¿Sentido común en cataluña? con ERC todo es posible.
- Vente Vindo
- moromielda
- Mensajes: 255
- Registrado: 25 Jun 2004 12:15
- Vente Vindo
- moromielda
- Mensajes: 255
- Registrado: 25 Jun 2004 12:15
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Tú eres tonto del culo.
Menos mal que el agilipollado entorno te permite sentirte feliz: nación de naciones, estado de estados, autodeterminación de autodeterminaciones y cada uno decidiendo por sí mismo que los de al lado, ¿qué idea tendrán?
Nah.. que decidan los catalanes solitos, hombre. Es lógico. Como son altos y de ojos azules.
Vente Vindo.
No te vengas, Vindo.
A paseo, Vindo.
Menos mal que el agilipollado entorno te permite sentirte feliz: nación de naciones, estado de estados, autodeterminación de autodeterminaciones y cada uno decidiendo por sí mismo que los de al lado, ¿qué idea tendrán?
Nah.. que decidan los catalanes solitos, hombre. Es lógico. Como son altos y de ojos azules.
Vente Vindo.
No te vengas, Vindo.
A paseo, Vindo.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.
- Vente Vindo
- moromielda
- Mensajes: 255
- Registrado: 25 Jun 2004 12:15
- Vente Vindo
- moromielda
- Mensajes: 255
- Registrado: 25 Jun 2004 12:15
- Lenina
- Comodora
- Mensajes: 376
- Registrado: 08 Ago 2003 15:47
- Ubicación: Tirada en la cama, con el portátil
Os dejo mi opinión, basada en mis experiencias:
Mi lengua materna es el castellano, aunque la lengua materna de mi madre no fue el castellano, sino el gallego.
Vivo en Valencia y en la escuela e instituto se me obligó a aprender valenciano. No me arrepiento en lo más mínimo de haber aprendido, el saber no ocupa lugar.
Para mí esa lengua ha sido una lengua escrita, nunca hablada, mi familia no es de Valencia, luego con ellos no hablo valenciano, mis amigos, por casualidades han sido la mayor parte castellano-parlantes, y la verdad es que sí entiendo valenciano perfectamente, pero por falta de uso lo hablo fatal, no me sale hablarlo. Os digo que la grandísima mayoría que nota que estoy en apuros hablando con él en valenciano, se pasa inmediatamente a hablar castellano, sin un parpadeo.
Mi madre supongo que pensó en que yo no estaba en Galicia, yo no iba a vivir en Galicia, a la hora de enseñarme a hablar sacrificó su propia lengua en pro de otra que ella, esto lo digo con total seguridad, piensa que es inferior.
Yo entiendo gallego gracias a los veranos que he pasado en Galicia. Los adultos hablaban entre sí en gallego y poco a poco lo entendí sin problemas. Como el valenciano es una lengua que entiendo, pero el paso siguiente, que es hablarlo, lo llevo peor que el valenciano.
Como en Valencia, en Galicia la gente que inicialmente se dirige a mí en gallego, cambia automáticamente al castellano al notar que chapurreo vilmente su idioma. Pero todavía es más fuerte. Yo he entrado en una tienda donde había unas personas hablando de sus cosas en gallego muy cerrado. He esperado mi turno y cuando he pedido algo en castellano, las mismas personas que se hablaban entre ellos en gallego, han empezado a hablar entre ellos en castellano, con visible esfuerzo, para no parecer maleducados.
Y esto en Cataluña no me ha pasado. De hecho en Cataluña cinco de cada diez veces que me he dirigido a alguien en castellano me han contestado en catalán. Alomejor es que en ese pueblo eran todos un poco maleducados, vete tú a saber, pero lo dudo bastante.
Y no sucede porque no existe un subyacente sentimiento de inferioridad que existe mucho en Galicia y existe todavía en Valencia. Cuando mi madre era joven, la gente con educación hablaba en castellano, el gallego era una lengua de pueblo, de provincianos, de paletos. Ese sentimiento hace que sea mucho más difícil que encuentres a alguien en un pueblo de Galicia (haberlos hailos sin duda), que te chille que hables gallego, y la probabilidad en Cataluña aumenta, al tener los catalanes en mucho más orgullo su lengua.
Mi lengua materna es el castellano, aunque la lengua materna de mi madre no fue el castellano, sino el gallego.
Vivo en Valencia y en la escuela e instituto se me obligó a aprender valenciano. No me arrepiento en lo más mínimo de haber aprendido, el saber no ocupa lugar.
Para mí esa lengua ha sido una lengua escrita, nunca hablada, mi familia no es de Valencia, luego con ellos no hablo valenciano, mis amigos, por casualidades han sido la mayor parte castellano-parlantes, y la verdad es que sí entiendo valenciano perfectamente, pero por falta de uso lo hablo fatal, no me sale hablarlo. Os digo que la grandísima mayoría que nota que estoy en apuros hablando con él en valenciano, se pasa inmediatamente a hablar castellano, sin un parpadeo.
Mi madre supongo que pensó en que yo no estaba en Galicia, yo no iba a vivir en Galicia, a la hora de enseñarme a hablar sacrificó su propia lengua en pro de otra que ella, esto lo digo con total seguridad, piensa que es inferior.
Yo entiendo gallego gracias a los veranos que he pasado en Galicia. Los adultos hablaban entre sí en gallego y poco a poco lo entendí sin problemas. Como el valenciano es una lengua que entiendo, pero el paso siguiente, que es hablarlo, lo llevo peor que el valenciano.
Como en Valencia, en Galicia la gente que inicialmente se dirige a mí en gallego, cambia automáticamente al castellano al notar que chapurreo vilmente su idioma. Pero todavía es más fuerte. Yo he entrado en una tienda donde había unas personas hablando de sus cosas en gallego muy cerrado. He esperado mi turno y cuando he pedido algo en castellano, las mismas personas que se hablaban entre ellos en gallego, han empezado a hablar entre ellos en castellano, con visible esfuerzo, para no parecer maleducados.
Y esto en Cataluña no me ha pasado. De hecho en Cataluña cinco de cada diez veces que me he dirigido a alguien en castellano me han contestado en catalán. Alomejor es que en ese pueblo eran todos un poco maleducados, vete tú a saber, pero lo dudo bastante.
Y no sucede porque no existe un subyacente sentimiento de inferioridad que existe mucho en Galicia y existe todavía en Valencia. Cuando mi madre era joven, la gente con educación hablaba en castellano, el gallego era una lengua de pueblo, de provincianos, de paletos. Ese sentimiento hace que sea mucho más difícil que encuentres a alguien en un pueblo de Galicia (haberlos hailos sin duda), que te chille que hables gallego, y la probabilidad en Cataluña aumenta, al tener los catalanes en mucho más orgullo su lengua.
- Stewie
- Ulema
- Mensajes: 4271
- Registrado: 30 Jul 2004 15:51
- Ubicación: Arrabales de la intelectualidad
Lenina escribió:Y no sucede porque no existe un subyacente sentimiento de inferioridad que existe mucho en Galicia y existe todavía en Valencia. Cuando mi madre era joven, la gente con educación hablaba en castellano, el gallego era una lengua de pueblo, de provincianos, de paletos. Ese sentimiento hace que sea mucho más difícil que encuentres a alguien en un pueblo de Galicia (haberlos hailos sin duda), que te chille que hables gallego, y la probabilidad en Cataluña aumenta, al tener los catalanes en mucho más orgullo su lengua.
Alguno lo negará, pero el tema del orgullo tiene bastante que ver con el nivel socioeconómico de cada región.
Me he encontrado con murcianos, gallegos y andaluces que al decirles que no se les notaba nada el acento, se lo tomaban como un halago.
A nivel internacional, lo tengo menos estudiado, pero hay cierta tendencia de los sudamericanos andinos en general a castellanizar el acento con el tiempo, pero los argentinos no, ellos tratan de conservarlo.
Algunos te reconocen que les ayuda a venderse mejor.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.