Invisible
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Nicotin escribió:Juggernaut:
Eres mucho más fanático, intransigente, y tu cerrazón es mucho mayor de la que la gente a la que criticas.
Hazte cargo. Que ya vas siendo mayorcito.
Ah, si?
Vale, fiera. En qué no transijo? A qué te obligo yo?
A leerme?
No me leas, si no quieres. No te lo he pedido.
A que hagas lo que yo te diga? Que yo sepa no te he pedido que hagas nada.
Eres tú el que suelta en cada post que yo no debería tener las opiniones que tengo, que el nacionalismo no debería existir, jamás me habrás visto a mi decir eso.
Fraude.
PD: Si he tardado en contestar es por motivos laborales... o alguien creía que me iba a callar? jujuju clarito que lo lleváis unos cuantos. Esto de hacer de mosca cojonera es genial.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Jack_Durden
- Imán
- Mensajes: 1560
- Registrado: 27 Sep 2004 22:45
- Ubicación: En la fortaleza de la barneytud
Juggernaut escribió:
La energía calorífica también es luz... pero con ondas más apretadas.
Pues va a ser que no.
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
- Vente Vindo
- moromielda
- Mensajes: 255
- Registrado: 25 Jun 2004 12:15
El calor se transmite de tres maneras.
Conducción: Típica de sólidos. Las moléculas vibran y se pasan energía unas a otras
Convección: Típica de fuidos. Las moléculas cargadas de energía se trasladan.
Radiación: Se emite una onda electromagnética (por eso tiene la velocidad de la luz). La luz tal como la entendemos no es más que el calor radiado por un cuerpo, es un conjunto de radiaciones a distintas longitudes de onda
Normalmente se dan las tres a la vez, en distinta proporción..
Conducción: Típica de sólidos. Las moléculas vibran y se pasan energía unas a otras
Convección: Típica de fuidos. Las moléculas cargadas de energía se trasladan.
Radiación: Se emite una onda electromagnética (por eso tiene la velocidad de la luz). La luz tal como la entendemos no es más que el calor radiado por un cuerpo, es un conjunto de radiaciones a distintas longitudes de onda
Normalmente se dan las tres a la vez, en distinta proporción..
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Vente Vindo escribió:El calor se transmite de tres maneras.
Conducción: Típica de sólidos. Las moléculas vibran y se pasan energía unas a otras
Convección: Típica de fuidos. Las moléculas cargadas de energía se trasladan.
Radiación: Se emite una onda electromagnética (por eso tiene la velocidad de la luz). La luz tal como la entendemos no es más que el calor radiado por un cuerpo, es un conjunto de radiaciones a distintas longitudes de onda
Normalmente se dan las tres a la vez, en distinta proporción..
Gracias por la aclaración.
Déjame aclarar por otro lado que sigue siendo válida mi respuesta original a norna, ya que el proceso de invisibilidad taparía la radiación.
Y eso era lo que ella preguntaba. Obviamente, si estás tocando el cuerpo invisible, vas a notar su calor (y no solo su calor). O si lo tienes sumergido en un líquido, aparte de que vaaexperimentarunempujehaciaarribaigualalpesodelvolumendellíquidodesalojado, también vas a notar su calor.
Pero en el caso del cuerpo ahí en medio del aire, si bloqueas la luz, también bloqueas la radiación.
No?
(Pregunto, eh, no afirmo, que ya dije que yo de esto, como los transistores).
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Vente Vindo
- moromielda
- Mensajes: 255
- Registrado: 25 Jun 2004 12:15
Con los pocos datos que trae la noticia, y teniendo en cuenta que los periodistas distorsionan cualquier noticia relacionada con la ciencia, sólo puedo decirte que tu hipótesis es posible, pero no tiene por que ser correcta.
Cuando vemos el color de un objeto, lo que estamos viendo es la parte del espectro de luz que el objeto no absorbe, es decir, la luz que rebota sobre él. Estos plasmones lo que vendrían a hacer, sería impedir que el objeto absorbiera una determinada parte de ese espectro.
Con los datos que dan no se puede saber que parte del espectro anulan esos plasmones, podría ser la longitud de onda de un determinado color, todo el espectro visible, o un espectro mucho mayor (el de tu hipótesis).
Además tampoco se sabe si esos plasmones afectan por igual a las ondas entrantes y a las salientes.
Cuando vemos el color de un objeto, lo que estamos viendo es la parte del espectro de luz que el objeto no absorbe, es decir, la luz que rebota sobre él. Estos plasmones lo que vendrían a hacer, sería impedir que el objeto absorbiera una determinada parte de ese espectro.
Con los datos que dan no se puede saber que parte del espectro anulan esos plasmones, podría ser la longitud de onda de un determinado color, todo el espectro visible, o un espectro mucho mayor (el de tu hipótesis).
Además tampoco se sabe si esos plasmones afectan por igual a las ondas entrantes y a las salientes.
- Jack_Durden
- Imán
- Mensajes: 1560
- Registrado: 27 Sep 2004 22:45
- Ubicación: En la fortaleza de la barneytud
NORNA escribió:Directamente fusilo el comentario de otra persona en otro foro sobre el funcionamiento de los plasmones:Fumanchú escribió:FÍSICA PARA PRINCIPIANTES
La materia, sólida, líquida, gaseosa o grasa(??!!) está compuesta de átomos que son unas bolitas diminutas rodeadas a su vez de otras más pequeñas todavía dando vueltas todo el tiempo. Cuando por mor de las fuerzas electrónicas se reúnen muchas bolas de semejantes características(o no) se crea un objeto; así por ejemplo un pan se compone de miles de pequeñas bolas o átomos que podemos llamar de pan, miga o corteza ya dependiendo de lo tostado.
A su vez la luz está compuesta por otras bolas, átomos de luz(Por fotones rediez, átomos...), pero en movimiento, es decir lanzadas podríamos decir por la fuente emisora a una velocidad constante y que avanzan en ondas; dependiendo de lo más o menos cerrado de las ondas pues tenemos los distintos colores o tonalidades.
Como los átomos del pan están más apretados las bolas de luz rebotan conservando su velocidad y vuelven a nuestros ojos que terminan en el cerebro donde reconocemos la forma del objeto y su posición en el espacio. Él único cambio que sufren es que al rebotar cogen el color del pan y así lo distinguimos del fondo.
Estos señores mencionados en el artículo han inventado los plasmones que son otras bolas unidas en forma de embudo que rodean un objeto, pan u otro, a una distancia fija de toda su superficie. Este gigantesco embudo permite a las bolas de luz entrar pero, por ley física de general conocimiento (embudo) no las dejan salir ya que chocan contra el envés de este artículo de, podríamos decir, menaje.
Con lo cual las bolas de luz no vuelven a nuestros ojos y por ello se nos desaparece el pan.
Como efecto indeseable se produce un desgaste en la superficie del embudo donde se produce el choque que poco a poco mina la fuerza de los plasmones y este efecto no está todavía dominado por lo que la invisibilidad dura bien poco rato.
Otro efecto indeseable es que si bien los plasmones impiden que el objeto se manifieste tampoco permiten que llegue a nuestros ojos el reflejo del objeto que está detras del pan, por ejemplo un queso, y lo que alcanzamos a ver es una especie de borron en el ambiente; como bien decís si el fondo es completamente negro este efecto no se produce al ser imposible el color negro borroso.
Espero haberos aclarado con esto el tan interesante tema de los plasmones.
Por otro lado digo yo que para ser totalmente efectivo además de camuflar la presencia física, también deberían anular la energía calorífica, vamos,que yo también he visto Predator.
Según el texto, para muy muy dummies es, lo que harían los plasmones es una jaula de fotones, por lo que entrar entran, pero no permite la emisión, ya que la "bola" no puede salir.
Respecto al calor, por conducción si se seguiria transmitiendo aun en el aire, que es un mal conductor pero conductor al fin y al cabo.
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses
- Vente Vindo
- moromielda
- Mensajes: 255
- Registrado: 25 Jun 2004 12:15
Al aire se lo transmite por convección, no por conducción.
Aunque no lo puedo asegurar, los sistemas de visión por temperatura deberían funcionar transformando el espectro de radiación no visible en visible, por lo que el calor convectivo que rodea al cuerpo no sería reconocible, ya que su radiación es mínima.
Los plasmones son campos electromagnéticos creados por encima de la superficie del objeto, usando los electrones libres de los metales. Por lo tanto no es correcto el decir que el objeto no emite, ya que la onda se anula antes de llegar al objeto propiamente dicho. Es más, a menos que estos plasmones tuvieran forma de doble embudo, permitirían la salida de radiación. Si calentáramos el objeto desde su interior, posiblemente sería visible.
Jugger, como ya te comenté creo que tu teoría es bastante válida.
Esto es lo que comenté sobre que habría que hacer plasmones a medida, en función de la radiación que quisieras eliminar.
Lo que sigo diciendo es que ese término de invisibilidad se refiere a que el objeto no sería visible (en función de la longitud de onda elegida), se vería algo extraño, no significa que se pueda ver a través de él.
Aunque no lo puedo asegurar, los sistemas de visión por temperatura deberían funcionar transformando el espectro de radiación no visible en visible, por lo que el calor convectivo que rodea al cuerpo no sería reconocible, ya que su radiación es mínima.
Los plasmones son campos electromagnéticos creados por encima de la superficie del objeto, usando los electrones libres de los metales. Por lo tanto no es correcto el decir que el objeto no emite, ya que la onda se anula antes de llegar al objeto propiamente dicho. Es más, a menos que estos plasmones tuvieran forma de doble embudo, permitirían la salida de radiación. Si calentáramos el objeto desde su interior, posiblemente sería visible.
Jugger, como ya te comenté creo que tu teoría es bastante válida.
los objetos recubiertos por esta capa de plasmones serían indetectables, aunque solamente para el tipo de luz que provocó el efecto.
objetos de mayor tamaño podrían pasar inadvertidos mediante este método ante sensores o radares que funcionen con otra clase de radiación, como microondas o rayos infrarrojos. En cualquier caso, cada escudo tendría que desarrollarse específicamente de acuerdo a las características del cuerpo que se desea esconder: lo que vale para ocultar una cosa puede dejar otra al descubierto.
Esto es lo que comenté sobre que habría que hacer plasmones a medida, en función de la radiación que quisieras eliminar.
Lo que sigo diciendo es que ese término de invisibilidad se refiere a que el objeto no sería visible (en función de la longitud de onda elegida), se vería algo extraño, no significa que se pueda ver a través de él.