Lo que voy engullendo...(si no me muero).
- Corvux corax
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 8775
- Registrado: 16 Dic 2006 14:42
- Ubicación: Aural Moon
Re: Lo que voy engullendo...(si no me muero).
Por cierto, si veis el pasteli en el Lidel insisto en que lo probéis
poshol na escribió: ↑22 Abr 2024 13:37 Por cierto, yo creo que ya va siendo hora de ir cambiando cierto título nobiliario de hilo repelent a "Don Senyor Naturalist del's Mosques dala terrasa" o quizás a "Don Senyor Naturalist dalas fotografias del comunament anomenats bestiolas de les cases al meu bany".
¿Qué será lo proper?
¿Un niu d'panerola al fons del cistell dels seus calçetins convertits ja en colonyes d' fongs?

Stationary traveller
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8067
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: Lo que voy engullendo...(si no me muero).
Hoy he comido en el local de una de mis clientes, entre otras cosas, el plato final ha sido este codillo de cerdo cocinado a baja temperatura, regado con un vino de la zona (DOP Bullas).








Ishkhaqwi ai durugnul!
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8067
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: Lo que voy engullendo...(si no me muero).
Para rematar el día, he terminado cocinando en casa de un hamigüito unos solomillos de pollo en salsa barbacoa elaborada con Pajiza Black, ensalada de tomates cherry con AOVE y albahaca genovesa y un poco de salsa de yogurt adicional (tuneada con comino en polvo) para rebajar el picante de la salsa barbacoa.
Ishkhaqwi ai durugnul!
- Corvux corax
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 8775
- Registrado: 16 Dic 2006 14:42
- Ubicación: Aural Moon
Re: Lo que voy engullendo...(si no me muero).
Anda, que bien a gustito os quedarías. Es que encima para añadir un archivo hay que comentarte algo pero vamos, como te diría mi tío Agustín el agente judicial de gafas de sol antiguas y de ver en 1: "moviendo bien el bigote"
poshol na escribió: ↑22 Abr 2024 13:37 Por cierto, yo creo que ya va siendo hora de ir cambiando cierto título nobiliario de hilo repelent a "Don Senyor Naturalist del's Mosques dala terrasa" o quizás a "Don Senyor Naturalist dalas fotografias del comunament anomenats bestiolas de les cases al meu bany".
¿Qué será lo proper?
¿Un niu d'panerola al fons del cistell dels seus calçetins convertits ja en colonyes d' fongs?

Stationary traveller
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8067
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: Lo que voy engullendo...(si no me muero).
Ishkhaqwi ai durugnul!
- Corvux corax
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 8775
- Registrado: 16 Dic 2006 14:42
- Ubicación: Aural Moon
Re: Lo que voy engullendo...(si no me muero).
Qué bien me conoces :)
poshol na escribió: ↑22 Abr 2024 13:37 Por cierto, yo creo que ya va siendo hora de ir cambiando cierto título nobiliario de hilo repelent a "Don Senyor Naturalist del's Mosques dala terrasa" o quizás a "Don Senyor Naturalist dalas fotografias del comunament anomenats bestiolas de les cases al meu bany".
¿Qué será lo proper?
¿Un niu d'panerola al fons del cistell dels seus calçetins convertits ja en colonyes d' fongs?

Stationary traveller
- Corvux corax
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 8775
- Registrado: 16 Dic 2006 14:42
- Ubicación: Aural Moon
Re: Lo que voy engullendo...(si no me muero).
Mira que la he visto veces y todavía me sigo riendo
subí tres trozos, creo jajaj
subí tres trozos, creo jajaj
poshol na escribió: ↑22 Abr 2024 13:37 Por cierto, yo creo que ya va siendo hora de ir cambiando cierto título nobiliario de hilo repelent a "Don Senyor Naturalist del's Mosques dala terrasa" o quizás a "Don Senyor Naturalist dalas fotografias del comunament anomenats bestiolas de les cases al meu bany".
¿Qué será lo proper?
¿Un niu d'panerola al fons del cistell dels seus calçetins convertits ja en colonyes d' fongs?

Stationary traveller
- Corvux corax
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 8775
- Registrado: 16 Dic 2006 14:42
- Ubicación: Aural Moon
Re: Lo que voy engullendo...(si no me muero).
Juan Soldao 

poshol na escribió: ↑22 Abr 2024 13:37 Por cierto, yo creo que ya va siendo hora de ir cambiando cierto título nobiliario de hilo repelent a "Don Senyor Naturalist del's Mosques dala terrasa" o quizás a "Don Senyor Naturalist dalas fotografias del comunament anomenats bestiolas de les cases al meu bany".
¿Qué será lo proper?
¿Un niu d'panerola al fons del cistell dels seus calçetins convertits ja en colonyes d' fongs?

Stationary traveller
- Corvux corax
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 8775
- Registrado: 16 Dic 2006 14:42
- Ubicación: Aural Moon
Re: Lo que voy engullendo...(si no me muero).

poshol na escribió: ↑22 Abr 2024 13:37 Por cierto, yo creo que ya va siendo hora de ir cambiando cierto título nobiliario de hilo repelent a "Don Senyor Naturalist del's Mosques dala terrasa" o quizás a "Don Senyor Naturalist dalas fotografias del comunament anomenats bestiolas de les cases al meu bany".
¿Qué será lo proper?
¿Un niu d'panerola al fons del cistell dels seus calçetins convertits ja en colonyes d' fongs?

Stationary traveller
Re: Lo que voy engullendo...(si no me muero).
Que Jordi Cruz es un gilipollas máximo, eso lo sabemos todos, pero si te regalan un menú degustación y de gustación en su puto Abac, siendo tú un gorrinoso pobretón al que su máxima aspiración nutrícea se ubica en probar el nuevo macdónalds de Can Vidalet, pues lo gossas cual perra ante un hueso malholiente y luego corres al phorito a dar putaenvidia a tus húnicos (aunque virtuales) hamigos:
La cosa empezó en una terraza agradable con una decoración más pretenciosa que bonica centrada en unas estatuas metálicas de señores alados y alambrosos bastante feas. Allí el petit aperitif (nadie lo llamó así y me molestó un poco, la tontería hay que llevarla siempre hasta el límite):

Agua vegetativa de fresas con soda espumosa de lavanda y ginebra.
Lo que menos me moló de todo el menú y lo primero que nos sirvieron. Sin gracia, con textura viscosa y batiburrillosa. Amenazaba crisis.

Nitro Margarita.
Lo que se come es el moñigo que hay encima de todo de la rosa y tiene el tamaño del abujero de una caries mediana, precisamente donde se me encajó impidiéndome saborearlo el tiempo suficiente. Fresquito y cosquilloso pero definitivamente pequeño como para poderlo apreciar del todo bien. Yo ya estaba buscando el teléfono del Deliveroo.

Chip de cecina con mantequilla café de París. Me falta alguna preposición en el nombre del plato.
La cecina estaba curada, secada, vuelta a curar y vuelta a secar y vuelta a curar, y así durante como seis años y quedaba crujiente y finísima pero con un gusto que te llegaba hasta el juanete sólo con acercártela a la pituitaria. La mantequilla (que se encargaron de explicarnos que tenía más de 30 ingredientes de los que yo logré a identificar ninguno) acompañaba bien aunque el gusto del jamonaco del bueno invadía todo el universo conocido. Lo malo es que la camarera vino con una cestita de cecinas y pensé que había llegado el momento de ponerme gonchaco y resultó que era una chip por cabeza. Los signos de desnutrición empezaban a hacerse evidentes en mis mejillas hundidas y en las moscas que me rodeaban y que comenzaban a parecerme apetitosas.
De ahí pasamos a la cocina donde nos regalaron (je) una copa de espumoso y mientras veíamos a un montón de chavales felicísimos por la oportunidad que se les ofrecía de trabajar de gratis para el subnormalaco de Masterchef, y nos sentíamos constantemente en medio, nos dieron tres bocados más cuyo tamaño amenazaba con ponerme realmente de mal humor.

Texturas de alga ori, salmón curado, huevas de trucha, mantequilla y soja liofilizada. Tenía mucha peor pinta de lo que sabía pero no os lo podré enseñar. Aquí el fotógrafo se distrajo asi que he optado por poner la foto de un gato gordo, que pa algo ha de servirnos internec.

Lo de detrás es un consomé (que no aparecía en el menú) que se hizo infusionando no se qué no sé cuántas veces y que sabía como si un millón de unicornios eyaculasen en tu boca simultáneamente.
Lo de delante es coca fina de hierbas mediterráneas con anchoas, mantequilla de cacahuete e infusión de cecina curada
Espectacularmente bueno, de verdad, pero un bocadito apenas.

Cortezas de tupunambur con chips de apio, parmesano y lio albahaca
Tampoco hay foto. También era escaso. También maravilloso.

Virutas de foie curado con anchoas en pan de pincel. El estómago empezaba a protestar por la broma. Tranquilos que la historia acaba bien.
Y de ahí pasamos a la sala. Unos chavales realmente simpáticos alabaron con condescendencia la botella de vino que escogimos (de las más baratas del menú y de las más caras que he bebido en mi vida) y nos explicaron un montón de cosas de las que no recuerdo gran cosa porque soy un ignorante vinícola. Mientras nos abrían la botella empezaron con:

Bloody Mary on the Rocks. Al infusionar varias veces el tomate toma ese color como si fuese whisky. Llevaba un montón de cosas y un "ingrediente secreto" que yo juraría que era pimienta. Una suerte de michelada fresquita, ligera y agradable.

Ostra azul con nieve de escabeche japonés. The blue oyster era el bar gay de Loca Academia de Policía y me pasé todo el rato tarareando el titiri-tirirí de la escena. La nieve sabía a alga y la parte de la ostra que estaba en contacto con el hielo quedaba crujientita y maravillosa.

Aguas de gazpacho con fresa y pequeños tomates pacificados, esfera de salmorejo y gotas de pan.
La única esferificación del menú. La alta cocina ya no es lo que era. Un plato fantástico, fesco y delicioso, todo encajaba con todo milagrosamente. Qué cabrón eres Jordi Cruz.
Aquí nos trajeron pan. Al resto de las mesas les dieron un trozaco por persona a nosotros nos vieron desfallidos y nos pusieron dos trozos (y luego nos dejaron repetir). Había de semillas, de nueces y albaricoque y normal. Los tres tipos eran excepcionales.

Jugo de cebolla de verano y huevo de pollita haciendo referencia a una sopa de cebolla acompañado de un pan chino relleno de queso de trufa lio.
Lo de la cebolla el mejor plato. Me hubiese comido siete. Y el pan chino una cerdada gordaca y maravillosa. Se me acaban los adjetivos. Como crítico de cocina soy lamentable.

Lo del cangrejo invasor. Ésto no sale en la carta de la web el menú ha cambiado un poco, así que no me va a salir muy bien el nombre del plato. Lo de abajo es cangrejo invasor con caviar y otras movidas muy tochas. Lo de arriba es, por un lado, la cáscara del cangrejo que no se come (y suerte que nos advirtieron) y una teja de cacao con cangrejo invasor y olivada. El cacao con el cangrejo no pegaban nada y sólo sabía a cacao (error de primero de MasterChef: El producto principal tiene que ser el protagonista del plato). Éste sería el segundo plato meh de la carta. El cangrejo con caviar, en cambio, fantástico.

Papel de parmesano con miel especiada.
Éste no sé en qué orden estaba en el menú pero joder cómo sabía a parmesano aquel trozo de papel, qué potencia de sabor, maldita sea. Y con la miel combinaba fetén.

Ventresca de atún a la parrilla con crema de compota de ajos, ajoblanco, dátiles y aceite de oliva.
Hace rato que ya todo está tan bueno que estoy rozando la erección. Aquí la conseguí.

Y más atún. Tampoco estaba en la carta. Era una especie de atún con sanfaina con una salsa espesa, súper especial, fabulosa.

Para mojar pan (ligero error de raccord, estoy mojando pan en el plato del siguiente ídem, pero en este lugar es donde se merece estar esta foto)

Y el último de los salados. Pichón asado con lavanda especiada, servido con escabeche y romesco de pequeñas zanahorias salteadas.
Los camareros se encargaron de indicarnos que el pichón había estado cocinado a 180 grados sólo tres minutos. Pero estaba en su punto, meloso por dentro, crujientito por fuera. Y estaba acompañado por un chupachups de foie y pichón bastante gracioso (aunque nos confesaron que el hueso en realidad era de pato pero que quedaba más chulo así que con un hueso de pichón). No hubo bromas de penes enormes en la mesa.
Y àunque el nivel de satisfacción empezaba a ser tolerable, quedaba sitio para los postres. Yo hubiese prescindido del dulce si a cambio me dejan repetir de un par de los platos anteriores, normalmente paso al café y el puro, pero en estas lides uno ha de dejarse llevar:

Chocolate blanco, coco y yogur con especias cítricas y yuzu.

Homenaje al chocolate (tampoco sale en el menú pero se llamaba algo asín). Dijo el camarero algo bastante parecido a lo siguiente "Se pretende lograr en un plato la esencia del chocolate puro pero como tal cosa no es posible se combina el chocolate con otros sabores amargos que potencian su chocolatismo como el café, el nosequé y el nosecuantos. Se recomienda probar cada textura junto con el helado". Y qué cosa más linda hoygan.

Bajo una escarcha de flores frescas y desecadas, texturas de yogur, crujiente de galletas y helado de violetas.
Y vuelta a la terraza para los cafés y

Pintalabios de helado de remolacha y grosella


Y dulces en calabaza.
Aunque las raciones harían llorar a nuestro amado San Gordon, después de más de tres horas de performance la sensación de saciedad fue más que reconfortante.
Pero yo creo que un menú de este precio no debería de tener ningún pero y yo, sin saber más de cocina que lo que aprendí viendo el canal cocina, le encontré un par. Pero vamos, que si fuese yo muchimillonario repetiría la semana que viene.
La cosa empezó en una terraza agradable con una decoración más pretenciosa que bonica centrada en unas estatuas metálicas de señores alados y alambrosos bastante feas. Allí el petit aperitif (nadie lo llamó así y me molestó un poco, la tontería hay que llevarla siempre hasta el límite):

Agua vegetativa de fresas con soda espumosa de lavanda y ginebra.
Lo que menos me moló de todo el menú y lo primero que nos sirvieron. Sin gracia, con textura viscosa y batiburrillosa. Amenazaba crisis.

Nitro Margarita.
Lo que se come es el moñigo que hay encima de todo de la rosa y tiene el tamaño del abujero de una caries mediana, precisamente donde se me encajó impidiéndome saborearlo el tiempo suficiente. Fresquito y cosquilloso pero definitivamente pequeño como para poderlo apreciar del todo bien. Yo ya estaba buscando el teléfono del Deliveroo.

Chip de cecina con mantequilla café de París. Me falta alguna preposición en el nombre del plato.
La cecina estaba curada, secada, vuelta a curar y vuelta a secar y vuelta a curar, y así durante como seis años y quedaba crujiente y finísima pero con un gusto que te llegaba hasta el juanete sólo con acercártela a la pituitaria. La mantequilla (que se encargaron de explicarnos que tenía más de 30 ingredientes de los que yo logré a identificar ninguno) acompañaba bien aunque el gusto del jamonaco del bueno invadía todo el universo conocido. Lo malo es que la camarera vino con una cestita de cecinas y pensé que había llegado el momento de ponerme gonchaco y resultó que era una chip por cabeza. Los signos de desnutrición empezaban a hacerse evidentes en mis mejillas hundidas y en las moscas que me rodeaban y que comenzaban a parecerme apetitosas.
De ahí pasamos a la cocina donde nos regalaron (je) una copa de espumoso y mientras veíamos a un montón de chavales felicísimos por la oportunidad que se les ofrecía de trabajar de gratis para el subnormalaco de Masterchef, y nos sentíamos constantemente en medio, nos dieron tres bocados más cuyo tamaño amenazaba con ponerme realmente de mal humor.

Texturas de alga ori, salmón curado, huevas de trucha, mantequilla y soja liofilizada. Tenía mucha peor pinta de lo que sabía pero no os lo podré enseñar. Aquí el fotógrafo se distrajo asi que he optado por poner la foto de un gato gordo, que pa algo ha de servirnos internec.

Lo de detrás es un consomé (que no aparecía en el menú) que se hizo infusionando no se qué no sé cuántas veces y que sabía como si un millón de unicornios eyaculasen en tu boca simultáneamente.
Lo de delante es coca fina de hierbas mediterráneas con anchoas, mantequilla de cacahuete e infusión de cecina curada
Espectacularmente bueno, de verdad, pero un bocadito apenas.

Cortezas de tupunambur con chips de apio, parmesano y lio albahaca
Tampoco hay foto. También era escaso. También maravilloso.

Virutas de foie curado con anchoas en pan de pincel. El estómago empezaba a protestar por la broma. Tranquilos que la historia acaba bien.
Y de ahí pasamos a la sala. Unos chavales realmente simpáticos alabaron con condescendencia la botella de vino que escogimos (de las más baratas del menú y de las más caras que he bebido en mi vida) y nos explicaron un montón de cosas de las que no recuerdo gran cosa porque soy un ignorante vinícola. Mientras nos abrían la botella empezaron con:

Bloody Mary on the Rocks. Al infusionar varias veces el tomate toma ese color como si fuese whisky. Llevaba un montón de cosas y un "ingrediente secreto" que yo juraría que era pimienta. Una suerte de michelada fresquita, ligera y agradable.

Ostra azul con nieve de escabeche japonés. The blue oyster era el bar gay de Loca Academia de Policía y me pasé todo el rato tarareando el titiri-tirirí de la escena. La nieve sabía a alga y la parte de la ostra que estaba en contacto con el hielo quedaba crujientita y maravillosa.

Aguas de gazpacho con fresa y pequeños tomates pacificados, esfera de salmorejo y gotas de pan.
La única esferificación del menú. La alta cocina ya no es lo que era. Un plato fantástico, fesco y delicioso, todo encajaba con todo milagrosamente. Qué cabrón eres Jordi Cruz.
Aquí nos trajeron pan. Al resto de las mesas les dieron un trozaco por persona a nosotros nos vieron desfallidos y nos pusieron dos trozos (y luego nos dejaron repetir). Había de semillas, de nueces y albaricoque y normal. Los tres tipos eran excepcionales.

Jugo de cebolla de verano y huevo de pollita haciendo referencia a una sopa de cebolla acompañado de un pan chino relleno de queso de trufa lio.
Lo de la cebolla el mejor plato. Me hubiese comido siete. Y el pan chino una cerdada gordaca y maravillosa. Se me acaban los adjetivos. Como crítico de cocina soy lamentable.

Lo del cangrejo invasor. Ésto no sale en la carta de la web el menú ha cambiado un poco, así que no me va a salir muy bien el nombre del plato. Lo de abajo es cangrejo invasor con caviar y otras movidas muy tochas. Lo de arriba es, por un lado, la cáscara del cangrejo que no se come (y suerte que nos advirtieron) y una teja de cacao con cangrejo invasor y olivada. El cacao con el cangrejo no pegaban nada y sólo sabía a cacao (error de primero de MasterChef: El producto principal tiene que ser el protagonista del plato). Éste sería el segundo plato meh de la carta. El cangrejo con caviar, en cambio, fantástico.

Papel de parmesano con miel especiada.
Éste no sé en qué orden estaba en el menú pero joder cómo sabía a parmesano aquel trozo de papel, qué potencia de sabor, maldita sea. Y con la miel combinaba fetén.

Ventresca de atún a la parrilla con crema de compota de ajos, ajoblanco, dátiles y aceite de oliva.
Hace rato que ya todo está tan bueno que estoy rozando la erección. Aquí la conseguí.

Y más atún. Tampoco estaba en la carta. Era una especie de atún con sanfaina con una salsa espesa, súper especial, fabulosa.

Para mojar pan (ligero error de raccord, estoy mojando pan en el plato del siguiente ídem, pero en este lugar es donde se merece estar esta foto)

Y el último de los salados. Pichón asado con lavanda especiada, servido con escabeche y romesco de pequeñas zanahorias salteadas.
Los camareros se encargaron de indicarnos que el pichón había estado cocinado a 180 grados sólo tres minutos. Pero estaba en su punto, meloso por dentro, crujientito por fuera. Y estaba acompañado por un chupachups de foie y pichón bastante gracioso (aunque nos confesaron que el hueso en realidad era de pato pero que quedaba más chulo así que con un hueso de pichón). No hubo bromas de penes enormes en la mesa.
Y àunque el nivel de satisfacción empezaba a ser tolerable, quedaba sitio para los postres. Yo hubiese prescindido del dulce si a cambio me dejan repetir de un par de los platos anteriores, normalmente paso al café y el puro, pero en estas lides uno ha de dejarse llevar:

Chocolate blanco, coco y yogur con especias cítricas y yuzu.

Homenaje al chocolate (tampoco sale en el menú pero se llamaba algo asín). Dijo el camarero algo bastante parecido a lo siguiente "Se pretende lograr en un plato la esencia del chocolate puro pero como tal cosa no es posible se combina el chocolate con otros sabores amargos que potencian su chocolatismo como el café, el nosequé y el nosecuantos. Se recomienda probar cada textura junto con el helado". Y qué cosa más linda hoygan.

Bajo una escarcha de flores frescas y desecadas, texturas de yogur, crujiente de galletas y helado de violetas.
Y vuelta a la terraza para los cafés y

Pintalabios de helado de remolacha y grosella


Y dulces en calabaza.
Aunque las raciones harían llorar a nuestro amado San Gordon, después de más de tres horas de performance la sensación de saciedad fue más que reconfortante.
Pero yo creo que un menú de este precio no debería de tener ningún pero y yo, sin saber más de cocina que lo que aprendí viendo el canal cocina, le encontré un par. Pero vamos, que si fuese yo muchimillonario repetiría la semana que viene.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon