[Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Justo el otro día me dio un poco de picorsito por un juego de cartas, incluso valoré reinstalar el slay the spire (está para móviles, por cierto, por si te interesa @Criadillas ) pero este tipo de juegos f2p los intento evitar.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18019
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Está en castellano. Las aprtidas son siempre contra otro rival real. Es un juego rápido, partidas de 3 minutos. Dos paradas de metro, dos partidas, vas a cagar, otras dos partidas. Bueno yo no, que no me gusta jugar en móvil, pero la idea es esa. Estás esperando a que tuchica se acabe de maquillar, cuatro partidicas más. En definitiva, sustituye el sacarse pelotillas de la nariz o el enviar gifs y memes chorras por whatsapp. Y es que además mola.Criadillas escribió: ↑02 Nov 2022 12:15 Dos pregunticas:
¿Está en castellano?
¿Se puede jugar con él offline?
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
El Slay the spire es droga de la dura…
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Pues me he terminado A plague tale: Requiem

Para el que no conozca la saga, esta es la segunda parte de A plague tale: Innocence, juego francés que se ambienta en la Francia en la época de la inquisición y la peste. La cosa va de que hay por ahí millones de ratas que aparecen por todas partes, y lo único que las mantiene alejadas es la luz. Con lo que la jugabilidad del asunto se basa, principalmente, en dos tipos de zonas. Las zonas petadas de ratas donde tienes que ir usando artilugios para hacer fuego y construir caminos para seguir adelante. Y el segundo tipo son zonas de sigilo con enemigos humanos a los que casi nunca podrás matar, y simplemente tienes que huir de ellos. Bueno, y luego se combinan las dos, en fases con humanos y ratas.
Este segundo es básicamente lo mismo que el primero, pero mucho más grande y más largo. El primero salió como un juego AA, de estudio pequeño/mediano, con duración contenida (unas 8/10 horillas), y ambición escasa. Tuvo mucho éxito, y en esta secuela se nota que le han metido dinero a raudales, porque el juego es mucho más largo, narrativamente es más complejo y técnicamente es una auténtica bestialidad.
Bebe muchísimo de los juegos de Naughty Dog, estilo Uncharted o TLOU en cuanto a que tiene un fuerte componente de narrativa, mucha cutscene, misiones scriptadas en las que van pasando cosas al servicio de la narrativa más que de la jugabilidad. Pero le queda todavía un par de desayunos para llegar al nivel del estudio de Sony.
Gráficamente es lo más "next gen" que he visto en Xbox, tiene una iluminación brutal, unas texturas que quitan el hipo, y efectos y reflejos por todas partes. El juego se ve de escándalo... menos los modelados y caras de los personajes npc, donde no sé muy bien por qué, pero bajan 2 o 3 listones. Alguno hay que da verguenza ajena, de hecho... el malo de la historia sin ir más lejos. Parece que se dejaron el presupuesto en modelar a los protagonistas, que están genial, porque el resto parece de hace dos generaciones. Y las animaciones le pasa parecido.
Y jugablemente es donde tiene, para mí, el punto débil. Hay fases de resolver puzles, que guay. Las fases en las que tienes que sortear millones (literal) de ratas intentando encontrar puntos de luz también molan. Pero macho, las fases de sigilo contra soldados son tediosas y frustrantes. Las misiones están diseñadas para que te las pases de cierta forma, o como mucho te dan un par de caminos alternativos. Pero como te salgas lo más mínimo o no lo hagas como el juego quiere, te pillan, mueres y a repetir la fase entera. Y a mí que me gusta poco el sigilo, he de decir que esas partes las he sufrido más que disfrutado, y cada vez que empezaba una de esas zonas me daba una pereza tremenda, hasta el punto de intentar pasármelas corriendo en vez de con sigilo... un coñazo, y una pena que creo que lastra el juego entero.
En fin, le pondré un 7,5 que creo que es más que justo.

Para el que no conozca la saga, esta es la segunda parte de A plague tale: Innocence, juego francés que se ambienta en la Francia en la época de la inquisición y la peste. La cosa va de que hay por ahí millones de ratas que aparecen por todas partes, y lo único que las mantiene alejadas es la luz. Con lo que la jugabilidad del asunto se basa, principalmente, en dos tipos de zonas. Las zonas petadas de ratas donde tienes que ir usando artilugios para hacer fuego y construir caminos para seguir adelante. Y el segundo tipo son zonas de sigilo con enemigos humanos a los que casi nunca podrás matar, y simplemente tienes que huir de ellos. Bueno, y luego se combinan las dos, en fases con humanos y ratas.
Este segundo es básicamente lo mismo que el primero, pero mucho más grande y más largo. El primero salió como un juego AA, de estudio pequeño/mediano, con duración contenida (unas 8/10 horillas), y ambición escasa. Tuvo mucho éxito, y en esta secuela se nota que le han metido dinero a raudales, porque el juego es mucho más largo, narrativamente es más complejo y técnicamente es una auténtica bestialidad.
Bebe muchísimo de los juegos de Naughty Dog, estilo Uncharted o TLOU en cuanto a que tiene un fuerte componente de narrativa, mucha cutscene, misiones scriptadas en las que van pasando cosas al servicio de la narrativa más que de la jugabilidad. Pero le queda todavía un par de desayunos para llegar al nivel del estudio de Sony.
Gráficamente es lo más "next gen" que he visto en Xbox, tiene una iluminación brutal, unas texturas que quitan el hipo, y efectos y reflejos por todas partes. El juego se ve de escándalo... menos los modelados y caras de los personajes npc, donde no sé muy bien por qué, pero bajan 2 o 3 listones. Alguno hay que da verguenza ajena, de hecho... el malo de la historia sin ir más lejos. Parece que se dejaron el presupuesto en modelar a los protagonistas, que están genial, porque el resto parece de hace dos generaciones. Y las animaciones le pasa parecido.
Y jugablemente es donde tiene, para mí, el punto débil. Hay fases de resolver puzles, que guay. Las fases en las que tienes que sortear millones (literal) de ratas intentando encontrar puntos de luz también molan. Pero macho, las fases de sigilo contra soldados son tediosas y frustrantes. Las misiones están diseñadas para que te las pases de cierta forma, o como mucho te dan un par de caminos alternativos. Pero como te salgas lo más mínimo o no lo hagas como el juego quiere, te pillan, mueres y a repetir la fase entera. Y a mí que me gusta poco el sigilo, he de decir que esas partes las he sufrido más que disfrutado, y cada vez que empezaba una de esas zonas me daba una pereza tremenda, hasta el punto de intentar pasármelas corriendo en vez de con sigilo... un coñazo, y una pena que creo que lastra el juego entero.
En fin, le pondré un 7,5 que creo que es más que justo.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Muy mucho. Si quieres metadona tienes el Monster Train en Game Pass. Sólo he empezado a jugarlo pero promete.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
En cuanto vea a un precio majo el primero de los Plague, me lo pillo sin dudar. Tiene muchos elementos que me gustan, creo yo. Y el segundo se ve de verdadero escándalo. Todos los análisis hablan de él como de un juego de verdadera next-gen, y con un final de los que no se olvida fácilmente.
Yo la semana pasada acabé la nueva trilogía de Tomb Raider con la última parte:
Shadow of the Tomb Raider, en PS5.

"No pegues a los animaleeeeeees..."
Y es un buen cierre para una trilogía muy competente, diría yo.
Me ha gustado especialmente que, con diferencia, este es el título donde más brilla la parte de exploración, acaparando una enorme porción de las mecánicas y duración del mismo. Sin duda una decisión que no a todos los jugadores gustará, porque hay quien viene a esta trilogía por la parte shooter, que aquí está minimizada y pulida al máximo: poquitos combates, en los que claramente el juego premia el sigilo en comparación con el ir a lo loco (lo cual en realidad tiene mucha más lógica que una Lara en camiseta de tirantes sepsi, en plan terminator/esponja de balas).
A mí, el cambio me ha gustado mucho, y lo he gozado bastante explorando meticulosamente todos los escenarios en busca de cualquier coleccionable chorras, o ruta escondida que me llevase a tumbas olvidadas que saquear, o a "templos de desafío" bastante bien paridos.
La historia: tras lo visto en las dos primeras partes, se huele a mil millones de kilómetros los derroteros que va a tomar. No deja de ser un pastiche entre Indiana Jones, Allan Quatermaine y la propia saga Uncharted, además de tener que tener la suficiente lógica interna para encajar bien con los Tomb Raiders originales, de los cuales esta trilogía es precuela. Por ese lado, cero sorpresas, e incluso se queda en algo bastante sosito por ya visto.
Y en cuanto a mecánicas: pues exploración con "ojo de detective" clásico, escaladas espectaculares, plataformas divertidas, caza de animalejos selváticos para hacerte con materiales con los que craftearte mejoras en armas y atuendos que te dan bonus específicos, un poquito de mercadeo en las tres o cuatro tiendas que hay repartidas por el mapeado, y una serie de objetivos opcionales para aumentar en unas cuantas horas la duración de todo y ayudarte en la aventura gracias a las recompensas.
Bien, como siempre.
Comentar por último que la parte de accesibilidad sí que ha mejorado mucho, y que se puede subir o bajar la dificultad no ya general del juego, sino por secciones: la acción por un lado, la exploración por otro, y las pistas de los puzles por otro. Subiendo al máximo la dificultad de la exploración, la verdad es que el juego se convierte en un verdadero reto cuando hay que encontrar el camino correcto (en el modo normal, las paredes tienen ciertas marcas naturales o artificiales por las que se intuye por dónde se debe ir). Para mí es una utilidad del juego que debería ser un estándar en su genero. Creo recordar que los últimos Uncharted también lo implementaban, así que guay.
En general me ha gustado. Se ha quedado en una trilogía disfrutona que, habiendo packs a la venta o bundles en los que agrupan los 3 juegos, es buena idea jugárselo. Divertidos son, desde luego.
Un 7,5. En global, el mejor de los 3 en mi opinión, pese a que quien busque una buena ensalada de tiros, se le va a quedar bastante cortito.
Yo la semana pasada acabé la nueva trilogía de Tomb Raider con la última parte:
Shadow of the Tomb Raider, en PS5.

"No pegues a los animaleeeeeees..."
Y es un buen cierre para una trilogía muy competente, diría yo.
Me ha gustado especialmente que, con diferencia, este es el título donde más brilla la parte de exploración, acaparando una enorme porción de las mecánicas y duración del mismo. Sin duda una decisión que no a todos los jugadores gustará, porque hay quien viene a esta trilogía por la parte shooter, que aquí está minimizada y pulida al máximo: poquitos combates, en los que claramente el juego premia el sigilo en comparación con el ir a lo loco (lo cual en realidad tiene mucha más lógica que una Lara en camiseta de tirantes sepsi, en plan terminator/esponja de balas).
A mí, el cambio me ha gustado mucho, y lo he gozado bastante explorando meticulosamente todos los escenarios en busca de cualquier coleccionable chorras, o ruta escondida que me llevase a tumbas olvidadas que saquear, o a "templos de desafío" bastante bien paridos.
La historia: tras lo visto en las dos primeras partes, se huele a mil millones de kilómetros los derroteros que va a tomar. No deja de ser un pastiche entre Indiana Jones, Allan Quatermaine y la propia saga Uncharted, además de tener que tener la suficiente lógica interna para encajar bien con los Tomb Raiders originales, de los cuales esta trilogía es precuela. Por ese lado, cero sorpresas, e incluso se queda en algo bastante sosito por ya visto.
Y en cuanto a mecánicas: pues exploración con "ojo de detective" clásico, escaladas espectaculares, plataformas divertidas, caza de animalejos selváticos para hacerte con materiales con los que craftearte mejoras en armas y atuendos que te dan bonus específicos, un poquito de mercadeo en las tres o cuatro tiendas que hay repartidas por el mapeado, y una serie de objetivos opcionales para aumentar en unas cuantas horas la duración de todo y ayudarte en la aventura gracias a las recompensas.
Bien, como siempre.
Comentar por último que la parte de accesibilidad sí que ha mejorado mucho, y que se puede subir o bajar la dificultad no ya general del juego, sino por secciones: la acción por un lado, la exploración por otro, y las pistas de los puzles por otro. Subiendo al máximo la dificultad de la exploración, la verdad es que el juego se convierte en un verdadero reto cuando hay que encontrar el camino correcto (en el modo normal, las paredes tienen ciertas marcas naturales o artificiales por las que se intuye por dónde se debe ir). Para mí es una utilidad del juego que debería ser un estándar en su genero. Creo recordar que los últimos Uncharted también lo implementaban, así que guay.
En general me ha gustado. Se ha quedado en una trilogía disfrutona que, habiendo packs a la venta o bundles en los que agrupan los 3 juegos, es buena idea jugárselo. Divertidos son, desde luego.
Un 7,5. En global, el mejor de los 3 en mi opinión, pese a que quien busque una buena ensalada de tiros, se le va a quedar bastante cortito.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
A mí, sin ir más lejos.

Pero yo más que por reducir las secciones de disparos, lo que me tocó la moral de esta tercera entrega fue... el maldito mundo "semi abierto" que ahora te meten hasta en el Tetris.
Sí, los dos primeros recuerdo vagamente que tenías zonas un poco amplias donde explorar, o un par de caminos. Pero en este te ponen ahí varias zonas abiertas y tienes que tirarte media vida buscando cositas, entrando en cuevas, recolectando coleccionables... ufff, pereza máxima.
De hecho los dos primeros los terminé, y este me lo dejé después de algunas horas, justo cuando ya te abren la selva ahí para que te pases media vida buscando cosas.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17851
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Juer, pues eso es lo que más me gusto. :_)
El segundo tenía una sección central muy tocha con la que me tiré también bastantes horas haciendo secundarias y recogiendo mierditas. A mí, la exploración, creo que me gusta más que pegar tiros, cuando el escenario me parece bien diseñado o al menos interesante/bonito. Este, yo creo que lo es.
No eres el único que no traga este juego. Varios analistas de los que me fío (Pep Sánches a la cabeza) lo ponen a parir.
El segundo tenía una sección central muy tocha con la que me tiré también bastantes horas haciendo secundarias y recogiendo mierditas. A mí, la exploración, creo que me gusta más que pegar tiros, cuando el escenario me parece bien diseñado o al menos interesante/bonito. Este, yo creo que lo es.
No eres el único que no traga este juego. Varios analistas de los que me fío (Pep Sánches a la cabeza) lo ponen a parir.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
A ver, a mí la exploración en videojuegos me gusta mucho si se da una de las siguientes dos premisas.
La primera, que la exploración sea en un entorno que me invite a recorrerlo. De esto es un claro ejemplo Assassins Creed. La exploración es infinita, hay miles de coleccionables, puede ser tedioso. Pero macho, lo que mola recorrer cada callejón del Londres Victoriano o el Paris de la revolución…
La segunda, que la exploración aporte buen looteo. En esto es ejemplo la saga Borderlands, o los Diablo. Te hinchas a explorar porque sabes que dentro del siguiente cofre puedes encontrar el arma definitiva que te haga invencible… o no.
En el caso del último Tomb Raider, ni me atraía el entorno, ni lo hacía el looteo. Me pasó igual con juegos de mundo abierto como Horizon forbidden west por ejemplo.
La primera, que la exploración sea en un entorno que me invite a recorrerlo. De esto es un claro ejemplo Assassins Creed. La exploración es infinita, hay miles de coleccionables, puede ser tedioso. Pero macho, lo que mola recorrer cada callejón del Londres Victoriano o el Paris de la revolución…
La segunda, que la exploración aporte buen looteo. En esto es ejemplo la saga Borderlands, o los Diablo. Te hinchas a explorar porque sabes que dentro del siguiente cofre puedes encontrar el arma definitiva que te haga invencible… o no.
En el caso del último Tomb Raider, ni me atraía el entorno, ni lo hacía el looteo. Me pasó igual con juegos de mundo abierto como Horizon forbidden west por ejemplo.