El picorsito tecnológico
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8057
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: El picorsito tecnológico
Lo petas si le pones el Pornhub con las gafas VR.
Ishkhaqwi ai durugnul!
Re: El picorsito tecnológico
Llegas tarde. Menudos pajotes que han caído con las Oculus y videos 4K de 180º.
Eso es ciencia ficción, amigos.
Re: El picorsito tecnológico
Por cierto, pongo por aquí algunos tutoriales de la página AVPasion, por si alguno le interesa y no la conoce:
https://www.avpasion.com/sala-de-cine-d ... televisor/
https://www.avpasion.com/hacer-sala-de- ... or-sonido/
https://www.avpasion.com/tamano-ideal-p ... distancia/
https://www.avpasion.com/sala-de-cine-d ... televisor/
https://www.avpasion.com/hacer-sala-de- ... or-sonido/
https://www.avpasion.com/tamano-ideal-p ... distancia/
Re: El picorsito tecnológico
Me cago en la puta, me he puesto a mirar los precios de los AVR y ahora me ha entrado el picorsito de cambiar mi Denon X540 por uno con funciones de red para reproducir la música directamente del NAS :(
Edit: Por cierto Chino, en la guía esa que pones el tipo se está gastando bastante pasta en el AVR, el arcam ese que pone sale a unos 3,000 pavetes. Si quieres Dirac el que mejor sale es el denon avr-x3800h que sale a menos de 1000 pavos ahora mismo en amazon alemania. Los más baratos de Denon tienen otros tipos de room correction pero no sé si a nuestro nivel se notará la diferencia entre un sistema u otro (la diferencia de no tener correción a si tenerla sí que se nota)
Edit: Por cierto Chino, en la guía esa que pones el tipo se está gastando bastante pasta en el AVR, el arcam ese que pone sale a unos 3,000 pavetes. Si quieres Dirac el que mejor sale es el denon avr-x3800h que sale a menos de 1000 pavos ahora mismo en amazon alemania. Los más baratos de Denon tienen otros tipos de room correction pero no sé si a nuestro nivel se notará la diferencia entre un sistema u otro (la diferencia de no tener correción a si tenerla sí que se nota)
Re: El picorsito tecnológico
Pero a ver, que el Chino no se va a poner a escuchar a la Filarmónica de Viena, que para ver a cuatro mamarrachos vestidos de superhéroe haciendo explotar cosas ya me dirás tú.
La fusión del conceptismo y el culteranismo tecleó:
Anda y que den por el culo con la mierda diarrética esa que blasfemas por tu orificio vocal.
Re: El picorsito tecnológico
Yo lo que quiero es escuchar los alaridos del porno en dolby suround cuadrafónico de ese... sentirlo dentro de mí.
Re: El picorsito tecnológico
Eh, eh, sentido común y consumo responsable en este hilo no se valen.
Fuera de coñas: precisamente para las explosiones y las pelis palomiteras es que sirven los equipos de sonido brutos con 7.2, atmos y demás frikadas. La cuestión es que el poder de los subwoofers te recoloquen los órganos y las vértebras.. Para escuchar música clásica se usan otros sistemas diferentes, normalmente 2.1.
Re: El picorsito tecnológico
Pregunta bastante obvia... supongo que para esos sistemas de audio tan guays que comentas es aconsejable cierto aislamiento acústico, ¿verdad?wendigo escribió: ↑04 Ene 2024 12:07Eh, eh, sentido común y consumo responsable en este hilo no se valen.
Fuera de coñas: precisamente para las explosiones y las pelis palomiteras es que sirven los equipos de sonido brutos con 7.2, atmos y demás frikadas. La cuestión es que el poder de los subwoofers te recoloquen los órganos y las vértebras.. Para escuchar música clásica se usan otros sistemas diferentes, normalmente 2.1.
- M. Corleone
- Ulema
- Mensajes: 23124
- Registrado: 07 Nov 2017 07:43
Re: El picorsito tecnológico
Es que Dolores es solterín, y se la bufa poner el volumen alto (no hay familia al otro lado del tabique), y wendy tiene una Santa Esposa que es una santa y le permite comprar motos caras y poner el volumen alto, pero a ti te van a machacar: "Paaaaaaaaaaapiiii, baja el volumen que no oigo bien los diálogos de Dora la Exploradora".Chino escribió: ↑04 Ene 2024 12:50Pregunta bastante obvia... supongo que para esos sistemas de audio tan guays que comentas es aconsejable cierto aislamiento acústico, ¿verdad?wendigo escribió: ↑04 Ene 2024 12:07Eh, eh, sentido común y consumo responsable en este hilo no se valen.
Fuera de coñas: precisamente para las explosiones y las pelis palomiteras es que sirven los equipos de sonido brutos con 7.2, atmos y demás frikadas. La cuestión es que el poder de los subwoofers te recoloquen los órganos y las vértebras.. Para escuchar música clásica se usan otros sistemas diferentes, normalmente 2.1.
Re: El picorsito tecnológico
Disclaimer: Si hay algún ingeniero de sonido que me perdoneChino escribió: ↑04 Ene 2024 12:50Pregunta bastante obvia... supongo que para esos sistemas de audio tan guays que comentas es aconsejable cierto aislamiento acústico, ¿verdad?wendigo escribió: ↑04 Ene 2024 12:07Eh, eh, sentido común y consumo responsable en este hilo no se valen.
Fuera de coñas: precisamente para las explosiones y las pelis palomiteras es que sirven los equipos de sonido brutos con 7.2, atmos y demás frikadas. La cuestión es que el poder de los subwoofers te recoloquen los órganos y las vértebras.. Para escuchar música clásica se usan otros sistemas diferentes, normalmente 2.1.
La respuesta simple es: No es necesario el tratamiento acústico (aislamiento y otras técnicas) por lo general. Ojo, entiendo que preguntas por la mejora en la calidad de sonido y no para evitar molestar a los vecinos.
La respuesta un poco más larga es que sí, todo tratamiento acústico que le puedas dar a una habitación va a mejorar la calidad, pero siempre y cuando no estemos hablando de una habitación vacía o medio vacía*, no merece realmente la pena porque 1) no es práctico ni bonito y 2) tampoco es una mejora taan evidente a partir de cierto nivel.
*Cuando digo habitación vacía me refiero literalmente a una habitación que tiene tan poco mueble que hace eco cuando hablas. Esto evidentemente es algo a evitar, pero como todos sabemos en cuanto pones un par de muebles a una habitación, el eco se acaba. Por lo general una habitación que tenga (por ejemplo) un sofá, cortinas, un par de estanterías con 4 libros y una alfombra ya está "acústicamente tratada". Por supuesto estamos hablando de una habitación para escuchar música o ver pelis, no un estudio de grabación.
En tu caso, siendo un sótano es posible que sea una habitación con cierto eco, en ese caso, si lo ves necesario, la opción más decente sin volverte loco puede ser poner paneles acústicos en techo y/o paredes. Para las paredes puedes optar por la opción de poner unos medianamente decorativos, o incluso hacerte unos tú mismo, comprando o imprimiendo un lienzo a tu gusto, luego lo pones sobre un marco de perfil ancho (no sé, de 3 a 5 centímetros, algo así) y lo rellenas de aislante acústico.
Una vez solucionado los problemas "gordos" de una habitación, el resto lo va a corregir bastante bien el AVR, si tiene un sistema como el dirac que comentaba antes. A partir de ahí, frikadas en forma de "trampas de sonido" para esquinas y cosas así hay las que quieras.