[Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Adoradores de Ken Follet, seguidores del Marca, Gafa-Pastas afiliados al Kafka, histéricos del Harry Potter...
Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10183
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por The last samurai »

La estación de la calle Perdido (China Mieville)

Lo que comenté con el perrico; le cuesta mucho arrancar, pero cuando arranca, pues bien. Relato ambientado en un mundo muy original (weird fiction llaman a este género), con tecnología rollo steam-punk, seres mitad humanos-mitad insecto, o peces, o cactus... La historia es una especie de Mimic, con un bicho raro y su familia sembrando el caos por la ciudad, y un grupo de antihéroes que decide combatirlo con todos los medios que tienen a su alcance, que son pocos pero revolucionarios.

Es largo y la prosa bastante densa. Cuesta leerlo, pero creo que vale la pena. La historia engancha, y siempre podéis aprender palabras nuevas (menos mal del diccionario del kindle, que me ha ayudado a descubrir el significado de decenas de palabras del idioma castellano que no conocía).

Le casco un 7.

Por cierto, que es una trilogía, aunque las historias son autoconclusivas. Por lo visto, sólo comparten transfondo. Acabo de empezar el segundo y va por la senda del primero, en todos los sentidos: 800 páginas de lectura un tanto barroca. Allá vamos.

Piscomagia (Alejandro Jodorowsky)

Personaje muy interesante, el hamigo Jodorowsky. Descubrí que el tío (que es un Leonardo de nuestros tiempos) creó un método psicoterapéutico basado en el tarot y la "magia", y no me pude resistir a buscar más información. Es una mezcla de psicoanálisis, con chamanismo y terapia cognitivo conductual, que se basa fundamentalmente en la necesidad de que el paciente CREA FANÁTICAMENTE en su curación. Vamos, que nada nuevo bajo el sol, pero la teoría es bastante original, y los ejemplos con los que constata que la terapia funciona, bastante buenos. El libro está escrito en una formato de falsa entrevista, lo que lo hace bastante ameno. Como curiosidad, vale la pena. Y no tiene ningún interés en venderte nada (a parte del libro), ya que sólo se limita a describir lo que hace (gratuitamente) a los que le piden ayuda, y no permite que nadie más que él utilice oficialmente su método.

Un 6

P.S: no confundáis este libro con "Manual de Psicomagia", que salió después, y se limita, por lo que yo sé, a exponer casos prácticos.
Jordison escribió: 08 Jun 2018 11:33 Joder, la tienes dentrísimo.

Avatar de Usuario
golondrino
Ulema
Mensajes: 8051
Registrado: 23 Jun 2006 21:30

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por golondrino »

The last samurai escribió: 26 Mar 2020 12:26
Piscomagia (Alejandro Jodorowsky)

Personaje muy interesante, el hamigo Jodorowsky. Descubrí que el tío (que es un Leonardo de nuestros tiempos) creó un método psicoterapéutico basado en el tarot y la "magia", y no me pude resistir a buscar más información. Es una mezcla de psicoanálisis, con chamanismo y terapia cognitivo conductual, que se basa fundamentalmente en la necesidad de que el paciente CREA FANÁTICAMENTE en su curación. Vamos, que nada nuevo bajo el sol, pero la teoría es bastante original, y los ejemplos con los que constata que la terapia funciona, bastante buenos. El libro está escrito en una formato de falsa entrevista, lo que lo hace bastante ameno. Como curiosidad, vale la pena. Y no tiene ningún interés en venderte nada (a parte del libro), ya que sólo se limita a describir lo que hace (gratuitamente) a los que le piden ayuda, y no permite que nadie más que él utilice oficialmente su método.

Un 6

P.S: no confundáis este libro con "Manual de Psicomagia", que salió después, y se limita, por lo que yo sé, a exponer casos prácticos.
Pues estuvo a punto de parir Dune.

Ishkhaqwi ai durugnul!

Szalai
Mojahedín
Mensajes: 836
Registrado: 16 Abr 2012 23:49

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Szalai »

Imagen
38 Estrellas – Josefina Licitra

Mitad análisis de género mitad reportaje tipo comando actualidad sobre un episodio histórico menor / silenciado, allá cada cual. Un repaso al movimiento Tupamaro que gira en torno a la fuga de unas militantes del movimiento de una prisión uruguaya y el rol de las mujeres en el inicio, consolidación y caída del movimiento.

Se lee más o menos con agrado a pesar de ser un tanto confuso. La autora tiene su tesis y la presenta sin disimulo. Comulgando o no con ella el libro es interesante porque muestra, entre líneas, el crecimiento y funcionamiento de los movimientos revolucionarios de finales de los sesenta y primeros setenta.


Con las gafas violeta
Spoiler: mostrar
Las mujeres siempre ninguneadas, antes de la revolución, durante y después. Aceptadas por los heteropatriarcas como necesarias en segunda línea, cobertura y proveedoras de más o menos oportunos orificios pero calladitas.

Con las gafas ultravioleta
Spoiler: mostrar
Pues claro que no se acuerda nadie, si casi da hasta vergüenza contarlo como episodio épico. Prisión improvisada de mínima seguridad en régimen prácticamente de chiquipark vigiladas por monjas que se las querían sacar de encima como fuese. Y con todo, las sacan unos tíos …. y las protagonistas son ellas. Pero a ver … protagonistas de qué?



Imagen


Herb & Lorna – Eric Kraft

Historia de una saga familiar a partir de una revelación tras el fallecimiento de unos ancianos, Herb y Lorna, relatada por Peter, su nieto.

Pues un libro muy disfrutable. Divertido, romántico y buenrrollero, que en estos momentos falta hace. Tiene forma de biopic de no ficción, con sus testimonios, sus fotos de época, mapas, croquis, episodios más o menos cronológicos … La revelación, y esto no es spoiler porque lo pone la contraportada y se revela en la introducción, es que la pareja se dedicó a la joyería erótica como sustento total o parcial en diferentes épocas de su vida, en momentos históricos en los que esto era tabú. Personajes llenos de matices, excelente ambientación tanto de las localizaciones como de la evolución social, buenas historias y buenos polvos (Siempre es complicado resolver momentos íntimos en literatura y aquí lo pasa con notaza a pesar de no tratarse de una novela erótica. Bonito y cachondo sin ser cursi ni abiertamente puerco, ese equilibrio).

El autor tiene más libros dentro del universo de esta novela con Peter, el narrador, como protagonista. Destino, en su momento, sacó bastantes de ellas e incluso llegó a traerlo de promo, así que en su momento, finales de los ochenta, supongo que medio vendería bien. Ahora mismo creo que todo está descatalogado, pero supongo que será fácil de encontrar en bibliotecas y en segunda mano están baratos como el pan. Si os lanzáis no os ceguéis con este porque en reseñas de fuera vienen a decir que guay, pero no es mi favorito del autor.




Imagen


Brigitte Aubert – La muerte acecha


Pues una vuelta de tuerca dentro del socorrido género de detective improbable, en esta ocasión una milf tetrapléjica muda y ciega que vive (es un decir) en un apacible pueblo de la campiña francesa. La verdad es que está chulo, con su tensión pichicológica y las limitaciones sensoriales y motrices de la prota, que es la narradora, que condicionan todo el proceso de percepción y comunicación. Eso la parte buena. La parte mala es que estas mimbres hubieran funcionado mejor con otro tipo de crimen y dentro de esto, pues cuando se acaba desvelando el pastel no mola lo que debería por razones en las que no se puede entrar sin spoilear.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10183
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por The last samurai »

golondrino escribió: 26 Mar 2020 12:52
The last samurai escribió: 26 Mar 2020 12:26
Piscomagia (Alejandro Jodorowsky)

Personaje muy interesante, el hamigo Jodorowsky. Descubrí que el tío (que es un Leonardo de nuestros tiempos) creó un método psicoterapéutico basado en el tarot y la "magia", y no me pude resistir a buscar más información. Es una mezcla de psicoanálisis, con chamanismo y terapia cognitivo conductual, que se basa fundamentalmente en la necesidad de que el paciente CREA FANÁTICAMENTE en su curación. Vamos, que nada nuevo bajo el sol, pero la teoría es bastante original, y los ejemplos con los que constata que la terapia funciona, bastante buenos. El libro está escrito en una formato de falsa entrevista, lo que lo hace bastante ameno. Como curiosidad, vale la pena. Y no tiene ningún interés en venderte nada (a parte del libro), ya que sólo se limita a describir lo que hace (gratuitamente) a los que le piden ayuda, y no permite que nadie más que él utilice oficialmente su método.

Un 6

P.S: no confundáis este libro con "Manual de Psicomagia", que salió después, y se limita, por lo que yo sé, a exponer casos prácticos.
Pues estuvo a punto de parir Dune.

Lo sé. El Incal, un cómic que hizo junto a Moebius, aprovechó parte del trabajo que habían hecho ambos para la película. Pintaba bien. No se hubiera entendido una mierda, pero pintaba bien.
Jordison escribió: 08 Jun 2018 11:33 Joder, la tienes dentrísimo.

Avatar de Usuario
M. Corleone
Ulema
Mensajes: 23088
Registrado: 07 Nov 2017 07:43

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por M. Corleone »

Jororowsky es insoportable.

El de Szalai de Eric Kraft me ha hecho tilín. Estoy leyendo poquísimo.
Polina escribió: 28 Mar 2023 22:01 Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Yongasoo »

M. Corleone escribió: 26 Mar 2020 21:35 Jororowsky es insoportable.

El de Szalai de Eric Kraft me ha hecho tilín. Estoy leyendo poquísimo.

Yo pensé que en la cuarentena me iba a hinchar a leer y/o viciar a los juegos, pero estoy haciendo muy poco de los dos, al rato de ponerme a leer o jugar me encuentro leyendo noticias de la pandemia o divagando.

Puede que un poco tenga que ver con que estoy leyendo el primero de la saga de The Witcher y como son relatos cortos no me engancha demasiado, curiosamente me encuentro más interesado en los que ya vi en la serie que en los nuevos.

En cuanto a juegos me pasa lo mismo, estoy probando dos, uno es casi más para comentar en este hilo que en el de los juegos "The Long Dark: Wintermute", es un juego de supervivencia con un modo historia que es un tanto melodramático pero que está muy pero muy bien, imagino que a Polina le gustaría mucho.

"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Avatar de Usuario
golondrino
Ulema
Mensajes: 8051
Registrado: 23 Jun 2006 21:30

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por golondrino »

Imagen

Sinopsis de la editorial

Todos hemos sentido alguna vez la llegada de un tiempo en el que todo tiembla y en el que necesitamos poner en cuestión cada aspecto de nuestra vida. Las convicciones políticas supuestamente asentadas se destruyen para crear otras nuevas, las normas sociales asumidas se revisan y se lucha por otras distintas, las metas existenciales se transforman de modo radical.

Precisamente durante este proceso vital Harrison G. O. Blake escribe por primera vez a H. D. Thoreau para solicitar su consejo y su orientación hacia una vida más verdadera. Se inicia así una correspondencia intensa y reveladora, tan íntima como filosófica, que para muchos constituye el más claro equivalente moderno de las Cartas a Lucilio de Séneca.

De carta en carta y durante trece años Thoreau le habla a Blake de cómo ganarse la vida, del coraje, del sexo, del trabajo, del amor, de la naturaleza, de la libertad, de la sociedad, de la política, de la moral, de la alimentación, de la disidencia, de la religión, de la soledad y de un tiempo pleno, donde la construcción de la subjetividad se labra a golpes de una desorientación gozosa, libre y salvaje.

Décadas después de la muerte de Thoreau, un Blake anciano confesaba seguir leyendo y releyendo estas cartas, como si buscara aún en ellas una verdad esencial y recóndita: «Y, sin embargo, sé que estas cartas siguen viajando en el correo, que en cierto sentido aún no me han llegado, y probablemente no lo harán mientras viva. De hecho, puede decirse que estas cartas están desde siempre dirigidas a quien mejor pueda leerlas».

Así, a lo largo de esta correspondencia, inédita hasta ahora en castellano, se descubre un auténtico manifiesto del pensamiento de Henry David Thoreau, que completa e ilumina obras tan fundamentales para la filosofía individualista, antiautoritaria y ecologista como Walden o La desobediencia civil.
Ishkhaqwi ai durugnul!

Avatar de Usuario
poshol na
Ulema
Mensajes: 11999
Registrado: 04 May 2007 01:34
Ubicación: Nag's Head

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por poshol na »

golondrino escribió: 30 Mar 2020 00:13 Imagen
Spoiler: mostrar
Sinopsis de la editorial

Todos hemos sentido alguna vez la llegada de un tiempo en el que todo tiembla y en el que necesitamos poner en cuestión cada aspecto de nuestra vida. Las convicciones políticas supuestamente asentadas se destruyen para crear otras nuevas, las normas sociales asumidas se revisan y se lucha por otras distintas, las metas existenciales se transforman de modo radical.

Precisamente durante este proceso vital Harrison G. O. Blake escribe por primera vez a H. D. Thoreau para solicitar su consejo y su orientación hacia una vida más verdadera. Se inicia así una correspondencia intensa y reveladora, tan íntima como filosófica, que para muchos constituye el más claro equivalente moderno de las Cartas a Lucilio de Séneca.

De carta en carta y durante trece años Thoreau le habla a Blake de cómo ganarse la vida, del coraje, del sexo, del trabajo, del amor, de la naturaleza, de la libertad, de la sociedad, de la política, de la moral, de la alimentación, de la disidencia, de la religión, de la soledad y de un tiempo pleno, donde la construcción de la subjetividad se labra a golpes de una desorientación gozosa, libre y salvaje.

Décadas después de la muerte de Thoreau, un Blake anciano confesaba seguir leyendo y releyendo estas cartas, como si buscara aún en ellas una verdad esencial y recóndita: «Y, sin embargo, sé que estas cartas siguen viajando en el correo, que en cierto sentido aún no me han llegado, y probablemente no lo harán mientras viva. De hecho, puede decirse que estas cartas están desde siempre dirigidas a quien mejor pueda leerlas».

Así, a lo largo de esta correspondencia, inédita hasta ahora en castellano, se descubre un auténtico manifiesto del pensamiento de Henry David Thoreau, que completa e ilumina obras tan fundamentales para la filosofía individualista, antiautoritaria y ecologista como Walden o La desobediencia civil.
Los de Errata naturae están que lo regalan:

http://erratanaturae.com/8805-2/
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.

Avatar de Usuario
golondrino
Ulema
Mensajes: 8051
Registrado: 23 Jun 2006 21:30

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por golondrino »

¡Repanoplas!, han puesto tantos que hasta me da reparo descargarlos.
Ishkhaqwi ai durugnul!

Avatar de Usuario
Yongasoo
Ulema
Mensajes: 24437
Registrado: 22 Ago 2003 09:44

Re: [Dragó Powa] El último libro que te has leído.

Mensaje por Yongasoo »

poshol na escribió: 30 Mar 2020 12:55
golondrino escribió: 30 Mar 2020 00:13 Imagen
Spoiler: mostrar
Sinopsis de la editorial

Todos hemos sentido alguna vez la llegada de un tiempo en el que todo tiembla y en el que necesitamos poner en cuestión cada aspecto de nuestra vida. Las convicciones políticas supuestamente asentadas se destruyen para crear otras nuevas, las normas sociales asumidas se revisan y se lucha por otras distintas, las metas existenciales se transforman de modo radical.

Precisamente durante este proceso vital Harrison G. O. Blake escribe por primera vez a H. D. Thoreau para solicitar su consejo y su orientación hacia una vida más verdadera. Se inicia así una correspondencia intensa y reveladora, tan íntima como filosófica, que para muchos constituye el más claro equivalente moderno de las Cartas a Lucilio de Séneca.

De carta en carta y durante trece años Thoreau le habla a Blake de cómo ganarse la vida, del coraje, del sexo, del trabajo, del amor, de la naturaleza, de la libertad, de la sociedad, de la política, de la moral, de la alimentación, de la disidencia, de la religión, de la soledad y de un tiempo pleno, donde la construcción de la subjetividad se labra a golpes de una desorientación gozosa, libre y salvaje.

Décadas después de la muerte de Thoreau, un Blake anciano confesaba seguir leyendo y releyendo estas cartas, como si buscara aún en ellas una verdad esencial y recóndita: «Y, sin embargo, sé que estas cartas siguen viajando en el correo, que en cierto sentido aún no me han llegado, y probablemente no lo harán mientras viva. De hecho, puede decirse que estas cartas están desde siempre dirigidas a quien mejor pueda leerlas».

Así, a lo largo de esta correspondencia, inédita hasta ahora en castellano, se descubre un auténtico manifiesto del pensamiento de Henry David Thoreau, que completa e ilumina obras tan fundamentales para la filosofía individualista, antiautoritaria y ecologista como Walden o La desobediencia civil.
Los de Errata naturae están que lo regalan:

http://erratanaturae.com/8805-2/

Alguno recomendable de esos?

Me intrigaba "Entre los Archivos del Distrito", pero las reseñas dicen que es bastante malo.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"

GNU Terry Pratchett

Responder