Creo que de impuestos se podía ahorrar un pico si tiene menos de 35, que es algo a lo que supongo llegan tarde. Yo pagué aprox el 10% en gastos y luego en la casa fui añadiendo cosas poco a poco, pero tuve la suerte de que cocina y cuartos de baño estaban equipados y a estrenar, por lo cual con un colchón en el suelo y 2 sillas tiramos una buena temporada.M. Corleone escribió: ↑09 Nov 2023 13:35Hay que tener el 20% del valor de la casa (el 20 del valor más alto entre la tasación y la compra real), dinero para los impuestos, notaría, y algo de pasta para pintar la casa, hacer una mudanza, comprar algún mueble... y eso si no necesitas hacer una reforma más grande.
Así que si vas a comprar un piso de 340.000 euros (que por los precios que veo en Idealista no me parece descabellado para un piso de 3 habitaciones, aunque igual os basta con 2), tendríais que poner el 20% de ese precio, 68.000 euros, más los impuestos y el notario (¿unos 9.000 euros?) y yo qué sé, unos 9.000 euros entre mudanza, pintar, muebles y algún arreglo chorra (simplemente cambiar una bañera por una ducha ya es una pasta). Un mínimo de 85.000 euros, para luego acceder a un credito muy tocho de unos 270.000 euros.
Basado en mi propia experiencia, hermano.
De hecho me queda poco para pagarla y aún hay cosas que no he arreglado desde que me moví, un par de bombillas colganderas me quedan incluso.
Estamos pensando mudarnos a una casa mejor en un año o dos, y estamos calculando tener 20 o 25% como mínimo ahorrado, sobre todo teniendo en cuenta que esta vez no será una casa nueva sino una con "potencial", es decir, una puta mierda de casa a la que tirarle dinero a paladas.