La Superliga: los ricos también lloran.
Re: La Superliga: los ricos también lloran.
tonetti escribió:¿Estás intentando razonar con Maclukis? (...) BAstante dacuerdo con macklukis (...) Muy de acuerdo con lo que dice maclakis
Re: La Superliga: los ricos también lloran.
Un articulillo interesante sobre toda esta movida, Superliga, y tendencias de consumo de las nuevas generaciones.
https://valenciaplaza.com/pero-tiene-futuro-el-futbol
https://valenciaplaza.com/pero-tiene-futuro-el-futbol
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10200
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
Re: La Superliga: los ricos también lloran.
Que si, que el futuro del fumbol es crear ligas elitistas en las que en los estadios no hay más que palcos bips para jeques y furcias. Eso es lo que va atraer a los chabales que juegan a los bidrio-juegos, no se lo creen florentino y Agnelli ni hartos de quetamina.Chino escribió: ↑21 Abr 2021 16:14 Un articulillo interesante sobre toda esta movida, Superliga, y tendencias de consumo de las nuevas generaciones.
https://valenciaplaza.com/pero-tiene-futuro-el-futbol
bueno, en resumen, papelón del mandril y de todos los que se han unido a esta mierda. Mención especial al equipo caracorner/peluquis que no hasn tenido ni la poca verguenza de salir a dar la cara y ni la poca decencia de aguantar con florentimo hasta el final. No podía sabersen.
Man debío de poner garrafón
Re: La Superliga: los ricos también lloran.
No, más bien que el futuro del furbol es bastante negro, creo yo.
Re: La Superliga: los ricos también lloran.
¿A qué te refieres con el futuro del fútbol? ¿A número de espectadores en tv, en los estadios, subsistencia de los clubes, gente que lo practica?
Re: La Superliga: los ricos también lloran.
Más bien al negocio tal cual está montado ahora. El artículo ese que he puesto antes lo explica muy bien. Las nuevas generaciones están más interesadas en otras cosas.
Los deportes tradicionales cada vez tienen menos aceptación entre los jóvenes, que prefieren e-sports, videojuegos, etc... y cuando crezcan, serán los consumidores del futuro.
Supongo que en estadios habrá gente, y el deporte se practicará igual, pero no creo que las siguientes generaciones estén dispuestas a gastarse el dinero en el consumir tanto fútbol como lo hacen las generaciones anteriores.
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10200
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
Re: La Superliga: los ricos también lloran.
Todo eso me parece muy bien pero a parte de que vaticinar así a veinte años vista es un poco lotería (no son pocas las veces que luego el mismo pollo te escribe en unos años un artículo con el titular, "el increíble milagro del furbol") no acabo de ver la relación entre "el futuro del fumbol es muy negro" y que la solución sea que el real mandril y otros cuantos aumenten sus ingresos para poder fichar a quien les salga del pepino y dilapidar otra pila de millones para salvar al furbol.Chino escribió: ↑21 Abr 2021 23:38Más bien al negocio tal cual está montado ahora. El artículo ese que he puesto antes lo explica muy bien. Las nuevas generaciones están más interesadas en otras cosas.
Los deportes tradicionales cada vez tienen menos aceptación entre los jóvenes, que prefieren e-sports, videojuegos, etc... y cuando crezcan, serán los consumidores del futuro.
Supongo que en estadios habrá gente, y el deporte se practicará igual, pero no creo que las siguientes generaciones estén dispuestas a gastarse el dinero en el consumir tanto fútbol como lo hacen las generaciones anteriores.
Man debío de poner garrafón
Re: La Superliga: los ricos también lloran.
Supongo que la relación está en concentrar los partidos de interés y prescindir de los que no lo son.
Se entiende que si se ofrece una liga con los 20 mejores equipos de Europa, va a haber más "partidazos" cada semana más allá que un Granada-Eibar que no atrae a nadie más que a los aficionados locales, porque ahora se entiende el fútbol como un fenómeno global en el que importa casi más el número de aficionados en China que los que viven en la propia ciudad del equipo.
Yo entiendo que eso es lo que se busca, ofrecer un producto más atractivo, aunque nadie sabe si realmente eso va a atraer a los chavales, o si es una batalla perdida.
Se entiende que si se ofrece una liga con los 20 mejores equipos de Europa, va a haber más "partidazos" cada semana más allá que un Granada-Eibar que no atrae a nadie más que a los aficionados locales, porque ahora se entiende el fútbol como un fenómeno global en el que importa casi más el número de aficionados en China que los que viven en la propia ciudad del equipo.
Yo entiendo que eso es lo que se busca, ofrecer un producto más atractivo, aunque nadie sabe si realmente eso va a atraer a los chavales, o si es una batalla perdida.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23124
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La Superliga: los ricos también lloran.
Pues como atraiga tanto como un Charlotte Hornets-Oklahoma no sé yo sí...Chino escribió: ↑22 Abr 2021 08:37 Supongo que la relación está en concentrar los partidos de interés y prescindir de los que no lo son.
Se entiende que si se ofrece una liga con los 20 mejores equipos de Europa, va a haber más "partidazos" cada semana más allá que un Granada-Eibar que no atrae a nadie más que a los aficionados locales, porque ahora se entiende el fútbol como un fenómeno global en el que importa casi más el número de aficionados en China que los que viven en la propia ciudad del equipo.
Yo entiendo que eso es lo que se busca, ofrecer un producto más atractivo, aunque nadie sabe si realmente eso va a atraer a los chavales, o si es una batalla perdida.
Re: La Superliga: los ricos también lloran.
Pues no tengo ni idea de cómo le va económicamente a la NBA con el modelo actual que tienen...M. Corleone escribió: ↑22 Abr 2021 09:12Pues como atraiga tanto como un Charlotte Hornets-Oklahoma no sé yo sí...Chino escribió: ↑22 Abr 2021 08:37 Supongo que la relación está en concentrar los partidos de interés y prescindir de los que no lo son.
Se entiende que si se ofrece una liga con los 20 mejores equipos de Europa, va a haber más "partidazos" cada semana más allá que un Granada-Eibar que no atrae a nadie más que a los aficionados locales, porque ahora se entiende el fútbol como un fenómeno global en el que importa casi más el número de aficionados en China que los que viven en la propia ciudad del equipo.
Yo entiendo que eso es lo que se busca, ofrecer un producto más atractivo, aunque nadie sabe si realmente eso va a atraer a los chavales, o si es una batalla perdida.