Curoiisadeds de la vdia!!!
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10184
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Para leer, los lectores expertos en lengua castellana como nosotros (y los lectores de las respectivas lenguas maternas que se quieran), utilizamos un reconocimiento superficial de la palabra, porque básicamente es más rápido y ahorra recursos cognitivos. Es lo que llaman "la vía léxica". La experiencia nos permite reconocer de un vistazo la palabra por su morfología y la leemos tal cual.
¿Qué pasa cuando nos enfrentamos a una palabra nueva? La vía léxica se vuelve inútil, porque no permite un reconocimiento inmediato. O lo permite pero conlleva identificar erróneamente la palabra (cosa que nos ha pasado a todos alguna vez), por lo que tenemos que leer mediante la via fonológica, basada en analizar uno por uno los fonemas que componen la palabra y juntarlos después en nuestro coco para su posterior comprensión, pronunciación o lo que tengamos que hacer con ella. Esto consume muchos recursos cognitivos, pero todos aprendimos a leer así, porque es la forma más segura de asegurarse una buena compresión lectora (todos empezamos leyendo letras, luego sílabas, etc.).
Se puede hablar mucho de este tema. Por ejemplo, el castellano es una lengua muy transparente (la correspondencia entre fonema y grafema es 1 a 1 casi casi), por lo que somos unos lectores muy efectivos sea cual sea el método que utilicemos para leer y pronunciar después. Un inglés tendría muchos más problemas para enfrentarse a una palabra nueva, porque las reglas de pronunciación son confusas muchas veces y se basan mucho más en la vía léxica, en la experiencia temprana que les permitió identificar que una palabra suena tal o pascual porque siempre se ha dicho así. Y todo esto afecta a las dislexias, porque no es lo mismo ser un dislexico de via léxica que uno de vía fonológica, por ejemplo. Y a las reeducaciones, y a los métodos de enseñanza tempranos, y...
Y bueno, que no se por qué os cuento todo esto.
A tomar por culo.
¿Qué pasa cuando nos enfrentamos a una palabra nueva? La vía léxica se vuelve inútil, porque no permite un reconocimiento inmediato. O lo permite pero conlleva identificar erróneamente la palabra (cosa que nos ha pasado a todos alguna vez), por lo que tenemos que leer mediante la via fonológica, basada en analizar uno por uno los fonemas que componen la palabra y juntarlos después en nuestro coco para su posterior comprensión, pronunciación o lo que tengamos que hacer con ella. Esto consume muchos recursos cognitivos, pero todos aprendimos a leer así, porque es la forma más segura de asegurarse una buena compresión lectora (todos empezamos leyendo letras, luego sílabas, etc.).
Se puede hablar mucho de este tema. Por ejemplo, el castellano es una lengua muy transparente (la correspondencia entre fonema y grafema es 1 a 1 casi casi), por lo que somos unos lectores muy efectivos sea cual sea el método que utilicemos para leer y pronunciar después. Un inglés tendría muchos más problemas para enfrentarse a una palabra nueva, porque las reglas de pronunciación son confusas muchas veces y se basan mucho más en la vía léxica, en la experiencia temprana que les permitió identificar que una palabra suena tal o pascual porque siempre se ha dicho así. Y todo esto afecta a las dislexias, porque no es lo mismo ser un dislexico de via léxica que uno de vía fonológica, por ejemplo. Y a las reeducaciones, y a los métodos de enseñanza tempranos, y...
Y bueno, que no se por qué os cuento todo esto.
A tomar por culo.
Y bueno, que no se por qué os cuento todo esto.
No, hombre, que para uno de los pocos mensajes de interés que tiene el hilo... (sin contar el fusilarse lo primero que aparece en el google, claro).
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Demencia escribió:claro que sale en el google?? y si, ni si quiera me moleste en mirar mas hacia abajo, el primero que salio, el primero q mire :) acaso podiais creer que eso habia salido de mi cabeza?? aiiiiiiii que engañados...
Demencia.
Que no era pa tiiiiii. Cosas de la lectura diagonal.
Se podría decir que con los mensajes enteros se hace lo mismo que con las palabras.
Ariadna escribió:En mi opinión no es sólo por leer la primera y última letra, también tendrán que ver los sistemas de filtrado del cerebro humano capaces de extrapolar e interpolar y de depurar una imagen a través de una parecida y alcanzar el modelo que reside en su mente. Igual que cuando vemos a alguien con una cicatriz o cambiado lo seguimos reconociendo y no es que le miremos sólo las dos orejas, supongo que se aplicará una mecánica parecida para la lectura y cuando hay demasiado ruido como en las palabras que han puesto arriba el cerebro no tiene suficiente información para encontrar el modelo adecuado.
Dios, una chica con conocimientos de redes neuronales. Si te unes a mi, depuraremos un buen backpropagation sobre una red neuronal evolutiva por selección natural, mezclada con algoritmos genéticos de optimización para ganar al ajedrez a toda esta panda de bastardos, mientras hacemos el amor.
Y ahora no me digas que simplemente eres una usuaria del SOUNDEX, que me partirías el corazón.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.