La crisis argentina
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18018
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: La crisis argentina
Normal, ¿no?. Milei los ha puesto en el punto de mira, no van a ir como corderos al matadero. Al menos, si tienen que morir morirán dando guerra. Yo haría lo mismo en su situación.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: La crisis argentina
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6154
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: La crisis argentina
No damos abasto a hacer patentes de la cantidad de vehículos que se venden, y el señor se queja. No pasa nada, cuando llegue MyLaw y desate la hiper ya sólo podrán comprar auto los de la famosa casta.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Re: La crisis argentina
Cierto, como se le ocurre a la gente votar para cambiar las cosas en este paraíso en el que vivimos.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6154
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: La crisis argentina
Votar a una marioneta de Macri va a cambiar las cosas un montón, sí. Nos vemos en Mad Max.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
- CacaDeLuxe
- Ulema
- Mensajes: 9309
- Registrado: 28 Sep 2003 15:41
Re: La crisis argentina
Villanueva en LN+ xd
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18018
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: La crisis argentina
Ha tenido que cambiar la ley para poner a su hermana de secretaria de la presidencia, su rabino se va de embajador a Israel, ahora se viene el nombramiento de los cuatro perruches como ministros.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: La crisis argentina
Vaya tela, no estaba al corriente de todo lo acontecido recientemente en Argentina y habiendo leído las últimas páginas me sabe mal por los foreros que viven en semejante desgracia de país. Es alucinante porque es, por recursos naturales, demografía y geografía, un país que debería ser rico, y de hecho lo fue hasta bien entrado el siglo XX, pero un régimen político desastroso tras otro ha conseguido dinamitar todo lo que Argentina podría ser.
Una pregunta respecto a este gráfico:
Buscando online hay muchos modos de medir el PIB argentino, y la mayoría de medios da un estancamiento, si no un decrecimiento del PIB en los últimos meses:

Argentina GDP Annual Growth Rate, fuente Trading Economics

En general todo pinta muy mal y por más que lo miro no entiendo cómo alguien puede discutir con Yongasoo respecto a su lectura de la situación del país. Por supuesto sabes mucho más que yo sobre el país en que vives @Doctor Beaker pero me gustaría una explicación tuya más allá de blandir un gráfico sobre el PIB del país, que incluso si fuera cierto o relevante (que no parece el caso), es una medición de la economía de un país como mínimo cuestionable, si no directamente demente.
Una pregunta respecto a este gráfico:
Si pone "a precios de mercado Argentina", combinado con una inflación del 140%, quiere decir que lo que muestra ese gráfico es engañoso, porque todo lo que esté por debajo de un crecimiento interanual del 140% del PIB medido en pesos argentinos (y así es en ese gráfico) supone una economía menguante. ¿O lo estoy leyendo de un modo erróneo?
Buscando online hay muchos modos de medir el PIB argentino, y la mayoría de medios da un estancamiento, si no un decrecimiento del PIB en los últimos meses:

Argentina GDP Annual Growth Rate, fuente Trading Economics

En general todo pinta muy mal y por más que lo miro no entiendo cómo alguien puede discutir con Yongasoo respecto a su lectura de la situación del país. Por supuesto sabes mucho más que yo sobre el país en que vives @Doctor Beaker pero me gustaría una explicación tuya más allá de blandir un gráfico sobre el PIB del país, que incluso si fuera cierto o relevante (que no parece el caso), es una medición de la economía de un país como mínimo cuestionable, si no directamente demente.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6154
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: La crisis argentina
Lo que intento decir es que los peronistas no son la mayor lumbrera de Occidente, pero gobiernan mejor que los antiperonistas. Si te fijás, el gráfico que subí era de varios años, y en los años en que gobierna el peronismo el PBI tiende a subir mientras que en los otros el PBI tiende a bajar. La deuda externa (la que es en dólares, que no se producen en el país) tiende a hacer lo contrario. A lo mejor se explica por cipayismo, o porque ande yo caliente y ríase la gente, pero además los gobiernos no peronistas desfinancian la investigación, la educación y el desarrollo tecnológico y venden las empresas estatales que dan plata, muchas veces por monedas. Ojo, también lo hizo Menem en los noventas, y muchos de los ahora antiperonistas estuvieron en su gobierno; finalmente se trata de tener o no un proyecto de desarrollo.mayhem escribió: ↑11 Dic 2023 18:41 Vaya tela, no estaba al corriente de todo lo acontecido recientemente en Argentina y habiendo leído las últimas páginas me sabe mal por los foreros que viven en semejante desgracia de país. Es alucinante porque es, por recursos naturales, demografía y geografía, un país que debería ser rico, y de hecho lo fue hasta bien entrado el siglo XX, pero un régimen político desastroso tras otro ha conseguido dinamitar todo lo que Argentina podría ser.
Una pregunta respecto a este gráfico:
Si pone "a precios de mercado Argentina", combinado con una inflación del 140%, quiere decir que lo que muestra ese gráfico es engañoso, porque todo lo que esté por debajo de un crecimiento interanual del 140% del PIB medido en pesos argentinos (y así es en ese gráfico) supone una economía menguante. ¿O lo estoy leyendo de un modo erróneo?
Buscando online hay muchos modos de medir el PIB argentino, y la mayoría de medios da un estancamiento, si no un decrecimiento del PIB en los últimos meses:
Argentina GDP Annual Growth Rate, fuente Trading Economics
En general todo pinta muy mal y por más que lo miro no entiendo cómo alguien puede discutir con Yongasoo respecto a su lectura de la situación del país. Por supuesto sabes mucho más que yo sobre el país en que vives @Doctor Beaker pero me gustaría una explicación tuya más allá de blandir un gráfico sobre el PIB del país, que incluso si fuera cierto o relevante (que no parece el caso), es una medición de la economía de un país como mínimo cuestionable, si no directamente demente.
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23129
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: La crisis argentina
¿Valoraciones de los argentinos el foro?Javier Milei devaluó el peso un 50% y encendió la motosierra. El Gobierno ultraderechista de Argentina anunció la paralización de nuevas licitaciones de obra pública, el despido de todos los funcionarios que lleven menos de un año en sus funciones, la reducción a partir de febrero de los subsidios a la energía y al transporte y una drástica bajada de las transferencias de fondos federales hacia las provincias. El presidente del país sudamericano quiere recortar unos 20.000 millones de dólares el gasto público, una suma equivalente al 5% del PIB, y lo hará lo más rápido posible. “No hay plata”, repitió el ministro de Economía, Luis Caputo, al anunciar las primeras medidas económicas en un mensaje grabado que leyó en un papel.
El tipo de cambio oficial pasó de 400 pesos por dólar a 800, una devaluación súbita del 50%. El valor pone fin a la ficción del valor que sostuvo el Gobierno de Alberto Fernández a través de múltiples restricciones cambiarias, pero no libera el mercado de cambios ni elimina la brecha con las cotizaciones alternativas que coexisten en Argentina, que superan los 1.000 pesos por dólar. El miércoles se verá la reacción de esos tipos de cambio que se mueven sin control del Estado.