Tras 30 años de rock, Rosendo publica un nuevo disco,
'Lo malo es ... ni darse cuenta'
El artista madrileño llevaba dos años sin sacar nuevo trabajo,
el último fue 'Veo, veo... mamoneo'
Estrella Digital/Efe
Madrid
Después de treinta años en la escena musical nacional Rosendo sigue con ganas de incordiar y de levantar conciencias con su "rock and roll guitarrero de toda la vida", como él mismo lo define. Fiel a sí mismo, este patriarca del rock español publica ahora un nuevo disco, 'Lo malo es ... ni darse cuenta'. Rosendo, que ha cumplido 51 años, llevaba apenas dos años sin sacar un nuevo disco, desde aquel 'Veo, veo... mamoneo' que publicó en el 2003, algo que a este músico incombustible le parecía mucho tiempo porque "la necesidad y la inercia" le empujan a trabajar en lo que le gusta y "lo único que se hacer, rock and roll", según cuenta en una entrevista con Efe.
Pero entre tanto, el invierno pasado, una caja que recogía una especial retrospectiva de su carrera celebraba el cincuenta cumpleaños de Rosendo, un músico que asegura que "subsistir" durante tanto tiempo "es lo más grande que me podía pasar".
Rosendo dice que "el día a día" es lo que le empuja a escribir las letras de sus canciones, en las que ahora, en su nuevo disco, critica que los poderes "nos comen la cabeza para que nos dejemos llevar, para que no nos comamos la cabeza ni nos demos cuenta de nada" como si fuéramos "un atajo de cobayas", tal y como dice el título de la canción que abre el álbum.
Mantiene su melena de toda la vida porque "con el pelo corto, que lo he tenido tres veces, no me reconozco", dice, mientras habla de que "intenta evolucionar" y "no repetir ni perderme en esquemas y fórmulas", aunque, sobre todo en épocas pasadas, le parecía "que estaba haciendo el mismo disco todo el rato".
Explica que "el empeño, el convencimiento, no dar palos de ciego ni apuntarme a modas" es parte del secreto de su larga carrera, en la que "ha funcionado más el boca a boca" que las promociones mediáticas.
Desde los 17 años "no he dejado un sólo año de tocar, ni de trabajar", por lo que no le importaría poder darse ahora el lujo de unas largas vacaciones, dice al tiempo que confiesa que cuando está cuatro o cinco meses sin actuar "me entra una especie de enfermedad".
El próximo 11 de junio presentará en Madrid este disco, que después llevará de gira, en unos conciertos en los que se encuentra con un público joven y que siempre le piden sus canciones más emblemáticas, como 'Locos por incordiar' o 'Pan de higo'. "Sé que es inevitable, que nunca las voy a poder dejar de tocar, aunque me gustaría que se incorporasen a la lista otras que han venido después".
Cuenta que nunca ha querido pertenecer a nadie. "Musicalmente me colocan con los heavies, pero yo nunca he querido tener que ver con este género porque para mí el rock and roll es mucho más, nunca me ha gustado la actitud heavy de 'o estás con nosotros o contra nosotros', me siento más suelto sin pertenecer a ningún club".
Rosendo asegura que ha hecho su último disco "pensado mucho en el trío", en la guitarra, el bajo y la batería que interpretan sus canciones. "Hay que echarle valor porque es más comprometido y delicado, todos los fallos pueden verse más que si metes parafernalias".
El más grande
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10200
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
El más grande
Man debío de poner garrafón