[Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23123
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

poshol na escribió: 28 Sep 2018 13:24
M. Corleone escribió: 28 Sep 2018 12:26
poshol na escribió: 28 Sep 2018 11:34
A ver, si lo encuentras gratis por ahí puedes intentarlo, pero realmente se requiere un nivel bastante alto de inglés, porque además del dialecto de allí, hace muchos juegos de palabras y usa algunas palabras "rollo cockney". A ver si convenzo al de Sajalín que lo traduzca y publique, que llevo cinco años diciéndoselo, pero como tampoco tiene un nivel muy alto no puede leerlo para juzgar si le encaja o no.
Ni lo intento. Dale la lata al sajalinero hasta que prefiera publicarlo que seguir escuchándote... ¿Has leído "Drugstore cowboy"? Estoy pensando adquirirlo...
Sí. Vi la película hace años y me gustó bastante. Y el libro es mejor (según el recuerdo que tengo de la peli). Yonkis, atracos a farmacias, colocones y abstinencias.
Pues seguramente caerá. ¿Y el que ayudaste a traducir? También tiene güena pinta...
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 12008
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por poshol na »

M. Corleone escribió: 28 Sep 2018 13:27
poshol na escribió: 28 Sep 2018 13:24
M. Corleone escribió: 28 Sep 2018 12:26

Ni lo intento. Dale la lata al sajalinero hasta que prefiera publicarlo que seguir escuchándote... ¿Has leído "Drugstore cowboy"? Estoy pensando adquirirlo...
Sí. Vi la película hace años y me gustó bastante. Y el libro es mejor (según el recuerdo que tengo de la peli). Yonkis, atracos a farmacias, colocones y abstinencias.
Pues seguramente caerá. ¿Y el que ayudaste a traducir? También tiene güena pinta...
Pues aún no lo he leído, en la mesita de noche me espera para cuando acabe con los moteros traficantes maorís.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Yongasoo »

poshol na escribió: 28 Sep 2018 08:39 Craig Marriner.
Todavía no se han hallado evidencias de que no sea Owen Wilson caracterizado como Axl Rose.

Imagen
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 12008
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por poshol na »

Yongasoo escribió: 28 Sep 2018 14:32
poshol na escribió: 28 Sep 2018 08:39 Craig Marriner.
Todavía no se han hallado evidencias de que no sea Owen Wilson caracterizado como Axl Rose.

Imagen
No se puede decir que sepa de qué habla cuando escribe sobre borracheras y porros.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Szalai
Mojahedín
Mensajes: 836
Registrado: 16 Abr 2012 23:49

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Szalai »

M. Corleone escribió: 27 Sep 2018 16:39
Pues muchas gracias, me apetecen en orden decreciente (el primero el que más, vamos), agradezco las recomendaciones.

Sobre "de qué pie cojeo"... pues (creo que ya te lo conté cuando me recomendaste el de Izzi) me gusta lo turbio-delincuencial (que no el policiaco al uso), lo autobiográfico-vivencial (puse 9 que me gustaron en el hilo "3 por nivel"), lo bélico y, en general, todo lo que sea bueno. Sajalin me suele gustar, Dirty Works, esas cosas chungas.

Antes leía unos 70 libros al año, pero últimamente he bajado mucho el pistón, entre otras cosas porque me duelen los brazos-manos y leer así es chungo, incluso con el Kindle.

En ocasiones pirateo sin problemas de conciencia (porque compro mucho en papel) y, si me gusta mucho un librito, soy capaz de comprármelo luego en papel.

De todas formas, dolor de brazos y manos+Netflix+malas elecciones literarias en las últimas semanas=bajón.

Apuntadas quedan, iré contando por aquí. La de Izzi me la recomendaste y la leí, así que con alguna de estas
Yo cojeo a veces por ahí, aunque quizá no sea mi territorio más habitual, si es que tengo alguno. No he leído demasiado Sajalín (los Fantes, los Fenoglios, "la calle de los maleficios" de Yonnet, "Cerco" de Tiller y algún otro que no recuerdo). Me pillé el Minué de Zupan pero lo tengo en la estantería todavía con el plastiquillo, a la espera de la ola buena.

De "Dirty Works" tengo "Furtivos" de Tom Franklin .... dentro de una caja en el parking de mis padres, donde están como 2/5 de mis libros. Bueno, creo que están, porque hace como seis meses que no me paso por ahí. El verano pasado pinté el piso, fue todo fuera y ha vuelto sólo una parte, que es lo que medio cabe sin que parezca el bazar de un chamarilero y eso despuñes de haber soltado bastante lastre. A pesar de esto me sigo comprando, sobre todo segunda mano, aunque también novedades. Estoy un poco enfermo.

Llevo años entre los 50 y 60 libros, con algún pico hacia arriba. Tuve un paréntesis de cuatro meses sin leer una línea porque se me desencadenó un tinitus muy bestia que me aniquiló durante un tiempo. Sigue ahí pero nos llevamos mejor. Mis épocas menos lectoras tienen más que ver con mi estado de ánimo que con el material en cuestión (sospecho), aunque es cierto que un pasapáginas hace que me sobreponga a todo.

Turbio delincuencial te iba a proponer "Winter's bone" de Woodrell, pero veo que lo has leído. A dolordebarriga le gustó mucho "la oreja de Murdock" de Castle Freeman Jr. A mí me gustó, pero de una forma menos entusiasta. Una movida en una pequeña comunidad de Vermont que se desencadena una forastera que está medio de paso.

De producto patrio me apetece mucho "el dolor de los demás" de Miguel Angel Hernández que te lo junta todo todo. Turbio, delincuencial, testimonios. Hará unas semanas, del mismo autor, leí "intento de escapada" y, sin ser redondo, me gustó bastante. Está haciendo mucha promo y en todas partes lo ponen muy bien. Bueno, más bien que tengo tres o cuatro referencias buenas y un buen presentimiento.

Leí "una temporada salvaje" de Lansdale. Entiendo que te decepcionase. A mí me gustó más lo relativo a la presentación de personajes y el medio juego que la resolución. Todo lo relativo al activismo da la sensación de que chirría un poco, probablemente para un lector ajeno a estas movidas, que realmente se dieron, hubiera sido necesario otro tratamiento. Con todo me lo pasé muy bien, aunque reconozco que no soy objetivo.

Y bueno, yo también estoy un poco con ganas de pillar un libro de esos que cuesta abandonar por la noche, o de tener el estado de ánimo adecuado, lo que ocurra antes.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23123
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

Szalai escribió: 01 Oct 2018 00:24 Llevo años entre los 50 y 60 libros, con algún pico hacia arriba. Tuve un paréntesis de cuatro meses sin leer una línea porque se me desencadenó un tinitus muy bestia que me aniquiló durante un tiempo. Sigue ahí pero nos llevamos mejor. Mis épocas menos lectoras tienen más que ver con mi estado de ánimo que con el material en cuestión (sospecho), aunque es cierto que un pasapáginas hace que me sobreponga a todo.
Pues ánimo con ese tinitus torturador, porque debe ser horrible. En mi caso, los parones lectores suelen tener que ver con brotes de lo que sea que me aqueja y que me produce dolor de brazos y manos, lo que es muy incómodo para leer. De todas formas, con la vuelta al curro, he retomado la lectura en el metro, y casi me he zampado "La retornada", uno que le gustó mucho a mi madre y a mi esposa.
Szalai escribió: 01 Oct 2018 00:24 Turbio delincuencial te iba a proponer "Winter's bone" de Woodrell, pero veo que lo has leído. A dolordebarriga le gustó mucho "la oreja de Murdock" de Castle Freeman Jr. A mí me gustó, pero de una forma menos entusiasta. Una movida en una pequeña comunidad de Vermont que se desencadena una forastera que está medio de paso.
Pues sí, he leído “Winter’s bone” y me gustó mucho (es uno de esos que leí en el Kindle y luego lo compré en papel, porque me gustó mucho mucho). Me apunto el otro. De todas formas, ¿cómo sabes que lo he leído? ¿He puesto por aquí alguna lista de los leídos en los últimos años?
Me apunto “La oreja de Murdock”, no lo conozco.
Szalai escribió: 01 Oct 2018 00:24 De producto patrio me apetece mucho "el dolor de los demás" de Miguel Angel Hernández que te lo junta todo todo. Turbio, delincuencial, testimonios. Hará unas semanas, del mismo autor, leí "intento de escapada" y, sin ser redondo, me gustó bastante. Está haciendo mucha promo y en todas partes lo ponen muy bien. Bueno, más bien que tengo tres o cuatro referencias buenas y un buen presentimiento.
Lo tuve entre manos y estuve a punto de comprarlo, y luego entré otro día a la librería y mi librera habitual me dijo “tengo uno que yo creo que te va a encantar, uno de esos muy oscuro y como autobiográfico que te gustan a ti, uno de esos terribles”, y se refería a este. Lo voy a leer más tarde o más temprano, igual me acerco hoy a la biblioteca a ver si lo tienen, que estoy en fase de frenado de la compra compulsiva, que pasamos una temporada con menos desahogo económico (en la empresa de mi Santa Esposa las cosas pintan chungo y les han bajado el sueldo por decreto).
Szalai escribió: 01 Oct 2018 00:24 Leí "una temporada salvaje" de Lansdale. Entiendo que te decepcionase. A mí me gustó más lo relativo a la presentación de personajes y el medio juego que la resolución. Todo lo relativo al activismo da la sensación de que chirría un poco, probablemente para un lector ajeno a estas movidas, que realmente se dieron, hubiera sido necesario otro tratamiento. Con todo me lo pasé muy bien, aunque reconozco que no soy objetivo.
Y bueno, yo también estoy un poco con ganas de pillar un libro de esos que cuesta abandonar por la noche, o de tener el estado de ánimo adecuado, lo que ocurra antes.
Eso fue un poco lo que me pasó: leí el libro sin conocer nada de esos movimientos pseudorevolucionarios pseudoterroristas, y me sonó todo a falso. Luego he investigado un poco (y vi el documental sobre la guerra de Vietnam de Netflix, que es buenísimo) y ya con más contexto pues encaja todo mejor. Pero en la novela me pareció un poco ridículo, pero es cierto que tal vez tenga más que ver con mi ignorancia que con la novela en sí.
Lo dicho: me apunto las recomendaciones.
Mi madre me dice que “Ordesa” también podría gustarme. ¿Lo has leído?
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23123
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

Szalai escribió: 01 Oct 2018 00:24A dolordebarriga le gustó mucho "la oreja de Murdock" de Castle Freeman Jr. A mí me gustó, pero de una forma menos entusiasta. Una movida en una pequeña comunidad de Vermont que se desencadena una forastera que está medio de paso.
Lo acabo de comprar de segunda mano. Mis propósitos de gastar menos en libros a la mierda, a la primera oportunidad.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Undiosmenor

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Undiosmenor »

UNA SOLEDAD DEMASIADO RUIDOSA

"Desde hace treinta y cinco años, Hanta trabaja en una trituradora de papel destruyendo libros y reproducciones de cuadros. En cada una de las balas de papel que prepara conviven libros, litografías, ratoncillos aprisionados y su propio esfuerzo. Pero para él, esos libros son mucho más que papel que prensar. La lectura y el consumo masivo de cerveza son los únicos alicientes que tiene en la vida, trabaja en unas condiciones inhumanas, en un sótano sucio, polvoriento y atestado de ratones... aun así mantiene la cordura, más o menos, e incluso es feliz, es feliz porque tiene acceso gracias a su trabajo a aquello que más ama en esta vida, a los libros. Se considera todo un privilegiado por ello, su vida puede parecer gris y monótona exteriormente, pero su vida interior, su pensamiento está atiborrado de historias, de filosofía, de ideas... y a su manera es feliz con lo que tiene."

Me gustó el titulo y lo compre hace un par de semanas. Se lee en un rato y es muy entretenido. Está escrito sin parrafos ni dialogos, es una lectura distinta a lo habitual y aún asi me ha encantado.

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 12008
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por poshol na »

Undiosmenor escribió: 01 Oct 2018 22:57 UNA SOLEDAD DEMASIADO RUIDOSA

"Desde hace treinta y cinco años, Hanta trabaja en una trituradora de papel destruyendo libros y reproducciones de cuadros. En cada una de las balas de papel que prepara conviven libros, litografías, ratoncillos aprisionados y su propio esfuerzo. Pero para él, esos libros son mucho más que papel que prensar. La lectura y el consumo masivo de cerveza son los únicos alicientes que tiene en la vida, trabaja en unas condiciones inhumanas, en un sótano sucio, polvoriento y atestado de ratones... aun así mantiene la cordura, más o menos, e incluso es feliz, es feliz porque tiene acceso gracias a su trabajo a aquello que más ama en esta vida, a los libros. Se considera todo un privilegiado por ello, su vida puede parecer gris y monótona exteriormente, pero su vida interior, su pensamiento está atiborrado de historias, de filosofía, de ideas... y a su manera es feliz con lo que tiene."

Me gustó el titulo y lo compre hace un par de semanas. Se lee en un rato y es muy entretenido. Está escrito sin parrafos ni dialogos, es una lectura distinta a lo habitual y aún asi me ha encantado.
De Hrabal me gustó más "Yo que he servido al rey de Inglaterra", pero este también me moló.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23123
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

poshol na escribió: 02 Oct 2018 08:22
Undiosmenor escribió: 01 Oct 2018 22:57 UNA SOLEDAD DEMASIADO RUIDOSA

"Desde hace treinta y cinco años, Hanta trabaja en una trituradora de papel destruyendo libros y reproducciones de cuadros. En cada una de las balas de papel que prepara conviven libros, litografías, ratoncillos aprisionados y su propio esfuerzo. Pero para él, esos libros son mucho más que papel que prensar. La lectura y el consumo masivo de cerveza son los únicos alicientes que tiene en la vida, trabaja en unas condiciones inhumanas, en un sótano sucio, polvoriento y atestado de ratones... aun así mantiene la cordura, más o menos, e incluso es feliz, es feliz porque tiene acceso gracias a su trabajo a aquello que más ama en esta vida, a los libros. Se considera todo un privilegiado por ello, su vida puede parecer gris y monótona exteriormente, pero su vida interior, su pensamiento está atiborrado de historias, de filosofía, de ideas... y a su manera es feliz con lo que tiene."

Me gustó el titulo y lo compre hace un par de semanas. Se lee en un rato y es muy entretenido. Está escrito sin parrafos ni dialogos, es una lectura distinta a lo habitual y aún asi me ha encantado.
De Hrabal me gustó más "Yo que he servido al rey de Inglaterra", pero este también me moló.
Me apunto al autor, al que no conocía:
Bohumil Hrabal (Brno, 28 de marzo de 1914 - Praga, 3 de febrero de 1997) fue un destacado novelista checo, entre cuyas obras cabe destacar Trenes rigurosamente vigilados (1964), Yo, que he servido al rey de Inglaterra (1971), Una soledad demasiado ruidosa (1977, en edición «samizdat») y la autobiográfica Bodas en casa (1986-1987). Sus novelas han sido traducidas a 27 lenguas diferentes.
"La retornada" de Donatella Di Pietrantonio

Imagen
Con la maleta en una mano y una bolsa con zapatos en la otra, una muchacha de trece años llama a una puerta tras la que hay un mundo desconocido, extraño. Empieza así esta historia vehemente y cautivadora, con una adolescente que de un día para otro es devuelta a su familia biológica y lo pierde todo: una casa confortable, a sus mejores amigas, el cariño incondicional de sus padres, o de quienes creía que eran sus padres. Su nuevo hogar es pequeño, oscuro, hay hermanos por todas partes y poca comida en la mesa. Pero está Adriana, la hermana pequeña que le abre mucho más que la puerta de su nueva casa.
Al principio, la cogí con la desconfianza propia de quien tiene dificultades con los libros protagonizados por niños (qué puta pereza) pero me lo habían recomendado (madre y Santa Esposa)... y la verdad es que está bien, la historia es dura pero ni carga las tintas ni está demasiado suavizada ni se hace ñoña, y la autora escribe muy bien. Vamos, que no es mi estilo en un principio, pero que me ha gustado y lo he leído con gusto. Es una historia sencilla bien contada.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Responder