avere si esta vez lo consigues, porque quedamos que leer sabías no?
1,2 millones de niños españoles son pobres y hay 220.000 en la miseria Redacción. 02.03.2005 - 05:49h El 13,3% vive con menos del 50% de la renta media. Hay un 2,7% más que en los noventa. España, entre las peores de la OCDE
El 13,3% de los niños españoles viven en una situación de pobreza relativa, es decir, que alrededor de 1,2 millones de menores españoles reciben menos de un 50% de los ingresos de la renta nacional.
Esta tasa es un 2,7% mayor que la registrada en los años noventa, según se desprende del informe de Unicef hecho público ayer. Dicho estudio destaca además cómo la proporción de menores que viven en la pobreza ha aumentado en 17 de 24 países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) desde 1990. España ocupa uno de los peores puestos de la lista. Además, cerca de 220.000 niños españoles viven en situación de miseria severa.
Entre las razones que influyen en los índices de penuria se señalan las condiciones del mercado laboral, las tendencias sociales y la inversión estatal en gasto social. Así, en los países en los que se invierte más del 10% del presupuesto, los índices de pobreza son más bajos. En España la ayuda social se sitúa en torno al 9,5%, pero como ocurre en otros países, la mayoría de los recursos va para los mayores de 50 años.
Yo, así a bote pronto, solo tengo tres preguntas -sí, qué pasa, llevo tiempo espeso- ¿Sabe alguno de ustedes por qué se coloca el umbral de la pobreza en el 50% de la renta media? ¿No es un poco arbitrario colocarlo en una cifra que es independiente de lo que cualquiera entiende por ser pobre? ¿Llegará algún día Tonetti a ahogarse en su propia propaganda?
Hombre, don monchy, no tengo ni idea de porque la OCDE considera que ingresar menos de la mitad de la media es ser pobre me imagino que tras estudiar el tema han considerado que es la mejor manera de cuantificarlo.
Lo que no sería lógico en mi opinión es colocar el umbral en una cifra que sea dependiente de lo que la sociedad en general entienda por ser pobre porque fijese que para Vicentín el ser pobre debe ser no tener zapatos e ir a comer a las basuras de los hipermercados.
Propaganda? simplemente he colocado dos noticias de los diarios porque me parece que resulta paradójico que en la fabulosa etapa económica de los ultimos años haya aumentado el némero de criajos que se pueden considerar como pobres, es decir que hace diez años se consideraba como pobre exactamente lo mismo y sin embargo se ve que había menos niños pobres. Ya advertía en el títulico del post que se puede considerar demagógico pero que le voy a hacer, uno es así.
Por si les interesa mi opinión, no estoy muy seguro de que haya aumentado 'realmente' el número de pobres peroloque sin duda ha aumentado alarmantemente son las desigualdades porque si hay españoles que se enbolsan 15.000 millones de pesetacas por jubilarse hay muchos otros que tienen una pensión no contributiba y con eso tiran palante, claro, que eso no quiere decir que sean pobres, mientras tengan calzado y no vayan a recoger sobras a los contenedores del 'DIA' ...
En España la ayuda social se sitúa en torno al 9,5%, pero como ocurre en otros países, la mayoría de los recursos va para los mayores de 50 años.
Lo que hay que ver. Vaya francesita más maliciosa. Da la impresión de que cincuentones y jubilados tienen recursos sociales para tomar y regalar. Si los tienen me parece genial ya que normalmente estas personas han estado cotizando toda su puñetera vida para poder disfrutar de esos supuestos recursos, pero exactamente ¿de qué recursos hablan? Porque a mí no me parece que precisamente los mayores de cincuenta vayan sobraos.
Cambien francesita por frasecita y que viva el lapsus
totalmente dacuerdo Norma, aunque creo que el estudio no está queriendo decir que los niños son pobres porque el estao le da tol dinero a los viejunos.
Sin duda, de las insuficientes ayudas estatales la mayor parte del dinero va a parar a los jubilados en infraestructuras, ayudas para vacaciones, etc... las pensiones contributivas no son ningún tipo de ayuda social (y no creo que la estén considerando como tal) sino una reintegración de las aportaciones al estado. Bueno, en cualquier caso esas infraaestructuras y demás también son claramente insuficientes, claro que si a partir de que te jubilas te retirasen el derecho al voto les iban a dar por culo a todos pero a la voz de ya y pasarían de ser insuficiente a inexistentes.
Pero vamos que viejos pobres tampoco hay, en este país ya no sabemos lo que es ser pobre, somos todos ricos!!!
Acabo de encontrar el avatar ideal para el Sr. Nicotin.
Va a llenar el foro de alegria y jubilo con él.
Las mujeres se le acercarán para mas que pedirle la hora o para que deje de mirar a su hija adolescente con ojos lascivos.
tonetti escribió:resulta paradójico que en la fabulosa etapa económica de los ultimos años haya aumentado el némero de criajos que se pueden considerar como pobres, es decir que hace diez años se consideraba como pobre exactamente lo mismo y sin embargo se ve que había menos niños pobres.
Ya advertía en el títulico del post que se puede considerar demagógico pero que le voy a hacer, uno es así.
No.
Dolordebarriga es un demagogo. Tú eres sencillamente un ignorante y un mediocre.
Huy! Te dejo, que las hordas de niños pobres están aporreando las persianas de mi casa... otra vez han vuelto a olfatear las habas del almuerzo, joder.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
tonetti escribió:resulta paradójico (...) hace diez años se consideraba como pobre exactamente lo mismo y sin embargo se ve que había menos niños pobres.
Es lo que tienen las matemáticas, que a veces se entienden y a veces no. Si usted calcula el umbral de la pobreza según un tanto por ciento de la media de la renta, lo que "se considera pobre" cambia según varie la cantidad a partir de la que se calcula. Así que no es cierto que lo que se consideraba pobre hace 10 años sea exactamente lo mismo. Y de ahí precisamente mi pregunta, porque me parece demagógico y tendencioso utilizar estadísticas con trampa. Y que conste que no digo en ningún momento que sea usted el que las utilice.
Me parece que el que se equivoca es usted don monchy:
Si hace diez años se consideraba pobre al que vivía con menos de la mitad de la media de ingresos y hoy en día se considera pobre al que vive con menos de la mitad de la media de ingresos por mucho que se emperre usted se sigue teniendo la misma consideración de la pobreza, evidente mente la cifra ha cambiado pero es que si siguiesemos con la misma cifra que hace diez años seguro que había muchos menos pobres y si tuviesemos la misma cifra que hace 20 años seguramente habríamos acabado con la pobreza.
Yo sigo pensando que aún no siendo perfecto no me parece tan desacertado el modo de calculo, si bien es cierto que habría que introducir problablemente otra variable para desligar el concepto de pobreza y el de desigualdad.
En cualquier caso y contando con la experiencia propia de cada uno de ustedes, no sé en que habrán notado que hoy en día hay menos niños pobres que hace 10 años (1995).