[Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6259
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Éter minado el Horizon:Forbidden West; no así la extensión, que acometeré más tarde if ever. Así y todo, me ha gustado, aunque padece un poco de mundoabiertitis y con tanta libertad para hacer lo que a uno se le dé la gana se pierde la sensación de urgencia del argumento, que es que vamos todos a moriiiirrrrr y eso. Entonces el fin del mundo puede esperar a que uno junte unas florecillas del campo y las lleve a la otra punta del mapa para enterarse de que el destinatario se ha muerto y volver a cruzar el mapa para contarle a una abuelita que su novio de una vez pensaba en ella mientras formaba una familia con otra y esas cosas. Pero el juego en sí está muy bien: casi no pincha (Avowed te estoy mirando a vos) y los combates dan una razonable impresión de que estás en peligro aunque si no la cagás mucho no morís (se puede subir la dificultad). Total, que le pongo un 7.5 porque me ha tenido entretenido (aunque hice una pausa porque al fin salió el Titan Quest 2, que viene medio agobiante de mecánicas y creo que hay que estudiar mucho y eso pero ya les contaré)
“Un libro permanece, está en su anaquel para que lo confrontemos y ratifiquemos o denunciemos sus afirmaciones. El diario pasa. Tienen una vida efímera. Pronto se transforma en mantel o en envoltorio, pero en el espíritu desprevenido del lector va dejando un sedimento cotidiano en que se asientan, forzosamente las opiniones. Las creencias que el diario difunde son irrebatibles, porque el testimonio desparece”
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Raúl Scalabrini Ortiz, Política Británica en el Río de la Plata
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Yo he llegado a aborrecer los juegos de mundo abierto estilo Ubi.
Tanto que he empezado alguno (hola, Assassin’s Creed Mirage) y en cuanto empezó a llenarse el mapa de iconos de muchos colores me dio un ataque supremo de pereza y lo desinstalé.
El Forbidden West lo quiero probar sobre todo por el apartado visual, porque tiene pinta de ser bastante pepino. Pero el primero ha me pareció un tostón, así que sé lo que me espera en este.
Tanto que he empezado alguno (hola, Assassin’s Creed Mirage) y en cuanto empezó a llenarse el mapa de iconos de muchos colores me dio un ataque supremo de pereza y lo desinstalé.
El Forbidden West lo quiero probar sobre todo por el apartado visual, porque tiene pinta de ser bastante pepino. Pero el primero ha me pareció un tostón, así que sé lo que me espera en este.
- golondrino
- Ulema
- Mensajes: 8242
- Registrado: 23 Jun 2006 21:30
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Vista muy generalista del mapa que tengo ahora mismo en Black Desert Online


Ishkhaqwi ai durugnul!
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Hace unos meses rejugué el STALKER original, el de 2007, un juego que me encantó en su momento. Mucho han cambiado los videojuegos desde entonces y mucho hemos cambiado los jugadores también, y lo que en su momento fue una gran experiencia ahora es un MEH mayúsculo. El mundo se presenta de lo más interesante al principio aunque, como amante del género postapocalíptico, debo admitir que resulta muy fácil venderme un producto de este tipo. Pronto sin embargo se hace más aburrido y lo que más me llamó la atención de rejugarlo son las inmensas pateadas por la tundra que uno se pega para ir del punto A al punto B.
Dejé el juego a las pocas horas de jugarlo y me dije, Mayhem, espérate a que saquen la segunda parte. Cuando vi el precio en Steam decidí esperar al inevitable descuento, pero pronto vi que lo tienen en Game Pass así que me tiré de cabeza. Bienvenidos al
STALKER 2
Qué ganas le tenía a este juego y qué grande ha sido el desengaño. Esperaba una resurrección y revitalización de la primera parte pero en cambio me he dado de bruces contra un juego que es prácticamente lo mismo que el juego original. Un vía crucis de pateadas infinitas por un mapa vacío que no ponen a prueba las habilidades exploradoras del jugador, ni la destreza en el combate, si no simplemente la paciencia del pobre infeliz que decide emplear su tiempo en jugarlo.
La historia parte de un gran misterio, siendo: "qué cojones está pasando, quién mierdas es esta gente, qué hago yo aquí y cuál es el propósito de esta misión", siendo estas cuatro preguntas el verdadero protagonista del videojuego, cuatro preguntas a las que uno puede dedicar una gran cantidad de tiempo durante las eternas pateadas por un escenario tan feo y soso que el polígono industrial de Valls parece Yosemite a su lado.
Las mecánicas del viejo STALKER ya olían a rancio en 2007 y debo reconocer que una parte de mí admira a los creadores que han tenido los cojonazos de trasladarlas prácticamente clavaditas al 2025. El combate es igual de horriblemente malo, los menús son arcaicos, no hay nada en cuanto al desarrollo del personaje como habilidades o niveles. Muestra integridad, o quizá simplemente muestre apatía.
De verdad que no entiendo por qué motivo han decidido resucitar esta saga de este modo. Un mundo que tiene un potencial infinito ha sido arrojado a una segunda parte vil de tan poco imaginativa que es. Supongo que esta es la muerte de la saga y desde luego así lo espero si los desarrolladores van a ser los mismos.
Un 2.
Venga.
Dejé el juego a las pocas horas de jugarlo y me dije, Mayhem, espérate a que saquen la segunda parte. Cuando vi el precio en Steam decidí esperar al inevitable descuento, pero pronto vi que lo tienen en Game Pass así que me tiré de cabeza. Bienvenidos al
STALKER 2
Qué ganas le tenía a este juego y qué grande ha sido el desengaño. Esperaba una resurrección y revitalización de la primera parte pero en cambio me he dado de bruces contra un juego que es prácticamente lo mismo que el juego original. Un vía crucis de pateadas infinitas por un mapa vacío que no ponen a prueba las habilidades exploradoras del jugador, ni la destreza en el combate, si no simplemente la paciencia del pobre infeliz que decide emplear su tiempo en jugarlo.
La historia parte de un gran misterio, siendo: "qué cojones está pasando, quién mierdas es esta gente, qué hago yo aquí y cuál es el propósito de esta misión", siendo estas cuatro preguntas el verdadero protagonista del videojuego, cuatro preguntas a las que uno puede dedicar una gran cantidad de tiempo durante las eternas pateadas por un escenario tan feo y soso que el polígono industrial de Valls parece Yosemite a su lado.
Las mecánicas del viejo STALKER ya olían a rancio en 2007 y debo reconocer que una parte de mí admira a los creadores que han tenido los cojonazos de trasladarlas prácticamente clavaditas al 2025. El combate es igual de horriblemente malo, los menús son arcaicos, no hay nada en cuanto al desarrollo del personaje como habilidades o niveles. Muestra integridad, o quizá simplemente muestre apatía.
De verdad que no entiendo por qué motivo han decidido resucitar esta saga de este modo. Un mundo que tiene un potencial infinito ha sido arrojado a una segunda parte vil de tan poco imaginativa que es. Supongo que esta es la muerte de la saga y desde luego así lo espero si los desarrolladores van a ser los mismos.
Un 2.
Venga.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Dos horas duré yo.
Empecé la partida, me mataron diecisiete veces unos perros raros que había por ahí a los que no hacía ni cosquillas descargándoles un cargador entero.
Luego llegué a un búnker donde me marcaba el mapa y no tenía cojones a encontrar por donde entrar y tuve que ver por YouTube que había una escotilla en un rincón que solo activaba el botón de abrir en un determinado ángulo.
Desinstalar.
Empecé la partida, me mataron diecisiete veces unos perros raros que había por ahí a los que no hacía ni cosquillas descargándoles un cargador entero.
Luego llegué a un búnker donde me marcaba el mapa y no tenía cojones a encontrar por donde entrar y tuve que ver por YouTube que había una escotilla en un rincón que solo activaba el botón de abrir en un determinado ángulo.
Desinstalar.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18345
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Pazos es muy bueno.
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Bien hecho. Servidor es muy terco y la consecuencia de esto han sido mis 15 horas dedicadas a un juego que merece las mismas que tu has empleado.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
- Criadillas
- Palomitero mórbido
- Mensajes: 18245
- Registrado: 01 Ago 2003 19:38
- Ubicación: En la calle del pepino.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
Ante la pregunta de hace unos meses de Dolorcín sobre si mi plan vital es jugar a todo RPG que pille antes de darle al Baldur Gate...:
Hora de aventuras: Piratas del Enchiridión. PS5.
Y bueeeeeeeeeeno.... mira que tengo amor profundo por esta serie, peeero: No. Definitivamente no lo recomiendo.
No es injugable. No es un juego horrible de los que te acabas por puta cabezonería (hola, Biomutant). Pero es un juego muy mediocre.
En fondo y forma es un RPG por turnos. Típico Final Fantasy clásico pero con un sistema de combate donde cada enemigo tiene debilidades de un tipo que hay que descubrir, y que cuando descubres y explotas, se quedan aturdidos, por lo que pierden su turno. Ese es más o menos el cogollo del sistema. Nada nuevo, pero siempre efectivo.
Este juego tiene la peculiaridad de que es probablemente el juego de rol en el que más consumibles vas a usar de toda tu puta vida. Es sin duda parte de la mecánica, y las hostias de los enemigos (incluso de cualquier masilla) son tales que sin consumir curas o pociones de puntos de magia, es prácticamente imposible sobrevivir más de dos combates seguidos a lo sumo. Además de que en este juego no te curas tras cada combate, como ocurre en otros, ni hay zonas donde descansar, ni posadas donde dormir, ni puntos de guardado donde curarse, ni nada. Aquí si te quieres curar, toca tirar de consumibles o de magia curativa o de ataques de absorción de PV.
Todo esto sería muy desafiante si no fuese porque el juego te está dando continuamente pociones de curación y de magia. Literalmente en cada escenario se respawnean los objetos coleccionables de ese tipo y si en algún momento andas justico de algo, basta con entrar, farmear, salir y volver a entrar.
Por lo tanto la táctica básica es llegar a los combates contra jefes con un buen arsenal de pociones, y liarte a mamporros con un buen colchón de seguridad en tus alforjas.
Otra cosa que facilita las cosas es que los peronajes tienen un turno cada uno para atacar, pero el uso de consumibles no gasta el turno. Por lo tanto cuando te toca el turno primero puedes curar a todos con alguna poción que cure al grupo, y luego ya soltar una buena hostia. Easy.
Cada personaje tiene su función y su diferencia: Flyn es claramente el dañador, Jake es el tanque que además tiene ataques a varios enemigos a la vez (personaje bastante roto, la verdad), Marceline es más táctica, con un buen equilibrio entre atacante y personaje capaz de provocar estados alterados, y por último BMO es el personaje perfecto para cargar la barra de turbo del grupo -que te permite usar ataques especiales bastante devastadores- y de usar objetos: el curador/potenciador, vamos.
Con estos cuatro maquinotes el juego no es que sea un paseo, pero propone bastante poco desafío a poco que recorras a fondo el mundo, no rehúyas la gresca que se te ofrece, y completes secundarias.
Lo mejor:
-Que es un juego de Hora de aventuras y siempre es un gusto recorrer el mundo de Ooo a los mandos de tu consola favorita. Mención especial al doblaje español, con las voces originales y con una traducción como si de una peli se tratara, con su lenguaje loco y divertido y su respeto máximo a todo el intrincado y profundísimo lore de la serie (ríete de la mayoría de mundos roleros sesudos y oscuros y con mucho más glamour).
-Si buscas un RPG por turnos: lo tienes. Además no es muy largo. Completar la historia principal y todas las secundarias creo que me ha llevado unas 12 horas. Solamente me han faltado algunos coleccionables que me daba pereza mirar por Youtube para sacarme el platino. Si eres muy comido del género como yo, no te arrepentirás de jugarlo y no te da tiempo a aburrirte de él, creo yo, a poco que disfrutes de la creación del tarado de Pendleton Ward.
-La Policía Banana ataca lanzándose sobre ti con su mítico NIIINOOONIIIIIINOOOONIIIINOOOOO, que es de las cosas que más gracia me hacen en la vida.
Lo pior:
-Técnicamente el juego es flojo a muchos niveles. Cutrea bastante: cargas leentas, control de cámara malo, voces ambientales no traducidas (los personajes principales sí hablan en español, pero la mayoría de enemigos no).
-En lo mecánico la cosa se vuelve monótona y sosa muy rápido. El juego tiene unas primeras cinco horas muy divertidas, pero luego todo es más de lo mismo en el momento en el que completas a tu grupo. La manera de vencer a los enemigos, si quieres, puede ser la misma siempre. Le falta unos cuantos hervores al sistema de combate.
-La historia no es mala, pero tratándose de un juego así como con pretendido peso y que podría haber servido para iniciar una pequeña franquicia, es muy sosa y tiene un final bastante nefasto.
En fin. Recomendable solo a los MUY fan de Hora de aventuras, y a los MUY completistas del género RPG.
Un 6 pelao. Estoy siendo generoso.
Jusant. PS5.
Este sí que lo recomiendo mucho si lo tienes en algún servicio de subscripción o si en algún momento te lo encuentras a menos de 10 lerus en alguna oferta.
Juego BONITO, de escalar, con una duración PERFECTA de esos que te dejan contento pero también con ganas de más, y con una estética preciosa y una historia que empieza siendo demasiado críptica quiza, pero que al final consigue meterte y termina satisfactoriamente.
Creo que es un juego que además utiliza muy bien el gamefeel con los mandos de consola: con los gatillos vas usando los brazos del protagonista para ir agarrándote a las rocas, y con la palanca vas dirigiéndolo hacia donde quieras. El proceso de ir alternando gatillo derecho, izquierdo, derecho, izquierdo... se vuelve muy rápidamente en algo bastante gustoso, y el juego tiene bastante precisión a la hora de que las plataformas, sin ser un paseo (sobre todo en los tramos finales) siempre sean agradables de conquistar.
Es un juego relajado: no te puedes morir (y mira que lo intenté varias veces por curiosidad). Lo peor que te va a pasar es que elijas mal un asidero, o que por falta de resistencia (como en el Shadow of the Colossus tienes una barrita que se va agotando cuando estás en determinadas circunstancias) o porque haya un evento en el que tengas tiempo límite, te caigas al vacío... y que la cuerda de seguridad que siempre llevas, te sujete, habiendo perdido eso sí, algunos metros de avance que tendrás que recuperar.
Así que no hay excusa para no jugarlo. Se ve bien, se oye bien, es cortito (6 horas como mucho?), y encima tiene algún coleccionable que no aporta mucho pero que siempre gusta encontrar. En concreto las cartas que te vas encontrando y que en un principio no entiendes casi nada de lo que cuentan, al final conforman una historia bonita digna de un Miyazaki moderno.
Un 8. Es lo que es, pero es bueno.
Y ya le estoy dando los últimos coletazos al avasallador Xenoblade Chronicles X, con el que he tenido una relación bastante tóxica de amor/odio, y también estoy gozando mucho más de lo que esperaba del Final Fantasy XVI, que vaya putísimo espectáculo de juegarral AAA que es.
Si a eso se le suma que este mes acaban de meter en el Plus varios jueguicos a los que tenía muchas ganas (Indika, Sword of the sea, Harold Halibut, Banishers....) y a a los que echaré mano en breve... está siendo un Buen verano, sin duda.
Hora de aventuras: Piratas del Enchiridión. PS5.
Y bueeeeeeeeeeno.... mira que tengo amor profundo por esta serie, peeero: No. Definitivamente no lo recomiendo.
No es injugable. No es un juego horrible de los que te acabas por puta cabezonería (hola, Biomutant). Pero es un juego muy mediocre.
En fondo y forma es un RPG por turnos. Típico Final Fantasy clásico pero con un sistema de combate donde cada enemigo tiene debilidades de un tipo que hay que descubrir, y que cuando descubres y explotas, se quedan aturdidos, por lo que pierden su turno. Ese es más o menos el cogollo del sistema. Nada nuevo, pero siempre efectivo.
Este juego tiene la peculiaridad de que es probablemente el juego de rol en el que más consumibles vas a usar de toda tu puta vida. Es sin duda parte de la mecánica, y las hostias de los enemigos (incluso de cualquier masilla) son tales que sin consumir curas o pociones de puntos de magia, es prácticamente imposible sobrevivir más de dos combates seguidos a lo sumo. Además de que en este juego no te curas tras cada combate, como ocurre en otros, ni hay zonas donde descansar, ni posadas donde dormir, ni puntos de guardado donde curarse, ni nada. Aquí si te quieres curar, toca tirar de consumibles o de magia curativa o de ataques de absorción de PV.
Todo esto sería muy desafiante si no fuese porque el juego te está dando continuamente pociones de curación y de magia. Literalmente en cada escenario se respawnean los objetos coleccionables de ese tipo y si en algún momento andas justico de algo, basta con entrar, farmear, salir y volver a entrar.
Por lo tanto la táctica básica es llegar a los combates contra jefes con un buen arsenal de pociones, y liarte a mamporros con un buen colchón de seguridad en tus alforjas.
Otra cosa que facilita las cosas es que los peronajes tienen un turno cada uno para atacar, pero el uso de consumibles no gasta el turno. Por lo tanto cuando te toca el turno primero puedes curar a todos con alguna poción que cure al grupo, y luego ya soltar una buena hostia. Easy.
Cada personaje tiene su función y su diferencia: Flyn es claramente el dañador, Jake es el tanque que además tiene ataques a varios enemigos a la vez (personaje bastante roto, la verdad), Marceline es más táctica, con un buen equilibrio entre atacante y personaje capaz de provocar estados alterados, y por último BMO es el personaje perfecto para cargar la barra de turbo del grupo -que te permite usar ataques especiales bastante devastadores- y de usar objetos: el curador/potenciador, vamos.
Con estos cuatro maquinotes el juego no es que sea un paseo, pero propone bastante poco desafío a poco que recorras a fondo el mundo, no rehúyas la gresca que se te ofrece, y completes secundarias.
Lo mejor:
-Que es un juego de Hora de aventuras y siempre es un gusto recorrer el mundo de Ooo a los mandos de tu consola favorita. Mención especial al doblaje español, con las voces originales y con una traducción como si de una peli se tratara, con su lenguaje loco y divertido y su respeto máximo a todo el intrincado y profundísimo lore de la serie (ríete de la mayoría de mundos roleros sesudos y oscuros y con mucho más glamour).
-Si buscas un RPG por turnos: lo tienes. Además no es muy largo. Completar la historia principal y todas las secundarias creo que me ha llevado unas 12 horas. Solamente me han faltado algunos coleccionables que me daba pereza mirar por Youtube para sacarme el platino. Si eres muy comido del género como yo, no te arrepentirás de jugarlo y no te da tiempo a aburrirte de él, creo yo, a poco que disfrutes de la creación del tarado de Pendleton Ward.
-La Policía Banana ataca lanzándose sobre ti con su mítico NIIINOOONIIIIIINOOOONIIIINOOOOO, que es de las cosas que más gracia me hacen en la vida.
Lo pior:
-Técnicamente el juego es flojo a muchos niveles. Cutrea bastante: cargas leentas, control de cámara malo, voces ambientales no traducidas (los personajes principales sí hablan en español, pero la mayoría de enemigos no).
-En lo mecánico la cosa se vuelve monótona y sosa muy rápido. El juego tiene unas primeras cinco horas muy divertidas, pero luego todo es más de lo mismo en el momento en el que completas a tu grupo. La manera de vencer a los enemigos, si quieres, puede ser la misma siempre. Le falta unos cuantos hervores al sistema de combate.
-La historia no es mala, pero tratándose de un juego así como con pretendido peso y que podría haber servido para iniciar una pequeña franquicia, es muy sosa y tiene un final bastante nefasto.
En fin. Recomendable solo a los MUY fan de Hora de aventuras, y a los MUY completistas del género RPG.
Un 6 pelao. Estoy siendo generoso.
Jusant. PS5.
Este sí que lo recomiendo mucho si lo tienes en algún servicio de subscripción o si en algún momento te lo encuentras a menos de 10 lerus en alguna oferta.
Juego BONITO, de escalar, con una duración PERFECTA de esos que te dejan contento pero también con ganas de más, y con una estética preciosa y una historia que empieza siendo demasiado críptica quiza, pero que al final consigue meterte y termina satisfactoriamente.
Creo que es un juego que además utiliza muy bien el gamefeel con los mandos de consola: con los gatillos vas usando los brazos del protagonista para ir agarrándote a las rocas, y con la palanca vas dirigiéndolo hacia donde quieras. El proceso de ir alternando gatillo derecho, izquierdo, derecho, izquierdo... se vuelve muy rápidamente en algo bastante gustoso, y el juego tiene bastante precisión a la hora de que las plataformas, sin ser un paseo (sobre todo en los tramos finales) siempre sean agradables de conquistar.
Es un juego relajado: no te puedes morir (y mira que lo intenté varias veces por curiosidad). Lo peor que te va a pasar es que elijas mal un asidero, o que por falta de resistencia (como en el Shadow of the Colossus tienes una barrita que se va agotando cuando estás en determinadas circunstancias) o porque haya un evento en el que tengas tiempo límite, te caigas al vacío... y que la cuerda de seguridad que siempre llevas, te sujete, habiendo perdido eso sí, algunos metros de avance que tendrás que recuperar.
Así que no hay excusa para no jugarlo. Se ve bien, se oye bien, es cortito (6 horas como mucho?), y encima tiene algún coleccionable que no aporta mucho pero que siempre gusta encontrar. En concreto las cartas que te vas encontrando y que en un principio no entiendes casi nada de lo que cuentan, al final conforman una historia bonita digna de un Miyazaki moderno.
Un 8. Es lo que es, pero es bueno.
Y ya le estoy dando los últimos coletazos al avasallador Xenoblade Chronicles X, con el que he tenido una relación bastante tóxica de amor/odio, y también estoy gozando mucho más de lo que esperaba del Final Fantasy XVI, que vaya putísimo espectáculo de juegarral AAA que es.
Si a eso se le suma que este mes acaban de meter en el Plus varios jueguicos a los que tenía muchas ganas (Indika, Sword of the sea, Harold Halibut, Banishers....) y a a los que echaré mano en breve... está siendo un Buen verano, sin duda.
Dunkis dijo:
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
Criadillas es un hombre triste de derechas, quién lo iba a decir.
- Dolordebarriga
- Companys con diarrea
- Mensajes: 18345
- Registrado: 06 Nov 2002 20:38
- Ubicación: Ambigua
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
¡Idiota!
POR DESGRACIA YA SE ME PASÓ LA INDIGNACIÓN. DE UN TIEMPO A ESTA PARTE TODO ME VALE VERGA. MAL, TODO MAL.
Re: [Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado
¿Os podéis creer que estoy descubriendo el Hades a estas alturas?
Lo probé hace siglos, cuando nunca había jugado a ningún Roguelike, y me pareció un mierdón eso de tener que repetir mil veces los mismos niveles una y otra vez para poder avanzar. Lo abandoné sin ni siquiera matar al primer boss.
Pero hace una semanita me puse con el Rogue Prince of Persia y me encantó. De hecho, me lo terminé enterito, al menos hasta los créditos… y me acordé de Hades, al que ponen como el mejor juego del género.
Y mira, esta segunda oportunidad ya sí que me ha hecho “click”. Con unas pocas runs he llegado a cargarme a 3 bosses y morir en el cuarto, y ya le voy viendo el gustillo a eso de repetir para mejorar. Desbloquear mejoras, armas, etc…
A buenas horas.
Lo probé hace siglos, cuando nunca había jugado a ningún Roguelike, y me pareció un mierdón eso de tener que repetir mil veces los mismos niveles una y otra vez para poder avanzar. Lo abandoné sin ni siquiera matar al primer boss.
Pero hace una semanita me puse con el Rogue Prince of Persia y me encantó. De hecho, me lo terminé enterito, al menos hasta los créditos… y me acordé de Hades, al que ponen como el mejor juego del género.
Y mira, esta segunda oportunidad ya sí que me ha hecho “click”. Con unas pocas runs he llegado a cargarme a 3 bosses y morir en el cuarto, y ya le voy viendo el gustillo a eso de repetir para mejorar. Desbloquear mejoras, armas, etc…
A buenas horas.