En Canal Sur para que os hagáis una idea, nunca llegaba a verse a Célula completo, porque llegaba un capítulo en el que de un dia para otro, la serie volvía a empezar desde el capítulo 1 como si aquí no hubiese pasado nada
En Canal Sur para que os hagáis una idea, nunca llegaba a verse a Célula completo, porque llegaba un capítulo en el que de un dia para otro, la serie volvía a empezar desde el capítulo 1 como si aquí no hubiese pasado nada
Pues qué suerte, porque lo mejor es cuando Goku es niño. Cuando ya es adulto la cosa se va a la mierda.
Hace unos años me la bajé y volví a ver, pero solo los primeros chorrecientos capítulos mientras es pequeño (el entreno, la escalada a la torre de los dioses con el indio pequeño, el crossover con Arale, el Gran Torneo de las Artes Marciales...).
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
En Canal Sur para que os hagáis una idea, nunca llegaba a verse a Célula completo, porque llegaba un capítulo en el que de un dia para otro, la serie volvía a empezar desde el capítulo 1 como si aquí no hubiese pasado nada
Pues qué suerte, porque lo mejor es cuando Goku es niño. Cuando ya es adulto la cosa se va a la mierda.
Hace unos años me la bajé y volví a ver, pero solo los primeros chorrecientos capítulos mientras es pequeño (el entreno, la escalada a la torre de los dioses con el indio pequeño, el crossover con Arale, el Gran Torneo de las Artes Marciales...).
El salto se nota en el paso de Dragon Ball (que Goku llega a ser adulto al final también, pero sigue teniendo el mismo tono desenfadado de siempre) a Dragon Ball Z, que ya empiezan a meterse más en peleas interminables y dramones. A mí me gustan las dos, pero es verdad que sin Dragon Ball probablemente nunca me hubiese animado a ver el Z.
En Canal Sur para que os hagáis una idea, nunca llegaba a verse a Célula completo, porque llegaba un capítulo en el que de un dia para otro, la serie volvía a empezar desde el capítulo 1 como si aquí no hubiese pasado nada
Pues qué suerte, porque lo mejor es cuando Goku es niño. Cuando ya es adulto la cosa se va a la mierda.
Hace unos años me la bajé y volví a ver, pero solo los primeros chorrecientos capítulos mientras es pequeño (el entreno, la escalada a la torre de los dioses con el indio pequeño, el crossover con Arale, el Gran Torneo de las Artes Marciales...).
El salto se nota en el paso de Dragon Ball (que Goku llega a ser adulto al final también, pero sigue teniendo el mismo tono desenfadado de siempre) a Dragon Ball Z, que ya empiezan a meterse más en peleas interminables y dramones. A mí me gustan las dos, pero es verdad que sin Dragon Ball probablemente nunca me hubiese animado a ver el Z.
Y los desgraciados que no conocéis DR. Slump, ¿cómo entendisteis el crossover con Arale?
Por cierto, ¿sabéis quién es el del avatar de Dolores o tampoco tuvisteis a Musculman?
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Yo conocí a Arale por el crossover. No entendí nada más allá de lo mismo que puedes entender con otros personajes secundarios que aparecen puntualmente y ya, así que tampoco le das más importancia. Luego ví que tenía su propio manga, leí algo y no me llamó la atención, así que fin. Del avatar de DDB ni guarra.
rianxeira escribió: ↑09 Jul 2020 10:58
Hola, me llamo ranchis y no supe ni lo que era Dragon Ball hasta que sacaron la película aborto aquella. Por ese motivo supongo que yo Caballeros del zodiaco a tope, Dragon Ball ni me interesa.