Stephen Putoloco King.
Re: Stephen Putoloco King.
Pues a mí Dr. Sueño me gustó pero tampoco me apasionó demasiado... está bien, es entretenido y se lee como toda la droga dura que nos proporciona King. Pero de los últimos me gustó muchísimo más 22/11/63.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18037
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: Stephen Putoloco King.
King es mucho mejor escritor cuando habla de realidades que cuando habla de fantasias. Y ojo, que hablando de fantasias es la puta hostia en verso, pero,¡carajo!, cuando habla de realidades tiene el puto Don, tiene la Magia y eso lo tienen solo un pequeño puñado de escritores. La historia de amor de 22/11/63 es absolutamente preciosa. No es cursi, no es chorra, no es melosa, es absolutamente preciosa. Joder!!Ruttiger escribió: ↑17 Jul 2018 09:55 La semana pasada terminé 22-11-63 guiado por la afirmación del negro de que es el mejor del tito King. No he leído mucho de su biografía, El Resplandor, It, Carrie y un puñado de relatos sueltos en la adolescencia y hace un par de meses leí Apocalipsis guiado por el entusiasmo (exagerado a mi entender) de mi novia que me gustó bastante pero tampoco me superflipó. Pero 22-11-63 me ha suliveyado. La historia de amor entre George Amberson y Sadie me parece preciosa y todo el libro una maravilla.
Ayer empecé con Corazones en la Atlántida
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: Stephen Putoloco King.
Una breve historia de casi todo y 22/11/63 deberían ser los libros oficiales del phoro.
Es más, se debería preguntar por algo de cada uno de ellos en el proceso de admisión.
Es más, se debería preguntar por algo de cada uno de ellos en el proceso de admisión.
Aspiro a la hegemonía mundial.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23141
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Stephen Putoloco King.
En mi opinión "22/11/63" está muy sobrevalorado dentro de la bibliografía de King. Me gustan muchísimo más muchas otras de sus novelas. Varias. Mucho más. Me parece que tuvo una buena idea y luego la desarrolló regularmente.
Todo el rollete del
Spoiler: mostrar
Vamos, que lo leí con gusto y tal, pero que no me parece ni de lejos de lo mejor de King, pese al consenso en ese sentido que parece que despierta en este foro y en otros lugares.
"Una breve historia de casi todo" sí que me encanta, cosa que comenté antes de saber que era venerado en este foro.
Re: Stephen Putoloco King.
He pasado el pequeño (menos mal) escollo de la gramática y estoy gosando cual perra el momento "Escribir" de "Mientras escribo". Joder, qué belleza describir el proceso como una expedición arqueológica.
Me flipa también lo de que empiece a escribir sin saber a dónde va. Que la historia vaya creciendo por sí sola, que no haya una trama planificada. Qué ganas de escribir. Obviamente sólo me quedaré en las ganas.
Me flipa también lo de que empiece a escribir sin saber a dónde va. Que la historia vaya creciendo por sí sola, que no haya una trama planificada. Qué ganas de escribir. Obviamente sólo me quedaré en las ganas.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS
Re: Stephen Putoloco King.
Lo de que escriba sin saber a dónde va creo que a veces se le nota en el resultado final... novelas que molan mucho, que se nota que el tío lo está gosando mientras escribe, y que en un momento dado parece que decide que tiene que terminar de alguna forma, y lo hace muy cutremente.
Eso se nota mucho en la saga de La torre. El primer libro es una paja mental importante, y en el resto parece que va intentando reconducir la situación y buscar algo de sentido a lo que escribió en la novela inicial.
Eso se nota mucho en la saga de La torre. El primer libro es una paja mental importante, y en el resto parece que va intentando reconducir la situación y buscar algo de sentido a lo que escribió en la novela inicial.
Re: Stephen Putoloco King.
Es que él deja que el Ka lo guíe.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: Stephen Putoloco King.
ELIMINA LOS ADVERBIOS.Polina escribió: ↑18 Jul 2018 16:14 He pasado el pequeño (menos mal) escollo de la gramática y estoy gosando cual perra el momento "Escribir" de "Mientras escribo". Joder, qué belleza describir el proceso como una expedición arqueológica.
Me flipa también lo de que empiece a escribir sin saber a dónde va. Que la historia vaya creciendo por sí sola, que no haya una trama planificada. Qué ganas de escribir. Obviamente sólo me quedaré en las ganas.
LUEGO REPASA Y ELIMINA LOS QUE HAYAN QUEDADO.
Eso de escribir al tuntún me da que es simplemente una técnica. Yo, cuando escribía, también lo hacía así. Normalmente con una idea en mente, trataba de llegar hasta ella y a partir de allí lo que surgiese; pero a veces directamente era casi escritura automática desde el inicio. Pero claro, a mí no me salían las cosas que le salen a él.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23141
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Stephen Putoloco King.
Aquí había hoy mucha gente, ciertamente jamás había visto tanta gente dentro de una casa comportándose admirablemente.
Re: Stephen Putoloco King.
Lo de eliminar los adverbios para escribir bien es una gilipollez como un castillo.
Aspiro a la hegemonía mundial.