¿Hospitales? Pa que

Adoradores de Margarita Landi (Q.E.P.D.), seguidores del Matías Prats, Gafa-Pastas afiliados a El Pais, histéricos del Diario de Patricia...
Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

¿Hospitales? Pa que

Mensaje por rianxeira »

Reports from Turkmenistan say President Niyazov has ordered the closure of all the hospitals in the country except those in the capital, Ashgabat.
The order, announced by a government spokesman, is part of the president's radical health care policies.

Thousands of medical workers have already been sacked under the plan.

Civil rights activists have accused the president of sacrificing public services in favour of vast projects that glorify his regime.

President Niyazov apparently took the decision to close the hospitals at a meeting with local officials on Monday.

"Why do we need such hospitals?" he said. "If people are ill, they can come to Ashgabat."

For the Turkmens, it means the end of a nationwide health service already on its knees.

There are few able doctors and little medicine in rural Turkmen hospitals, and last year President Niyazov sacked 15,000 medical workers, replacing them with army conscripts. However the local hospital was the only place for sick people to go - especially those without the funds to travel to Ashgabat for treatment.

The foreign community will be horrified by the decision.

President Niyazov is well known for his idiosyncratic orders, but it is extraordinary for a head of state to take such a step.

At the same time, the president has also ordered the closure of rural libraries, saying they are pointless because village Turkmens do not read.

Criticism of the president is not allowed in Turkmenistan, but civil rights activists abroad say he has destroyed social services while spending millions of dollars of public money on grand projects, such as gold statues of the leader and a vast marble and gold mosque, one of the biggest in Asia.



Traduccion cutre: El majara que gobierna Turkmenistan ha decidido cerrar todos los hospitales del pais excepto los de la capital, si hay algun enfermo que vaya a curarse a la capital, el pavo tambien ordeno cerrar todas las bibliotecas publicas, porque total como los aldeanos no saben leer.......

Por cierto, alguien que me confirme lo que he oido de que este tio ha cambiado el nombre de los meses del calendario y se ha puesto uno con su nombre y otro con el de su mami.

Este tio es un crack, mi nuevo idolo.

Por cierto, fuente

Editado:Pues si que es verdad lo de los meses si

Avatar de Usuario
tonetti
Politóxicomano en chandal
Mensajes: 10200
Registrado: 04 Nov 2003 11:23
Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
Contactar:

Mensaje por tonetti »

Y esas ideas tan buenas se les ocurrirána a ellos solos o tendran consejos de sabios asesores, ya sabéis, tíos de esos que han leído mucho y tal...
Man debío de poner garrafón

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Re: ¿Hospitales? Pa que

Mensaje por Prez »

rianxeira escribió:Por cierto, alguien que me confirme lo que he oido de que este tio ha cambiado el nombre de los meses del calendario y se ha puesto uno con su nombre y otro con el de su mami.

Supongo que la mayoría lo sabréis, pero no es la única iniciativa en ese sentido que se ha tenido desde la instauración del calendario gergoriano. La más famosa es la que tuvo lugar durante la Revolución Francesa, en la que se estableció un calendario de doce meses de treinta días, con tres semanas de diez días cada uno. Los cinco días que faltan para completar el año —seis los años bisiestos— se contabilizaban al final de cada año y eran fiesta nacional.

Se cambiaron los nombres de todos los meses, que pasaron a denominarse con términos relativos a la meterorología y la agricultura: vendimiario, brumario, frimario, nivoso, pluvioso, ventoso, germinal, floreal, pradial, mesidor, termidor y fructidor (en francés: vendémiaire, brumaire, frimaire, nivôse, pluviôse, ventôse, germinal, floréal, prairial, messidor, thermidor y fructidor).

Podéis encontrar más información en la wikipedia.

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

¿En la URSS no pasaba algo parecido? De hecho la revolucion de octubre fue en noviembre o algo asi.

Avatar de Usuario
narrador_eros
Mojahedín
Mensajes: 788
Registrado: 15 Sep 2003 02:44

Mensaje por narrador_eros »

En Rusia no se habian "actualizado" al gregoriano.

Un saludo

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

narrador_eros escribió:En Rusia no se habian "actualizado" al gregoriano.

Un saludo


Así es. Voy a ampliar un poco la respuesta.

Hasta 1582 se utilizaba en toda la cristiandad el llamado calendario juliano, que era prácticamente igual que el actual calendario gregoriano, con los mismos meses y días por año y con bisiestos cada cuatro años.

El problema es que, en aquella época, repararon en que el equinoccio de primavera, que se utiliza en el año litúrgico como base para calcular el resto de festividades, se había ido adelantando con el paso de los siglos, de tal manera que en aquel entonces existía un desfase de diez días con respecto a su fecha natural de celebración —el 21 de marzo—. Esto era debido a que la introducción de los días bisiestos cada cuatro años no sólo compensaba el aproximadamente 1/4 de día que tiene la translación terrestre, sino que tenía un leve exceso de unos diez minutos por año, que al ir acumulándose habían provocado el desfase existente.

Para solucionar esto, el papa Gregorio XIII reformó el calendario juliano por medio de dos decisiones:

i) El día siguiente al jueves 4 de octubre de 1582 pasó a ser el viernes día 15 de octubre de 1582. Con ello se palió el desfase existente.
ii) Para evitar futuros desfases, se estableció que los años finales de siglo no serían bisiestos si no eran divisibles entre cuatrocientos —así, 1900 no fue bisiesto, pero 2000 sí lo fue—.

Al ser una decisión papal, fue inmediatamente implantada en los países de la órbita católica — entre ellos España—. Sin embargo, los países protestantes y ortodoxos la fueron adoptando en fechas posteriores, y cada uno de ellos a su aire.

Rusia fue de los últimos en adoptar el calendario gregoriano: fue en 1918, un año después de la Revolución de Octubre de 1917. De ahí que, aunque en el calendario juliano vigente entonces en Rusia fuera octubre, en el gregoriano ya vigente en casi toda Europa fuera noviembre.

Otro hecho curioso con respecto a este asunto ocurre con las fechas de fallecimiento de Cervantes y Shakespeare. Como sabréis, se dice que ambos murieron el 23 de abril de 1616. Sin embargo, realmente no murieron el mismo día, sino que hubo diez u once días de diferencia. Esto se explica porque en Gran Bretaña seguía rigiendo el calendario juliano, mientras que en España tenía vigor el gregoriano.

Avatar de Usuario
Mclaud
Ulema
Mensajes: 8869
Registrado: 24 Dic 2003 23:51
Ubicación: Con C de cretino

Mensaje por Mclaud »

Prez escribió:
narrador_eros escribió:En Rusia no se habian "actualizado" al gregoriano.
Un saludo

Así es. Voy a ampliar un poco la respuesta.

Rianxeira centra y Prez cabecea a placer.
(m)
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis

Prez
Tiene un viejo en la barriga
Mensajes: 1892
Registrado: 03 Sep 2003 21:24

Mensaje por Prez »

Imagen

Avatar de Usuario
curreta
Ulema
Mensajes: 5584
Registrado: 26 Abr 2003 10:27
Ubicación: Razón Aqui.

Mensaje por curreta »

Prez ¿todos esos datos los tenías tu en la cabeza o te has ayudado de un libro o del gugel para complementarlo?

Prez ¿que estudios tienes?
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!

una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...

Avatar de Usuario
Penetreitor
Mojahedín
Mensajes: 879
Registrado: 17 Sep 2003 12:19

Mensaje por Penetreitor »

Don Pérez, solo te ha faltao decir cómo se establece la Semana Santa...

Responder