[Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo, como soy de los que les gusta ir siempre a lo último, estoy jugando al Fallout: New Vegas.
Y me lo estoy pasando teta.
Probé con el Witcher 2 previamente y no me acabó de gustar, aunque cuando acabe con el Fallout tal vez le de al Witcher 3, que le tengo más fe.
De momento el New Vegas me tiene encantado, es prácticamente igual que el 3 en todo, pero un poquito mejor.
Y me lo estoy pasando teta.
Probé con el Witcher 2 previamente y no me acabó de gustar, aunque cuando acabe con el Fallout tal vez le de al Witcher 3, que le tengo más fe.
De momento el New Vegas me tiene encantado, es prácticamente igual que el 3 en todo, pero un poquito mejor.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Seguimos para bingo. Aprovechando la suscripción de Game Pass me estoy jugando muchos juegos que, de otra forma, no me acercaría ni con un palo, solo por curiosidad. Algunas veces aciertas y flipas, y otras pues no.
En esta ocasión le toca al no.
The artful escape

Otro juego más distribuido por Annapurna, igual que 12 Minutes o What remains of Edith Finch, y es que parece que están especializados en juegos indies experimentales, con jugabilidad original y que se alejan de los estándares de la industria. Y este no lo es menos.
Te pones en la piel del sobrino de una estrella de Folk que va a dar su primer concierto en su pueblo de origen, donde su tío es un mito. Y sobre sus hombros recae la responsabilidad de hacer un concierto homenaje con versiones, y tiene a todo el pueblo atento. Llega la noche anterior al concierto, se va a dormir, y de repente empiezan a suceder cosas extrañas que le llevan por un viaje psicodélico y surrealista por distintos lugares del cosmos.
El juego es la cosa más rara que me he podido echar al mando. Es una especie de juego con scroll 2d en el que vas recorriendo escenarios con un diseño abrumador, con miles de colores, explosiones, efectos, personajes extraños... y de vez en cuando tienes que tocar una guitarra al más puro estilo juego de Simon, repitiendo los patrones que te ponen en pantalla con los botones del mando. Pero si fallas, no pasa nada, se reinicia el patrón y palante.
No hay jugabilidad apenas, y dificultad menos. El juego dura unas 4 horillas, y el punto fuerte son los decorados, y el diseño artístico, pero se les va tantísimo la olla con la historia, que al final uno desconecta un poco y se termina por hacer incluso largo durando tan poco.




Le pongo un cinquillo pelao, por lo bonito que es a veces y lo original, pero poco más.
En esta ocasión le toca al no.
The artful escape

Otro juego más distribuido por Annapurna, igual que 12 Minutes o What remains of Edith Finch, y es que parece que están especializados en juegos indies experimentales, con jugabilidad original y que se alejan de los estándares de la industria. Y este no lo es menos.
Te pones en la piel del sobrino de una estrella de Folk que va a dar su primer concierto en su pueblo de origen, donde su tío es un mito. Y sobre sus hombros recae la responsabilidad de hacer un concierto homenaje con versiones, y tiene a todo el pueblo atento. Llega la noche anterior al concierto, se va a dormir, y de repente empiezan a suceder cosas extrañas que le llevan por un viaje psicodélico y surrealista por distintos lugares del cosmos.
El juego es la cosa más rara que me he podido echar al mando. Es una especie de juego con scroll 2d en el que vas recorriendo escenarios con un diseño abrumador, con miles de colores, explosiones, efectos, personajes extraños... y de vez en cuando tienes que tocar una guitarra al más puro estilo juego de Simon, repitiendo los patrones que te ponen en pantalla con los botones del mando. Pero si fallas, no pasa nada, se reinicia el patrón y palante.
No hay jugabilidad apenas, y dificultad menos. El juego dura unas 4 horillas, y el punto fuerte son los decorados, y el diseño artístico, pero se les va tantísimo la olla con la historia, que al final uno desconecta un poco y se termina por hacer incluso largo durando tan poco.




Le pongo un cinquillo pelao, por lo bonito que es a veces y lo original, pero poco más.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Me quedan un par de capítulos de Yakuza Like a Dragon

Nunca había jugado a un Yakuza, y había leído muy buenas críticas de este, que es una especie de reboot de la saga con nuevos personajes y tal, y me animé a empezarlo.
Resulta que la cosa va de movidas entre familias mafiosas japonesas. Empieza el juego, y te plantan unas cuantas cinemáticas. Luego mueves el moñeco dos metros, y te saltan otras tantas cinemáticas de 5 minutos cada una. Luego vuelves a mover el moñeco, haces un combate, y otros 10 minutos de cinemáticas. Se me llegó a desconectar el mando por ahorro de energía, no digo más. Los cuatro primeros capítulos son, sin exagerar, 80% cinemática 20% gameplay.
Pero, ¿sabéis qué? Que la historia mola lo suficiente, y los personajes son tan carismáticos, que NO IMPORTA. Si se consigue pasar los primeros capítulos introductorios que te cuentan el hilo argumental, luego solo queda gozarlo.
Parece ser que toda la saga Yakuza era tipo hack n slash con batallas de las de aporrear muchos botones, pero en este caso lo han cambiado por un combate por turnos estilo Final Fantasy. Y la verdad es que le da un componente táctico a los combates muy chulo, y le da mucho sentido a las habilidades, a la subida de nivel, y a mejorar el equipo y buscar items.
Narrativamente el juego mola mucho, la historia mezcla momentos serios con otros muchos de humor, como solo los asiáticos pueden hacer, con esas absurdeces sonrojantes que a veces te hacen sentir verguenza ajena, pero que en un juego de estas características encajan perfectamente.
Llevaré casi 50 horas echadas, voy por el capítulo 14 de 15, y la verdad es que me está encantando. Las secundarias, lejos de ser meas misiones de recadero, le dan un toque todavía más cachondo al juego.
Si hay que ponerle un pero (aparte del abuso de cinemáticas y su longitud), es que llegado un nivel de personaje ya no merece la pena las batallas callejeras porque no suben apenas experiencia, y el dinero te termina sobrando. Pero por lo demás, juegazo.

Nunca había jugado a un Yakuza, y había leído muy buenas críticas de este, que es una especie de reboot de la saga con nuevos personajes y tal, y me animé a empezarlo.
Resulta que la cosa va de movidas entre familias mafiosas japonesas. Empieza el juego, y te plantan unas cuantas cinemáticas. Luego mueves el moñeco dos metros, y te saltan otras tantas cinemáticas de 5 minutos cada una. Luego vuelves a mover el moñeco, haces un combate, y otros 10 minutos de cinemáticas. Se me llegó a desconectar el mando por ahorro de energía, no digo más. Los cuatro primeros capítulos son, sin exagerar, 80% cinemática 20% gameplay.
Pero, ¿sabéis qué? Que la historia mola lo suficiente, y los personajes son tan carismáticos, que NO IMPORTA. Si se consigue pasar los primeros capítulos introductorios que te cuentan el hilo argumental, luego solo queda gozarlo.
Parece ser que toda la saga Yakuza era tipo hack n slash con batallas de las de aporrear muchos botones, pero en este caso lo han cambiado por un combate por turnos estilo Final Fantasy. Y la verdad es que le da un componente táctico a los combates muy chulo, y le da mucho sentido a las habilidades, a la subida de nivel, y a mejorar el equipo y buscar items.
Narrativamente el juego mola mucho, la historia mezcla momentos serios con otros muchos de humor, como solo los asiáticos pueden hacer, con esas absurdeces sonrojantes que a veces te hacen sentir verguenza ajena, pero que en un juego de estas características encajan perfectamente.
Llevaré casi 50 horas echadas, voy por el capítulo 14 de 15, y la verdad es que me está encantando. Las secundarias, lejos de ser meas misiones de recadero, le dan un toque todavía más cachondo al juego.
Si hay que ponerle un pero (aparte del abuso de cinemáticas y su longitud), es que llegado un nivel de personaje ya no merece la pena las batallas callejeras porque no suben apenas experiencia, y el dinero te termina sobrando. Pero por lo demás, juegazo.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17836
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Ganazas de Yakuza LAD. Efectivamente, es un girito importante por parte de los chavales de Sega en cuanto a jugabilidad. Sin inventar nada, parece que se han cascado un señor juegaco RPG por turnos prácticamente a la primera.
También voy prevenido con las cinemáticas. Si sobreviví al principio y al final de Death Stranding, creo que puedo con todo.
No dejes pasar el Metroid, que creo que también lo tienes en el Game Pass.
Yo ando terminando el Mass Effect Andromeda. Para el sábado calculo que ya me lo habré pulido y me pondré con la segunda parte de Tomb Rider o el Gears of War 4. No sé. Elegiré lamiendo las carátulas (ambos son de segunda mano) y el que mejor sepa, PALANTE.
También voy prevenido con las cinemáticas. Si sobreviví al principio y al final de Death Stranding, creo que puedo con todo.
No dejes pasar el Metroid, que creo que también lo tienes en el Game Pass.
Yo ando terminando el Mass Effect Andromeda. Para el sábado calculo que ya me lo habré pulido y me pondré con la segunda parte de Tomb Rider o el Gears of War 4. No sé. Elegiré lamiendo las carátulas (ambos son de segunda mano) y el que mejor sepa, PALANTE.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Jordison
- Ulema
- Mensajes: 15291
- Registrado: 20 Dic 2003 11:43
- Ubicación: En situación de desaceleración económica desfavorable.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
The Evil Within 2

Tenía ganas de meterle mano a éste desde hace tiempo, ya que el 1 en su momento me causó muy buena impresión pese a que las reviews no lo ponían del todo bien. Aprovechando los últimos días que me quedaban del game pass lo empecé, para acabar terminandolo en steam.
Pues a ver, si el primero me gustó mucho, éste se ha quedado muy lejos. Durante gran parte del juego la acción transcurre en un pueblo, con lo que la acción se da casi siempre al aire libre en esa parte. Sobrevivir consiste en toda esta parte en básicamente no llamar la atención de los sombis, y en caso de que lo hagas, alejarte lo suficiente para perder el aggro. Al alejarte se cansan de ti y vuelven a sus quereseres sombi ¯\_(ツ)_/¯. Los villanos del juego son bastante mierder y no te llamarán apenas la atención. Entrando en detalle:
Muy poco interés en gran parte de la historia, lo cual es bastante triste viniendo de un juego que esto lo cuidaba bastante más. De hecho en cuanto a enemigos, lo más emocionante y retador del juego es una especie de cameo de villanos del 1, quiecir.
Sumemos a todo esto que la jugabilidad es regulera, porque los controles no son muy finos (jugado con mando, no sé si con teclado y ratón mejorará). Si tienes un enemigo a la espalda e intentas girar para dispararle, darás la vuelta leeeeentamente cual tiovivo mientras el sombi disfruta de tu selebro.
Un 5.5 y más por continuar la historia del primer juego que por otra cosa.
Ahora estoy con el remake de Resident Evil 2, que es bastante mejor juego en todo por ahora.

Tenía ganas de meterle mano a éste desde hace tiempo, ya que el 1 en su momento me causó muy buena impresión pese a que las reviews no lo ponían del todo bien. Aprovechando los últimos días que me quedaban del game pass lo empecé, para acabar terminandolo en steam.
Pues a ver, si el primero me gustó mucho, éste se ha quedado muy lejos. Durante gran parte del juego la acción transcurre en un pueblo, con lo que la acción se da casi siempre al aire libre en esa parte. Sobrevivir consiste en toda esta parte en básicamente no llamar la atención de los sombis, y en caso de que lo hagas, alejarte lo suficiente para perder el aggro. Al alejarte se cansan de ti y vuelven a sus quereseres sombi ¯\_(ツ)_/¯. Los villanos del juego son bastante mierder y no te llamarán apenas la atención. Entrando en detalle:
Spoiler: mostrar
Sumemos a todo esto que la jugabilidad es regulera, porque los controles no son muy finos (jugado con mando, no sé si con teclado y ratón mejorará). Si tienes un enemigo a la espalda e intentas girar para dispararle, darás la vuelta leeeeentamente cual tiovivo mientras el sombi disfruta de tu selebro.
Un 5.5 y más por continuar la historia del primer juego que por otra cosa.
Ahora estoy con el remake de Resident Evil 2, que es bastante mejor juego en todo por ahora.






Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
El Metroid está solo para Nintendo, no?Criadillas escribió: ↑19 Oct 2021 18:36 Ganazas de Yakuza LAD. Efectivamente, es un girito importante por parte de los chavales de Sega en cuanto a jugabilidad. Sin inventar nada, parece que se han cascado un señor juegaco RPG por turnos prácticamente a la primera.
También voy prevenido con las cinemáticas. Si sobreviví al principio y al final de Death Stranding, creo que puedo con todo.
No dejes pasar el Metroid, que creo que también lo tienes en el Game Pass.
Yo ando terminando el Mass Effect Andromeda. Para el sábado calculo que ya me lo habré pulido y me pondré con la segunda parte de Tomb Rider o el Gears of War 4. No sé. Elegiré lamiendo las carátulas (ambos son de segunda mano) y el que mejor sepa, PALANTE.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17836
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Pues creo que sí. Escuchando el podcast de Anait el otro día, me he hecho un lío. El que está en Game Pass es el Back 4 Blood.
Ni caso.
Ni caso.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Voy a hacer un resumen de lo que he jugado durante todo este tiempo. Ha habido muchos juegos, la mayoría de los cuales no he terminado. Voy a mencionar aquí los que más me han llamado la atención:
The Banner Saga
Mezcla estrategia por turnos con desarrollo de personajes, RPG, diálogos con consecuencias... Como popurrí de estilos es ambicioso pero no logra ser excelente en ninguno de ellos. Sin ser una pérdida de tiempo tampoco es un juego que deje huella. 6/10
Mafia III
Mafia empezó bien como saga pero la segunda parte fue peor y esta tercera ya es directamente mala. Lo único que merece la pena es explorar las calles de New Bourdeaux, una versión de New Orleans. 3/10
Doom (2016)
Al principio me resultó decepcionante porque es un puto Doom, sin grandes novedades en la mecánica o experiencia de juego respecto al primer Doom allá en los 90. Pero luego mola, porque es un puto Doom, sin pretensiones ni querer convertir la franquicia en algo que no es. Seguramente lo rejugaré. 7/10
Shadow of Mordor
No sé qué es peor, si el concepto del juego en sí o la jugabilidad del mismo. La historia es malísima, las misiones un engorro, 3/10

Una especie de Fallout 3 / Elder Scrolls galáctico, con buenos diálogos, sentido del humor y en general un producto fresco y simpático para un género que suele tender más a lo oscuro. Que no hay nada de malo en ello, pero se agradece un cambio como este. Otro que volveré a jugar. 8.5/10
Sniper Elite 4
Meh. Pse. 5/10
Cities: Skylines
Soy sólo yo o estos juegos de estrategia y construir tu propia ciudad han envejecido muy mal? No sé ni qué nota ponerle. Jugué un par de horas y vi que no era para mí.
A plague tale: Innocence
Me gusta el diseño y lo bien construido que está, es convincente a la par que sencillo. La historia en sí pues mira, nada extraordinario, pero está bien escrito. No te lleva al extremo de The walking dead en cuanto a preocuparte por los personajes pero por lo menos no te la pela como en muchos otros juegos. 6.5?
Two point hospital
Una fusilada de lo que fue Theme Hospital. Por lo tanto, es jugable y muy entretenido, pero al ser una copia descarada no sé cómo puntuarlo.
Call of Cthulhu
Por qué no hay juegos decentes en el universo de Lovecraft desde Prisoner of Ice? Alone in the dark 1 y 2 bien pero el 3 era una peste. He jugado otros que ni siquiera recuerdo ya. Este es más de lo mismo, no consigue enganchar como debería. No es un mal juego pero sigo en búsqueda del juegazo lovecraftiano que AITD prometió pero la tecnología existente entonces no le permitió. Un 5.
Hay algún juego lovecraftiano moderno que merezca la pena jugar? Y me refiero a 100% universo de Lovecraft y no algo de refilón.
Borderlands 2
Boredlands 2 más bien. Historia pésima, siempre lo mismo a nivel de desafío para el jugador, sólo se salva el diseño del juego. Ni lo terminé ni ganas, un 3.
The flame in the wood
Está bien, es un jueguecito de estos de superviencia tipo Don't starve pero con la diferencia de que este tiene un final asequible. Sin ser ninguna maravilla es entretenido y variado para pertenecer al género al que pertenece. Un 7.
Oxenfree
Si os digo la verdad ni puta idea de porqué terminé este juego. Es una aventura gráfica con personajes bastante odiosos y puzzles por lo general aburridos, bien por ser fáciles, bien por ser engorrosos. Un 4.

Estrategia por turnos, desarrollo de personajes y todas esas cosas que me gustan. El sistema de lucha es muy FF pero con ajustes para hacerlo más interesante. El diseño pese a pasar inicialmente por básico resulta muy completo en el sentido de que cada distinta pieza de equipaje (armadura, armas, etc) tiene un diseño único al contrario que otros videojuegos en los que muchas piezas son idénticas por ahorrar trabajo. Lo jugué en dificultad media, palmé, lo intenté de nuevo, lo conseguí. Pasé a dificultad alta, palmé dos veces y al final lo conseguí. Vamos, que le he echado horas porque es bastante rejugable. Un 9.
Bad North
Parte de un concepto sencillísimo: tienes un cierto número de tropas para defender una isla del ataque del enemigo. A partir de ahí evoluciona incorporando distintos tipos de tropas y distintos tipos de enemigos, forzándote a dar con la táctica defensiva adecuada para cada ataque. Inesperadamente adictivo. 9/10.
Quantum Break
De los creadores de Max Payne, Alan Wake y otras joyas, básicamente voy a jugar cualquier cosa que Remedy saque. Quantum Break es una superproducción en toda la regla y avanzar en la historia es de lo más interesante para descubrir algo más acerca del universo y las tramas detrás del limitado rango de visión y entendimiento que tenemos como personaje. Dicho esto, la jugabilidad en sí no es de lo más lograda, lo mismo que le pasa al siguiente juego en la lista. Un 7.
Control
Mismos creadores, mismos logros, mismos problemas que el anterior. Un 6.
No man's sky
Vale que tiene prácticamente infinitos mundos y posibilidades, pero es un aburrimiento. A lo mejor si uno lo juega en un servidor con otros jugadores la cosa mejora, pero ya no tengo paciencia para esas cosas. Como single player es intrigante al principio, luego el clásico coñazo de farmear para conseguir cosas y al final te tiras dos horas de juego para conseguir cuatro chorradas que tampoco mejoran la experiencia. Un 3.
Observation
Qué juego más curioso. Llevas una IA y tu trabajo es ayudar a la superviviente de una catástrofe en una estación espacial. Puzzles de lo más variado y una historia convincente. Un 7.5.
We happy few
Una especie de Dishonored basado en una Inglaterra distópica, aunque aquí no llevas a un asesino con poderes si no a un tipo bastante patético e infeliz que a pesar de ello es un inconformista y quiere cambiar no sólo su vida si no el mundo en el que vive. En Xbox el juego es lentísimo y se bloquea todo el rato, creo que en PC va mejor. Es divertido a ratos, a otros tedioso, pero en general se pasa bien y los retos que supone son lo suficientemente complicados como para morir de vez en cuando pero sin ser frustrante. Un 7.5.

Un Fallout 2 en un mundo mucho más colorido a nivel de personajes. Muy buena historia con múltiples toques de humor y distintos finales. Is Buchanan a man? Oh boy, what a man. Temazo que me llevó a las lágrimas de risa. Un 9.
Me dejo muchos, volveré a postear, pero por hoy es suficiente.
Venga.
PD: Ahora que veo el post de Gordison. Vaya paciencia tienes. Aguanté 20 minutos jugando The evil within 2 para desistir. Es todo MUY exagerado, desproporcionado, es increíble en el sentido de no creíble y eso me echa muy patrás. Dame un Resident Evil en una mansión normalucha con habitaciones "reales", pero no algo como en ese juego con unos pasillos en rampa de seis metros de ancho cubiertos de sangre y tripas por los cuales tu personaje se desliza durante 200 metros, WTF.
PD2: Muy de acuerdo con Chino en sus opiniones de What remains of Edith Finch y Nier: Automata. El primero es un planteamineto distinto a lo que entendemos como videojuego pero es de lo más interesante y los detalles están tan cuidados que merece la pena el viaje. Tampoco terminé el segundo, igual que tú tras 4 horas no vi cómo eso iba a remontar lo suficiente como para merecer el tiempo invertido.
The Banner Saga
Mezcla estrategia por turnos con desarrollo de personajes, RPG, diálogos con consecuencias... Como popurrí de estilos es ambicioso pero no logra ser excelente en ninguno de ellos. Sin ser una pérdida de tiempo tampoco es un juego que deje huella. 6/10
Mafia III
Mafia empezó bien como saga pero la segunda parte fue peor y esta tercera ya es directamente mala. Lo único que merece la pena es explorar las calles de New Bourdeaux, una versión de New Orleans. 3/10
Doom (2016)
Al principio me resultó decepcionante porque es un puto Doom, sin grandes novedades en la mecánica o experiencia de juego respecto al primer Doom allá en los 90. Pero luego mola, porque es un puto Doom, sin pretensiones ni querer convertir la franquicia en algo que no es. Seguramente lo rejugaré. 7/10
Shadow of Mordor
No sé qué es peor, si el concepto del juego en sí o la jugabilidad del mismo. La historia es malísima, las misiones un engorro, 3/10

Una especie de Fallout 3 / Elder Scrolls galáctico, con buenos diálogos, sentido del humor y en general un producto fresco y simpático para un género que suele tender más a lo oscuro. Que no hay nada de malo en ello, pero se agradece un cambio como este. Otro que volveré a jugar. 8.5/10
Sniper Elite 4
Meh. Pse. 5/10
Cities: Skylines
Soy sólo yo o estos juegos de estrategia y construir tu propia ciudad han envejecido muy mal? No sé ni qué nota ponerle. Jugué un par de horas y vi que no era para mí.
A plague tale: Innocence
Me gusta el diseño y lo bien construido que está, es convincente a la par que sencillo. La historia en sí pues mira, nada extraordinario, pero está bien escrito. No te lleva al extremo de The walking dead en cuanto a preocuparte por los personajes pero por lo menos no te la pela como en muchos otros juegos. 6.5?
Two point hospital
Una fusilada de lo que fue Theme Hospital. Por lo tanto, es jugable y muy entretenido, pero al ser una copia descarada no sé cómo puntuarlo.
Call of Cthulhu
Por qué no hay juegos decentes en el universo de Lovecraft desde Prisoner of Ice? Alone in the dark 1 y 2 bien pero el 3 era una peste. He jugado otros que ni siquiera recuerdo ya. Este es más de lo mismo, no consigue enganchar como debería. No es un mal juego pero sigo en búsqueda del juegazo lovecraftiano que AITD prometió pero la tecnología existente entonces no le permitió. Un 5.
Hay algún juego lovecraftiano moderno que merezca la pena jugar? Y me refiero a 100% universo de Lovecraft y no algo de refilón.
Borderlands 2
Boredlands 2 más bien. Historia pésima, siempre lo mismo a nivel de desafío para el jugador, sólo se salva el diseño del juego. Ni lo terminé ni ganas, un 3.
The flame in the wood
Está bien, es un jueguecito de estos de superviencia tipo Don't starve pero con la diferencia de que este tiene un final asequible. Sin ser ninguna maravilla es entretenido y variado para pertenecer al género al que pertenece. Un 7.
Oxenfree
Si os digo la verdad ni puta idea de porqué terminé este juego. Es una aventura gráfica con personajes bastante odiosos y puzzles por lo general aburridos, bien por ser fáciles, bien por ser engorrosos. Un 4.
Estrategia por turnos, desarrollo de personajes y todas esas cosas que me gustan. El sistema de lucha es muy FF pero con ajustes para hacerlo más interesante. El diseño pese a pasar inicialmente por básico resulta muy completo en el sentido de que cada distinta pieza de equipaje (armadura, armas, etc) tiene un diseño único al contrario que otros videojuegos en los que muchas piezas son idénticas por ahorrar trabajo. Lo jugué en dificultad media, palmé, lo intenté de nuevo, lo conseguí. Pasé a dificultad alta, palmé dos veces y al final lo conseguí. Vamos, que le he echado horas porque es bastante rejugable. Un 9.
Bad North
Parte de un concepto sencillísimo: tienes un cierto número de tropas para defender una isla del ataque del enemigo. A partir de ahí evoluciona incorporando distintos tipos de tropas y distintos tipos de enemigos, forzándote a dar con la táctica defensiva adecuada para cada ataque. Inesperadamente adictivo. 9/10.
Quantum Break
De los creadores de Max Payne, Alan Wake y otras joyas, básicamente voy a jugar cualquier cosa que Remedy saque. Quantum Break es una superproducción en toda la regla y avanzar en la historia es de lo más interesante para descubrir algo más acerca del universo y las tramas detrás del limitado rango de visión y entendimiento que tenemos como personaje. Dicho esto, la jugabilidad en sí no es de lo más lograda, lo mismo que le pasa al siguiente juego en la lista. Un 7.
Control
Mismos creadores, mismos logros, mismos problemas que el anterior. Un 6.
No man's sky
Vale que tiene prácticamente infinitos mundos y posibilidades, pero es un aburrimiento. A lo mejor si uno lo juega en un servidor con otros jugadores la cosa mejora, pero ya no tengo paciencia para esas cosas. Como single player es intrigante al principio, luego el clásico coñazo de farmear para conseguir cosas y al final te tiras dos horas de juego para conseguir cuatro chorradas que tampoco mejoran la experiencia. Un 3.
Observation
Qué juego más curioso. Llevas una IA y tu trabajo es ayudar a la superviviente de una catástrofe en una estación espacial. Puzzles de lo más variado y una historia convincente. Un 7.5.
We happy few
Una especie de Dishonored basado en una Inglaterra distópica, aunque aquí no llevas a un asesino con poderes si no a un tipo bastante patético e infeliz que a pesar de ello es un inconformista y quiere cambiar no sólo su vida si no el mundo en el que vive. En Xbox el juego es lentísimo y se bloquea todo el rato, creo que en PC va mejor. Es divertido a ratos, a otros tedioso, pero en general se pasa bien y los retos que supone son lo suficientemente complicados como para morir de vez en cuando pero sin ser frustrante. Un 7.5.

Un Fallout 2 en un mundo mucho más colorido a nivel de personajes. Muy buena historia con múltiples toques de humor y distintos finales. Is Buchanan a man? Oh boy, what a man. Temazo que me llevó a las lágrimas de risa. Un 9.
Me dejo muchos, volveré a postear, pero por hoy es suficiente.
Venga.
PD: Ahora que veo el post de Gordison. Vaya paciencia tienes. Aguanté 20 minutos jugando The evil within 2 para desistir. Es todo MUY exagerado, desproporcionado, es increíble en el sentido de no creíble y eso me echa muy patrás. Dame un Resident Evil en una mansión normalucha con habitaciones "reales", pero no algo como en ese juego con unos pasillos en rampa de seis metros de ancho cubiertos de sangre y tripas por los cuales tu personaje se desliza durante 200 metros, WTF.
PD2: Muy de acuerdo con Chino en sus opiniones de What remains of Edith Finch y Nier: Automata. El primero es un planteamineto distinto a lo que entendemos como videojuego pero es de lo más interesante y los detalles están tan cuidados que merece la pena el viaje. Tampoco terminé el segundo, igual que tú tras 4 horas no vi cómo eso iba a remontar lo suficiente como para merecer el tiempo invertido.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
A mi me gustó The Last Door, del 2014:
Es de The Game Kitchen, los de Blasphemous. Desarrollador español de videojuegos, haberlos haylos

Y si te ves con ganas de caminar y puzzles, estos dos de Stormling studios son una patata gráficamente (sobre todo Darkness Within), pero la historia está bastante bien:
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
PC Building Simulator.
Como ya dije lo compre por estar gratis en Epic, y está curioso. No es un gran juego, pero es del tipo adictivo estilo, no se, juegos de móvil. Básicamente te llegan correos pidiendo que arregles o hagas PCs. Ganas dinero y poco a poco vas comprando la propiedad del taller del inutil de tu tio. Los retos no son (o a mi no me parecen) nada complicados, así que es simplemente un buen pasatiempo si no hay nada mejor.
Como ya dije lo compre por estar gratis en Epic, y está curioso. No es un gran juego, pero es del tipo adictivo estilo, no se, juegos de móvil. Básicamente te llegan correos pidiendo que arregles o hagas PCs. Ganas dinero y poco a poco vas comprando la propiedad del taller del inutil de tu tio. Los retos no son (o a mi no me parecen) nada complicados, así que es simplemente un buen pasatiempo si no hay nada mejor.
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011