Hablando de "dat ass":
Inaturalist el caza pokemons que te obliga a mover el culo.
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6153
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: Inaturalist el caza pokemons que te obliga a mover el culo.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23116
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: Inaturalist el caza pokemons que te obliga a mover el culo.
Menudo mamarracho, el Dalí. Gracias, me apunto el podcast.
Re: Inaturalist el caza pokemons que te obliga a mover el culo.
Siempre me ha caído fatal Dalí, me la ha sudado su obra y me ha parecido un imbécil que dibujaba bien y ya.
Supo crear un personaje y vendérselo a una sociedad fácilmente deslumbrable, pero un gilipollas completo, muy facha, muy católico, maltratador y misógino, todo coherente por otra parte.
Supo crear un personaje y vendérselo a una sociedad fácilmente deslumbrable, pero un gilipollas completo, muy facha, muy católico, maltratador y misógino, todo coherente por otra parte.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17833
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: Inaturalist el caza pokemons que te obliga a mover el culo.
Lo de violar patos moribundos no lo he visto venir, la verdad.
Dalí fue un puto subnormal esperpéntico y bochornoso según la mayoría de crónicas y documentos que se pueden encontrar de él.
Su obra, a mí sí que me gusta bastante por lo epatante y vistosa. Y por su Corpus Hypercubicus, que es fácilmente de mis 10 cinco o seis cuadros favoritos ever.
Dalí fue un puto subnormal esperpéntico y bochornoso según la mayoría de crónicas y documentos que se pueden encontrar de él.
Su obra, a mí sí que me gusta bastante por lo epatante y vistosa. Y por su Corpus Hypercubicus, que es fácilmente de mis 10 cinco o seis cuadros favoritos ever.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Re: Inaturalist el caza pokemons que te obliga a mover el culo.
Odias a los catalanes, ¿verdad?Polina escribió: ↑26 Ene 2023 12:10 Siempre me ha caído fatal Dalí, me la ha sudado su obra y me ha parecido un imbécil que dibujaba bien y ya.
Supo crear un personaje y vendérselo a una sociedad fácilmente deslumbrable, pero un gilipollas completo, muy facha, muy católico, maltratador y misógino, todo coherente por otra parte.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18002
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: Inaturalist el caza pokemons que te obliga a mover el culo.
Segunda de plantas de Gran Canaria:

Un árbol dragón de las canarias Una chulada, vi unos cuantos pero siempre desde dentro del coche (crece en las escarpadas laderas de los barrancos) y, al final tuve que fotografiar el de un parque. Endémico de la Macaronesia y del norte de África. si fuera canarión y tuviera un patio en mi casa, en el centro del mismo tendría plantado un dragón de las canarias.

Una Genista microphylla, ésta ya endémica de la isla de Gran Canaria. Aunque la verdad es que el género de la hiniestas tiene muchas especies diferenciadas (más de 100).

Otra endémica más, una Argyranthemum adauctum

Una Euphorbia regis-jubae ésta tiene algo más de recorrido, pues también está presente en la costa africana cercana a las canarias. Me gusta mucho este tipo de arbustos suculentos (soy muy fan de las suculentas). Este es chiquito pero puede alcanzar los dos metros de altura y tomar forma de arbusto.

Se trata de una planta del género Cabellos de ángel con más de 170 especies y, conforme lees sobre ellas te vas acojonando más : "El género se halla en regiones templadas a tropicales, casi todas sus especies; estas son raras en climas templados-fríos, salvo algunas especies nativas del nordeste de Europa y del sur de Sudamérica.
Se las identifica por sus finos tallos casi sin hojas, donde las hojas se reducen a minúscula escala. Al carecer de clorofila, son incapaces de fotosintetizar efectivamente, volviéndose completamente dependientes de las plantas parasitadas para su nutrición.
Cuscuta europaea en floración.
El color de sus flores varía de blanco, a rosado, y a amarillo crema. Florecen a principios de verano, otras más tarde, dependiendo de las especies. Las semillas son diminutas, y las producen en gran cantidad. Pueden sobrevivir en el suelo durante 5 a 10 años.
Las semillas de cuscuta germinadas sin un huésped se mantienen como planta verde solo por un máximo de 10 días de germinadas, y luego mueren. Como toda planta recién nacida, dependen de los cotiledones para alimentarse.
Cuando la cuscuta ataca a otra planta, se enrosca en ella, y si el hospedante parasitado la alimenta bien, produce raíces haustoriales que se insertan en el sistema vascular del parasitado y las raíces originales de la cuscuta mueren. Muchas naciones tienen leyes preventivas para introducir semillas de cuscuta, requiriendo certificados de "libre de cuscuta" y antes de plantar se inspecciona para verificar su ausencia. Cuando se encuentra esta, se necesita una acción rápida. Las recomendaciones incluyen plantar cultivos resistentes a cuscuta por varios años, extraer el cultivo hospedante inmediatamente, particularmente antes que la cuscuta florezca y fructifique, y el uso de herbicida de preemergencia como el Dacthal en primavera.

Un sonchus acaulis, otra endémica de las Canarias.

Un alhelí de cumbre también endémica de las zonas subalpinas de las canarias.
Y con esto ponemos fin a la segunda sesión de plantas canarias.

Un árbol dragón de las canarias Una chulada, vi unos cuantos pero siempre desde dentro del coche (crece en las escarpadas laderas de los barrancos) y, al final tuve que fotografiar el de un parque. Endémico de la Macaronesia y del norte de África. si fuera canarión y tuviera un patio en mi casa, en el centro del mismo tendría plantado un dragón de las canarias.

Una Genista microphylla, ésta ya endémica de la isla de Gran Canaria. Aunque la verdad es que el género de la hiniestas tiene muchas especies diferenciadas (más de 100).

Otra endémica más, una Argyranthemum adauctum

Una Euphorbia regis-jubae ésta tiene algo más de recorrido, pues también está presente en la costa africana cercana a las canarias. Me gusta mucho este tipo de arbustos suculentos (soy muy fan de las suculentas). Este es chiquito pero puede alcanzar los dos metros de altura y tomar forma de arbusto.

Se trata de una planta del género Cabellos de ángel con más de 170 especies y, conforme lees sobre ellas te vas acojonando más : "El género se halla en regiones templadas a tropicales, casi todas sus especies; estas son raras en climas templados-fríos, salvo algunas especies nativas del nordeste de Europa y del sur de Sudamérica.
Se las identifica por sus finos tallos casi sin hojas, donde las hojas se reducen a minúscula escala. Al carecer de clorofila, son incapaces de fotosintetizar efectivamente, volviéndose completamente dependientes de las plantas parasitadas para su nutrición.
Cuscuta europaea en floración.
El color de sus flores varía de blanco, a rosado, y a amarillo crema. Florecen a principios de verano, otras más tarde, dependiendo de las especies. Las semillas son diminutas, y las producen en gran cantidad. Pueden sobrevivir en el suelo durante 5 a 10 años.
Las semillas de cuscuta germinadas sin un huésped se mantienen como planta verde solo por un máximo de 10 días de germinadas, y luego mueren. Como toda planta recién nacida, dependen de los cotiledones para alimentarse.
Cuando la cuscuta ataca a otra planta, se enrosca en ella, y si el hospedante parasitado la alimenta bien, produce raíces haustoriales que se insertan en el sistema vascular del parasitado y las raíces originales de la cuscuta mueren. Muchas naciones tienen leyes preventivas para introducir semillas de cuscuta, requiriendo certificados de "libre de cuscuta" y antes de plantar se inspecciona para verificar su ausencia. Cuando se encuentra esta, se necesita una acción rápida. Las recomendaciones incluyen plantar cultivos resistentes a cuscuta por varios años, extraer el cultivo hospedante inmediatamente, particularmente antes que la cuscuta florezca y fructifique, y el uso de herbicida de preemergencia como el Dacthal en primavera.

Un sonchus acaulis, otra endémica de las Canarias.

Un alhelí de cumbre también endémica de las zonas subalpinas de las canarias.
Y con esto ponemos fin a la segunda sesión de plantas canarias.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18002
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: Inaturalist el caza pokemons que te obliga a mover el culo.
Son muy bonicas las currucas. Y que bien que te haya permitido acercarte tanto pues suelen ser esquivas. Yo ayer mismo fotografié también a una cabecinegra que es la que más veces he podido fotografiar. Tengo también en mi colección a una carrasqueña y una zarcera. Me faltan las otras 22 especies de currucas por conocer.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: Inaturalist el caza pokemons que te obliga a mover el culo.
Se pone en mi ventana de vez en cuando, imagino que no me ve por el reflejo.Dolordebarriga escribió: ↑26 Ene 2023 18:54Son muy bonicas las currucas. Y que bien que te haya permitido acercarte tanto pues suelen ser esquivas. Yo ayer mismo fotografié también a una cabecinegra que es la que más veces he podido fotografiar. Tengo también en mi colección a una carrasqueña y una zarcera. Me faltan las otras 22 especies de currucas por conocer.
Por aquí también hay capirotadas.
- Corvux corax
- Best Mongo Ever
- Mensajes: 8769
- Registrado: 16 Dic 2006 14:42
- Ubicación: Aural Moon
Re: Inaturalist el caza pokemons que te obliga a mover el culo.
Yo es que no doy ya crédito porque según el Harluxet Hiztegi Entziklopedikoa? Euskalgorría y BlablaM. Corleone escribió: ↑25 Ene 2023 13:34
En Euskadi se le llama "Txinbo burubeltza", o "chimbo cabecinegro", lo que no es decir gran cosa, porque...
La palabra Txinbo es una voz vasca adoptada como suya por la Real Academia Española y cuyo significado señala en las dos lenguas a unas cuantas aves insectívoras-canoras, que en cierta época del año se cazan como un bocado delicado por los cazadores de las capitales y pueblos del País Vasco.
Esto es increíble...
El diccionario enciclopédico Harluxet da el siguiente significado a la palabra “chimbo”: Nombre general de las aves paseriformes pertenecientes a la familia Muscicapidae del genero Sylvia. Son pequeños e insectívoros.
“Chimbo” es el sustituto de “bilbaíno/a”, esto es, sirve para denominar al natural de Bilbao.
“Chimbo” es el nombre del típico pájaro que habitaba masivamente en Bilbao. Antiguamente eran muy abundantes y nació la costumbre de ir a cazarlos, dado su gran sabor al cocinarlos. Dicha costumbre se popularizó tanto en el bocho, que se llegaron a organizar cazas colectivas. El otoño era la mejor época para cazarlos, ya que a esas alturas los chimbos estaban bien cebados.
Se cuenta que los bilbaínos llamaban “babazorros” (coloquial, del euskera babazorro, pronunciado “babasorro”, significa “vaina de habas”) a los alaveses despectivamente, y éstos decidieron cogerse la revancha y apodar a los bilbaínos “chimbos”. Pero el bilbaíno chirene, orgulloso de su especie autóctona y de sus costumbres, acogió de buenas maneras el nuevo gentilicio.
Esta especie ha sido tan importante y tan emblemática para Bilbao que hoy en día podemos encontrar nombres de marcas o empresas inspiradas en el ave bilbaína: el conocido jabón “Chimbo” y el modelo de escopeta “chimbo” o “chimbera” son los ejemplos más famoso, pero también existe una marca de achicoria llamada “El Chimbo”
Finalmente, si algún día os apetece recorrer Bilbao y atravesar los pueblos de la margen izquierda y derecha por el Nervión, una de las opciones podría ser la embarcación “Chimbito”.
Interesante, del mismo Bilbao ¿no?
poshol na escribió: ↑22 Abr 2024 13:37 Por cierto, yo creo que ya va siendo hora de ir cambiando cierto título nobiliario de hilo repelent a "Don Senyor Naturalist del's Mosques dala terrasa" o quizás a "Don Senyor Naturalist dalas fotografias del comunament anomenats bestiolas de les cases al meu bany".
¿Qué será lo proper?
¿Un niu d'panerola al fons del cistell dels seus calçetins convertits ja en colonyes d' fongs?

Stationary traveller
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6153
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: Inaturalist el caza pokemons que te obliga a mover el culo.
Charly García escribió:Porque me tratas tan bien, me tratas tan mal
Sabes que no aprendí a vivir
A veces estoy tan bien, estoy tan down
Calambres en el alma
Cada cual tiene un trip en el bocho
Difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata