La 'democracia' actual... ¿debería evolucionar?
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Desde que tengo uso de razón he tenido la sensación de haber perdido la fe en mis semejantes. Cuando era más pequeño, tenía fe en ellos. En que los buenos ganaban, en que los malos eran cazados y reciclados, y en que quien gobernaba era sabio y hacía lo mejor para nosotros.
No se como recuperar eso, pero cada día más, pienso que la sociedad no es más que una mascarada, que tras esas máscaras de artificial altruismo, todos esperamos poder conseguir nuestros anhelos, que suelen contradecir los anhelos de los demás.
Sinceramente, creo que importa bastante poco cual sea el sistema de gobierno. Siempre habrá depredación y dominio. Quizá ahora, para evitar males mayores, lo hayan querido disfrazar de sufragio universal, pero poco importa, en el fondo sigue pasando lo de siempre. Y no dejará de pasar, pues en el momento en que esto ocurriera, alguien vendría a aprovecharse y convertirse en el nuevo depredador.
Al final mi pregunta es siempre la misma...
"todos deberíamos ser libres y felices y tener derechos mínimos garantizados..."
¿seguro? ¿es esa la idea? no se no se... me da en la nariz que esa nunca fue la idea... sólo importa que los ecosistemas sigan existiendo, no la felicidad, libertad o derechos (extraños conceptos en la selva) con la que se mantienen sus integrantes.
Parecemos cervatillos discutiendo cómo conseguir que ninguno más muera cazado... sin darse cuenta de que eso es imposible.
No se como recuperar eso, pero cada día más, pienso que la sociedad no es más que una mascarada, que tras esas máscaras de artificial altruismo, todos esperamos poder conseguir nuestros anhelos, que suelen contradecir los anhelos de los demás.
Sinceramente, creo que importa bastante poco cual sea el sistema de gobierno. Siempre habrá depredación y dominio. Quizá ahora, para evitar males mayores, lo hayan querido disfrazar de sufragio universal, pero poco importa, en el fondo sigue pasando lo de siempre. Y no dejará de pasar, pues en el momento en que esto ocurriera, alguien vendría a aprovecharse y convertirse en el nuevo depredador.
Al final mi pregunta es siempre la misma...
"todos deberíamos ser libres y felices y tener derechos mínimos garantizados..."
¿seguro? ¿es esa la idea? no se no se... me da en la nariz que esa nunca fue la idea... sólo importa que los ecosistemas sigan existiendo, no la felicidad, libertad o derechos (extraños conceptos en la selva) con la que se mantienen sus integrantes.
Parecemos cervatillos discutiendo cómo conseguir que ninguno más muera cazado... sin darse cuenta de que eso es imposible.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Juggernaut escribió:Sinceramente, creo que importa bastante poco cual sea el sistema de gobierno. Siempre habrá depredación y dominio. Quizá ahora, para evitar males mayores, lo hayan querido disfrazar de sufragio universal, pero poco importa, en el fondo sigue pasando lo de siempre.
Múdate a Corea del Norte.
Tontolaba.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10200
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
Cierto, lo de la Unión Europea es mucho sexo y poco amor, pero ¿qué tienes en contra del sexo? Vale que es mejor el sexo con amor, pero porque no haya amor no tenemos por qué conformarmos con matarnos a pajas.
Y quizá con el roce surja el cariño, que follar, quieras que no, une bastante.
tiene uste mucha razón don Peres y a mi la unión europeda en lo mercantil me parese muy útil asín que contra el sexo sin más no tengo nada lo único que reclamo yo es llamar al pan pan y al vino vino la constitución debería tratar exclusivamente de amor que pa eso estan las constituciones asín tan bonitas y románticas y el tema del sexo habría que tratarlo en los sucesivos tratados tipo Niza y demás, es mi opinión.
Además, ¿es que nadie ha pensao en los opositores?
¿qué es eso de 350 páginas de consitución?, apiadense de ellos, aprovemos una constiución como la española, cortita y sencillita que hasta el más mongui la puede entender en su mayoría.
PD: Los liberales deberían estar contentos porque está plagada de referencias que no vienen a cuento sobre el libre comercio y la libertad de empresa etc...
Man debío de poner garrafón
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Juggernaut escribió:Nicotin escribió:Múdate a Corea del Norte.
Tontolaba.
¿Y te crees tú muy a salvo aquí cuando a menos de 5000 km tienes situaciones como la que describes?
Imbécil.
¿Qué situación describo?
Sólo he dicho que te mudes a Corea del Norte y te he llamado tontolaba.
TONTOLABA.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Stewie
- Ulema
- Mensajes: 4271
- Registrado: 30 Jul 2004 15:51
- Ubicación: Arrabales de la intelectualidad
Un tratamiento político local, donde el ciudadano (formado, siempre formado) pudiera incidir en aquello que hace más falta en su comunidad puesto que, quien mejor que la persona que vive en una realidad concreta para saber lo que necesita su entorno para mejorar y progresar. Las decisiones serían validas para un contexto concreto con realidades culturales, sociales, educativas concretas. Quizá esto sería una locura a nivel de referendums y de gestión pero bueno, la propuesta ahí queda.
Este sistema de democracia directa es el que se viene llevando a cabo en Suiza, que como todos saben es un país de 7, algo millones de hab., dividido en ventiseis (26) cantones, cada uno de ellos con su Parlamento, su legislación, su fuerza policial, sistema educativo... Los referendums, eso sí, son a nivel nacional y se convocan del orden de 3 o 4 al año, y suelen incluir entre 10 y 15 cuestiones en total. Algunas de lo más peregrinas, como abolir o no, la preparación ciclista del ejército. Los ciudadanos están formadísimos. Bueno, eso los que siguen estudiando despues de cumplidos los 16, que son aproximadamente la mitad de los escolares.
Cualquier chaval con 18 años, habiendo aprobado la Selectividad, es capaz de explicar detalladamente, las funciones del gobierno y sus ministerios, el proceso de legislación, competencias cantonales y nacionales...
La otra mitad comienza un aprendizaje a los 16 años, y los que se dedican a la informática, a los 18 ganan 2000€ mensuales limpios.
Tenemos pues una clase de ciudadanos inmiscuidos en asuntos de Estado, y otros que permanecen indiferentes (por desconocimiento) a los procesos gubernativos y a los temas sobre los que se frecuentemente se les pregunta. El resto se abstiene o vota sin informarse sobre la cuestión que toque. La participación media, creo que rondaba el 40%.
De momento no les va mal. Ahora bien, la calidad de vida es considerablemente inferior a la española. Tienen un elevado índice de depresiones y suicidios por desmotivación (sobre todo la juventud).
¿qué tiene que ver esto con la democarcia directa?
Bastante. El hecho de erigirse en juez constante de la sociedad más cercana, les ha llevado a un comportamiento de censura continua de todo lo que no sea considerado unánimemente correcto. Por un lado existe un individualismo bastante extremo (se llevan cada uno sus putas 3 salchichas a una barbacoa entre amigos de toda la vida), y por otro un acuerdo tácito y generalizado para marginar al que no cumpla.
Las relaciones personales son muy políticas, muy frias y el márgen para discrepar o para fracasar es muy reducido. (el fracaso está muy mal considerado, no hay mucha simpatía para el perdedor)
El aumento de la conciencia pública lleva aparejado un perfeccionismo moral que no acaba de convencerme.
Un saludo.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
NORNA escribió:¿ cómo se te ocurre que se podría fomentar el interés del ciudadano en este tipo de intervenciones? ¿ cómo se podría motivar a la gente para que participara y se implicara con conocimiento de causa? Es que la falta de interés y de información me parece uno de los mayores problemas para el avance de este tipo de ideas, de hecho, no solo de interés del ciudadano sino de interés político.
A nivel municipal no se me ocurre gran cosa. A nivel nacional sí creo que se podría echar mano de los referendos. Por ejemplo, antes comentaba que la Constitución española fue reformada con motivo del Tratado de Maastricht para permitir el sufragio pasivo de los ciudadanos europeos en las elecciones municipales. Sin embargo, puesto que no se veía afectado por el procedimiento reforzado de reforma, bastó con la aprobación por 3/5 de ambas cámaras sin necesidad de referendo, y no veo muy normal que se cambie la Constitución y no se le consulte al pueblo. Sí, ya sé que el motivo de la reforma no era precisamente polémico y que hubiese sido aprobada rotundamente, pero es que por cosas como esta es por las que la mayoría de la gente ignora aún que la Constitución ha sido ya reformada.
Otra causa clara de convocatoria de referendos sería la aprobación de tratados internacionales. O, al menos, los más relevantes: tampoco pretendo que se convoque un referendo para aprobar el Tratado de Amistad y Cooperación con Namibia. Pero sí, por ejemplo, para los sucesivos tratados europeos. O para el ingreso en organismos internacionales.
Y a ser posible, que sean vinculantes. Que me parece una tomadura de pelo que sean sólo consultivos.
Pero sin pasarse con esto, ya que no resulta conveniente gobernar a base de encuestas, que la opinión pública es relativamente volátil. Además, un exceso de plebiscitos referentes a cuestiones baladíes llevaría a la población a un hartazgo que sería contraproducente, pues decrecería el nivel de participación.
Así que como resumen, simplemente propongo la idea —quizá algo pobre, pero quizá efectiva— de que no se nos tratase a los ciudadanos como tontos, ni aunque lo seamos, y se nos de la palabra de vez en cuando en asuntos puntuales de especial relevancia y no sólo cada cuatro años.
NORNA escribió:Por cierto Prez, offtopic total que tanto te gusta, igual ya conocías este enlace, pero si no espero que alguno de estos libricos sean de tu interés.
Muchas gracias, les echaré un vistazo. Además, recuerdo que fuiste tú quien me descubrió la bitácora de Arcadi Espada que últimamente vengo visitando muy a menudo, así que ojearé el enlace con interés.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Nicotin escribió:Juggernaut escribió:Nicotin escribió:Múdate a Corea del Norte.
Tontolaba.
¿Y te crees tú muy a salvo aquí cuando a menos de 5000 km tienes situaciones como la que describes?
Imbécil.
¿Qué situación describo?
Sólo he dicho que te mudes a Corea del Norte y te he llamado tontolaba.
TONTOLABA.
Pues yo, por tu reacción ante mi desolación porque existen escenarios ahora mismo como aquel donde dices que me mude, lugar en el que precisamente pensaba al escribir mi post, donde pasa lo que pasa mientras aquí hablamos de cual es la mejor democracia y de lo caro que anda el petroleo, te llamo simplemente imbécil. Sin mayúsculas.
Y tan felices, no? total, como no hemos nacido en corea del norte...
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Sr. Taimado
- Mojahedín
- Mensajes: 968
- Registrado: 15 Dic 2003 14:41