La ultima penícula que he visto...
Re: La ultima penícula que he visto...
La veré pese a que In the highs se me hizo larga y tediosa. Le reconozco un saber del musical innegable y rotundo y he de reconocer que Andrew Garfield es un aliciente para mí, si no me lo pensaría mucho más.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17829
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: La ultima penícula que he visto...
Eternals.
¿Enésima marvelada que Peladillas va a aprobar con holgura?
YES, BITCHES.
Y creo que esta vez pocos argumentos de peso se pueden dar que impliquen suspenderla a poco que te guste el género.
La historia es probablemente lo más épico que Marvel ha planteado nunca en un largometraje: abarca milenios, nos presenta a seres semidivinos encargados de proteger la civilización humana de una amenaza llamada Los Desviantes y, cuando se desvela el pastel, la historia alcanza cotas universales prácticamente.
En manos de un director megalomaníaco, esto hubiese sido un pastiche insufrible de explosiones cada vez más enormes y saturación de colorinchis epilépticos. En manos de Chloé Zhao, sin embargo, se convierte en esencia en varios relatos de amor: amor romántico, amor filial, amor fraternal y el que se puede profesar a unos ideales derivados de la observación de la evolución de una especie (esto frase un poco rara tiene más sentido viendo la cinta).
La directora nos muestra una historia en ocasiones incluso intimista y bastante humana, curiosamente encarnada en seres grandiosos y que para más inri no son de nuestra especie.
Tiene mérito que la jugada cuele.
También tiene mérito que de los 10 personajes protagonistas, prácticamente todos tengan algo de interés. Algunos salen bastante mejor parados (gran descubrimiento el de Gemma Chan, y muy potable también Rob Stark) que otros (el indio es de esos personajes que, analizando a vuelapluma al menos, diría que no sirven para absolutamente NADA en toda la trama, salvo rellenar minutos con chistes dudosos) y unos villanos que no pasarán a la historia, pero que tienen su gracia en el diseño y aspiraciones.
Ritmo pausado pero que no se me hizo lento para las dos horas y media que dura (al menos no acusé casi nada de relleno: la historia tiene bastante chicha en general) y un clímax épico y emocionante al final, con algunas escenas de acción y de puro goce visual muy conseguidas.
En definitiva, como suele pasar en las películas de superhéroes: suele sentarles bastante bien que den cierta manga ancha a los directores implicados, sobre todo cuando estos tienen un discurso, un estilo propio y el talento suficiente para imprimir su huella, y que la cosa pueda quedar orgánica respecto a las demás cintas de Marvel.
En general: BIEN. Recomendable.
Un 7.
De taquilla no ha ido mal pero tampoco ha sido una locura (va por los 340 millones y subiendo, y no ha sido una cinta tan cara de producir dentro de los estándares marvelitas). La directora se ha puesto de perfil para una segunda parte (vamos, que quiere que le forren el riñón con MUCHA más pasta) y Kevin Feige ni confirma ni desmiento una segunda entrega o cómo se podrían empastar los hechos ocurridos aquí con el resto de franquicias.
Pero bueno, mientras se aclara el panorama, se puede decir que Marvel ha acertado con este producto diferente y con personalidad.
¿Enésima marvelada que Peladillas va a aprobar con holgura?
YES, BITCHES.
Y creo que esta vez pocos argumentos de peso se pueden dar que impliquen suspenderla a poco que te guste el género.
La historia es probablemente lo más épico que Marvel ha planteado nunca en un largometraje: abarca milenios, nos presenta a seres semidivinos encargados de proteger la civilización humana de una amenaza llamada Los Desviantes y, cuando se desvela el pastel, la historia alcanza cotas universales prácticamente.
En manos de un director megalomaníaco, esto hubiese sido un pastiche insufrible de explosiones cada vez más enormes y saturación de colorinchis epilépticos. En manos de Chloé Zhao, sin embargo, se convierte en esencia en varios relatos de amor: amor romántico, amor filial, amor fraternal y el que se puede profesar a unos ideales derivados de la observación de la evolución de una especie (esto frase un poco rara tiene más sentido viendo la cinta).
La directora nos muestra una historia en ocasiones incluso intimista y bastante humana, curiosamente encarnada en seres grandiosos y que para más inri no son de nuestra especie.
Tiene mérito que la jugada cuele.
También tiene mérito que de los 10 personajes protagonistas, prácticamente todos tengan algo de interés. Algunos salen bastante mejor parados (gran descubrimiento el de Gemma Chan, y muy potable también Rob Stark) que otros (el indio es de esos personajes que, analizando a vuelapluma al menos, diría que no sirven para absolutamente NADA en toda la trama, salvo rellenar minutos con chistes dudosos) y unos villanos que no pasarán a la historia, pero que tienen su gracia en el diseño y aspiraciones.
Ritmo pausado pero que no se me hizo lento para las dos horas y media que dura (al menos no acusé casi nada de relleno: la historia tiene bastante chicha en general) y un clímax épico y emocionante al final, con algunas escenas de acción y de puro goce visual muy conseguidas.
En definitiva, como suele pasar en las películas de superhéroes: suele sentarles bastante bien que den cierta manga ancha a los directores implicados, sobre todo cuando estos tienen un discurso, un estilo propio y el talento suficiente para imprimir su huella, y que la cosa pueda quedar orgánica respecto a las demás cintas de Marvel.
En general: BIEN. Recomendable.
Un 7.
De taquilla no ha ido mal pero tampoco ha sido una locura (va por los 340 millones y subiendo, y no ha sido una cinta tan cara de producir dentro de los estándares marvelitas). La directora se ha puesto de perfil para una segunda parte (vamos, que quiere que le forren el riñón con MUCHA más pasta) y Kevin Feige ni confirma ni desmiento una segunda entrega o cómo se podrían empastar los hechos ocurridos aquí con el resto de franquicias.
Pero bueno, mientras se aclara el panorama, se puede decir que Marvel ha acertado con este producto diferente y con personalidad.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23088
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La ultima penícula que he visto...
Curiosamente, es la única que mi Niño Rata 2 me ha dicho que no quiere ir a ver al cine. El trailer no le convenció. ¿Qué tal Angelina en ese papel? ¿Y Salma Hayek?Criadillas escribió: ↑26 Nov 2021 11:53 Eternals.
¿Enésima marvelada que Peladillas va a aprobar con holgura?
YES, BITCHES.
Y creo que esta vez pocos argumentos de peso se pueden dar que impliquen suspenderla a poco que te guste el género.
La historia es probablemente lo más épico que Marvel ha planteado nunca en un largometraje: abarca milenios, nos presenta a seres semidivinos encargados de proteger la civilización humana de una amenaza llamada Los Desviantes y, cuando se desvela el pastel, la historia alcanza cotas universales prácticamente.
En manos de un director megalomaníaco, esto hubiese sido un pastiche insufrible de explosiones cada vez más enormes y saturación de colorinchis epilépticos. En manos de Chloé Zhao, sin embargo, se convierte en esencia en varios relatos de amor: amor romántico, amor filial, amor fraternal y el que se puede profesar a unos ideales derivados de la observación de la evolución de una especie (esto frase un poco rara tiene más sentido viendo la cinta).
La directora nos muestra una historia en ocasiones incluso intimista y bastante humana, curiosamente encarnada en seres grandiosos y que para más inri no son de nuestra especie.
Tiene mérito que la jugada cuele.
También tiene mérito que de los 10 personajes protagonistas, prácticamente todos tengan algo de interés. Algunos salen bastante mejor parados (gran descubrimiento el de Gemma Chan, y muy potable también Rob Stark) que otros (el indio es de esos personajes que, analizando a vuelapluma al menos, diría que no sirven para absolutamente NADA en toda la trama, salvo rellenar minutos con chistes dudosos) y unos villanos que no pasarán a la historia, pero que tienen su gracia en el diseño y aspiraciones.
Ritmo pausado pero que no se me hizo lento para las dos horas y media que dura (al menos no acusé casi nada de relleno: la historia tiene bastante chicha en general) y un clímax épico y emocionante al final, con algunas escenas de acción y de puro goce visual muy conseguidas.
En definitiva, como suele pasar en las películas de superhéroes: suele sentarles bastante bien que den cierta manga ancha a los directores implicados, sobre todo cuando estos tienen un discurso, un estilo propio y el talento suficiente para imprimir su huella, y que la cosa pueda quedar orgánica respecto a las demás cintas de Marvel.
En general: BIEN. Recomendable.
Un 7.
De taquilla no ha ido mal pero tampoco ha sido una locura (va por los 340 millones y subiendo, y no ha sido una cinta tan cara de producir dentro de los estándares marvelitas). La directora se ha puesto de perfil para una segunda parte (vamos, que quiere que le forren el riñón con MUCHA más pasta) y Kevin Feige ni confirma ni desmiento una segunda entrega o cómo se podrían empastar los hechos ocurridos aquí con el resto de franquicias.
Pero bueno, mientras se aclara el panorama, se puede decir que Marvel ha acertado con este producto diferente y con personalidad.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17829
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: La ultima penícula que he visto...
Ni molestan ni destacan.
Hayek sale menos que Jolie. El personaje de esta última tiene bastante chicha en lo emocional (pero ella tampoco me transmitió demasiado), y probablemente tenga una de las escenas más conmovedoras y molonas de la película.
A nivel frívolo apuntar que la Hayek parece lo que es: una guapa mamá mexicana de 50 y pico años.
Y que la Jolie parece lo que es también: un extraterrestre venido para observar y proteger a los humanos de que Brad Pitt nos polinice a todos.
Hayek sale menos que Jolie. El personaje de esta última tiene bastante chicha en lo emocional (pero ella tampoco me transmitió demasiado), y probablemente tenga una de las escenas más conmovedoras y molonas de la película.
A nivel frívolo apuntar que la Hayek parece lo que es: una guapa mamá mexicana de 50 y pico años.
Y que la Jolie parece lo que es también: un extraterrestre venido para observar y proteger a los humanos de que Brad Pitt nos polinice a todos.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: La ultima penícula que he visto...
Yo me dejaría polinizar por Brad Pitt, así que la Jolie hace claramente de súpervillana.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10183
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Unas cuantas más...
Jungle Cruise
Pocas veces tan buenos ingredientes dieron como resultado un plato tan anodino. Algo falla, pero me cuesta identificar el qué. Las actuaciones están bien, los personajes también, secuencias de acción más o menos interesantes, la historia tiene un poco de todo (bastante woke, pero simpaticona), tiene buenos efectos especiales y la música es cumplidora. Y ni así te atrapa. Igual es que, en el fondo, es como la atracción de feria en la que se basa: por muchas emociones arriesgadas que vivas, sabes sobre seguro que no te va a pasar nada, y que en el fondo sólo se trata de un viaje para pasárselo bien. Y Jungle Cruise de diversión va justita, y de emoción más todavía, ya que en ningún momento vas a sufrir realmente por sus protagonistas.
Se puede ver, pero cuesta disfrutarla.
Un 5,5
Nadie
Otro John Wick, otro tipo corriente que en el fondo es un "sleeper" que se transforma en el tío más chungo del barrio cuando se le gira la pinza. En esta peli justifican un poco más que Saul Goodman sea una jodida máquina de matar (ex agente del gobierno y tal), pero es que el nivel de sobradez del personaje es tal que es como ver a un crío pasarse el Doom con el God mode -on. Entretiene, pero tampoco te hará trempar. Salen dos actores que os harán sentir muy BIEJOS, Michael Ironside y Christopher Lloyd, ambos muy estropeados ya, y que le dan el toque de color al reparto. Tiene algún momento guay, del rollo OLE TUS BUEBOS, pero al final todo es pium pium sin ton ni son, algo lejos del nivel del primer Wick.
Va, un 6.
The Master
Pues la primera de Paul Thomas Anderson que me deja frío. Formalmente es impecable y las actuaciones de Phoenix y Seymour Hoffman son de premio gordo, pero la historia me ha enganchado cero. La terminé porque... Porque no tenía sueño, la verdad; ni el personaje de Phoenix me gustó, ni la historia (no oficial) del zumbado que creó la cienciología está contada de manera que te atrape. Un caramelo con una pinta deliciosa y que no sabe prácticamente a nada.
Casi un 6 en general.
Los Mundos de Coraline
Leí el libro hace la tira, y lo he releído con el crío recientemente. Tocaba ponerse al día con la peli que hicieron hace tela de tiempo, y que tenía aparcada sin saber muy bien por qué. Pues oye, está bien. Mejor que el libro, incluso. Saca mucho partido del imaginario tetrico-chungui que se esboza en el libro, y lo rellena con mucho acierto. No es exactamente fiel, pero creo que redondea bastante un relato que de por sí era demasiado simple. Técnicamente es una gozada, y como película en sí, está entretenida.
Un 6,5
Jungle Cruise
Pocas veces tan buenos ingredientes dieron como resultado un plato tan anodino. Algo falla, pero me cuesta identificar el qué. Las actuaciones están bien, los personajes también, secuencias de acción más o menos interesantes, la historia tiene un poco de todo (bastante woke, pero simpaticona), tiene buenos efectos especiales y la música es cumplidora. Y ni así te atrapa. Igual es que, en el fondo, es como la atracción de feria en la que se basa: por muchas emociones arriesgadas que vivas, sabes sobre seguro que no te va a pasar nada, y que en el fondo sólo se trata de un viaje para pasárselo bien. Y Jungle Cruise de diversión va justita, y de emoción más todavía, ya que en ningún momento vas a sufrir realmente por sus protagonistas.
Se puede ver, pero cuesta disfrutarla.
Un 5,5
Nadie
Otro John Wick, otro tipo corriente que en el fondo es un "sleeper" que se transforma en el tío más chungo del barrio cuando se le gira la pinza. En esta peli justifican un poco más que Saul Goodman sea una jodida máquina de matar (ex agente del gobierno y tal), pero es que el nivel de sobradez del personaje es tal que es como ver a un crío pasarse el Doom con el God mode -on. Entretiene, pero tampoco te hará trempar. Salen dos actores que os harán sentir muy BIEJOS, Michael Ironside y Christopher Lloyd, ambos muy estropeados ya, y que le dan el toque de color al reparto. Tiene algún momento guay, del rollo OLE TUS BUEBOS, pero al final todo es pium pium sin ton ni son, algo lejos del nivel del primer Wick.
Va, un 6.
The Master
Pues la primera de Paul Thomas Anderson que me deja frío. Formalmente es impecable y las actuaciones de Phoenix y Seymour Hoffman son de premio gordo, pero la historia me ha enganchado cero. La terminé porque... Porque no tenía sueño, la verdad; ni el personaje de Phoenix me gustó, ni la historia (no oficial) del zumbado que creó la cienciología está contada de manera que te atrape. Un caramelo con una pinta deliciosa y que no sabe prácticamente a nada.
Casi un 6 en general.
Los Mundos de Coraline
Leí el libro hace la tira, y lo he releído con el crío recientemente. Tocaba ponerse al día con la peli que hicieron hace tela de tiempo, y que tenía aparcada sin saber muy bien por qué. Pues oye, está bien. Mejor que el libro, incluso. Saca mucho partido del imaginario tetrico-chungui que se esboza en el libro, y lo rellena con mucho acierto. No es exactamente fiel, pero creo que redondea bastante un relato que de por sí era demasiado simple. Técnicamente es una gozada, y como película en sí, está entretenida.
Un 6,5
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23088
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La ultima penícula que he visto...
SE TENÍA QUE DECIR Y SE DIJO.The last samurai escribió: ↑29 Nov 2021 16:07
The Master
Pues la primera de Paul Thomas Anderson que me deja frío. Formalmente es impecable y las actuaciones de Phoenix y Seymour Hoffman son de premio gordo, pero la historia me ha enganchado cero. La terminé porque... Porque no tenía sueño, la verdad; ni el personaje de Phoenix me gustó, ni la historia (no oficial) del zumbado que creó la cienciología está contada de manera que te atrape. Un caramelo con una pinta deliciosa y que no sabe prácticamente a nada.
Casi un 6 en general.
Honestidad, no le pido más a un crítico de cine.
Re: La ultima penícula que he visto...
Totalmente de acuerdo con Peladillas y los Eternals. Bastante mejor de lo esperable y desde luego superior en todo a lo último de Marvel (Shanchi y Viuda). La historia pasa del tópico visto mil veces a una montaña rusa emocional que más quisieran la mayoría de las superproducciones de los últimos tiempo. Aun así tiene tics insufribles (sobre todo en la dirección): no hay un sólo plano de exteriores que no tenga el sol detrás de los personajes remarcando la épica a base de contrapicados a contraluz que dices, coño, esto tiene que ser importante, no voy a perder detalle. No le quito mérito a la Zhao (y eso que sus dos pelis previas me aburrieron hasta no dormirme porque no tenía sueño, como dice Samuradi), pero está claro que su mayor virtud es orientar la cámara hacia occidente desde cualquier lugar del mundo para así tener siempre el sol crepuscular directo al objetivo.
Como ver a Platón y Aristóteles haciendo un 69 disfrazados de la patrulla canina.
Ramón, Telephono roto 2020.
Ramón, Telephono roto 2020.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10183
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
El poder del perro
Muy buena. Los primeros tres cuartos de peli son para enmarcar, y el tramo final, donde se macera el culirrótido final... Tremendo.
Jane Campion juega en la liga de los mejores. Mis dieses para ella.
Un 8,5
Muy buena. Los primeros tres cuartos de peli son para enmarcar, y el tramo final, donde se macera el culirrótido final... Tremendo.
Jane Campion juega en la liga de los mejores. Mis dieses para ella.
Un 8,5
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23088
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La ultima penícula que he visto...
Antes de ver la peli, me compré el otro día el libro, porque leí que es la polla con cebolla. Y ayer, sorprendido, vi que está en Netflix (creía que era una peli de productora independiente, y que tardaría un tiempo en verla), ahora esperaré a leer el libro, peeeeeeeeeero no estoy leyendo nada. Mierda jodida. Qué ganas de saltarme el libro y ver la peli tuve ayer.The last samurai escribió: ↑03 Dic 2021 00:35 El poder del perro
Muy buena. Los primeros tres cuartos de peli son para enmarcar, y el tramo final, donde se macera el culirrótido final... Tremendo.
Jane Campion juega en la liga de los mejores. Mis dieses para ella.
Un 8,5