Chino escribió: ↑25 Ago 2021 16:03
M. Corleone escribió: ↑25 Ago 2021 15:51
Chino escribió: ↑25 Ago 2021 14:37
Pues claro, amigos. Equiparemos sueldos de ingenieros con sueldos de trabajadores sociales, todo en pos de igualar los sueldos de las profesiones copadas por mujeres con las copadas por hombres.
Si no conseguimos que las chicas quieran estudiar ingeniería porque es muy chungo, pues da igual. Les pagamos 3.000 pavakers por poner gasas y asunto arreglao.
Viva la igualdat.
Ingenieros TÉCNICOS, arquitectos TÉCNICOS.
Y lo de los 3.000 ya lo tenemos superaos, yo quiero ir a por los 4.000 limpios.
Claro, porque una ingeniería técnica está chupada si la comparamos con Trabajo social, ¿verdat?
Claro que no. Creo que las dos carreras que estudié yo (trabajo social y luego, de mayor y ya currando, sociología) son bastante fáciles. También te digo que yo tengo más perspectiva en esta comparativa que tú, porque yo fui por ciencias puras y estudié 2 cursos de geología (y primero era de 5 asignaturas anuales, matemáticas, física, química geología y biología), mientras que tú no te has enfrentado en tu vida a una carrera de letras o mixta en tu vida.
Pero afiancemos puntos comunes: aprobar trabajo social es mucho más fácil que sacar perito industrial. Estamos de acuerdo.
El problema viene cuando, en las administraciones públicas, no se paga más o menos en función de la disponibilidad de una carrera en el mercado de empleo, sino por larga que era. No difícil, ojo, sino LARGA. Es decir, una plaza de sociólogo era A, igual que era A una de arquitecto o de licenciado en derecho (antiguas licenciaturas de 5 años). Pero estaremos de acuerdo en que sacar arquitectura es más difícil que sacar sociología. Entonces, ¿por qué no había distinción salarial? Pues por lo dicho antes: todas eran licenciaturas, y duraban 5 años.
Pero ahora, amigo, todo son grados, y como no se podía subir a todos los drl grupo B a grupo A (mucho gasto, etc.) crearon la distinción entre A1 y A2.
Pero ahora todas son de 4 años. Y me dirás, "joder, pero es que está claro que ser licenciado en derecho o físico es más costoso que ser trabajador social", y sí, es cierto, pero ¿es más costoso ser sociólogo y trabajar en calidad (A1) que ser aparejador, enfermero, perito industrial (A2)?
¿Por qué seguimos con la división anticuada de carreras "largas" y "cortas" cuando todas (salvo medicina) son grados de 4 años?
Y llegados a este punto, también me pregunto: ¿quién decide que es más difícil estudiar químicas que la filología eslava de Pochola?
Porque yo estoy convencido de que estudiar físicas me habría costado un mundo (a pesar de ser de ciencias y buen estudiante), pero también supongo que reconocerás que aprender una filología eslava te habría costado un poco a ti, ¿no?
En fin. Lo hemos hablado tú y yo mil veces, y en el fondo en algunas cosas (pocas) coincidimos (básicamente por mi enorme respeto a las carreras científicas y admiración por quien acabó física como tú, matemáticas como Rutti, arquitectura como Lechon....) pero desde la perspectiva de una administración municipal, donde todo son escalas salariales tasadas, me rechina que perviva esa división entre carreras largas y cortas.
También te digo que yo creo que acabaría antes físicas que derecho, jajaja, cómo odio estudiar de puta memoria una ley, mis compañeras licenciadas en derecho (Técnicas de Administración General), además de condenadamente listas tienen memorias enciclopédicas.
Aunque las inteligencias más intuitivas y mezcla de menoria visual y abstracción que he conocido son dos matemáticas con las que tuve el placer de trabajar durante tres años en un proyecto informático. El puto Rutti también es listo el jodío.