita de mostaza.
Colocad las rebanadas de pan de molde en una bandeja para el horno. Precalentad el horno a 200ºC. A continuación ponemos a hervir la cerveza, y cuando ésta hierve por completo, añadimos el queso en su totalidad (si en lugar de rallado compramos una pieza, con cortarlo en dados bastará) y removemos sin parar (de lo contrario se nos quemará) a fuego medio. En este punto podemos agregar una cucharadita de mostaza si lo queremos un poco más picante (la mostaza inglesa es picante y más similar al wasabi que a la mostaza típica de España, EEUU o incluso Alemania, nota de Mayhem). Cuando la masa parezca uniforme, sin ser demasiado liquida pero tampoco excesivamente espesa (esto es quizá lo más difícil de conseguir) lo vertimos sobre la bandeja donde tenemos el queso. Todo junto lo metemos al horno para que se gratine durante 3 o 4 minutos como máximo y ¡listo!
La pinta viene a ser esta:

No lo he probado aún pero antes de que termine esta semana cae. Joder que si cae.
Venga.
Texto sacado de http://londonincognito.wordpress.com/20 ... h-rarebit/
el Welsh Rarebit, uno de los pocos platos que se encontraban en los menús de los pubs de hace más de 200 años, y que a día de hoy es difícil de encontrar en una ciudad como Londres.
En su lugar (y en el de muchas otras recetas), el Sausage & Mash (Salchichas con puré de patatas), las Jacket Potato (patata cocida rellena) o el Sunday Roast ( el asado del Domingo) han tomado la palabra.
¿Y en qué consiste el Welsh Rarebit? Pues la idea es bastante simple, ya que se trata de una tostada empapada en ale (normalmente, aunque también se puede usar cualquier otra cerveza), y que se sirve cubierta casi por completo de queso Cheddar fundido. Existen distintas variantes en las cuales se puede añadir mostaza, jamón, un huevo, salsa Worcestershire…
La historia del Welsh Rarebit se remonta al siglo XVIII, cuando las condiciones de pobreza existentes en muchos lugares de Gran Bretaña, hacían que el comer carne fuera poco menos que un lujo. Así que si no había carne, por lo menos si había queso. En este punto, la historia del Welsh Rarebit contrasta con la del famoso sándwich Ploughman’s, pues si el primero usa el queso como último recurso alimenticio, en el caso del sándwich se trata de una iniciativa de la Asociación inglesa de Queseros para incentivar el consumo de Cheddar en los pubs. Claro, que mientras el Welsh Rarebit data del siglo XVIII, el Ploughman´s es bastante más reciente (alrededor del año 1960). Esto demuestra a la perfección como cambian los tiempos.
Volviendo a la historia del Welsh Rarebit, se cree que el nombre es una deformación de la palabra rabbit (conejo), y que se le denomino así como burla de los ingleses hacia los galeses, ya que mientras los pobres de Inglaterra podían al menos comer conejo de vez en cuando, los galeses tenían que conformarse con el queso, por lo que se le conocería desde entonces como conejo galés, es decir, Welsh Rabbit primero, Welsh Rarebit después (aun hay gente que lo llama Welsh Rabbit dependiendo de la zona de Inglaterra).
Así que aquí lo tenemos, un plato con solera, y que a duras penas se mantiene en contados lugares. De hecho, tras ardua búsqueda, hace poco encontré el lugar perfecto para su degustación, aunque, como decía al principio, eso pertenece a otra historia que contaré en breve. Pero si os puede la impaciencia y no podéis esperar a leer esa historia o viajar a Londres a probarlo, aquí os dejo una receta de cómo prepararlo de manera sencilla. La receta está pensada para dos personas y tardaréis apenas 20 minutos en prepararlo.
Necesitáis: un par de rebanadas de pan de molde (si es más grueso mejor que mejor y a ser posible sin corteza), 400 gr. de queso Cheddar (mucho mejor si viene rallado), 250 ml. de cerveza ale (si el sabor de la ale no os convence podéis usar cualquier otra cerveza) y una cucharadita de mostaza.
Colocad las rebanadas de pan de molde en una bandeja para el horno. Precalentad el horno a 200ºC. A continuación ponemos a hervir la cerveza, y cuando ésta hierve por completo, añadimos el queso en su totalidad (si en lugar de rallado compramos una pieza, con cortarlo en dados bastará) y removemos sin parar (de lo contrario se nos quemará) a fuego medio. En este punto podemos agregar una cucharadita de mostaza si lo queremos un poco más picante (la mostaza inglesa es picante y más similar al wasabi que a la mostaza típica de España, EEUU o incluso Alemania, nota de Mayhem). Cuando la masa parezca uniforme, sin ser demasiado liquida pero tampoco excesivamente espesa (esto es quizá lo más difícil de conseguir) lo vertimos sobre la bandeja donde tenemos el queso. Todo junto lo metemos al horno para que se gratine durante 3 o 4 minutos como máximo y ¡listo!
La pinta viene a ser esta:

No lo he probado aún pero antes de que termine esta semana cae. Joder que si cae.
Venga.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: Recetario vegetariano
No solo va a caer en Londres, también va a caer en La Pampa.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8054
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30