Es evidente que necesito más de cuatro días para postear una imagen correctamente pero siempre confio en la buena fe de alguo de los informatiquillos sueltos por estos lares que arreglen mis pifias...
a ver es el individuo de la guitarra no el que grita.
No es por mí, no, supongo que una persona que sabe el nombre de pila por supuesto conocerá el apellido pero le agradecería que iluminase a esta pandilla de inutiles que solo han mamado grunge con sus conocimientos, a y si hace un pequeño comentario o reseña como pide el señor del jueguecito pues eso que me lo ahorra.
Preguntaba porque no estaba segura que fuera él. He encontrado un texto por ahí que va a disimular mi total incapacidad para redactar a estas horas.
"Durante mucho tiempo se dió por sobreentendido que PARALISIS PERMANENTE era una ramificación de ALASKA Y LOS PEGAMOIDES, un divertimento de su batería, Eduardo Benavente, en el que inicialmente le acompañó Nacho Canut, y que encontraría su forma definitiva cuando se incorporó Ana Curra, teclista de Los Pegamoides.
En febrero de 1980, ALASKA Y LOS PEGAMOIDES ya era una banda de culto con seguidores fieles. La formación, casi estabilizada del todo, la componían Alaska, Carlos Berlanga, Nacho Canut y Ana Curra. Usaban caja de ritmos, pero decidieron efectuar unas pruebas en busca de batería. Es aquí donde entra Eduardo Benavente, quien ya había participado en varios grupos con diferentes músicos.
A finales de 1980 Eduardo viajó a Londres. Allí se encontró con una escena musical opuesta a la filosofía ye-yé que imperaba en la “nueva ola” madrileña. Descubrió un sonido denso, lleno de intensidad, y una imagen oscura y tétrica. Todo muy siniestro y gótico. Cuando regresa a España funda PARÁLISIS PERMANENTE junto con su hermano Javier, y los hermanos Nacho y Johnny Canut. Nacho toca el bajo, igual que en Los Pegamoides, y Eduardo toma la guitarra y el micrófono.
La carrera de Parálisis Permanente empieza a desarrollarse de forma plena. Entre el público y los medios de comunicación comienza a establecerse la diferencia entre Los Pegamoides (la banda comercial, poppy y frívola) y Parálisis Permanente (la banda “auténtica”, afterpunk, depositaria de la esencia transgresora del rock).
Las circunstancias eran, en apariencia, propicias para Parálisis, pero las compañías discográficas tradicionales no se atrevían con el sonido de la nueva banda. Lo mismo ocurría con otros grupos que se habían impregnado de los sonidos procedentes del Reino Unido.
En esa situación, Eduardo se pone en contacto con la compañía Tres Cipreses y con una empresa navarra llamada Tic Tac que fabricaba discos a precios muy ventajosos. Tras esto, ofrece a sus amigos de Gabinete Caligari la posibilidad de editar un EP compartido que grabarían en Doublewtronics, un estudio recién abierto.
La grabación se realiza en octubre del 81, con la colaboración de Jaime Urrutia de Gabinete Caligari a la guitarra, sustituyendo a Javier, el hermano de Eduardo, que había decidido dejar de hacer música.
El 29 de enero de 1982 recibían las mil copias prensadas por Tic Tac, que se agotaron a los pocos días. La sensación fue tal que Tres Cipreses reeditan más tarde este single con una portada distinta para hacer frente a la gran demanda creada en las tiendas de discos.
Eduardo aprovecha el ofrecimiento de Servando Carballar, que ya tiene en marcha el sello DRO, para sacar cuatro nuevas canciones en lo que sería el segundo EP de Parálisis Permanente. Jaime “Caligari” sigue colaborando a la guitarra.
En junio del 82 Nacho Canut abandona Parálisis Permanente, ocupando su lugar al bajo el donostiarra Rafa Balmaseda, que provenía de Glutamato ye-ye. La marcha de Nacho se produce pocas semanas antes de la grabación del esperadísimo primer álbum de Parálisis. “El Acto” se grabó en julio de ese año 82 en Doublewtronics. Durante mucho tiempo fue el disco independiente que más ventas alcanzó, demostrándose el peso especifico de la banda, en la que ya figura, como “artista invitada”, Ana Curra.
Eduardo y Ana habían iniciado una relación sentimental cada vez más sólida, lo que unido a los mallos rollos existentes con Carlos Berlanga, iban a provocar la definitiva disolución de Alaska y Los Pegamoides.
De esta forma, Eduardo y Ana centran todos sus esfuerzos en Parálisis Permanente. Les acompañan Rafa Balmaseda y un nuevo batería, “Toti” Arboles.
A principios del 83 grabaron tres temas para el programa de TVE “Cajas y ritmos”.
En marzo de 1983 el grupo vuelve a los estudios para grabar el que sería, aunque jamás se lo hubieran podido imaginar, su último single, con los temas “Nacidos para dominar” y “Sangre”.
El sábado 14 de mayo de 1983, a eso de las 5 de la tarde, Ana, Toti y Eduardo regresaban de un concierto de Parálisis Permanente en León. Se dirigían a Zaragoza para participar en un festival en el que también actuaban los recién formados Alaska y Dinarama.
Ana conducía el coche, un Seat Ronda, en el momento en que la lluvia le hizo patinar y salirse de la carretera a la altura de la localidad riojana de Alfaro.
Después de dar varias vueltas de campana, el coche se detenía. Ana y Toti solo tenían heridas leves, pero Eduardo, sentado en el asiento del copiloto fallecía prácticamente en el acto. Apenas tenia 20 años.
Bueno para no detener el juego demasiado voy a dar la solución para dar paso al siguiente.
Hugh Cornwell fué el cantante de The Stranglers, grupo de la época post-punk de los 80. Los Stranglers tuvieron bastante éxito con temas como "Golden Brown", "Always the Sun", o "No More Heroes" aunque después pasaron injustamente al semi-olvido.
Ha publicado en solitario unos 10 discos y con los Stranglers unos 20 discos lo cual es una discografía bastante maja en la cual digamos que hay obras maestras y otras totalmente intrascendentes.