[Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10189
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
He jubado a muchos juegos últimamente. Entre el Gamepass, lo que compro, lo que regalan y lo que me bajo... Imposible sacar tiempo para ni una pequeña parte de todo lo querría jugar. Pero el juego que me ha hecho empezarlo y jugarlo y terminarlo prácticamente sin pausa, ha sido...
Undertale
Un jueguecito de "rol" con gráficos de la época de los 8bits, hecho prácticamente por una única persona (la música es brutal) y que me ha supuesto una GRATÍSIMA sorpresa. Coge las convenciones del género, las destroza y se te lleva por delante con ellas. Jamás un juego me hacho sentir tan CULPABLE, tan miserable, ni tan triste por el destino de unos pocos píxeles amontonados con formas concretas.
Para que me entendáis, es una experiencia tipo To the moon, pero con mucha más jugabilidad. El sistema de combate es lo más original que me he encontrado en el género, y la historia es... Hay que jugarlo.
Muy, muy chulo. Y con varias maneras de jugarlo. Yo he visto un final, e intentaré ver los que me faltan.
De 9.
Undertale
Un jueguecito de "rol" con gráficos de la época de los 8bits, hecho prácticamente por una única persona (la música es brutal) y que me ha supuesto una GRATÍSIMA sorpresa. Coge las convenciones del género, las destroza y se te lleva por delante con ellas. Jamás un juego me hacho sentir tan CULPABLE, tan miserable, ni tan triste por el destino de unos pocos píxeles amontonados con formas concretas.
Para que me entendáis, es una experiencia tipo To the moon, pero con mucha más jugabilidad. El sistema de combate es lo más original que me he encontrado en el género, y la historia es... Hay que jugarlo.
Muy, muy chulo. Y con varias maneras de jugarlo. Yo he visto un final, e intentaré ver los que me faltan.
De 9.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Después de pasarme el Bloodborne y el Hollow Knight había entrado en una pequeña depresión jugona.
Retomé el último Tomb Raider... abandonado cuando llevaba unas cuantas horas aburrido de dar vueltas por la selva.
Me puse Days Gone que daban con el plus... y bueno, enésimo juego de mundo abierto donde hacer miles de tareas secundarias y recorrerte medio mapa para llegar a la siguiente misión.
Así que esta tarde he vuelto a la droga dura, y me he pillado Dark Souls 3 y expansiones aprovechando las rebajas.
Coño, es que una vez pruebas juegos de dificultad, cuando vuelves a los blockbuster repetitivos y facilones, te aburres como las ostras.
Ahora, a sufrir!!!!
Retomé el último Tomb Raider... abandonado cuando llevaba unas cuantas horas aburrido de dar vueltas por la selva.
Me puse Days Gone que daban con el plus... y bueno, enésimo juego de mundo abierto donde hacer miles de tareas secundarias y recorrerte medio mapa para llegar a la siguiente misión.
Así que esta tarde he vuelto a la droga dura, y me he pillado Dark Souls 3 y expansiones aprovechando las rebajas.
Coño, es que una vez pruebas juegos de dificultad, cuando vuelves a los blockbuster repetitivos y facilones, te aburres como las ostras.
Ahora, a sufrir!!!!
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo también me pillé el dark souls 3, ya me contarás si los dlc merecen la pena, creo que la edición que compré no los trae.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
He pillado por un lado el juego base y por otro el season pass, porque curiosamente la edición guays que trae las dos cosas no la han rebajado, y sale más barato pillarlo separado.
25 pavakers me han salido las dos cosas.
Ya te contaré, pero con el ritmo en el que se progresa en estos juegos, no creo que sea pronto...
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Ola soy Perrico y como persona soy un fracaso, pero tengo todos los logros del ds3. Hay dos dlcs que están bastante bien, pero el de the ringed city es especialmente chulo. Eso sí, no puedes acceder a esa parte hasta que no estás casi al final del juevo.
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
- Jordison
- Ulema
- Mensajes: 15291
- Registrado: 20 Dic 2003 11:43
- Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Cyberpunk 2077
Bueno hamigos, ya nos bemos terminado el siberbug.
El juego tiene cosas muy buenas, y otras no tanto. Dentro del apartado de los pros, podemos destacar:
- Han dedicado un mimo y un trabajo BRUTAL en todo lo que rodea las quests principales (historia principal y las de unos cuantos secundarios importantes con los que se interactua bastante). Hay una quest donde puedes hasta apreciar que tu compañero (grande Jackie) está nervioso y empieza a menear la pierna sin control. Como a esas personas que les tienes que decir TATE QUIETO YA COÑO. Hay muchas quests con historias dignas de cine a poco que se estirasen un poco más, y el carisma de muchos de los personajes es acojonante (Jackie o Silverhand-Keanu por ejemplo).
- La estética y ambientación del juego a mí me ha gustado muchísimo. Al final es como un GTA (los coches y las motos son más o menos normales, no hay voladores ni nada del estilo), pero con el toque cyberpunk de que la gente se viste como si estuviese en la feria de Málaga y más o menos todos llevan sus mierdas implantadas (como en la feria de Málaga pero llevando más cosas que más tetas). Por así decirlo, me he sentido más entretenido navegando por un mundo más realista que navegando por las tierras del Witcher 3.
- La personalización que puede darse al protagonista, V, es brutal. No ya de aspecto físico, que también. Como en todos estos juegos puedes ir subiendo diferentes habilidades en función de lo que vas usando, activar perks cuando subes las habilidades, y subir stats al subir de nivel. Pero además, hay implantes. Puedes ponerte un implante en los pies para saltar doble en el aire. Puedes ponerte otro en los ojos para calcular el rebote de las balas al impactar en una pared y cargarte a un enemigo disparando a otro sitio. Puedes ponerte un lanzacobetes en las putas manos. O si te cansas de usar katana, puedes directamente ponerte unas mantis blade, que son unas jodida cuchillas saliendo de tus antebrazos para convertirte en una máquina de matar.
- Toda esta rama de habilidades, personalización de equipamiento y tal, hace que puedas jugar con varias estrategias. Yo por ejemplo tiré por sigilo, hacking y espadas, así que intentaba ir siempre a escondidas para cargarme a los enemigos por la espalda sin hacer ruido, y cuando la cosa ya no podía avanzar, pues a lo Kill Bill. Eso sí, aún en modo normal, tampoco te puedes flipar demasiado o siempre hay alguien que te mata sin que lo esperes, no es de esos juegos donde llegado un punto es imposible palmar.
- Tienen muchos guiños a lo largo del juego que son una gozada:
Y los contras, que haylos.
- Antes mencioné el GTA. Pero si hay que compararlo al GTA, cyberpunk está a la altura del GTA 3. La conducción era terrible (justo hace menos de un mes la han corregido bastante, porque era para llorar), las físicas del juego están muy muy mal hechas, como podéis ver aquí:
- La inteligencia de los npc es inexistente. Antes os hablé bien de los secundarios y demás personajes que se aproximan a la trama. Pero los npc o personajes de quests intrascendentes son lamentables. Si pasa algo en la calle (que a veces ni notas) y los npcs se asustan, se quedan en cuclillas. Para siempre. 30 o 40 npcs ahí de cuclillas como sucnormales que no sabes ni por qué se han asustado.
- Como os contaba antes, la conducción era terrible. Pero no sólo para ti. Los npc muy listos no son, y tampoco son Schumacher. Así que si hay alguna curva jodida, pues acaban piñandose todos ahí en cadena con consecuencias divertidas.
- Tienen fallos de bulto como que en un juego de finales del 2020 siga existiendo el wallhacking.
- Como añadido a la inteligencia de los npcs, a la policía le pasa algo curioso. Si te quedas cerca de los maderos demasiado rato, acaban atacandote porque sí (esto puede que sea hasta realista). Pero además nunca para de escalar la persecución. Por mirarles mal, acabas teniendo siempre al puto ejército detrás tuya como no te alejes lo suficientemente rápido del lugar. Y claro, si giras dos esquinas ya no te persigue toda la puta pasma de la ciudad.
- Las típicas quests fuera de las principales y secundarias son eso, típicas. Encargos de "fixers" de recoger algo allí y llevarlo allá, criminales sueltos que hay que neutralizar o policías en una redada que necesitan ayuda. Una vez hagas dos, son todas iguales. Por suerte con lo otro tienes para muchas horas de diversión.
En resumen, os recomiendo mucho el juego. Para cuando lo pilleis seguramente habrán pulido todas estas chorradas (que tampoco afectan mucho a la experiencia del juego, sinceramente) y cojais algo mucho más completo.
Mi nota: 8.5, o 25.5 Drives.
Bueno hamigos, ya nos bemos terminado el siberbug.
El juego tiene cosas muy buenas, y otras no tanto. Dentro del apartado de los pros, podemos destacar:
- Han dedicado un mimo y un trabajo BRUTAL en todo lo que rodea las quests principales (historia principal y las de unos cuantos secundarios importantes con los que se interactua bastante). Hay una quest donde puedes hasta apreciar que tu compañero (grande Jackie) está nervioso y empieza a menear la pierna sin control. Como a esas personas que les tienes que decir TATE QUIETO YA COÑO. Hay muchas quests con historias dignas de cine a poco que se estirasen un poco más, y el carisma de muchos de los personajes es acojonante (Jackie o Silverhand-Keanu por ejemplo).
- La estética y ambientación del juego a mí me ha gustado muchísimo. Al final es como un GTA (los coches y las motos son más o menos normales, no hay voladores ni nada del estilo), pero con el toque cyberpunk de que la gente se viste como si estuviese en la feria de Málaga y más o menos todos llevan sus mierdas implantadas (como en la feria de Málaga pero llevando más cosas que más tetas). Por así decirlo, me he sentido más entretenido navegando por un mundo más realista que navegando por las tierras del Witcher 3.
- La personalización que puede darse al protagonista, V, es brutal. No ya de aspecto físico, que también. Como en todos estos juegos puedes ir subiendo diferentes habilidades en función de lo que vas usando, activar perks cuando subes las habilidades, y subir stats al subir de nivel. Pero además, hay implantes. Puedes ponerte un implante en los pies para saltar doble en el aire. Puedes ponerte otro en los ojos para calcular el rebote de las balas al impactar en una pared y cargarte a un enemigo disparando a otro sitio. Puedes ponerte un lanzacobetes en las putas manos. O si te cansas de usar katana, puedes directamente ponerte unas mantis blade, que son unas jodida cuchillas saliendo de tus antebrazos para convertirte en una máquina de matar.
- Toda esta rama de habilidades, personalización de equipamiento y tal, hace que puedas jugar con varias estrategias. Yo por ejemplo tiré por sigilo, hacking y espadas, así que intentaba ir siempre a escondidas para cargarme a los enemigos por la espalda sin hacer ruido, y cuando la cosa ya no podía avanzar, pues a lo Kill Bill. Eso sí, aún en modo normal, tampoco te puedes flipar demasiado o siempre hay alguien que te mata sin que lo esperes, no es de esos juegos donde llegado un punto es imposible palmar.
- Tienen muchos guiños a lo largo del juego que son una gozada:
Spoiler: mostrar
Y los contras, que haylos.
- Antes mencioné el GTA. Pero si hay que compararlo al GTA, cyberpunk está a la altura del GTA 3. La conducción era terrible (justo hace menos de un mes la han corregido bastante, porque era para llorar), las físicas del juego están muy muy mal hechas, como podéis ver aquí:
- La inteligencia de los npc es inexistente. Antes os hablé bien de los secundarios y demás personajes que se aproximan a la trama. Pero los npc o personajes de quests intrascendentes son lamentables. Si pasa algo en la calle (que a veces ni notas) y los npcs se asustan, se quedan en cuclillas. Para siempre. 30 o 40 npcs ahí de cuclillas como sucnormales que no sabes ni por qué se han asustado.
- Como os contaba antes, la conducción era terrible. Pero no sólo para ti. Los npc muy listos no son, y tampoco son Schumacher. Así que si hay alguna curva jodida, pues acaban piñandose todos ahí en cadena con consecuencias divertidas.
Spoiler: mostrar
Spoiler: mostrar
- Como añadido a la inteligencia de los npcs, a la policía le pasa algo curioso. Si te quedas cerca de los maderos demasiado rato, acaban atacandote porque sí (esto puede que sea hasta realista). Pero además nunca para de escalar la persecución. Por mirarles mal, acabas teniendo siempre al puto ejército detrás tuya como no te alejes lo suficientemente rápido del lugar. Y claro, si giras dos esquinas ya no te persigue toda la puta pasma de la ciudad.
- Las típicas quests fuera de las principales y secundarias son eso, típicas. Encargos de "fixers" de recoger algo allí y llevarlo allá, criminales sueltos que hay que neutralizar o policías en una redada que necesitan ayuda. Una vez hagas dos, son todas iguales. Por suerte con lo otro tienes para muchas horas de diversión.
En resumen, os recomiendo mucho el juego. Para cuando lo pilleis seguramente habrán pulido todas estas chorradas (que tampoco afectan mucho a la experiencia del juego, sinceramente) y cojais algo mucho más completo.
Mi nota: 8.5, o 25.5 Drives.






- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Pos yo estos días he estado tirando de los juegos que regalaron en hace unas semanas:
Ratchet and Clank. PS4.

Una grata sorpresa.
Plataformas de acción enganchante y divertido de mala manera. Escenarios más o menos cortitos pero con enjundia y recovecos suficientes como para rejugarlos libremente con gusto.
En el juego usamos a Ratchet principalmente y en ocasiones también a su compañero Clank. Con el primero haremos el grueso del juego: casi todo el plataformeo y el combate. Al principio iremos con un arma cuerpo a cuerpo y más desamparados que Marco en Ciudad Juarez. Pero poco a poco, a medida que avancemos en la historia y que exploremos convenientemente los diferentes niveles, iremos desbloqueando artefactos y armas que nos darán nuevas habilidades que irán desde deslizarnos en un monopatín volador, bucear sin límite de oxígeno o incluso volar con un jet pack (una de las cosas más divertidas que he jugado nunca, la verdad: el nivel de los cerebros se va a quedar siempre en mi coraçao de gamer: qué gozada). Como digo, también tendrás a tu alcance un arsenal de armas muy variadas y francamente originales en algunos casos. Cada una con un número de balas y un daño bastante discretos, y que tendremos que ir mejorando a base de usarlas mucho y de invertir "raritanio" (unas piedras que vas encontrando ya sea medio escondida por los niveles o eliminando enemigos) que sirve para gastarlo en sus paneles de desarrollo. Cada arma tiene su panel, y cada panel desbloquea habilidades nuevas que las convierten en los niveles máximos (10 niveles) en una cosa bastante destructiva y a la par gozosa.
Y es que este juego es de las cosas más satisfactorias que me he echado a la cara, con unos aciertos de diseño sencillos pero que te masajean convenientemente tu corazoncito de gamer quinceañero: es altamente recomendable probar a romper todo lo que veas en el escenario, porque pueden ser objetos susceptibles de esconder "guitones" (la monea del juego) o raritanio. También conviene luchas mucho y usar muchas armas diferentes para irlas subiendo más o menos a la par, puesto que en el bastantes ocasiones te quedarás sin munición en una y te conviene que el resto también tengan su cierto poder de destrucción. Ratchet es divertido de mover: es muy ágil, tiene doble salto, y su golpe cuerpo a cuerpo no es baladí. La manera en la que los guitones caídos vuelan hacia ti como si fueses un imán que los atrae, es un gustazo para los sentidos.
Está muy bien diseñado, en definitiva, y visualmente, con una tele 4K, HDR y tal, se ve precioso y fluído: como una buena película de animación.
El juego básicamente se basa en ir pasando diferentes escenarios (cada uno es un planeta diferente) a los que podremos volver en todo momento, ir aumentando nuestro arsenal y nuestros gadgets, los cuales nos permitirán también acceder a nuevas zonas secretas, e ir avanzando en la historia (que es simpática y sirve para hacer como de reboot, presentando a los personajes principales y su origen) hasta completarla.
Mención especial a la banda sonora, absurdamente épica, pero que entra de maravilla al recordarnos a un John Williams dándole bien fuerte a los metales. Llevo unos días sin jugar, y tengo las canciones de varios escenarios aún clavadas en el puro selebro.
En definitiva, esperaba mucho menos de lo que me ha acabado dando. Lo recomiendo totalmente si lo descargasteis en su día cuando estuvo gratis.
Y qué zorros los de SONY, que ahora me han puesto como objetivo (muy de cara al futuro) el próximo Ratchet and Clank: Una dimensión aparte, cuando esta era una franquicia que siempre había estado fuera de mi radar.
Un 8,5.
P.S: Qué gustazo es usar el Arma TAUN a niveles altos contra enemigos tochos en la Partida+ que te costaron bastante en su día.
The Witness. PS4.

Probablemente el mejor y más ambicioso juego de puzles que se haya hecho, o eso dicen los expertos.
A mí me ha resultado por momentos divertidísimo y enganchante, pero también absolutamente desesperante. La complejidad de ciertos puzles finales es increíble, y ni tirando de guías ni de nada se pueden resolver todos a no ser que los comprendas.
En el juego estás en la piel de una persona que se despierta en una habitación a oscuras. Cuando abres la puerta y sales, descubre que estás en una isla con diferentes zonas que explorar, todas y cada una de ellas abarrotadas de diferentes puzles que ir resolviendo y que te pueden (o no) dar información y contexto sobre lo que está sucediendo y el lugar en el que te encuentras.
En principio tienes libertad total para moverte por toda la isla casi desde el minuto uno. Lo que ocurre es que los puzles en general siguen un patrón ascendente de dificultad: hasta que no resuelvas y comprendas las mecánicas de los sencillos, te va a resultar prácticamente imposible resolver los complicados. Es un proceso de aprendizaje gozoso pero exigente.
Y habrá para todos los gustos: puzles de lógica matemática, de lógica visual, de lógica respecto al escenario, de perspectiva, puzles sonoros incluso. De todo. Completísimo.
A nivel visual el juego es bien bonito y colorido, con un diseño sencillo, minimalista, pero que sabe jugar muy bien con la belleza del escenario, combinando zonas desérticas, boscosas, ruinas, pantanos... de forma orgánica y agradable a todos los sentidos.
Y poco más.
El juego es de lo más críptico, también hay que decirlo. Y el que busque una explicación satisfactoria, lo va a tener claro. Sirve más como experiencia sensorial y como prueba para tus habilidades lógicas, que como juego narrativo.
Es interesante. Probadlo si lo tenéis.
Un 7.
South Park: retaguardia en peligro. PS4.

Pues poco que añadir respecto al primero. Si te gustó este, harás bien en jugarlo.
La principal novedad es el sistema de combate. Sigue siendo por turnos, pero en vez de ser un RPG clásico a lo Final fantasy, ahora la parte mollar de la táctica se basa en el escenario en el que combates, dividido en celdillas donde tus personajes se pueden mover y atacar. Los diferentes ataques o curaciones que se lancen, abarcarán diferentes celdillas, y por lo tanto el quid del asunto está en hacer un grupo de hérores que sea versatil y capaz de abarcar la mayor parte de la superficie posible tanto para atacar como para moverse.
Una parte bastante guay está en los roles que puedes elegir. Como la temática es ahora de superhéroes, podrás ser el típico Hulk que cuerpo a cuerpo es demoledor, o el Cíclope que tiene un buen ataque lejano, o el Profesor X que causa efectos de estado, o Cyborg que coloca diferentes aliados tecnológicos por el escenario... hay muchas clases, muchos más poderes, y muchas combinaciones posibles. Ahí dan mucha libertad y es bastante divertido y satisfactorio ir probando combinaciones que se ajusten a tu estilo y que tengan éxito también adaptándote a los diferentes enemigos.
La parte que no es combate es casi un calco al primer juego: nos desplazaremos por South Park para completar misiones y avanzar en la historia, y ésta nos permitirá abrir más y más mapa. Por los escenarios habrá escondida una miriada de objetos coleccionables y mecanismos que nos desbloquearán secretos y que podremos ir accionando según vayamos desbloqueando las herramientas o poderes necesarios.
Y el otro punto fuerte es el guión, donde Parker y Stone han metido muchísima mano y donde los fans de la serie nos sentimos como en casa.
Tiene, como en el primer juego, momentos hilarantes y brutales. Pero sí es cierto que en general está un escalón por debajo en cuanto a las burradas que sueltan. Aquí no tendremos una lucha a muerte contra un feto gigante nazi. Aunque cierto actor negro de 70 y pico años que regenta una taquería no nos pondrá tampoco las cosas fáciles.
El juego, eso sí, es bastante más sencillo que el primero. Recomiendo jugarlo en dificultades altas para al menos tener algo de desafío aunque sea al final.
Lo dicho: si te gusta el primero, este va en la línea.
Un 8.
PS: en este, el doblaje está disponible en español, el mismo que en la serie. Y yo con la voz de Cartman reconozco que me descojono. Todo suma.
Ratchet and Clank. PS4.

Una grata sorpresa.
Plataformas de acción enganchante y divertido de mala manera. Escenarios más o menos cortitos pero con enjundia y recovecos suficientes como para rejugarlos libremente con gusto.
En el juego usamos a Ratchet principalmente y en ocasiones también a su compañero Clank. Con el primero haremos el grueso del juego: casi todo el plataformeo y el combate. Al principio iremos con un arma cuerpo a cuerpo y más desamparados que Marco en Ciudad Juarez. Pero poco a poco, a medida que avancemos en la historia y que exploremos convenientemente los diferentes niveles, iremos desbloqueando artefactos y armas que nos darán nuevas habilidades que irán desde deslizarnos en un monopatín volador, bucear sin límite de oxígeno o incluso volar con un jet pack (una de las cosas más divertidas que he jugado nunca, la verdad: el nivel de los cerebros se va a quedar siempre en mi coraçao de gamer: qué gozada). Como digo, también tendrás a tu alcance un arsenal de armas muy variadas y francamente originales en algunos casos. Cada una con un número de balas y un daño bastante discretos, y que tendremos que ir mejorando a base de usarlas mucho y de invertir "raritanio" (unas piedras que vas encontrando ya sea medio escondida por los niveles o eliminando enemigos) que sirve para gastarlo en sus paneles de desarrollo. Cada arma tiene su panel, y cada panel desbloquea habilidades nuevas que las convierten en los niveles máximos (10 niveles) en una cosa bastante destructiva y a la par gozosa.
Y es que este juego es de las cosas más satisfactorias que me he echado a la cara, con unos aciertos de diseño sencillos pero que te masajean convenientemente tu corazoncito de gamer quinceañero: es altamente recomendable probar a romper todo lo que veas en el escenario, porque pueden ser objetos susceptibles de esconder "guitones" (la monea del juego) o raritanio. También conviene luchas mucho y usar muchas armas diferentes para irlas subiendo más o menos a la par, puesto que en el bastantes ocasiones te quedarás sin munición en una y te conviene que el resto también tengan su cierto poder de destrucción. Ratchet es divertido de mover: es muy ágil, tiene doble salto, y su golpe cuerpo a cuerpo no es baladí. La manera en la que los guitones caídos vuelan hacia ti como si fueses un imán que los atrae, es un gustazo para los sentidos.
Está muy bien diseñado, en definitiva, y visualmente, con una tele 4K, HDR y tal, se ve precioso y fluído: como una buena película de animación.
El juego básicamente se basa en ir pasando diferentes escenarios (cada uno es un planeta diferente) a los que podremos volver en todo momento, ir aumentando nuestro arsenal y nuestros gadgets, los cuales nos permitirán también acceder a nuevas zonas secretas, e ir avanzando en la historia (que es simpática y sirve para hacer como de reboot, presentando a los personajes principales y su origen) hasta completarla.
Mención especial a la banda sonora, absurdamente épica, pero que entra de maravilla al recordarnos a un John Williams dándole bien fuerte a los metales. Llevo unos días sin jugar, y tengo las canciones de varios escenarios aún clavadas en el puro selebro.
En definitiva, esperaba mucho menos de lo que me ha acabado dando. Lo recomiendo totalmente si lo descargasteis en su día cuando estuvo gratis.
Y qué zorros los de SONY, que ahora me han puesto como objetivo (muy de cara al futuro) el próximo Ratchet and Clank: Una dimensión aparte, cuando esta era una franquicia que siempre había estado fuera de mi radar.
Un 8,5.
P.S: Qué gustazo es usar el Arma TAUN a niveles altos contra enemigos tochos en la Partida+ que te costaron bastante en su día.
The Witness. PS4.

Probablemente el mejor y más ambicioso juego de puzles que se haya hecho, o eso dicen los expertos.
A mí me ha resultado por momentos divertidísimo y enganchante, pero también absolutamente desesperante. La complejidad de ciertos puzles finales es increíble, y ni tirando de guías ni de nada se pueden resolver todos a no ser que los comprendas.
En el juego estás en la piel de una persona que se despierta en una habitación a oscuras. Cuando abres la puerta y sales, descubre que estás en una isla con diferentes zonas que explorar, todas y cada una de ellas abarrotadas de diferentes puzles que ir resolviendo y que te pueden (o no) dar información y contexto sobre lo que está sucediendo y el lugar en el que te encuentras.
En principio tienes libertad total para moverte por toda la isla casi desde el minuto uno. Lo que ocurre es que los puzles en general siguen un patrón ascendente de dificultad: hasta que no resuelvas y comprendas las mecánicas de los sencillos, te va a resultar prácticamente imposible resolver los complicados. Es un proceso de aprendizaje gozoso pero exigente.
Y habrá para todos los gustos: puzles de lógica matemática, de lógica visual, de lógica respecto al escenario, de perspectiva, puzles sonoros incluso. De todo. Completísimo.
A nivel visual el juego es bien bonito y colorido, con un diseño sencillo, minimalista, pero que sabe jugar muy bien con la belleza del escenario, combinando zonas desérticas, boscosas, ruinas, pantanos... de forma orgánica y agradable a todos los sentidos.
Y poco más.
El juego es de lo más críptico, también hay que decirlo. Y el que busque una explicación satisfactoria, lo va a tener claro. Sirve más como experiencia sensorial y como prueba para tus habilidades lógicas, que como juego narrativo.
Es interesante. Probadlo si lo tenéis.
Un 7.
South Park: retaguardia en peligro. PS4.

Pues poco que añadir respecto al primero. Si te gustó este, harás bien en jugarlo.
La principal novedad es el sistema de combate. Sigue siendo por turnos, pero en vez de ser un RPG clásico a lo Final fantasy, ahora la parte mollar de la táctica se basa en el escenario en el que combates, dividido en celdillas donde tus personajes se pueden mover y atacar. Los diferentes ataques o curaciones que se lancen, abarcarán diferentes celdillas, y por lo tanto el quid del asunto está en hacer un grupo de hérores que sea versatil y capaz de abarcar la mayor parte de la superficie posible tanto para atacar como para moverse.
Una parte bastante guay está en los roles que puedes elegir. Como la temática es ahora de superhéroes, podrás ser el típico Hulk que cuerpo a cuerpo es demoledor, o el Cíclope que tiene un buen ataque lejano, o el Profesor X que causa efectos de estado, o Cyborg que coloca diferentes aliados tecnológicos por el escenario... hay muchas clases, muchos más poderes, y muchas combinaciones posibles. Ahí dan mucha libertad y es bastante divertido y satisfactorio ir probando combinaciones que se ajusten a tu estilo y que tengan éxito también adaptándote a los diferentes enemigos.
La parte que no es combate es casi un calco al primer juego: nos desplazaremos por South Park para completar misiones y avanzar en la historia, y ésta nos permitirá abrir más y más mapa. Por los escenarios habrá escondida una miriada de objetos coleccionables y mecanismos que nos desbloquearán secretos y que podremos ir accionando según vayamos desbloqueando las herramientas o poderes necesarios.
Y el otro punto fuerte es el guión, donde Parker y Stone han metido muchísima mano y donde los fans de la serie nos sentimos como en casa.
Tiene, como en el primer juego, momentos hilarantes y brutales. Pero sí es cierto que en general está un escalón por debajo en cuanto a las burradas que sueltan. Aquí no tendremos una lucha a muerte contra un feto gigante nazi. Aunque cierto actor negro de 70 y pico años que regenta una taquería no nos pondrá tampoco las cosas fáciles.
El juego, eso sí, es bastante más sencillo que el primero. Recomiendo jugarlo en dificultades altas para al menos tener algo de desafío aunque sea al final.
Lo dicho: si te gusta el primero, este va en la línea.
Un 8.
PS: en este, el doblaje está disponible en español, el mismo que en la serie. Y yo con la voz de Cartman reconozco que me descojono. Todo suma.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Cuántos finales del witness has visto, crisadillas?
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Sí, siento decirte que no te has pasado el juego :DCriadillas escribió: ↑12 May 2021 12:31 Solamente uno, que yo sepa:
Spoiler: mostrar
¯\_(ツ)_/¯
¿Hay más?