Primero se cepillan a la dirección del hospital de Leganés porque tras una denuncia anónima resulta que hay sospechas fundadas de que en más de 400 casos dicho hospital esta llevando a cabo eutanasia activa con los pacientes terminales, unas semanas después resulta que los casos sospechosos son dos o tres y que resulta que hay deficiencias administrativas en cuanto a la documentación y las autorizaciones firmadas de los familiares de los pacientes, la fiscalía admite que no ve indicio de delito o irregularidades por ningún lado y el consejero de sanidad sigue diciendo que si volviera a nacer volvería a cesar a la dirección de uno de los hospitales mejor considerados dentro del ambito de la sanidad pública por una denuncia 'anónima'. Por supuesto los trabajadores cesados no van a oir nunca una disculpa por parte de la comunidad ni seguramente volverán a ocupar el puesto que tenían antes de la intervención divina de la consejería.
Pero esto no es nada amigüitos, resulta que Esperanza la amiga de la libertad colocó en Telemadrid a su antiguo jefe de prensa que también es un gran amigo de la verdad y la libertad de expresión en este caso y eso lo han percibido rápidamente los redactores de Telemadrid que estan pensandose si hacerle un monumento o un homenaje como el de Carrillo por su trayectoría dentro del ente público:
Los trabajadores de Telemadrid "puntualizan" el reportaje Cuatro días que cambiaron España
Por Charo Marcos
El Mundo
31/03/05, 09.14 horas
Los trabajadores de Telemadrid han emitido un comunicado para pedir una reunión con la Dirección de Informativos que trate de desbloquear la situación creada en la cadena tras la emisión del reportaje ’Cuatro días que cambiaron España’.
Los redactores han dejado de firmar sus informaciones tanto en la radio como en la televisión y han elaborado un documento que ’puntualiza’ algunos de los temas abordados en el reportaje.
Ese informe fue remitido al Consejo de Administración de la cadena, que ratificó al director de Informativos, Agustín de Grado. El documento ha sido elaborado por un ’consejo provisional de redacción’.
En él, los trabajadores de informativos cuestionan varios de los datos ofrecidos en el reportaje. El primero es el ’vídeo-clip’ que cierra el reportaje y en el que se realiza un resumen en imágenes de los acontecimientos más importantes entre el 11 y el 14 de marzo.
Según el informe, aparece un anagrama de ETA "cuya captura y tratamiento visual se encarga ex profeso para la edición del reportaje al departamento de grafismo y postproducción de Telemadrid".
Además, según el consejo de redacción, "aunque durante la mañana del 11 de marzo Aznar no apareció en público, en el reportaje aparece en tres ocasiones antes de las 15.00 horas". Según los trabajadores, todas esas imágenes "son de una única comparecencia pública".
El informe elaborado por los trabajadores asegura que en el reportaje, "tras rotular el inicio del día 12 de marzo", una voz en off afirma que "a primeras horas de la madrugada del viernes (...) la directora del Anatómico Forense desmiente las informaciones que hablaban de suicidas entre las víctimas". Los firmantes de este documento subrayan que ese desmentido se produce "el día 23 de marzo, 11 días más tarde de lo expresado en el reportaje".
El documento elaborado por los trabajadores denuncia el tratamiento dado a las víctimas: "durante todo el espacio dedicado al día 11 se insertan imágenes de los atentados en las que se ven heridos, cadáveres, familiares...".
Por último, el informe deja constancia de las "omisiones" respecto al trabajo de Telemadrid durante los días a los que se refiere el reportaje. Aunque señala que se emitió una información especial desde el estallido de la primera bomba, apunta que no se informó de la rueda de prensa de Otegi desvinculando a ETA de los ataques, no se retransmitió la comparecencia de Ángel Acebes el día 13 y se programó ’Asesinato en Febrero’ el día 12
Además, recoge "uno de los hechos más graves denunciados por los profesionales de Telemadrid en su día". Según el texto, se produjo el viernes 12 de marzo y asegura que el director general, Manuel Soriano, acudió al control de realizació para ordenar los planos de la manifestación que debían ofrecerse. Los trabajadores denuncian que pidió "repetidamente planos de la cabecera".
En fin, la esperanza es lo ultimo que se pierde ¿no?