¿Híbrida y posmoderna en el sentido de que es como experimental, raruna y que mezcla novela con otras cosas? ¿O qué? ¿O cómo? Me ha picado la curiosidad.Szalai escribió: ↑09 Sep 2019 20:39
Una novela natural – Gueorgui Gospodinov
Pues es una de estas novelas híbridas, posmodernas que dicen algunos, que son puro juego y en las que cabe un poco todo. Esto tiene su público y no tiene por qué divertir a todo el mundo, pero a mí me va el rollo y tiene algunas partes muy divertidas y al mismo tiempo muy lúcidas.
[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23111
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Leí Alfanhuí en la muy primera adolescencia. Tengo un recuerdo muy lejano. Era rara. Pasaban cosas pero no le recuerdo una trama clara. "El Jarama", como todo el mundo, más o menos, sé de qué va. Está muy polarizado, hay gente que le encanta, hay gente que la odia. Yo creo que es como te sientas tú de fuerzas, no porque te vaya a exigir, sino porque si ya con Stegner (de memoria) te dio la sensación de que avanzaban las páginas y que aquello no daba la sensación de ir a ninguna parte con esto es probable que te pase un poco lo mismo. A mí lo único que me tira es que es el relato de un día y me gustan los libros y las pelis en que la acción (o no acción) abarca un espacio de tiempo pequeño.M. Corleone escribió: ↑09 Sep 2019 20:59
No, jaja, no parece la situación idónea para leer clásicos checos.
¿Has leído algo de Sánchez Ferlosio? ¿Empiezo por "El Jarama" o me recomiendas (recomendáis) otro punto de partida?
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
A ver. No raruna en plan Pynchon, Coover, Gaddis o Pinget. Experimental como, salvando mucho las distancias, Calvino o, más cercano, Viwewegh. Relato dentro del relato, juegos de formas, de referencias, bastante meta, elementos de autoficción, estructuras circulares ... Ese tipo de mierdas, que a lo mejor en una novela más larga o menos anotada se hacía un poco rollo, pero en apenas doscientas paginillas de capitulito corto es guay porque te halaga la vanidad cuando pillas (parte de) el juego. Los traductores se lo curraron. Un saludo si leeis esto.M. Corleone escribió: ↑09 Sep 2019 21:03 ¿Híbrida y posmoderna en el sentido de que es como experimental, raruna y que mezcla novela con otras cosas? ¿O qué? ¿O cómo? Me ha picado la curiosidad.
Hay un libro muy guay sobre los nuevos formatos en ficción. "Hambre de realidad. Un manifiesto" de David Shields. Al principio hasta te enfadas con él de las barbaridades que (parece que) plantea con metáforas medio pilladas por los pelos pero luego es otra cosa. Bueno, es muchas otras cosas. El manifiesto está formado por 618 párrafos, la mayoría de ellos citas tomadas de aquí y allá y el resto reflexiones suyas. Yo lo he tenido temporadas en el baño, para desconcierto de alguna visita puntual. Es un libro muy entretenido que puedes abrir cualquier parte y que se presta a la controversia según cómo lo leas. Si buscas encontrarás una reseña que lleva como título "Reality Boredom. Why David Shields is completely right and totally wrong". Yo, al final, más allá de los juegos formales (porque este libro también es un juego), lo que creo que muestra es que, bien mirado, no se sabe hasta qué punto existe una diferencia tangible entre los supuestos nuevos formatos de ficción y la ficción más tradicional. Como curiosidad, esta es para ti, Pochola, David Shields utiliza un par de citas de Nicholson Baker (creo recordar que fuiste tú en el otro foro el que preguntó - a cuenta de "Vox" libro aquél de formato partyline, si Baker era un autor serio o aquello era simplemente una cosa para pajeros. Bueno, no me atrevo a decir que sea serio de un modo convencional, pero no es exactamente para pajeros. Es experimental de una forma un tanto retorcida. Stephen King lo ha citado en alguna entrevista como alguien que le descolocaba dedicándole comentarios retorcidamente admirativos, o simplemente retorcidos.). Al final esto es un pueblo.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23111
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Yo encontré "Vox" de Baker en un contenedor de reciclaje de papel, lo cogí y lo leí (sin masturbarme).Szalai escribió: ↑09 Sep 2019 23:58A ver. No raruna en plan Pynchon, Coover, Gaddis o Pinget. Experimental como, salvando mucho las distancias, Calvino o, más cercano, Viwewegh. Relato dentro del relato, juegos de formas, de referencias, bastante meta, elementos de autoficción, estructuras circulares ... Ese tipo de mierdas, que a lo mejor en una novela más larga o menos anotada se hacía un poco rollo, pero en apenas doscientas paginillas de capitulito corto es guay porque te halaga la vanidad cuando pillas (parte de) el juego. Los traductores se lo curraron. Un saludo si leeis esto.M. Corleone escribió: ↑09 Sep 2019 21:03 ¿Híbrida y posmoderna en el sentido de que es como experimental, raruna y que mezcla novela con otras cosas? ¿O qué? ¿O cómo? Me ha picado la curiosidad.
Hay un libro muy guay sobre los nuevos formatos en ficción. "Hambre de realidad. Un manifiesto" de David Shields. Al principio hasta te enfadas con él de las barbaridades que (parece que) plantea con metáforas medio pilladas por los pelos pero luego es otra cosa. Bueno, es muchas otras cosas. El manifiesto está formado por 618 párrafos, la mayoría de ellos citas tomadas de aquí y allá y el resto reflexiones suyas. Yo lo he tenido temporadas en el baño, para desconcierto de alguna visita puntual. Es un libro muy entretenido que puedes abrir cualquier parte y que se presta a la controversia según cómo lo leas. Si buscas encontrarás una reseña que lleva como título "Reality Boredom. Why David Shields is completely right and totally wrong". Yo, al final, más allá de los juegos formales (porque este libro también es un juego), lo que creo que muestra es que, bien mirado, no se sabe hasta qué punto existe una diferencia tangible entre los supuestos nuevos formatos de ficción y la ficción más tradicional. Como curiosidad, esta es para ti, Pochola, David Shields utiliza un par de citas de Nicholson Baker (creo recordar que fuiste tú en el otro foro el que preguntó - a cuenta de "Vox" libro aquél de formato partyline, si Baker era un autor serio o aquello era simplemente una cosa para pajeros. Bueno, no me atrevo a decir que sea serio de un modo convencional, pero no es exactamente para pajeros. Es experimental de una forma un tanto retorcida. Stephen King lo ha citado en alguna entrevista como alguien que le descolocaba dedicándole comentarios retorcidamente admirativos, o simplemente retorcidos.). Al final esto es un pueblo.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23111
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
He empezado "El Jarama" hace 20 minutos (3% leído). Lo de "todo en un día" también me atrae a mí, pero yo no debo ser como todo el mundo, porque no tengo ni puñetera idea sobre de qué va. Llego absolutamente virgen. De momento, me gusta mucho cómo escribe.Szalai escribió: ↑09 Sep 2019 23:10 "El Jarama", como todo el mundo, más o menos, sé de qué va. Está muy polarizado, hay gente que le encanta, hay gente que la odia. Yo creo que es como te sientas tú de fuerzas, no porque te vaya a exigir, sino porque si ya con Stegner (de memoria) te dio la sensación de que avanzaban las páginas y que aquello no daba la sensación de ir a ninguna parte con esto es probable que te pase un poco lo mismo. A mí lo único que me tira es que es el relato de un día y me gustan los libros y las pelis en que la acción (o no acción) abarca un espacio de tiempo pequeño.
Con Pynchon y Gaddis no puedo. Lo he intentado dos veces con cada uno, y no es para mí.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Sí, fui yo, gracias. Aunque ya no recuerdo por qué lo preguntaba.Szalai escribió: ↑09 Sep 2019 23:58 Como curiosidad, esta es para ti, Pochola, David Shields utiliza un par de citas de Nicholson Baker (creo recordar que fuiste tú en el otro foro el que preguntó - a cuenta de "Vox" libro aquél de formato partyline, si Baker era un autor serio o aquello era simplemente una cosa para pajeros. Bueno, no me atrevo a decir que sea serio de un modo convencional, pero no es exactamente para pajeros. Es experimental de una forma un tanto retorcida. Stephen King lo ha citado en alguna entrevista como alguien que le descolocaba dedicándole comentarios retorcidamente admirativos, o simplemente retorcidos.). Al final esto es un pueblo.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
A mí "El Jarama" me gustó bastante (4/5)M. Corleone escribió: ↑10 Sep 2019 07:30He empezado "El Jarama" hace 20 minutos (3% leído). Lo de "todo en un día" también me atrae a mí, pero yo no debo ser como todo el mundo, porque no tengo ni puñetera idea sobre de qué va. Llego absolutamente virgen. De momento, me gusta mucho cómo escribe.Szalai escribió: ↑09 Sep 2019 23:10 "El Jarama", como todo el mundo, más o menos, sé de qué va. Está muy polarizado, hay gente que le encanta, hay gente que la odia. Yo creo que es como te sientas tú de fuerzas, no porque te vaya a exigir, sino porque si ya con Stegner (de memoria) te dio la sensación de que avanzaban las páginas y que aquello no daba la sensación de ir a ninguna parte con esto es probable que te pase un poco lo mismo. A mí lo único que me tira es que es el relato de un día y me gustan los libros y las pelis en que la acción (o no acción) abarca un espacio de tiempo pequeño.
Con Pynchon y Gaddis no puedo. Lo he intentado dos veces con cada uno, y no es para mí.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23111
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Pues voy a atacar con ganas. No solo de traducciones vive el hombre lector, de vez en cuando hay que catar a Delibes, Torrentes Ballesteres y Felosios, que si no a uno se le oxida el castellano.poshol na escribió: ↑10 Sep 2019 08:29A mí "El Jarama" me gustó bastante (4/5)M. Corleone escribió: ↑10 Sep 2019 07:30He empezado "El Jarama" hace 20 minutos (3% leído). Lo de "todo en un día" también me atrae a mí, pero yo no debo ser como todo el mundo, porque no tengo ni puñetera idea sobre de qué va. Llego absolutamente virgen. De momento, me gusta mucho cómo escribe.Szalai escribió: ↑09 Sep 2019 23:10 "El Jarama", como todo el mundo, más o menos, sé de qué va. Está muy polarizado, hay gente que le encanta, hay gente que la odia. Yo creo que es como te sientas tú de fuerzas, no porque te vaya a exigir, sino porque si ya con Stegner (de memoria) te dio la sensación de que avanzaban las páginas y que aquello no daba la sensación de ir a ninguna parte con esto es probable que te pase un poco lo mismo. A mí lo único que me tira es que es el relato de un día y me gustan los libros y las pelis en que la acción (o no acción) abarca un espacio de tiempo pequeño.
Con Pynchon y Gaddis no puedo. Lo he intentado dos veces con cada uno, y no es para mí.
Quiero volver a Vargas Llosa también un día de estos (él me cae fatal, pero me gustan sus novelas). He leído "La ciudad y los perros" (5/5), "Pantaleón y las visitadoras" (4/5), "La fiesta del chivo" (5/5) y alguno más que no recuerdo. ¿Recomendaciones? ¿"Conversación en la catedral"? ¿"La guerra del fin del mundo"?
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 17999
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Sobre V. Llosa coincidimos en lo personal y además comparto contigo, parece, criterio literario. "La ciudad y los perros" seguramente esta´ra entre mi top ten de novelas leidas (joder, y es una primera novela), es un 6/5 para mí y coincido con tus puntuaicones a "La fiesta del Chivo" y "Pantaleón y las visitadoras", las dos me parecen maravillosas. Además le he leido "La guerra del fin del mundo" que me parece claramente peor que estas tres, aunque sigue siendo una buena novela y "Los cuadernos de Don Rigoberto" que directamente no me gusto.M. Corleone escribió: ↑10 Sep 2019 08:37 Quiero volver a Vargas Llosa también un día de estos (él me cae fatal, pero me gustan sus novelas). He leído "La ciudad y los perros" (5/5), "Pantaleón y las visitadoras" (4/5), "La fiesta del chivo" (5/5) y alguno más que no recuerdo. ¿Recomendaciones? ¿"Conversación en la catedral"? ¿"La guerra del fin del mundo"?
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23111
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Qué bien la coincidencia, oyga.Dolordebarriga escribió: ↑10 Sep 2019 23:37Sobre V. Llosa coincidimos en lo personal y además comparto contigo, parece, criterio literario. "La ciudad y los perros" seguramente esta´ra entre mi top ten de novelas leidas (joder, y es una primera novela), es un 6/5 para mí y coincido con tus puntuaicones a "La fiesta del Chivo" y "Pantaleón y las visitadoras", las dos me parecen maravillosas. Además le he leido "La guerra del fin del mundo" que me parece claramente peor que estas tres, aunque sigue siendo una buena novela y "Los cuadernos de Don Rigoberto" que directamente no me gusto.M. Corleone escribió: ↑10 Sep 2019 08:37 Quiero volver a Vargas Llosa también un día de estos (él me cae fatal, pero me gustan sus novelas). He leído "La ciudad y los perros" (5/5), "Pantaleón y las visitadoras" (4/5), "La fiesta del chivo" (5/5) y alguno más que no recuerdo. ¿Recomendaciones? ¿"Conversación en la catedral"? ¿"La guerra del fin del mundo"?
Y sí, es flipante que escribiera "La ciudad y los perros" con 27 años, flipante. A mí también me gusta como para darle un 6/5, es buenísima.
A ver si alguien ha leído "Conversación en la catedral" (que tiene prestigio) y me confirma si mola o no, para seguir por ahí.
"El Jarama" me está gustando mucho, de momento.