John Makako escribió:Mclaud escribió:Y si miramos la historia de España veremos que durante esa epoca de reformas y derrogacion, este pais se retrasaba respecto a Europa.
Precisamente por el hecho de que cualquier Constitución moderna y reformista (como las que imperaban en Europa Occidental) era
derrogada mediante el pronunciamiento militar de turno.
Apunto quisquillosamente que el verbo es derogar.
Y sobre el proceso de desfeudalización, sólo señalar que los grandes estados-nación europeos incluían en sus territorios varias culturas e idiomas, incluso de distinta raíz lingüistica, además de religiones y etnias distintas. Y aquí tenemos que por ejemplo Francia, con todo su centralismo y su chauvinismo, incluía a vascos, bretones o alemanes en Lorena y Alsacia. Que ahora en su mayor parte sólo se sienten franceses. También son conocidas las guerras de religión y el Edicto de Nantes. ¿A dónde quiero llegar?
Pues a que el estado-nación es una construcción que va más allá de todos estos rasgos distintivos, lo que no significa negarlos. Y aquí tenemos que los estados punteros, cómo pueden ser EEUU o Francia apelan a una identidad nacional basada en unos ideales, y no en la pertenencia a la tierra o la consanguineidad.
Evidentemente, esto no se consigue facilmente, hace falta hacer
tabula rasa con la mentalidad medieval, y para eso hace falta una revolución que cambie a fondo la sociedad. Por desgracia, en España ninguna funcionó plenamente, y no hubo nunca una burguesía poderosa (o al menos no tanto como en Holanda o Inglaterra).
El problema es no haber asimilado del todo estas diferencias interregionales, lo que creo es debido a una potenciación de la religión católica como nexo de unión nacional que no tiene mucho que ver con las ideas del nacionalismo romántico del s.XIX, que hacian más hincapié en la lengua y la tradición.
En España, las dos repúblicas fueron periodos adecuados para llevar a cabo este cambio, de no haber sido tan convulsas.
Seguramente, una república federal sea el modelo más conveniente. Ahora bien, deberian inculcarse ciertos principios, por despejar ambiguedades más que nada. Si hay una nación, sólo hay una nacionalidad (lo demas son identidades regionales) y si hay un estado plurinacional, establecer cuales son las nacionalidades históricas, más que nada por que no creo yo que Andalucía sea castellana, o Alicante catalana.