Wittgenstein publicó en vida un único libro, el Tractatus Logico-Philosoficus, que es cortito y se lo leen y lo entienden quienes estudian estas cosas pero básicamente lo que vino a hacer es estudiar la lógica de las proposiciones, el sentido del lenguaje y las nociones de verdad y falsedad y sus investigaciones le llevaron a la conclusión de que gran parte, por no decir todo, lo publicado por los filósofos incluyendo el propio Tractatus era un sinsentido. Luego lo matizó y tal pero el terremoto que provocó a nivel académico fue probablemente comparable a la aparición de la física cuántica. Todo esto, y muchas otras cosas totalmente de oídas porque yo soy un impostor y no tengo ni media hostia académica.M. Corleone escribió: ↑16 Nov 2022 21:53 El de Wittenstein ya he visto luego que es muy prestigioso, pero ni he leído a Wittgenstein (ni, ya puestos, a ningún otro filósofo, más allá de los 8 autores preceptivos en COU, hace 30 años) ni me llamó la atención la sinopsis. Cuando leí el libro, no sabía que el autor tenía cierta fama, y lo de que Olmos era fan (de hecho, conozco a Olmos como reseñista hace solo 2 o 3 meses).
Ay, necesito hamigos hintelectuales que me hagan subir unos pisos La Torre del Saber.
Para subir a la Torre del Saber están muy chulos algunos de los libros de la colección "Guías del enterado" ("Bluffer's Guide" en inglés). La idea es confeccionar libritos en los que se traten materias de forma condensada (sesenta páginas formato octavilla, con mucho humor, que permitan moverse con naturalidad en los ambientes en los que se traten estas materias sin saber apenas nada de ellas. La gracia es que (algunos de) estos libros están tan bien hechos que acabas sabiendo, no voy a decir bastante, pero sí más que la mayoría de la gente sobre el tema. En cualquier caso lo suficiente para disfrutar de David Markson. Están muy, muy chulos los de filosofía (Jim Hankinson) y música clásica (Peter Gammond). Salieron a finales de los ochenta y cuestan de encontrar pero seguro que están en descarga. Yo cuando los encuentro los compro sistemáticamente para regalarlos cuando encuentro gente que me parece que quiere subir unos pisos La Torre del Saber. En inglés la colección es bastante grande y continúa creciendo y hay muchos títulos que no fueron traducidos que tienen potencial pero nunca me he tirado al barro porque ... se trata de una colección irregular. El de vinos es un poco así, el de adivinación del porvenir también (tienen sus momentos pero no merecen mucho la pena), el de marketing es directamente un rollo igual que el de literatura. Va como va.
