Stealth Chess
Stealth Chess
Texto sacado del "The New Discworld Companion" (Pratchett-Briggs), me interesó mucho cuando lo leí. Lo traduciría, pero como dudo que pueda hacer un trabajo lo suficientemente bueno lo dejo tal cual.
(...) New members are always welcome for this exciting and taxing sport, which takes a few hours to grasp, but a lifetime to master. It is an excellent test of memory and a remarkable sharpening of that most valuable of skill to an Assassin - rampant paranoia.
It has been argued that a form of Stealth Chess was the original chess; the point of view is largely based on the discovery, in an ancient tomb in Muntab, of a preserved corpse with an eight squares by ten squares chessboard embedded in its skull and a pawn hammered firmly up each nostril.
It is entirely unlike its better-known offspring in actual play, althought there is only one unfamiliar type of piece. This is, of course, the Assassin.
There are two on each side, outside the Rooks, facing one another down the two outermost files of squares (coloured red and white on the Muntab board, rather than the black and white of the rest of the board). These are known as the Slurks. No one other type of piece may enter these. Assassins, as they say, keep to the walls.
Strictly speaking, an Assassin moves one square in any direction, or two to capture. And it may capture any piece on the board except another Assassin -that is, a player may sometimes choose to save a usefully positioned Assassin by letting it 'assassinate' one of its fellow pieces in orther to occupy its square but will never attack an opposing Assassin, because theris is an honourable trade.
So far, that makes it merely a powerful, if slow, piece. But it is 'movement in the Slurk' that is the Assassin forte, and an exciting move it is. It is hard to believe that the ancient had any concept of the Uncertainty Principle, but in short an Assassin's real movement in the Slurk may not necessarily be in the direction it appears to be moving in. All the piece is indicating is that is moving, not the direction; it is moving, as the wizards may say, through another dimension. If, for example, an Assassin takes three moves in the Slurk it can on its next move reappear on any square three point where it entered and then make a one square move to capture.
Players of the younger, conventional game find this hard to grasp and, once grasped, hard to live whit as silent death appears inthe middle of a classic King's Klatchian defence and checkmates the King. Once newcomers pick up the idea, then they find that undue reliance on the pwerful Assassin can be unwise if they neglect the opponent's Queen in stately yet conventional progress down the board. Around this point they give up -but for thrills and fascination there is nothing like wawtching a game between two skilled players with all four Assassins in play and working invisibily with the other pieces, in an atmosphere of concentrate fear.
The acknownledged master of the game is the Patrician, Lord Havelock Vetinari, who won a Black four years running and honed its skill, or so is said, by playing blinfold.
(...) New members are always welcome for this exciting and taxing sport, which takes a few hours to grasp, but a lifetime to master. It is an excellent test of memory and a remarkable sharpening of that most valuable of skill to an Assassin - rampant paranoia.
It has been argued that a form of Stealth Chess was the original chess; the point of view is largely based on the discovery, in an ancient tomb in Muntab, of a preserved corpse with an eight squares by ten squares chessboard embedded in its skull and a pawn hammered firmly up each nostril.
It is entirely unlike its better-known offspring in actual play, althought there is only one unfamiliar type of piece. This is, of course, the Assassin.
There are two on each side, outside the Rooks, facing one another down the two outermost files of squares (coloured red and white on the Muntab board, rather than the black and white of the rest of the board). These are known as the Slurks. No one other type of piece may enter these. Assassins, as they say, keep to the walls.
Strictly speaking, an Assassin moves one square in any direction, or two to capture. And it may capture any piece on the board except another Assassin -that is, a player may sometimes choose to save a usefully positioned Assassin by letting it 'assassinate' one of its fellow pieces in orther to occupy its square but will never attack an opposing Assassin, because theris is an honourable trade.
So far, that makes it merely a powerful, if slow, piece. But it is 'movement in the Slurk' that is the Assassin forte, and an exciting move it is. It is hard to believe that the ancient had any concept of the Uncertainty Principle, but in short an Assassin's real movement in the Slurk may not necessarily be in the direction it appears to be moving in. All the piece is indicating is that is moving, not the direction; it is moving, as the wizards may say, through another dimension. If, for example, an Assassin takes three moves in the Slurk it can on its next move reappear on any square three point where it entered and then make a one square move to capture.
Players of the younger, conventional game find this hard to grasp and, once grasped, hard to live whit as silent death appears inthe middle of a classic King's Klatchian defence and checkmates the King. Once newcomers pick up the idea, then they find that undue reliance on the pwerful Assassin can be unwise if they neglect the opponent's Queen in stately yet conventional progress down the board. Around this point they give up -but for thrills and fascination there is nothing like wawtching a game between two skilled players with all four Assassins in play and working invisibily with the other pieces, in an atmosphere of concentrate fear.
The acknownledged master of the game is the Patrician, Lord Havelock Vetinari, who won a Black four years running and honed its skill, or so is said, by playing blinfold.
A ver si me he enterado. Si meto la pata que alguien me corrija.
El tablero quedaría así:








































































Haz clic aquí para editar el tablero
Habría dos columnas más, una a cada lado, a las cuales el texto denomina slurks, y como creo que esa palabra no tiene traducción, las voy a rebautizar como limbos —y dad gracias que no las he llamado horizontes de sucesos o algo así—.
En cada una de las cuatro esquinas de los limbos hay cuatro piezas, dos blancas y dos negras, llamadas asesinos —perdonad lo cutre del apaño: el photoshop no es lo mío—. Ninguna pieza salvo los asesinos pueden entrar en los limbos.
Los asesinos pueden moverse una casilla en cualquier dirección, o dos para capturar. Así, entiendo que los asesinos no pueden capturar una pieza contigua a ellos.
Una peculiaridad de los asesinos es que pueden capturar cualquier pieza salvo otro asesino. Y cuando digo cualquiera, es cualquiera: incluyendo fichas de su mismo color.
Pero lo realmente peculiar de los asesinos son los «movimientos en el limbo», que el autor del texto relaciona con el Principio de Incertidumbre de una manera bastante traída de los pelos. Este concepto podría resumirse en la siguiente frase: el movimiento real de un asesino en el limbo no ha de tener lugar necesariamente en la dirección aparente. Esto es, cuando un asesino se mueve una casilla en el limbo, todo lo que nos está diciendo es que se ha movido una casilla, pero no en qué dirección.
Un ejemplillo. Aquí, el asesino blanco está a punto de entrar en el limbo:








































































Haz clic aquí para editar el tablero
A continuación, se mueve un escaque a la derecha y entra en el limbo:








































































Haz clic aquí para editar el tablero
Ahora, sube dos escaques hacia arriba en jugadas sucesivas:








































































Haz clic aquí para editar el tablero








































































Haz clic aquí para editar el tablero
Si ahora decidiésemos salir del limbo, como hemos hecho dos movimientos dentro de él, tendríamos tres opciones.
1.- Salir por donde hemos llegado:








































































Haz clic aquí para editar el tablero
2.- Considerar que los dos movimientos que hemos hecho hacia arriba se han hecho hacia abajo, con lo que quedaría así:








































































Haz clic aquí para editar el tablero
3.- O bien considerar que de los dos movimientos hechos en el limbo, uno ha sido hacia arriba y otro hacia abajo, con lo que saldríamos por el mismo sitio por donde entramos:








































































Haz clic aquí para editar el tablero
Quiero insistir en que todo este asunto de los movimientos «aparentes» de los asesinos tiene vigencia únicamente en los limbos. Fuera de ellos, se comporta en este aspecto como cualquier otra ficha, y si se ha movido en una dirección no se puede suponer luego que se ha movido en otra.
Bueno, creo que esto es más o menos todo. Mi inglés no es muy bueno, así que si me he confundido en algo no dudéis en decirlo. Aunque me parece que no me acaba de gustar la variante esta, la veo un poco confusa y rompe la sencillez visual del ajedrez habitual.
El tablero quedaría así:
















































































Haz clic aquí para editar el tablero
Habría dos columnas más, una a cada lado, a las cuales el texto denomina slurks, y como creo que esa palabra no tiene traducción, las voy a rebautizar como limbos —y dad gracias que no las he llamado horizontes de sucesos o algo así—.
En cada una de las cuatro esquinas de los limbos hay cuatro piezas, dos blancas y dos negras, llamadas asesinos —perdonad lo cutre del apaño: el photoshop no es lo mío—. Ninguna pieza salvo los asesinos pueden entrar en los limbos.
Los asesinos pueden moverse una casilla en cualquier dirección, o dos para capturar. Así, entiendo que los asesinos no pueden capturar una pieza contigua a ellos.
Una peculiaridad de los asesinos es que pueden capturar cualquier pieza salvo otro asesino. Y cuando digo cualquiera, es cualquiera: incluyendo fichas de su mismo color.
Pero lo realmente peculiar de los asesinos son los «movimientos en el limbo», que el autor del texto relaciona con el Principio de Incertidumbre de una manera bastante traída de los pelos. Este concepto podría resumirse en la siguiente frase: el movimiento real de un asesino en el limbo no ha de tener lugar necesariamente en la dirección aparente. Esto es, cuando un asesino se mueve una casilla en el limbo, todo lo que nos está diciendo es que se ha movido una casilla, pero no en qué dirección.
Un ejemplillo. Aquí, el asesino blanco está a punto de entrar en el limbo:
















































































Haz clic aquí para editar el tablero
A continuación, se mueve un escaque a la derecha y entra en el limbo:
















































































Haz clic aquí para editar el tablero
Ahora, sube dos escaques hacia arriba en jugadas sucesivas:
















































































Haz clic aquí para editar el tablero
















































































Haz clic aquí para editar el tablero
Si ahora decidiésemos salir del limbo, como hemos hecho dos movimientos dentro de él, tendríamos tres opciones.
1.- Salir por donde hemos llegado:
















































































Haz clic aquí para editar el tablero
2.- Considerar que los dos movimientos que hemos hecho hacia arriba se han hecho hacia abajo, con lo que quedaría así:
















































































Haz clic aquí para editar el tablero
3.- O bien considerar que de los dos movimientos hechos en el limbo, uno ha sido hacia arriba y otro hacia abajo, con lo que saldríamos por el mismo sitio por donde entramos:
















































































Haz clic aquí para editar el tablero
Quiero insistir en que todo este asunto de los movimientos «aparentes» de los asesinos tiene vigencia únicamente en los limbos. Fuera de ellos, se comporta en este aspecto como cualquier otra ficha, y si se ha movido en una dirección no se puede suponer luego que se ha movido en otra.
Bueno, creo que esto es más o menos todo. Mi inglés no es muy bueno, así que si me he confundido en algo no dudéis en decirlo. Aunque me parece que no me acaba de gustar la variante esta, la veo un poco confusa y rompe la sencillez visual del ajedrez habitual.
Prez escribió:Los asesinos pueden moverse una casilla en cualquier dirección, o dos para capturar. Así, entiendo que los asesinos no pueden capturar una pieza contigua a ellos.
Que puedan capturar a una pieza que esté a dos casillas no significa que no pueda hacer lo mismo con otra que esté a una, o eso había entendido.
Estoy de acuerdo con todo lo demás, aunque pienso que el movimiento en el limbo es una forma bastante divertida de aplicar el Principio de Incertidumbre a una partida de ajedrez.
Terry Pratchett es Dios, añado.
- Stewie
- Ulema
- Mensajes: 4271
- Registrado: 30 Jul 2004 15:51
- Ubicación: Arrabales de la intelectualidad
Strictly speaking, an Assassin moves one square in any direction, or two to capture.
Pues ahora que lo dice, yo entiendo lo mismo, porque si la intención del autor hubiese sido la de señalar que el asesino sólo puede mover una casilla y dos exclusivamente para capturar, entonces habría usado except o but, en vez de or.
Por cierto, muy interesante el artículo.
Pues ahora que lo dice, yo entiendo lo mismo, porque si la intención del autor hubiese sido la de señalar que el asesino sólo puede mover una casilla y dos exclusivamente para capturar, entonces habría usado except o but, en vez de or.
Por cierto, muy interesante el artículo.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
Me da que tenéis razón ambos. Además de por lo que comentáis, por este fragmento:
Que traducido sería algo así:
«Si, por ejemplo, un asesino realiza tres movimientos en el limbo, puede reaparecer en el movimiente siguiente en cualquier escaque a tres casillas de donde entró y efectuar entonces un movimiento de un escaque para capturar».
Así que parece que, en efecto, el asesino puede capturar tanto a uno como a dos escaques de distancia.
Aunque hay un par de cosas a las que que el original en inglés no alude.
1.- ¿Puede una ficha ordinaria capturar un asesino? El texto sólo menciona que los asesinos no pueden capturarse entre sí, pero no dice nada de otras fichas, por lo que cabe entender que sí es posible capturar un asesino con otra ficha.
2.- Si un peón corona, ¿puede trocarse en asesino? No creo que fuese una jugada demasiado frecuente, pues pienso que, en general, sigue resultando más razonable optar por una dama que por un asesino. Pero aun así, debido a su peculiar comportamiento, es posible que en algunas circunstancias sea útil elegir al asesino. Al no haber referencias a este hecho, supongo que sí será posible coronar a asesino.
If, for example, an Assassin takes three moves in the Slurk it can on its next move reappear on any square three point where it entered and then make a one square move to capture.
Que traducido sería algo así:
«Si, por ejemplo, un asesino realiza tres movimientos en el limbo, puede reaparecer en el movimiente siguiente en cualquier escaque a tres casillas de donde entró y efectuar entonces un movimiento de un escaque para capturar».
Así que parece que, en efecto, el asesino puede capturar tanto a uno como a dos escaques de distancia.
Aunque hay un par de cosas a las que que el original en inglés no alude.
1.- ¿Puede una ficha ordinaria capturar un asesino? El texto sólo menciona que los asesinos no pueden capturarse entre sí, pero no dice nada de otras fichas, por lo que cabe entender que sí es posible capturar un asesino con otra ficha.
2.- Si un peón corona, ¿puede trocarse en asesino? No creo que fuese una jugada demasiado frecuente, pues pienso que, en general, sigue resultando más razonable optar por una dama que por un asesino. Pero aun así, debido a su peculiar comportamiento, es posible que en algunas circunstancias sea útil elegir al asesino. Al no haber referencias a este hecho, supongo que sí será posible coronar a asesino.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Ooooooootra pregunta:
El asesino se puede mover a dos cuadros en cualquier dirección?
Incluídas las diagonales? Supongo que si, no?
Buf... me costaría un cojonazo, pero creo que podría adaptar el flashillo con un tablero adecuado.
Queréis? Esta pregunta NO es vinculante con el tiempo que tarde en ejecutar un "si". Que conste. Pero sería interesante.
El asesino se puede mover a dos cuadros en cualquier dirección?
Incluídas las diagonales? Supongo que si, no?
Buf... me costaría un cojonazo, pero creo que podría adaptar el flashillo con un tablero adecuado.
Queréis? Esta pregunta NO es vinculante con el tiempo que tarde en ejecutar un "si". Que conste. Pero sería interesante.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
Juggernaut escribió:El asesino se puede mover a dos cuadros en cualquier dirección?
Incluídas las diagonales? Supongo que si, no?
Entiendo que sí.
Juggernaut escribió:Buf... me costaría un cojonazo, pero creo que podría adaptar el flashillo con un tablero adecuado.
Queréis? Esta pregunta NO es vinculante con el tiempo que tarde en ejecutar un "si". Que conste. Pero sería interesante.
Hombre, si te aburres...
Aunque mejor sería que empezases a cumplir tu programa electoral.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Eso es una total y absoluta mariconada para adictos a los juegos de rol. No obstante, y ya en pro de la riqueza estética de vuestra discusión, la figura más glamourosa para representarlo debería ser un cuchillo, o, quizá mejor, un alfanje.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Prez escribió:Aunque mejor sería que empezases a cumplir tu programa electoral.
Cumplir?
Espera... eso estaba en el contrato???
Además, no me dieron una mayoría absoluta, quedé en co-moderación, y por tanto debilitado. Las constantes presiones del indio hacia temas menos importantes, como la proliferación de los palos de polo, me impidió embols... digooooo... redirigir correctamente los recursos del sistema a cumplir mi programa electoral.
Un alfanje. Mola. Le iba a poner un shuriken, en honor a nuestro último enfrentamiento, Nicotín, pero tampoco quiero que te de el patatús al jugar.
Te reservo una venganza más lenta y devastadora.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.