Lo clásico, utilizar en ella herramientas de cocina que estén elaboradas con materiales que no rayen (madera, silicona alimentaria y resistente al calor, etc.). Lavado a mano previo remojo y si tienes que rascar después que sea con un estropajo suave de los que no rayan.M. Corleone escribió: ↑05 Dic 2023 11:04He visto en una web de ofertas una de la marca de navajas Laguiolé que cuesta originalmente algo así como 250 euros, y está por 80. Igual me tiro a la piscina. Lástima que no haya en azul.golondrino escribió: ↑05 Dic 2023 10:57 Yo tengo una Le Creuset y muy contento. No salió barata y hay que mimarla (como a cualquier herramienta) pero salen platos muy ricos de ahí si dispones del tiempo que requieren.
Con respecto a los cuidados que necesita, aparte de lavarla a mano y no en el friegaplatos, ¿algo más?
El picorsito tecnológico
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8051
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: El picorsito tecnológico
Ishkhaqwi ai durugnul!
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23088
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: El picorsito tecnológico
Lo contrario sería de auténticos hijosdeputa.golondrino escribió: ↑05 Dic 2023 11:11 Lo clásico, utilizar en ella herramientas de cocina que estén elaboradas con materiales que no rayen (madera, silicona alimentaria y resistente al calor, etc.).
Cuando veo a alguien usando un utensilio de acero rayando una sartén u otro recipiente de cocina ME DAN LOS SIETE MALES.
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8051
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: El picorsito tecnológico
Yo los uso con mis sartenes de hierro Lacor sin teflón. Da igual que se rayen un poco porque debajo de ese hierro hay más hierro. De vez en cuando se le hace una curita con sal y a funcionar.M. Corleone escribió: ↑05 Dic 2023 11:15Lo contrario sería de auténticos hijosdeputa.golondrino escribió: ↑05 Dic 2023 11:11 Lo clásico, utilizar en ella herramientas de cocina que estén elaboradas con materiales que no rayen (madera, silicona alimentaria y resistente al calor, etc.).
Cuando veo a alguien usando un utensilio de acero rayando una sartén u otro recipiente de cocina ME DAN LOS SIETE MALES.
Ishkhaqwi ai durugnul!
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Re: El picorsito tecnológico
como las curas Golondrino? Pensaba que lo de la sal era solo para eliminar posibles olores que quedaran tras limpiarlas. Yo con las mías suelo dejarlas con un poco de aceite a fuego lento (sin quemarlo) durante un ratito
He sido asaltado fieramente por la concupiscencia carnal
Re: El picorsito tecnológico
También hay que secarlas muy bien después de usarlas para que no se oxiden.
En casa tenemos (y no usamos casi nunca) una de estas:

Que también es de hierro, aunque no fundido, y aparte de lo de los utensilios, lo que hacemos para que se seque bien tras lavarla es ponerla unos minutos al fuego, tras frotarla con un poquito de aceite.
En casa tenemos (y no usamos casi nunca) una de estas:

Que también es de hierro, aunque no fundido, y aparte de lo de los utensilios, lo que hacemos para que se seque bien tras lavarla es ponerla unos minutos al fuego, tras frotarla con un poquito de aceite.
"Apathy's a tragedy
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
And boredom is a crime"
GNU Terry Pratchett
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8051
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: El picorsito tecnológico
El proceso de curado es básicamente eso, hacer una polimerización del aceite y esto se consigue a unos 300 grados. Es el famoso "pavonado" al aceite de los herreros. Es lo que impide que se te peguen las cosas.Perro De Lobo escribió: ↑05 Dic 2023 12:06 como las curas Golondrino? Pensaba que lo de la sal era solo para eliminar posibles olores que quedaran tras limpiarlas. Yo con las mías suelo dejarlas con un poco de aceite a fuego lento (sin quemarlo) durante un ratito
Cuando la sartén es nueva a mi Lacor me recomendaba primero limpiarla con agua y jabón (algunas sartenes llevan una protección de cera de abeja cuando son nuevas). Hervir en ellas agua con mondas de patata hasta que el agua quedase negra y luego ya curarlas con aceite. La sal se emplea como en cualquier plancha, cuando ves que los alimentos empiezan a pegarse es el momento de meterle un calentón con sal y frotarla con papel de cocina para pulir la superficie... como las planchas de carne de toda la vida.
Luego les metes un poco de aceite y quedan listas para seguir funcionando.
Ishkhaqwi ai durugnul!
Re: El picorsito tecnológico
Amigos conphoreros, acudo a vosotros buscando una luz que me ilumine.
Durante este 2024 me darán mi chalecito malagueño, y crece en mi interior la necesidad imperiosa de montarme un cine en el sótano (o zótano como lo llama un futuro vecino en el grupo de whatsapp).
Lo que me pasa es que no tengo NI PUTA IDEA ni de tamaños, calidades, marcas, pulgadas... y me suena haber leído por aquí a alguien hablar sobre el tema, pero me da pereza ecstrema usar el buscador.
No pido que me expliquéis, solo pido que me paséis algún foro, tutorial, o webpage donde pueda empaparme bien de todo el asunto, y ya si eso volveré a preguntar dudas.
Gracias de antebrazo.
Durante este 2024 me darán mi chalecito malagueño, y crece en mi interior la necesidad imperiosa de montarme un cine en el sótano (o zótano como lo llama un futuro vecino en el grupo de whatsapp).
Lo que me pasa es que no tengo NI PUTA IDEA ni de tamaños, calidades, marcas, pulgadas... y me suena haber leído por aquí a alguien hablar sobre el tema, pero me da pereza ecstrema usar el buscador.
No pido que me expliquéis, solo pido que me paséis algún foro, tutorial, o webpage donde pueda empaparme bien de todo el asunto, y ya si eso volveré a preguntar dudas.
Gracias de antebrazo.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23088
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: El picorsito tecnológico
¿Buscas pantalla blanca y proyector o buscas ponerte una tele enorme con un sistema de sonido?Chino escribió: ↑03 Ene 2024 11:59 Amigos conphoreros, acudo a vosotros buscando una luz que me ilumine.
Durante este 2024 me darán mi chalecito malagueño, y crece en mi interior la necesidad imperiosa de montarme un cine en el sótano (o zótano como lo llama un futuro vecino en el grupo de whatsapp).
Lo que me pasa es que no tengo NI PUTA IDEA ni de tamaños, calidades, marcas, pulgadas... y me suena haber leído por aquí a alguien hablar sobre el tema, pero me da pereza ecstrema usar el buscador.
No pido que me expliquéis, solo pido que me paséis algún foro, tutorial, o webpage donde pueda empaparme bien de todo el asunto, y ya si eso volveré a preguntar dudas.
Gracias de antebrazo.
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 17829
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: El picorsito tecnológico
Déjate de cines y ponte un sótano gamer, hombreya.
Para la mierda de cine que se hace hoy día, mejor invertir en el ocio del presente y del futuro.
Para la mierda de cine que se hace hoy día, mejor invertir en el ocio del presente y del futuro.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 17997
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: El picorsito tecnológico
Forodvd es tu lugar para iluminarte con esto del cine en casa, ahí están reunidos todos. Te hago un pequeño resumen de como funcionan los proyectores:
Necesitas combinar cuatro aspectos: distancia de proyección, luminosidad de la sala, calidad de la óptica, sistema de proyección. Además está el sonido.
Hoy en día puedes proyectar prácticamente a cualquier distancia, hay proyectores que lo permiten hacer a distancias muy cortas pero cuanto más distancia de proyección puedas permitirte menos tendrás que invertir en proyectores ultracortos. Menor distancia de proyeccíón igual a mayor precio. Si tienes una distancia de proyección sobre tres metros, puede que incluso dos, ya no hace falta que tires de ultracortos y eso que te ahorras.
Luminosidad de la sala. Cuanto más oscura consigas que sea tu sala de cine menos tendrás que gastar en lumens. Más claridad de sala igual a más lumens igual a más gasto.
Calidad de la óptica. Yo me cambié de full HD a 4k y estoy muy contento con el cambio aunque full HD también era bien, lo mio fue un capricho. Hace tres años, cuando hice la reforma, el único 4k de marca fiable y a buen precio era LG, hoy en día seguro que tienes más opciones. Con mi LG estoy ultracontento.
Sistema de proyección, ahí hay una verdadera batalla entre defensores de lámpara y los de láser. Láser es más nuevo y más caro. Yo siempre he tirado de lámpara y muy bien oiga. Leerás cientos de líneas defendiendo cada tipo de proyección. Las dos son buenas, la verdad.
Sonido, hay proyectores con y sin sonido (ahora casi todos con sonido). Hay proyectores incluso con un muy buen sonido. Yo prefiero que un proyector se dedique a proyectar y otorgarle el sonido a una buena barra de sonido con altavoces bien repartidos. Pero claro, eso supone gastarte la pasta en dos cacharros, proyector + barra de sonido. Para mí eso es lo mejor y centrarte en que cada aparato haga bien su función principal. Hoy en día resulta muy fácil conectar sin cables ambos cacharros.
Por último, mi opinión es que tirar de lo que no necesitas es absurdo, es decir, comprarte un proyector láser ultracorto cuando tienes distancia de proyección habilitada es de idiotas, comprarse un proyector de tropecientos lumens cuando no vas a proyectar en un bar si no en una habitación oscura es de sucnormales. Repito, no gastes dinero en lo que no necesitas. Si sólo tienes un metro de distancia de proyección y no hay posibilidad de sala dedicada y debes proyectar en tu luminoso comedor mientras las crías apagan y encienden las luces y tu mujer sube y baja la persianas pues entonces sí, ultracorto y miles de lumens pero si no lo necesitas gasta el dinero en óptica y sonido.
En foro dvd verás que también existe el submundo de las salas dedicadas. Verás auténticas maravillas pero no hace falta. Yo tengo sala dedicada muy sencilla que funciona muy bien. Grande, cómoda, con buena oscuridad, espacio de proyección y dos sillones de se caga la perra patas pabajo. No te preocupes si la sala dedicada tiene ventanas, se pueden poner por fuera persiana cosidas, como es mi caso, que te proporciona oscuridad total. No son baratas pero valen la pena.
Por ultimísimo, no proyectes sobre pared, cómprate una pantalla, hay manuales buenas a muy buen precio, no creo que sea necesario una pantalla automática, pero bueno, tú sabrás. Antes de comprar la pantalla ten claro a cuanto puedes proyectar. A mi me da a 120 pulgadas, pero si tienes pared para mayor pantalla y el proyector y la distancia te lo permiten bienvenida sea una pantalla todavía mayor, cuanto mayor sea la pantalla más te acercas al concepto de sala de cine, pero para eso necesitas pared (altura+ longitud) y distancia de proyección.
Cualquier duda puedes preguntar. Por cierto, esta deriva que estás realizando para parecerte cada vez más a mí me tiene sorprendido. Vas a acabar votando a la Colau y la Yoli como sigas por ahí.
Necesitas combinar cuatro aspectos: distancia de proyección, luminosidad de la sala, calidad de la óptica, sistema de proyección. Además está el sonido.
Hoy en día puedes proyectar prácticamente a cualquier distancia, hay proyectores que lo permiten hacer a distancias muy cortas pero cuanto más distancia de proyección puedas permitirte menos tendrás que invertir en proyectores ultracortos. Menor distancia de proyeccíón igual a mayor precio. Si tienes una distancia de proyección sobre tres metros, puede que incluso dos, ya no hace falta que tires de ultracortos y eso que te ahorras.
Luminosidad de la sala. Cuanto más oscura consigas que sea tu sala de cine menos tendrás que gastar en lumens. Más claridad de sala igual a más lumens igual a más gasto.
Calidad de la óptica. Yo me cambié de full HD a 4k y estoy muy contento con el cambio aunque full HD también era bien, lo mio fue un capricho. Hace tres años, cuando hice la reforma, el único 4k de marca fiable y a buen precio era LG, hoy en día seguro que tienes más opciones. Con mi LG estoy ultracontento.
Sistema de proyección, ahí hay una verdadera batalla entre defensores de lámpara y los de láser. Láser es más nuevo y más caro. Yo siempre he tirado de lámpara y muy bien oiga. Leerás cientos de líneas defendiendo cada tipo de proyección. Las dos son buenas, la verdad.
Sonido, hay proyectores con y sin sonido (ahora casi todos con sonido). Hay proyectores incluso con un muy buen sonido. Yo prefiero que un proyector se dedique a proyectar y otorgarle el sonido a una buena barra de sonido con altavoces bien repartidos. Pero claro, eso supone gastarte la pasta en dos cacharros, proyector + barra de sonido. Para mí eso es lo mejor y centrarte en que cada aparato haga bien su función principal. Hoy en día resulta muy fácil conectar sin cables ambos cacharros.
Por último, mi opinión es que tirar de lo que no necesitas es absurdo, es decir, comprarte un proyector láser ultracorto cuando tienes distancia de proyección habilitada es de idiotas, comprarse un proyector de tropecientos lumens cuando no vas a proyectar en un bar si no en una habitación oscura es de sucnormales. Repito, no gastes dinero en lo que no necesitas. Si sólo tienes un metro de distancia de proyección y no hay posibilidad de sala dedicada y debes proyectar en tu luminoso comedor mientras las crías apagan y encienden las luces y tu mujer sube y baja la persianas pues entonces sí, ultracorto y miles de lumens pero si no lo necesitas gasta el dinero en óptica y sonido.
En foro dvd verás que también existe el submundo de las salas dedicadas. Verás auténticas maravillas pero no hace falta. Yo tengo sala dedicada muy sencilla que funciona muy bien. Grande, cómoda, con buena oscuridad, espacio de proyección y dos sillones de se caga la perra patas pabajo. No te preocupes si la sala dedicada tiene ventanas, se pueden poner por fuera persiana cosidas, como es mi caso, que te proporciona oscuridad total. No son baratas pero valen la pena.
Por ultimísimo, no proyectes sobre pared, cómprate una pantalla, hay manuales buenas a muy buen precio, no creo que sea necesario una pantalla automática, pero bueno, tú sabrás. Antes de comprar la pantalla ten claro a cuanto puedes proyectar. A mi me da a 120 pulgadas, pero si tienes pared para mayor pantalla y el proyector y la distancia te lo permiten bienvenida sea una pantalla todavía mayor, cuanto mayor sea la pantalla más te acercas al concepto de sala de cine, pero para eso necesitas pared (altura+ longitud) y distancia de proyección.
Cualquier duda puedes preguntar. Por cierto, esta deriva que estás realizando para parecerte cada vez más a mí me tiene sorprendido. Vas a acabar votando a la Colau y la Yoli como sigas por ahí.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.