Aqui van 3 articules de hoy.
http://www.diariodeleon.es/se_a_fondo/noticia.jsp?CAT=345&TEXTO=3537053
Gobierno y oposición ocultan la trama política que siguió a los atentados
Las 24 horas del 11 de marzo del 2004 son las más investigadas de la historia de España
Interior negó la pista islámica, que cobró fuerza desde primera hora del sábado
FirmaGonzalo Bareño Lugarredacción | madrid
Las 24 horas del 11 de marzo del 2004 son probablemente las más investigadas de la historia de España y sin embargo se sabe muy poco de lo que ocurrió de verdad en aquella jornada. Al margen de la masacre, la complejidad de las decisiones de todo tipo que se tomaron ese día, y la interdependencia entre esas estrategias políticas, policiales y periodísticas dificulta la búsqueda de la verdad.
La dificultad es aún mayor porque casi todos tienen algo que ocultar y callan buena parte de lo que hicieron ese día. Ha bastado un año para que se hayan establecido como ciertos hechos que son claramente falsos. Algunas de esas falsas verdades se deben a que a casi todos les interesa esa versión y no la real.
MONCLOA 13.15
Al contrario de lo que dicen ahora, casi todos pensaben en Al Qaida
«En las primeras horas todo el mundo pensaba que era ETA». Esta afirmación se ha establecido como un hecho irrefutable pero dista mucho de ser verdad. Lógicamente al PP le interesa esa versión pero también a quienes, como Zapatero o Ibarretxe, salieron en tromba acusando a ETA. Y también a casi todos los medios que salieron dando esa versión el 12 de marzo.
Lo cierto es que apenas dos horas después de la matanza un guardia civil expresó a este periódico en El Pozo, uno de los escenarios de los atentados, su convicción de que habían sido «los moros». Seis horas después de las explosiones decenas de periodistas esperaban en Moncloa a que el Gobierno hiciera su primera declaración oficial. Todos conocen ya que el líder de Batasuna, Arnaldo Otegi, ha desvinculado a ETA de la masacre. Casi todos los presentes comentaban en ese momento que había sido Al Qaida. A las 13.15 Acebes sale a dar una rueda de prensa y con absoluta convicción atribuye la matanza a ETA. Pero varios periodistas le preguntaron ya entonces por la autoría de Al Qaida, lo que demuestra que ya entonces era una de las principales hipótesis. Acebes no dio una sola prueba. Sólo conjeturas.
MONCLOA 13.30
Aznar llama a algunos directores de periódicos
El entonces presidente asegura a los directores que el Gobierno está convencido de que ha sido ETA. Pero no aporta en las conversaciones ni una sola prueba de lo que dice, lo que le resta bastante credibilidad. Pese a ello, los directores aseguran que le creyeron y cambiaron su opinión de que había sido Al Qaida, admitiendo así que dieron más credibilidad a lo que el presidente les dijo sin pruebas que a la labor de investigación y de consulta con fuentes de sus periodistas.
MONCLOA 14.00
El Gobierno miente respecto al tipo de explosivo utilizado
En la rueda de prensa Acebes elude concretar si el tipo de explosivo es el utilizado por ETA. Asegura que se está analizando en ese momento. Esa precaución le ha servido luego para negar que desde el Gobierno se difundiera que el explosivo era Titadyne, el utilizado por ETA. Lo cierto es que a los pocos minutos de que Acebes abandonara la sala de prensa uno de sus más estrechos colaboradores entró en ella gritando: «Se acaba de confirmar, el explosivo es Titadyne, el utilizado por ETA». Todo el mundo se fue de Moncloa con ese dato falso, pero la estratagema utilizada por Acebes impide atribuirle oficialmente ese engaño.
MONCLOA 14.30
Aznar deja tirado a Acebes y a Zapatero
Aznar salió pocos minutos después de Acebes a hacer una declaración oficial. Frente a la catarata de acusa-ciones a ETA que acababa de hacer su ministro, Aznar no nombra a la banda terrorista vasca en ningún momento, lo que demuestra que a esa hora el Gobierno no tenía una sola evidencia de la autoría etarra. Horas antes, Ibarretxe, sin hablar con el Gobierno, se había mojado culpando a ETA, al igual que Zapatero, que sí habló con el Gobierno. La precaución de Aznar no pasa desapercibida y refuerza las dudas sobre la autoría de ETA. Aznar ha justificado posteriormente esa actitud diciendo que procura no nombrar nunca a ETA por su nombre, algo cuya falsedad es fácilmente comprobable repasando sus discursos anteriores.
MONCLOA 15.00
El Gobierno convoca la manifestación sin contar con Zapatero
Tras la rueda de prensa en la que Aznar anuncia la convocatoria de una manifestación varios periodistas preguntan a un miembro del equipo de Aznar si esa decisión ha sido consensuada con Zapatero. «Le ha sido comunicada antes de anunciarla», contesta, lo que deja claro que fue una decisión unilateral. La misma persona saca en ese momento del bolsillo un folio en el que está escrito el lema de la manifestación que todavía no se ha hecho público. «Con las víctimas, con la Constitución, contra el terrorismo» pone en el papel. «Nadie le puede poner una sola pega a ese lema», afirma un destacado periodista de un medio que luego criticó duramente la elección de ese eslogan.
INTERIOR 20.00
Acebes informa del hallazgo de la furgoneta Acebes convoca a la prensa . Informa del hallazgo de una furgoneta con una cinta con versos coránicos y unos detonadores en su interior. Frente a lo que a día de hoy se ha establecido como cierto a base de repetirlo, Acebes no dijo en ningún momento que el Gobierno trabajara sólo con la hipótesis de la autoría etarra. Acebes dijo claramente que se había abierto otra «línea de investigación» e incluso, sorprendentemente, dijo que había sido él mismo quien había ordenado a la policía abrir la investigación sobre el islamismo, algo totalmente irregular. Hoy, tanto el PSOE como algunos medios aseguran que el Gobierno del PP ocultó el día 11 que la policía investigara a Al Qaida pero lo cierto es que el propio diario El País, por ejemplo, titulaba el día 12 en el subtítulo de la primera página «Interior investiga la pista de Al Qaida sin descartar a ETA».
ZARZUELA 20.30
Mensaje del Rey sin nombrar a ETA
En su primer discurso en televisión tras el 23-F el Rey condena el atentado. Al igual que Aznar, no nombra a ETA en ningún momento.
MONCLOA 20.45
Aznar llama de nuevo a los periódicos
Tras conocerse el hallazgo de las furgoneta, Aznar llama de nuevo a directores de los periódicos asegurando de nuevo que ha sido ETA. Los directores le vuelven a creer pese a que se conoce ya la existencia de los versos coránicos.
LONDRES 21.30
Reivindican el atentado en nombre de Al Qaida
Las Brigadas Abú Hafs al Masri se atribuyen, en nombre de Al Qaida, la responsabilidad en una carta enviada en Londres al periódico árabe. El dato se difunde por televisión. Los españoles se acuestan con bastantes evidencias de que ha sido Al Qaida pero al día siguiente casi todos les dicen lo contrario.
Diario de Leon.
- Xavi Fernandez
- Ulema
- Mensajes: 3197
- Registrado: 22 Sep 2003 01:43
- Ubicación: A 6.25 m. del aro.
- Xavi Fernandez
- Ulema
- Mensajes: 3197
- Registrado: 22 Sep 2003 01:43
- Ubicación: A 6.25 m. del aro.
http://www.diariodeleon.es/se_a_fondo/noticia.jsp?CAT=345&TEXTO=3537084
Dudas y preguntas sin respuestas
FirmaCarlos Fernández Lugarredacción
Como ocurrió en el 11-S de EE.UU., los atentados del 11-M han generado una serie de dudas y preguntas. Estas son algunas de ellas: ¿Por qué si ETA rechazó, desde Hipercor, atentar contra «objetivos civiles», los explosivos capturados en la caravana de la muerte en 1999 tenían como objetivo la Torre Picasso de Madrid, de 43 pisos, en la que trabajaban cerca de 5.000 personas? ¿Por qué a tenor de las manifestaciones del portavoz socialista Pérez Rubal-caba en los primeros días, el PSOE sabía más de las investigaciones policiales que el propio Gobierno? ¿Quién o quiénes le informaban desde dentro de la propia policía? ¿Por qué en la famosa furgoneta robada por los terroristas no se encuentran explosivos en la inspección policial de Alcalá, con perros, tras la que fue precintada, y en la siguien-te inspección de Canillas se hallan debajo de un asiento delantero una bolsa con siete detonadores? ¿Por qué los artificieros destruyeron las mochilas encontradas en la estación de Atocha, eliminando con ello pistas que hubiesen sido fundamentales para la investigación? ¿Por qué se aseguró que la furgoneta famosa había llevado los explosivos de Avilés a Madrid cuando, como señaló un diario madrileño, sólo había hecho 200 kilómetros desde que la habían robado? ¿Es cierto que a quién informaba el confidente Zouheir era al coronel Hernando, jefe de la UCO de la Guardia Civil, antiguo colaborador de Vera e imputado por viajar a Suiza con un maletín para lograr el silencio de Amedo y Domínguez por los GAL?
Dudas y preguntas sin respuestas
FirmaCarlos Fernández Lugarredacción
Como ocurrió en el 11-S de EE.UU., los atentados del 11-M han generado una serie de dudas y preguntas. Estas son algunas de ellas: ¿Por qué si ETA rechazó, desde Hipercor, atentar contra «objetivos civiles», los explosivos capturados en la caravana de la muerte en 1999 tenían como objetivo la Torre Picasso de Madrid, de 43 pisos, en la que trabajaban cerca de 5.000 personas? ¿Por qué a tenor de las manifestaciones del portavoz socialista Pérez Rubal-caba en los primeros días, el PSOE sabía más de las investigaciones policiales que el propio Gobierno? ¿Quién o quiénes le informaban desde dentro de la propia policía? ¿Por qué en la famosa furgoneta robada por los terroristas no se encuentran explosivos en la inspección policial de Alcalá, con perros, tras la que fue precintada, y en la siguien-te inspección de Canillas se hallan debajo de un asiento delantero una bolsa con siete detonadores? ¿Por qué los artificieros destruyeron las mochilas encontradas en la estación de Atocha, eliminando con ello pistas que hubiesen sido fundamentales para la investigación? ¿Por qué se aseguró que la furgoneta famosa había llevado los explosivos de Avilés a Madrid cuando, como señaló un diario madrileño, sólo había hecho 200 kilómetros desde que la habían robado? ¿Es cierto que a quién informaba el confidente Zouheir era al coronel Hernando, jefe de la UCO de la Guardia Civil, antiguo colaborador de Vera e imputado por viajar a Suiza con un maletín para lograr el silencio de Amedo y Domínguez por los GAL?