Pedalea, pedalea
Re: Pedalea, pedalea
Servidor va siguiendo el ciclismo con una semana de lag, que es cuando puedo verlas colgadas.
El fin de semana pasado hubo una grandísima carrera en Flandes, la Gent-Wevelgem, de la que podéis ver las tres últimas horas aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Zm_1wwupKxA
Ha sido una carrera preciosa, con la primavera belga arrojando lo peor sobre el pelotón. Al mal tiempo buena cara, si eres sprinter en la que se conoce como "la clásica de los sprinters" y hace un tiempo horrible que prácticamente anula cualquier posibilidad de escapada. Así las cosas, Cavendish estaba incluso más socarrón que de costumbre al empezar la carrera.
Todo se le torcería.
Se sumó a la lluvia un viento brutal que dio con varios ciclistas en el suelo, pero cuya mayor repercusión se vio en una larguísima recta, en la que el vendaval zarandeó al pelotón de tal forma que lo partió en cuatro grupos, el paso entre los cuales sería prácticamente impermeable. Cavendish cayó en uno de los grupos de atrás, cayó, tuvo que cambiar la bici, y terminaría abandonando. Menos de 40 corredores terminarían esta prueba infernal.
A más de 70 kilómetros de meta Roelandts saltó del primer grupo, en el que se concentraban los favoritos, para iniciar una escapada épica, y no uso esta palabra al tuntún. Ha liderado en solitario la carrera durante más de 60 kilómetros. Había planos en los que se le veía pedalear con la bici de costado, peleando contra el viento en una estampa preciosa.
Al final, un grupo de perseguidores lo ha cogido a algo más de 10 de meta, un grupo fortísimo formado por G. Thomas, Trepstra, Vanmarke, Oss (que pronto se descolgaría), Vandenbergh, Debusschere y Paolini, que parecía junto a Oss el más flojo de fuerzas al alcanzar a Roelandts.
El pelotón estaba a años luz y, como siempre, con la certeza de que la victoria va a ser repartida entre los presentes, empezó esa fase tan fea de tantas carreras en las que hay mucho mongoataque y mucho parón y mucho parloteo entre ciclistas y muchas miradas sobre el hombro y, en fin, poca acción seria.
Estaba el grupito en una de esas fases de miradas a lo Sam Peckimpah cuando saltó el pequeñín y viejuno Paolini. Cógelo tú, que a mí me da la risa, parecían decirse los demás, y en estas que el italiano cogió una distancia considerable. Una distancia que el fortísimo grupo podría haber recortado de haber ido a una, pero nada más lejos de eso: nadie tiraba hasta que al final, cuando ya la distancia era irrecuperable, Terpstra lo hizo creo yo que por vergüenza. Thomas (que ha sido lo suficientemente fuerte como para salir a rueda de cualquiera pero no como para lanzar su propio ataque, ni en esas cuestas breves pero durísimas que tiene la carrera, donde iba más cómodo que nadie) le cogió la estela al holandés, que se hizo con una segunda posición fácil.
Paolini ha ganado por haber tenido un mínimo ápice de ambición. En un grupo donde todos iban muertos y acojonados, bastaba con echarle agallas. No era el favorito, pero ahí está.
Aparte del italiano de casi 40 años, otro compañero de equipo, esta vez el noruego Kristoff, ha ganado una clásica hoy en el tour de Flandes. Grandes victorias para dos ciclistas de dudosa reputación.
Parece que ahora el combustible bueno lo lleva Katusha, a ver qué tal se comportan en las próximas clásicas.
La semana que viene, por lo pronto, la más grande de todas: Paris - Roubaix.
Venga.
El fin de semana pasado hubo una grandísima carrera en Flandes, la Gent-Wevelgem, de la que podéis ver las tres últimas horas aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Zm_1wwupKxA
Ha sido una carrera preciosa, con la primavera belga arrojando lo peor sobre el pelotón. Al mal tiempo buena cara, si eres sprinter en la que se conoce como "la clásica de los sprinters" y hace un tiempo horrible que prácticamente anula cualquier posibilidad de escapada. Así las cosas, Cavendish estaba incluso más socarrón que de costumbre al empezar la carrera.
Todo se le torcería.
Se sumó a la lluvia un viento brutal que dio con varios ciclistas en el suelo, pero cuya mayor repercusión se vio en una larguísima recta, en la que el vendaval zarandeó al pelotón de tal forma que lo partió en cuatro grupos, el paso entre los cuales sería prácticamente impermeable. Cavendish cayó en uno de los grupos de atrás, cayó, tuvo que cambiar la bici, y terminaría abandonando. Menos de 40 corredores terminarían esta prueba infernal.
A más de 70 kilómetros de meta Roelandts saltó del primer grupo, en el que se concentraban los favoritos, para iniciar una escapada épica, y no uso esta palabra al tuntún. Ha liderado en solitario la carrera durante más de 60 kilómetros. Había planos en los que se le veía pedalear con la bici de costado, peleando contra el viento en una estampa preciosa.
Al final, un grupo de perseguidores lo ha cogido a algo más de 10 de meta, un grupo fortísimo formado por G. Thomas, Trepstra, Vanmarke, Oss (que pronto se descolgaría), Vandenbergh, Debusschere y Paolini, que parecía junto a Oss el más flojo de fuerzas al alcanzar a Roelandts.
El pelotón estaba a años luz y, como siempre, con la certeza de que la victoria va a ser repartida entre los presentes, empezó esa fase tan fea de tantas carreras en las que hay mucho mongoataque y mucho parón y mucho parloteo entre ciclistas y muchas miradas sobre el hombro y, en fin, poca acción seria.
Estaba el grupito en una de esas fases de miradas a lo Sam Peckimpah cuando saltó el pequeñín y viejuno Paolini. Cógelo tú, que a mí me da la risa, parecían decirse los demás, y en estas que el italiano cogió una distancia considerable. Una distancia que el fortísimo grupo podría haber recortado de haber ido a una, pero nada más lejos de eso: nadie tiraba hasta que al final, cuando ya la distancia era irrecuperable, Terpstra lo hizo creo yo que por vergüenza. Thomas (que ha sido lo suficientemente fuerte como para salir a rueda de cualquiera pero no como para lanzar su propio ataque, ni en esas cuestas breves pero durísimas que tiene la carrera, donde iba más cómodo que nadie) le cogió la estela al holandés, que se hizo con una segunda posición fácil.
Paolini ha ganado por haber tenido un mínimo ápice de ambición. En un grupo donde todos iban muertos y acojonados, bastaba con echarle agallas. No era el favorito, pero ahí está.
Aparte del italiano de casi 40 años, otro compañero de equipo, esta vez el noruego Kristoff, ha ganado una clásica hoy en el tour de Flandes. Grandes victorias para dos ciclistas de dudosa reputación.
Parece que ahora el combustible bueno lo lleva Katusha, a ver qué tal se comportan en las próximas clásicas.
La semana que viene, por lo pronto, la más grande de todas: Paris - Roubaix.
Venga.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: Pedalea, pedalea
Mala cosa era que desde una semana antes se anunciara como gran favorito de la Paris-Roubaix a Sir Whisky del equipo de la UCI, un tipejo que no ha ganado nada desde el robo del Tour de 2012. Mala cosa que los comentaristas de TeleDeporte le dieran cancha a pesar de quedarse colgado desde el principio en el tercer o cuarto pelotón. Mala, pésima cosa era que cada vez que Sir Whisky acusaba la falta de competición quedándose cortado, el resto de favoritos presa del Síndrome de Estocolmo parara la carrera para ver si volvía a enlazar el alcohólico de mierda.
Cuando ví Sir Whisky al ataque y cabeza de carrera después de remontar tres grupos me llevaban los demonios. El puto botoncito de ácido nitroso del equipo de los recomendados. Menos mal que le ha fallado la cabeza, que no las fuerzas. Menos mal por el bien del ciclismo. Dentro del muy amplio muestrario de deportistas mierdosos que nos proporciona Gran Bretaña, Wiggins puntúa muy alto.
A la final ha ganado el alemán Degenkolb, que se puede retirar tranquilo y sacando pecho; que yo creo que ni Merckx ganó en el mismo año la Milán-San Remo y la Paris-Roubaix. Y con gran justicia que por ahí andanba de chuparruedas y reservando fuerzas Van Avermaet, el corredor cuñado, que de tan listo y espabilado como es nunca gana nada. Se le está bien empleado.
Si las carreras son bonitas, de no ser por el equipo de la UCI. Y por mucho que te encabrones con este ciclismo de tramposos, cuando ves que gana un tipo medianamente decente te llevan un alegrón inmenso.
Pues que he comprobado, por bocas, harto me lo merezco, que Merckx no, pero el gran irlandés Sean Kelly gano la SanRemo y la Roubaix en 1986. Y van dos rectificaciones en un día. Me falla un poco la memoria.
Cuando ví Sir Whisky al ataque y cabeza de carrera después de remontar tres grupos me llevaban los demonios. El puto botoncito de ácido nitroso del equipo de los recomendados. Menos mal que le ha fallado la cabeza, que no las fuerzas. Menos mal por el bien del ciclismo. Dentro del muy amplio muestrario de deportistas mierdosos que nos proporciona Gran Bretaña, Wiggins puntúa muy alto.
A la final ha ganado el alemán Degenkolb, que se puede retirar tranquilo y sacando pecho; que yo creo que ni Merckx ganó en el mismo año la Milán-San Remo y la Paris-Roubaix. Y con gran justicia que por ahí andanba de chuparruedas y reservando fuerzas Van Avermaet, el corredor cuñado, que de tan listo y espabilado como es nunca gana nada. Se le está bien empleado.
Si las carreras son bonitas, de no ser por el equipo de la UCI. Y por mucho que te encabrones con este ciclismo de tramposos, cuando ves que gana un tipo medianamente decente te llevan un alegrón inmenso.
Pues que he comprobado, por bocas, harto me lo merezco, que Merckx no, pero el gran irlandés Sean Kelly gano la SanRemo y la Roubaix en 1986. Y van dos rectificaciones en un día. Me falla un poco la memoria.
Re: Pedalea, pedalea
Ha sido una carrera intensísima y marcada por las ausencias de Boonen y Cancellara. Acostumbrado el pelotón a bailar la Roubaix al son que estos dos marquen, sin batuta ha quedado una cosa caótica y con un sprint entre siete en el velódromo, algo altamente inusual cuando están los genios del pavés, el belga y el suizo.
El sprint ha tenido toda la emoción que podía esperarse al ver el listado de siete. Degenkolb es un sprinter, los demás no, y ha sido incluso doloroso ver hasta qué punto este tipo de corredores están por encima del resto en lo que rematar etapas se refiere. No se nota tanto quizá en sprints de pelotón multitudinario, cuando compiten entre iguales, pero tanto Degenkolb como Kristoff han demostrado de qué pasta están hechos cuando han llegado al final rodeados de no especialistas.
A mí también me ha alegrado ver que Sky se ha quedado con las ganas, en concreto Wiggins. Le han puesto en mi barrio una frase en una valla en la que pone "Children from Kilburn aren´t expected to win the Tour". Pues claro que no. Ni una Roubaix. Que se dé por contento llevándose la esperpéntica competición de tres semanas entre yonkis en Francia.
Ni un Sky arriba. Wiggins no logró enganchar con el grupo bueno, Thomas (decepcionante temporada de clásicas) se las apañó para comerse un bordillo al cruzar una ciudad e irse al suelo, en lo que empieza a ser ya una estampa(da) habitual en el galés.
Temporada horribilis de Quick Step, que faltos de su líder Boonen, lesionado, se han quedado como un grupo de pollos sin cabeza. Trepstra ha estado en todas y no ha ganado ni una. Kwiatkowski, que prometía tras el mundial de Ponferrada, ha hecho una verdadera mierda este año. Ahora dice que su objetivo está en las Ardenas. Ajam. Vandenbergh o Stybar, simples comparsas. En una temporada de clásicas marcadas por los sprinters, Cavendish no ha olido ni un sprint. Una desgracia para un equipo tan centrado en la primavera, y con escurridizo rendimiento en las grandes vueltas.
El sprint ha tenido toda la emoción que podía esperarse al ver el listado de siete. Degenkolb es un sprinter, los demás no, y ha sido incluso doloroso ver hasta qué punto este tipo de corredores están por encima del resto en lo que rematar etapas se refiere. No se nota tanto quizá en sprints de pelotón multitudinario, cuando compiten entre iguales, pero tanto Degenkolb como Kristoff han demostrado de qué pasta están hechos cuando han llegado al final rodeados de no especialistas.
A mí también me ha alegrado ver que Sky se ha quedado con las ganas, en concreto Wiggins. Le han puesto en mi barrio una frase en una valla en la que pone "Children from Kilburn aren´t expected to win the Tour". Pues claro que no. Ni una Roubaix. Que se dé por contento llevándose la esperpéntica competición de tres semanas entre yonkis en Francia.
Ni un Sky arriba. Wiggins no logró enganchar con el grupo bueno, Thomas (decepcionante temporada de clásicas) se las apañó para comerse un bordillo al cruzar una ciudad e irse al suelo, en lo que empieza a ser ya una estampa(da) habitual en el galés.
Temporada horribilis de Quick Step, que faltos de su líder Boonen, lesionado, se han quedado como un grupo de pollos sin cabeza. Trepstra ha estado en todas y no ha ganado ni una. Kwiatkowski, que prometía tras el mundial de Ponferrada, ha hecho una verdadera mierda este año. Ahora dice que su objetivo está en las Ardenas. Ajam. Vandenbergh o Stybar, simples comparsas. En una temporada de clásicas marcadas por los sprinters, Cavendish no ha olido ni un sprint. Una desgracia para un equipo tan centrado en la primavera, y con escurridizo rendimiento en las grandes vueltas.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: Pedalea, pedalea
mayhem escribió:Kwiatkowski, que prometía tras el mundial de Ponferrada, ha hecho una verdadera mierda este año. Ahora dice que su objetivo está en las Ardenas. Ajam.
Pues no iba de farol, no. Grandísimo esprint en la Amstel para hacerse con la carrera, que ha sido bastante anodina, en la que el pelotón lo ha tenido todo controlado hasta los últimos kilómetros, cuando se ha roto un grupo muy fuerte, entre los cuales Kwiatkowski ha sido el que más.
Primera victoria del año para Quick Step, que la necesitaba como el respirar.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: Pedalea, pedalea
Valverde partía como el principal candidato a ganar la Flecha Valona: una carrera larga y con final en cuesta que ya ha ganado dos veces.
Ha sido una carrera con muchas caídas y tensión. Había muchos estrechamientos de carretera que siempre promueven este tipo de situaciones. Lo más prudente era ir delante o escaparse, y así ha saltado una fuga de 7 ciclistas que han llegado a coger 7 minutos al pelotón, para ser neutralizados sin mucho estrés.
El asqueroso Nibali intentó un ataque sin mucho convencimiento, pero el ataque bueno lo lanzaría más tarde el belga Wellens. En solitario y sobre todo tipo de terrenos (subidas, bajadas y llano) ha liderado la carrera hasta la última cuesta, en la que ha desfallecido para alivio del pelotón, que llevaba ya varios kilómetros viéndolo al horizonte sin poder acercársele.
Neutralizado Wellens (lástima, ha rodado muy bien), el pelotón como tal se ha desintegrado para convertirse en una pelea para tomar una posición de cabeza. Valverde ha llegado a tirar del pelotón con tal de asegurarse un buen puesto de cara al sprint. Ha sabido medir los tiempos, ha controlado en todo momento a sus rivales, y cuando ha saltado para el sprint, sólo un par de ciclistas han podido aguantar su ritmo. Momentariamente, porque en los últimos metros el murciano ha seguido explotando y ya los demás se han descolgado, para dejarlo cruzar la meta sin pedalear, brazos abiertos, mirada al cielo.
Valverde es un imbécil, pero en esta ocasión se ha comportado como el general de mente preclara que no ha sido nunca. Si hubiera jugado sus cartas tan bien como en esta carrera, a lo largo de toda su vida deportiva, estaríamos ante un tío con un palmarés en carreras de un día sin parangón, ni en Boonen ni Cancellara.
Es sólo su 11ª carrera de un día. Tras trece años en la élite del ciclismo y viendo las magníficas cualidades para definir que ha demostrado tener a su edad (ayer cumplió 35), su colección de galardones debería ser inmensa.
Con todo, gran carrera esta vez y perfectamente ejecutada.
A saber cuánto tarda en repetir algo así.
Venga.
Ha sido una carrera con muchas caídas y tensión. Había muchos estrechamientos de carretera que siempre promueven este tipo de situaciones. Lo más prudente era ir delante o escaparse, y así ha saltado una fuga de 7 ciclistas que han llegado a coger 7 minutos al pelotón, para ser neutralizados sin mucho estrés.
El asqueroso Nibali intentó un ataque sin mucho convencimiento, pero el ataque bueno lo lanzaría más tarde el belga Wellens. En solitario y sobre todo tipo de terrenos (subidas, bajadas y llano) ha liderado la carrera hasta la última cuesta, en la que ha desfallecido para alivio del pelotón, que llevaba ya varios kilómetros viéndolo al horizonte sin poder acercársele.
Neutralizado Wellens (lástima, ha rodado muy bien), el pelotón como tal se ha desintegrado para convertirse en una pelea para tomar una posición de cabeza. Valverde ha llegado a tirar del pelotón con tal de asegurarse un buen puesto de cara al sprint. Ha sabido medir los tiempos, ha controlado en todo momento a sus rivales, y cuando ha saltado para el sprint, sólo un par de ciclistas han podido aguantar su ritmo. Momentariamente, porque en los últimos metros el murciano ha seguido explotando y ya los demás se han descolgado, para dejarlo cruzar la meta sin pedalear, brazos abiertos, mirada al cielo.
Valverde es un imbécil, pero en esta ocasión se ha comportado como el general de mente preclara que no ha sido nunca. Si hubiera jugado sus cartas tan bien como en esta carrera, a lo largo de toda su vida deportiva, estaríamos ante un tío con un palmarés en carreras de un día sin parangón, ni en Boonen ni Cancellara.
Es sólo su 11ª carrera de un día. Tras trece años en la élite del ciclismo y viendo las magníficas cualidades para definir que ha demostrado tener a su edad (ayer cumplió 35), su colección de galardones debería ser inmensa.
Con todo, gran carrera esta vez y perfectamente ejecutada.
A saber cuánto tarda en repetir algo así.
Venga.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: Pedalea, pedalea
Pues, vista Lieja, se demuestra que Valverde está en un momento de gracia mental y físico. De nuevo ha entrado en el grupo bueno y de nuevo ha sabido administrar la carrera para llevársela a su huerto. Dani Moreno ha intentado un ataque largo a más de 1 km para el final, pero no le ha bastado la breve diferencia que ha cogido para poder llegar en solitario. Ha terminado décimo.
Primero, Valverde, tras otro grandísimo sprint en el que ha logrado unir fuerza y cabeza. Segundo, Alaphilippe, el joven frances de Quick Step que también quedó segundo en la Fleche Wallone tras el murciano. Es joven y tendrá muchas más opciones, pero desde luego apunta alto, si su rendimiento no sufre uno de estos altibajos del ciclismo. Hemos visto a varios de estos jóvenes prometedores caer en el olvido sin ganar nada.
Joaquim Rodríguez ha terminado tercero, en la clásica a la que más ganas tiene. Ha estado bien pero sencillamente Valverde ha sido de nuevo superior a todos.
Dos clásicas en la misma semana para Valverde. Esto sirve de indicativo de las mayúsculas capacidades para el ciclismo que tiene el de Las Lumbreras, y de lo mal que las ha aprovechado su murciano cerebro todos estos años.
Venga.
Primero, Valverde, tras otro grandísimo sprint en el que ha logrado unir fuerza y cabeza. Segundo, Alaphilippe, el joven frances de Quick Step que también quedó segundo en la Fleche Wallone tras el murciano. Es joven y tendrá muchas más opciones, pero desde luego apunta alto, si su rendimiento no sufre uno de estos altibajos del ciclismo. Hemos visto a varios de estos jóvenes prometedores caer en el olvido sin ganar nada.
Joaquim Rodríguez ha terminado tercero, en la clásica a la que más ganas tiene. Ha estado bien pero sencillamente Valverde ha sido de nuevo superior a todos.
Dos clásicas en la misma semana para Valverde. Esto sirve de indicativo de las mayúsculas capacidades para el ciclismo que tiene el de Las Lumbreras, y de lo mal que las ha aprovechado su murciano cerebro todos estos años.
Venga.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: Pedalea, pedalea
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17854
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: Pedalea, pedalea
Por lo que he leído en algún periódico a la vista de la insultante superioridad de Dopador, me imagino que este año es de los que si mea en bote lo deshace cual baba de Alien.
Algunos cientos de picogramos de clembuterol del bueno bueno, supongo.
Qué bien puesto está el nombre de "pico" y "gramos", ahora que lo pienso.
Algunos cientos de picogramos de clembuterol del bueno bueno, supongo.
Qué bien puesto está el nombre de "pico" y "gramos", ahora que lo pienso.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: Pedalea, pedalea
Sí, va tan sobrado que hasta ataca siendo líder y en jornadas de sube y baja, como se vio en la etapa de Imola. Los dos monguers que retransmiten en España alababan la maniobra calificándola de "muy inteligente". ¿El líder de la carrera desgastándose porque sí en una jornada en la que la escapada está a años luz, en una etapa rompepiernas? Difícilmente se puede calificar de inteligente, y hasta él se dio cuenta de lo mucho que estaba haciendo el idiota cuando dejó de tirar buscando una escapada en solitario improbable para volver al calor del pelotón. Contador nunca dejará de lanzar esos mongoataques para dejarse ver, para luego decir "podría haber seguido tirando, pero [inserte mentira]". Qué payaso es.
Pero sí, se nota que se mete mierda de la buena este año, como todo su equipo, el Tinkoff, que ha hecho una primavera de escándalo. Lo mismo que el Astana, donde hasta el más cojo pedalea como una locomotora, menos su líder, Aru, al que parece que la droga no le ha sentado tan bien como a sus compañeros. Era el único que parecía que podía disputarle la victoria a Dopador y parece de resaca permanente.

Le quitas el maillot y el casco y parece salido de una discoteca de polígono a las 9 de la mañana.
El otro aspirante a rival de Contador, Porte, fue sancionado por gilipollas y tramposo. Fue una cosa muy curiosa, porque pinchó y paró un ciclista a cederle su rueda. Curiosamente, un rival. Mientras el rival se desvivía por colocarle bien la rueda a Porte, otro Sky se lo miraba a unos metros. La versión oficial es que ningún compañero de Porte se percató del problema de su líder, así que un simpático compatriota australiano perteneciente a un equipo australiano le cedió su rueda porque es un héroe de la carretera.
Las fotos desmienten esta fábula. La realidad es que se ve a un compañero de Porte unos metros más allá esperando a su líder para relanzarlo. Una posible realidad es que en el pelotón nadie hace estos gestos porque sí, de modo que no me extrañaría que Porte se pase al australiano Orica el año que viene. Otra posible realidad es que los dos ciclistas australianos en cuestión sean coleguis, lo cual me parecería muy bien. Pero la realidad inapelable es que, amigos o no, son gilipollas, desconocen el reglamento y Porte ha sido sancionado por ello.
Antes he hablado de Imola, pues bueno, el que va hasta las cejas es Zakarin, un ruso que de no hacer una mierda ha pasado este año a mearse en los mejores ciclistas del mundo en Romandía y en la etapa que terminaba en el circuito de F1 lanzó un ataque alucinante, donde pistoneó como, eso, un Formula 1, sin escatimar en energías, sacándole un mundo a los perseguidores. Poco antes de cruzar la meta resopló un poco, por eso de parecer aunque sea un poco humano (hasta los rusos aprecian esa necesidad de vez en cuando), pero fue en general una demostración de poderío inaudita en un ciclista al que, insisto, no lo conocía ni su puta madre hace un año. Y ahora lo mismo gana contrarrelojes que se escapa en subidas temibles y rueda en llano como dios.
Mi pronóstico es que el año que viene este tío vuelve al anonimato.
Venga.
Pero sí, se nota que se mete mierda de la buena este año, como todo su equipo, el Tinkoff, que ha hecho una primavera de escándalo. Lo mismo que el Astana, donde hasta el más cojo pedalea como una locomotora, menos su líder, Aru, al que parece que la droga no le ha sentado tan bien como a sus compañeros. Era el único que parecía que podía disputarle la victoria a Dopador y parece de resaca permanente.

Le quitas el maillot y el casco y parece salido de una discoteca de polígono a las 9 de la mañana.
El otro aspirante a rival de Contador, Porte, fue sancionado por gilipollas y tramposo. Fue una cosa muy curiosa, porque pinchó y paró un ciclista a cederle su rueda. Curiosamente, un rival. Mientras el rival se desvivía por colocarle bien la rueda a Porte, otro Sky se lo miraba a unos metros. La versión oficial es que ningún compañero de Porte se percató del problema de su líder, así que un simpático compatriota australiano perteneciente a un equipo australiano le cedió su rueda porque es un héroe de la carretera.
Las fotos desmienten esta fábula. La realidad es que se ve a un compañero de Porte unos metros más allá esperando a su líder para relanzarlo. Una posible realidad es que en el pelotón nadie hace estos gestos porque sí, de modo que no me extrañaría que Porte se pase al australiano Orica el año que viene. Otra posible realidad es que los dos ciclistas australianos en cuestión sean coleguis, lo cual me parecería muy bien. Pero la realidad inapelable es que, amigos o no, son gilipollas, desconocen el reglamento y Porte ha sido sancionado por ello.
Antes he hablado de Imola, pues bueno, el que va hasta las cejas es Zakarin, un ruso que de no hacer una mierda ha pasado este año a mearse en los mejores ciclistas del mundo en Romandía y en la etapa que terminaba en el circuito de F1 lanzó un ataque alucinante, donde pistoneó como, eso, un Formula 1, sin escatimar en energías, sacándole un mundo a los perseguidores. Poco antes de cruzar la meta resopló un poco, por eso de parecer aunque sea un poco humano (hasta los rusos aprecian esa necesidad de vez en cuando), pero fue en general una demostración de poderío inaudita en un ciclista al que, insisto, no lo conocía ni su puta madre hace un año. Y ahora lo mismo gana contrarrelojes que se escapa en subidas temibles y rueda en llano como dios.
Mi pronóstico es que el año que viene este tío vuelve al anonimato.
Venga.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: Pedalea, pedalea
Ayer la UCI buscó motores eléctricos en las bicicletas de varios corredores, entre ellos la de Contador.
El vergüenzaajenismo de este deporte no va a acabar nunca?
El vergüenzaajenismo de este deporte no va a acabar nunca?
Thomas Jefferson escribió:When the people fear their gevernment, there is tiranny; when the government fears the people, there is liberty.