EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
It's always sunny in Philadelphia (T.16)
8 episodios de 20 minutos.
El primero es muy flojo, pero los siguientes mejoran. Pese a ello, me da la sensación de que se quedan muy lejos de los buenos tiempos, aunque no sé si quizá en mi cabeza tengo unos "greatest hits" de casi 15 temporadas y no es justa la comparación. Eso sí, me sobran los cameos. Pero en general bien, me veré la próxima cuando la hagan.
8 episodios de 20 minutos.
El primero es muy flojo, pero los siguientes mejoran. Pese a ello, me da la sensación de que se quedan muy lejos de los buenos tiempos, aunque no sé si quizá en mi cabeza tengo unos "greatest hits" de casi 15 temporadas y no es justa la comparación. Eso sí, me sobran los cameos. Pero en general bien, me veré la próxima cuando la hagan.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Yo aun no he terminado lo que había ya en Disney pero me he hecho muy fan, no sabía que seguía en marcha.poshol na escribió: ↑06 Sep 2023 12:30 It's always sunny in Philadelphia (T.16)
8 episodios de 20 minutos.
El primero es muy flojo, pero los siguientes mejoran. Pese a ello, me da la sensación de que se quedan muy lejos de los buenos tiempos, aunque no sé si quizá en mi cabeza tengo unos "greatest hits" de casi 15 temporadas y no es justa la comparación. Eso sí, me sobran los cameos. Pero en general bien, me veré la próxima cuando la hagan.
Es cierto que la temporada por la que voy (14 quizá) flojea de calidad comparado con épocas gloriosas pero ya son familia y se agradecen siempre.
Por otro lado he vuelto a Community y me parece maravillosa otra vez.
Fans total del decano y de Troy &Abed, claro.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Si te has hecho muy fan, que sepas que los tres tienen un podcast semanal en el que acostumbran a comentar episodios y a veces traen invitados.Polina escribió: ↑06 Sep 2023 15:19Yo aun no he terminado lo que había ya en Disney pero me he hecho muy fan, no sabía que seguía en marcha.poshol na escribió: ↑06 Sep 2023 12:30 It's always sunny in Philadelphia (T.16)
8 episodios de 20 minutos.
El primero es muy flojo, pero los siguientes mejoran. Pese a ello, me da la sensación de que se quedan muy lejos de los buenos tiempos, aunque no sé si quizá en mi cabeza tengo unos "greatest hits" de casi 15 temporadas y no es justa la comparación. Eso sí, me sobran los cameos. Pero en general bien, me veré la próxima cuando la hagan.
Es cierto que la temporada por la que voy (14 quizá) flojea de calidad comparado con épocas gloriosas pero ya son familia y se agradecen siempre.
Por otro lado he vuelto a Community y me parece maravillosa otra vez.
Fans total del decano y de Troy &Abed, claro.
https://www.youtube.com/@TheAlwaysSunnyPodcast
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Lo conozco, lo conozco, pero tampoco creo que entre a tanto.
NO TE CREERAS COMO SE HA QUEDADO ANGELITA JOLÍN DESPUÉS DE COMER POLLO AL CURRY DURANTE UN AÑO LA LECHE DE COCO COMO SE ORDEÑA UN COCO LA INDIA ES UN PAIS
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
The VirtuesPolina escribió: ↑19 Sep 2019 16:38 Ayer vi el primero de The virtues.
Efectivamente Stephen Graham es un puto monstruo, hasta el punto de que al fin he retenido su nombre pese a conocerle desde Snatch y haberle visto mil veces. Pero desde aquí ya no se me olvidará.
Hiperrealismo inglés, acentacos, pubs con olor a moqueta meada, dramones de lagrimón y no sé si veré más porque está la cosa muy densa para mi melifluo estado anímico. Pero está muy bien hecha, eso es asina.
4 episodios de 50 minutos.
No sé si @Polina la acabó de ver, pero pedazo de serie. Lo mejor es verla sin saber de qué va, basta con saber que no es una comedia, precisamente, es muy dura. Este verano me he hecho un intensivo de Stephen Graham, uno de mis actores favoritos, y esta aún no la había visto. Y puto Stephen Graham, seguramente su mejor papel, es acojonante lo que hace.
Muy recomendable.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23131
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Ayer terminé la nueva de "Justified" (4 días me ha durado, a 2 capítulos por día) y no es perfecta (hay algunas cosas inverosímiles) pero la he disfrutado muchísimo. Qué bien envejece el Timothy Elefante, qué porte y que figurín.
Se nota la trama leonardiana, con subtramas que se entrelazan, pero en este caso se nota un poco para mal, porque quiere darle un girito de tuerca cada vez y al final eso penaliza el realismo de la historia. Pero la he disfrutado muchísimo. Como dice @Mclaud, el tío sigue llevando las camisas de cuadros como nadie.
@poshol na, la de The Thin Blue Line que me pusiste en rargb es una británica de los 90, con Mr. Bean haciendo el chorra, no la serie sueca que tú recomendabas, que no la encuentro.
Se nota la trama leonardiana, con subtramas que se entrelazan, pero en este caso se nota un poco para mal, porque quiere darle un girito de tuerca cada vez y al final eso penaliza el realismo de la historia. Pero la he disfrutado muchísimo. Como dice @Mclaud, el tío sigue llevando las camisas de cuadros como nadie.
@poshol na, la de The Thin Blue Line que me pusiste en rargb es una británica de los 90, con Mr. Bean haciendo el chorra, no la serie sueca que tú recomendabas, que no la encuentro.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
¿También los que pone "Tunna Bla Linjen"?M. Corleone escribió: ↑08 Sep 2023 08:24 @poshol na, la de The Thin Blue Line que me pusiste en rargb es una británica de los 90, con Mr. Bean haciendo el chorra, no la serie sueca que tú recomendabas, que no la encuentro.
Por cierto, otra serie de cowboys contemporáneos que no está mal, si este remedo de "Justified" te ha sabido a poco, es "Longmire", con Katee Sckhoff, la Starbuck de "Battlestar Galactica".
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23131
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Por "Tuna Bla Linjen" en su día creo que no me salía nada, pero probaré otra vez.poshol na escribió: ↑08 Sep 2023 10:34¿También los que pone "Tunna Bla Linjen"?M. Corleone escribió: ↑08 Sep 2023 08:24 @poshol na, la de The Thin Blue Line que me pusiste en rargb es una británica de los 90, con Mr. Bean haciendo el chorra, no la serie sueca que tú recomendabas, que no la encuentro.
Por cierto, otra serie de cowboys contemporáneos que no está mal, si este remedo de "Justified" te ha sabido a poco, es "Longmire", con Katee Sckhoff, la Starbuck de "Battlestar Galactica".
"Longmire" creo que la empecé hace años, pero solo aguanté 2 capítulos. ¿Debo perseverar? Creo recordar que me pareció malilla y estereotipada, pero a veces tengo poca paciencia con las series y me pierdo cosas buenas.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Mira la captura que puse.M. Corleone escribió: ↑08 Sep 2023 11:26Por "Tuna Bla Linjen" en su día creo que no me salía nada, pero probaré otra vez.poshol na escribió: ↑08 Sep 2023 10:34¿También los que pone "Tunna Bla Linjen"?M. Corleone escribió: ↑08 Sep 2023 08:24 @poshol na, la de The Thin Blue Line que me pusiste en rargb es una británica de los 90, con Mr. Bean haciendo el chorra, no la serie sueca que tú recomendabas, que no la encuentro.
Por cierto, otra serie de cowboys contemporáneos que no está mal, si este remedo de "Justified" te ha sabido a poco, es "Longmire", con Katee Sckhoff, la Starbuck de "Battlestar Galactica".
"Longmire" creo que la empecé hace años, pero solo aguanté 2 capítulos. ¿Debo perseverar? Creo recordar que me pareció malilla y estereotipada, pero a veces tengo poca paciencia con las series y me pierdo cosas buenas.
"Longmire" no es una maravilla, era solo por si tenías mono, pero yo me la vi entera sin demasiados problemas.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: EJH para comentar/recomendar/criticar series sin hilo propio
Pues me he estado viendo este finde tres capítulos de Poker Face.

Serie de Ryan Johnson, tan odiado hace unos años por aquello de pretender que los Jedis tuvieran superpoderes, (anatema!) pero que también tiene productos muy dignos como la muy estimable Knifes Out e incluso bastante buenos como Looper. Mueve piruletas Natasha Lyonne que se come la pantalla a bocaos de carisma, la hijaputa, haciendo, creo yo, porque sólo vi los dos primeros capítulos, el mismo papel que en Muñeca Rusa (que mola todo lo molable en el espectro molador). La serie es un procedimental (cada episodio un caso, aunque hay una trama de fondo que se va desarrollando capítulo a capítulo) de resolución de crímenes, una suerte de Colombo o Se Ha Escrito un Crimen pero con paletos, hillbillies y rednecks (si no son ambas tres cosas lo mismo). De la de Peter Falk bebe muchísimo de la estructura, en cada capítulo hay un asesinato que presenciamos sin ocultarnos al autor y luego la protagonista se encarga de ir resolviéndolo gracias al macguffin un tanto manido y torticero de que ella es capaz de saber inequívocamente cuando alguien miente. De la de la Fletcher roba el hecho de que la pobre mujer, sin ser policía ni estar en el mundillo, se encuentra cada día cadáveres a su alrededor. Hay también una pizca de El Equipo A en cuanto a lo de la huida constante de la justicia.
Y, a pesar de su ligera cojera en la premisa, la serie es CO-JO-NU-DA. Divertidísima hasta la carcajada (varias y sinceras por capítulo), repleta de personajazos ultracarismáticos, cameos estelares, ritmazo, banda sonora muy disfrutona y una puesta en escena en dirección y en fotografía profesionales y sobresalientes. Y sobre todo ella, Natasha Lyonne, su voz de María Jiménez, su pose de melasudista y su cinefilia descacharrante. Los guiones de trama son sencillitos pero muy efectivos, no así los diálogos que están trabajadísimos y tienen la virtud de, al conocer ya de antemano cómo se ha cometido el crimen y conociendo el superpoder de la prota, tenerte todo el rato pendiente de todo lo que dice el malo que suele navegar en la respuesta gallega y en la poca concreción, para descubrir en qué momento dirá una mentira.
Está en Sky Showtime y en sus proveedores de correctores de ojos vagos de confianza, aunque algún corrector, presumo artificialmente inteligente, se empeña en subtitular bullshit como "caca" y me dan sudores fríos.
Un siete y medio, de momento.

Serie de Ryan Johnson, tan odiado hace unos años por aquello de pretender que los Jedis tuvieran superpoderes, (anatema!) pero que también tiene productos muy dignos como la muy estimable Knifes Out e incluso bastante buenos como Looper. Mueve piruletas Natasha Lyonne que se come la pantalla a bocaos de carisma, la hijaputa, haciendo, creo yo, porque sólo vi los dos primeros capítulos, el mismo papel que en Muñeca Rusa (que mola todo lo molable en el espectro molador). La serie es un procedimental (cada episodio un caso, aunque hay una trama de fondo que se va desarrollando capítulo a capítulo) de resolución de crímenes, una suerte de Colombo o Se Ha Escrito un Crimen pero con paletos, hillbillies y rednecks (si no son ambas tres cosas lo mismo). De la de Peter Falk bebe muchísimo de la estructura, en cada capítulo hay un asesinato que presenciamos sin ocultarnos al autor y luego la protagonista se encarga de ir resolviéndolo gracias al macguffin un tanto manido y torticero de que ella es capaz de saber inequívocamente cuando alguien miente. De la de la Fletcher roba el hecho de que la pobre mujer, sin ser policía ni estar en el mundillo, se encuentra cada día cadáveres a su alrededor. Hay también una pizca de El Equipo A en cuanto a lo de la huida constante de la justicia.
Y, a pesar de su ligera cojera en la premisa, la serie es CO-JO-NU-DA. Divertidísima hasta la carcajada (varias y sinceras por capítulo), repleta de personajazos ultracarismáticos, cameos estelares, ritmazo, banda sonora muy disfrutona y una puesta en escena en dirección y en fotografía profesionales y sobresalientes. Y sobre todo ella, Natasha Lyonne, su voz de María Jiménez, su pose de melasudista y su cinefilia descacharrante. Los guiones de trama son sencillitos pero muy efectivos, no así los diálogos que están trabajadísimos y tienen la virtud de, al conocer ya de antemano cómo se ha cometido el crimen y conociendo el superpoder de la prota, tenerte todo el rato pendiente de todo lo que dice el malo que suele navegar en la respuesta gallega y en la poca concreción, para descubrir en qué momento dirá una mentira.
Está en Sky Showtime y en sus proveedores de correctores de ojos vagos de confianza, aunque algún corrector, presumo artificialmente inteligente, se empeña en subtitular bullshit como "caca" y me dan sudores fríos.
Un siete y medio, de momento.
CacaDeLuxe escribió: ↑03 Ago 2021 09:53 eres un cuck wokero de los que tiene un discurso de covidiota emponzoñado grafenado bozalero aplaudidor de balcon