M. Corleone escribió:[...]
Mientras tanto, en España nos gobernaron alemanes y franceses, y ni rastro quedó del conocimiento de sus lenguas, jaja.
El francés ha sido primera lengua extranjera en España hasta antesdeayer, pero ok.
Pero no creo que en el s. XIX se combatiera a Pepe Botella y la invasión napoleónica hablando en francés, ni que en la corte de Carlos I se hablara mucho alemán o neerlandés, que nació en Gante.
Que igual sí, y no lo sé, pero me da más la sensación de que eran esos reyes extranjeros los que se veían obligados a adaptarse, pero vamos, que igual resulta que todas las cortes borbónicas hablaban en francés y yo no lo sabía, lo que no sería de extrañar.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
Chino escribió: ↑25 Feb 2022 14:43
Es que Alemania, con la dependencia energética que tiene de Rusia es su putita, y ya se está viendo... y si encima son los jefazos de la UE, pues ahí tienes a dónde se va a dirigir la "ira" europeda con Putin.
Jejejej.
Va un poco más allá de si se enoja Putin o no: sin Swift los alemanes *no tienen cómo pagarles el gas*. A ver si se terminan pasando a Bitcoin xd
La regulación de las crypto que se prepara en Rusia va un poco por ahí, básicamente puede usarse como una plataforma alternativa de pago que converge en el sistema bancario nacional. Y encima es un ecosistema fiduciario súper desregulado. Yo creo que Putin está muy tranquilo, porque sabe que cualquier sanción es más un lastre para las economías de quienes imponen las sanciones que para la suya. Nada de lo que supuestamente se quiere restringir para el mercado ruso es privativo de la UE, encontrarán más tiendas de lujo, más playas y más diamantes en otra parte. Y no hablemos ya del espacio aéreo. Es la democracia, amics.
No he venido a hacer ni amigos ni enemigos, insultémonos sin faltar.
Me encanta que Corleone diga que esto es para hablar de la Guerra de Ucrania y no de Siria y una página después estemos todos debatiendo sobre lengujas y asuntos filológicos decimonónicos. En serio.
La cuestión, de páginas atrás: no se trata de llorar a unos muertos u otros, sino de calificar de pocos muertos y de ataquito lo de invadir y ocupar militarmente el país más grande de Europa, así como el que se está limpiando los piños con un palillo.
Fulanita escribió:Pues no se, chico. Será que eres muy heterosexual, o que de hombres no tienes ni puta idea. Tómatelo como un cumplido.
Gandalfini escribió: ↑25 Feb 2022 15:28
Me encanta que Corleone diga que esto es para hablar de la Guerra de Ucrania y no de Siria y una página después estemos todos debatiendo sobre lengujas y asuntos filológicos decimonónicos. En serio.
La cuestión, de páginas atrás: no se trata de llorar a unos muertos u otros, sino de calificar de pocos muertos y de ataquito lo de invadir y ocupar militarmente el país más grande de Europa, así como el que se está limpiando los piños con un palillo.
Aunque tu respuesta me ha parecido una tanto airada comparto contigo el fondo de la misma. Samur, además, era de los de "no están matando" cuando el Referendum. Todo depende de lo cercano que sientas algo. En todo caso tenemos un porrón de guerras abiertas y un superporrón de conflictos violentos activos en el planeta ahora mismo. Algo que pasa desde que el mundo es mundo. Pero por suerte va a la baja. (He escrito este post únicamente para cerciorarme de como mi avatar se complementa con el tuyo)
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
M. Corleone escribió:[...]
Pero no creo que en el s. XIX se combatiera a Pepe Botella y la invasión napoleónica hablando en francés, ni que en la corte de Carlos I se hablara mucho alemán o neerlandés, que nació en Gante.
Que igual sí, y no lo sé, pero me da más la sensación de que eran esos reyes extranjeros los que se veían obligados a adaptarse, pero vamos, que igual resulta que todas las cortes borbónicas hablaban en francés y yo no lo sabía, lo que no sería de extrañar.
Sobre la lengua de prestigio en la corte de Carlos I, en el CVC dicen lo siguiente:
El español adquiere una importancia que no había tenido hasta ese momento en las cortes europeas. Juan de Valdés llega a afirma que en Italia «assí entre damas como entre cavalleros se tiene por gentileza y galanía saber hablar castellano». En las zonas de dominio español se convierte en una lengua administrativa y comercial, la necesidad lleva al aprendizaje.
Por otra parte, durante los siglos XVIII, XIX y parte del XX la lengua de prestigio en España (y en Europa en general) era el francés: esto es de 1° de ESO. Para nuestros políticos, académicos e intelectuales era una necesidad y un símbolo de estatus aprenderlo.
¿De dónde te crees que sale tanto galicismo en el español?
M. Corleone escribió:[...]
Pero no creo que en el s. XIX se combatiera a Pepe Botella y la invasión napoleónica hablando en francés, ni que en la corte de Carlos I se hablara mucho alemán o neerlandés, que nació en Gante.
Que igual sí, y no lo sé, pero me da más la sensación de que eran esos reyes extranjeros los que se veían obligados a adaptarse, pero vamos, que igual resulta que todas las cortes borbónicas hablaban en francés y yo no lo sabía, lo que no sería de extrañar.
Sobre la lengua de prestigio en la corte de Carlos I, en el CVC dicen lo siguiente:
El español adquiere una importancia que no había tenido hasta ese momento en las cortes europeas. Juan de Valdés llega a afirma que en Italia «assí entre damas como entre cavalleros se tiene por gentileza y galanía saber hablar castellano». En las zonas de dominio español se convierte en una lengua administrativa y comercial, la necesidad lleva al aprendizaje.
Por otra parte, durante los siglos XVIII, XIX y parte del XX la lengua de prestigio en España (y en Europa en general) era el francés: esto es de 1° de ESO. Para nuestros políticos, académicos e intelectuales era una necesidad y un símbolo de estatus aprenderlo.
¿De dónde te crees que sale tanto galicismo en el español?
Espero que la querencia por la lengua y cultura francesa se ralentizase después del verano de 1940.
No he venido a hacer ni amigos ni enemigos, insultémonos sin faltar.
M. Corleone escribió:
Por otra parte, durante los siglos XVIII, XIX y parte del XX la lengua de prestigio en España (y en Europa en general) era el francés: esto es de 1° de ESO. Para nuestros políticos, académicos e intelectuales era una necesidad y un símbolo de estatus aprenderlo.
¿De dónde te crees que sale tanto galicismo en el español?
Que sí, que me lo cuentas como si no lo supiera, que me padre y mis tíos estudiaron francés en el colegio, y vivo hora y media de Francia.
Pero no se usa ni se usaba, en el s. XX, intercalada o en convivencia con el castellano. Pero vamos, que es igual, que es posible y hasta probable que mi afirmación sea una chorrada sin base, yo qué sé, no soy doctor en historia ni filólogo. Soy un botarate.
Polina escribió: ↑28 Mar 2023 22:01
Siempre puedes ajustarte las gafas de montura carey y degustar tu copa de Soberano mientras escribes una postal con tus quejas al apartado de correos 2376 de San Cugat del Valles.
Si mal no recuerdo, tanto Carlos I como Felipe V, no sabían castellano cuando llegaron, y lo aprendieron, Felipe mas pronto que Carlos, que creo que lo hizo siendo ya bastante mayor, puesto que se pasaba poco por España y el otro pues apenas salió de España y no le quedaba otra. Felipe el Hermoso creo que ni papa de castellano, pero la reina oficial era su mujer. Los descendientes de estos creo que ya hablaban directamente español en la corte desde el principio.
Criadillas escribió: ↑25 Feb 2022 11:47
Mucho os importan los muertos ucranianos pero os la suda amplííííísimamente los miles de muertos diarios que hay en otros conflictos all along the world.
Cierren el hilo, hemos encontrado el argumento PERO ferpecto.