Lo que no se puede tolerar de ninguna manera es que el mastuerzo este venga al congreso a decir que si se aprueba bien, y que si no nos pueden ir dando por culo porque va a hacer lo que le venga en gana.
Que hace un referendum y lo gana (no vale un referendum entre los afiliados al pnv como quiere el ibarreche)? vale, pues habria que hacer otro en el resto de españa para ver si les damos a esos lo que piden, porque digo yo que la otra parte contratante tambien tendra algo que decir....
salu2
pd-Vamos a hacer una colecta y le regalamos a ibarreche un maletin de la señorita pepis, para que disimule un poco el agujero negro ese que tiene por calva
Bueno, no sabía donde colarlo pero en otro foro me he encontrado esto:
"LEY ORGÁNICA 2/1980, DE 18 DE ENERO, SOBRE REGULACIÓN DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE REFÉRENDUM
Artículo cuarto.
2. Tampoco podrá celebrarse ninguna modalidad de referéndum, salvo los previstos en los artículos ciento sesenta y siete y ciento sesenta y ocho de la Constitución, en el periodo comprendido entre los noventa días anteriores y los noventa posteriores a la fecha de celebración, en el territorio a que afecte, de elecciones parlamentarias o locales generales o de otro referéndum. quedará suspendido automáticamente todo referéndum ya convocado, cuando hubiera de celebrarse en el periodo antes señalado, debiéndose proceder a nueva convocatoria."
Los art. 167 y 168 van de reformas de la Constitucion Española por lo visto.
Asi que a lo tonto... ¿La convocatoria de elecciones anticipadas de ibarretxe se ha cargado el referendum de la constitución o que?
Se parece bastante a mi opinión:darles a elegir entre seguir como estan o independencia total.
Es que el plan de marras me parece la mayor plasmación de caradura nunca vista.
Que me parece que seguimos sin entender nada. Evidentemente, y desde la edad media existen dos partes contratantes, y un contrato; el Fuero.
Dos naciones soberanas y un Estatuto de libre asociación, por ponerlo en términos actuales. Si esto se respeta el "problema nacionalista vasco" no hubiera surgido jamás... pero fue que no. Que hubo una cosa que se llamó guerra carlista y una parte rompió unilateralmente el pacto y se "merendó" la soberanía de la otra. Y de aquellos barros estos lodos.
La parte perdedora en la Guerra; es decir Vascos, Navarros y Catalanes perdierón su soberanía y su norma de convivencia en favor de otra extraña e impuesta.
Para arreglar es entuerto lo mejor sería volver a la sitaución inicial; reconocimiento de la soberanía, y que luego entre partes iguales se vieran las fórmulas de asociación.
Así de fácil, como lo diría hasta el mismo Ibarretxe.
Que no,que de asociación nada.
O se queda la cosa como está, o independencia total.
La asociacion que propone juanjo es una enorme caradura.
Y has de saber que lo más cerca que ha habido en la historia de un estado vasco, ha sido el reino de navarra.
Por motivos históricos, culturales, sociales... sería mucho más aconsejable la asociación, la doble nacionalidad y la soberanía compartida. Es evidente que en Euskadi viven unos cuantos españoles que están en su perfecto derecho a seguir siéndolo y la vía para garantizar ese derecho es la asociación.
Pero es igual de evidente que en Euskadi viven otro montón de personas, la mayoría en este caso, que no lo son y también están en su perfecto derecho a ser solo eso; vascos.
Para solucionar el problema habrá que buscar soluciones que partan de planteamientos imaginativos y novedosos; la libre asociación, la soberanía compartida, es decir algo muy parecido al Plan Ibarretxe. Soluciones que también serviran para el resto de Europa; irlandeses, bretones, corsos, galeses, escoceses, belgas, etc, etc, etc.
Las naciones-estado herencia del pasado han perdido la capacidad de imponerse que en su día tuvieron; la fuerza de las armas, por lo que tarde o temprano asistiremos a una nueva reordenación territorial de Europa basada en esos principios que antes mencionaba.
Y eso no es para que nadie se asuste o se tire al monte, es la consecuencia lógica de la aplicación de la democracia en Europa como sistema político.
En cuanto a lo otro que me dices, como navarro se perfectamente que es lo que fue el Reino de Navarra: Un Estado independiente y soberano, incorporado a la Corona de Aragon mediante conquista, en 1512, y que mantuvo leyes, instituciones e independencia hasta 1841, tras la guerra carlista, en que el Estado español de manera unilateral y, otra vez con las armas en la mano, acabó con su estatus de estado para convertirlo en provincia y hacerlo desaparecer del mapa de los estados europeos.
Mientras no se reparen injusticias históricas como esta seguirá existiendo un problema vasco. Y evidentemente estoy totalmente de acuerdo contigo en que Navarra "es" el estado vasco.
No digo que el Reino de Navarra fuera el estado vasco,sino que es lo más parecido a un estado vasco que dicen muchos nacionalistas que existió.
Porque el señorio de Vizcaya, por ejemplo, no pasó de ser una división administrativa de Castilla.
Y me parece que, lamentablemente, la solución de asociación que propone el PNV no va porque tengan en cuenta la situación de los "españoles" (los cuales en palabras de Arzalluz serían como "Alemanes en Mallorca", sino porque la total independencia sería dejar de lado la UE.
Yo lo que propongo es una independencia de España:La asociación me parece una tomadura de pelo, un subterfugio para estar en la UE, pero apenas depender de España,salvo en cosas como hora,pesos y medidas y el ejercito, que sale demasiado caro.