[Dragó Powa] El último libro que te has leído.
Acabo de leer LUCES DEL NORTE, l aprimera parte de la trilogía de LA MATERIA OSCURA de Philip Pullman y me ha parecido simplemente excelente. Voy a por los otros dos, La daga, y El Catalejo Lacado. La historia para los que le gustó Harry Potter antes ver la película, les va a encantar. Es un libro que le quita seriedad porque la protagonista es la típica niña de 9 años superheroica y superinteligente, pero sigue siendo excelente. Es una edición de esas de "Punto de lectura"
He observado algunos pequeños gazapos en la traducción, pero nada de importancia.
Muy recomendable.
He observado algunos pequeños gazapos en la traducción, pero nada de importancia.
Muy recomendable.
- Merodeador
- Mojahedín
- Mensajes: 856
- Registrado: 17 Mar 2004 01:18
El hermanastro
Novela del noruego Lars Saabye Christensen, más que novela novelón. Quinientas paginas de buena lectura, amena, épica y poética.
Suerte he tenido, mucha suerte que cayera esta magnifica novela en mis manos este verano de largas tardes.
Muy buen libro.
je, je,
, soy yo.
Novela del noruego Lars Saabye Christensen, más que novela novelón. Quinientas paginas de buena lectura, amena, épica y poética.
Suerte he tenido, mucha suerte que cayera esta magnifica novela en mis manos este verano de largas tardes.
Muy buen libro.
je, je,

Afinador de cisternas
Así de buen rollito, me estoy releyendo El color de la magia, de Terry Pratchett, pero ahora en inglés. Me han prestado cinco o seis libros en guiri de este tío, de los que no han sido traducidos, y antes de empezar con ellos me leo alguno q haya leído antes en español, porque este tío escribe con demasiados juegos de palabras... a ver si me acostumbro un poco.
Por el otro lao, he intentado leerme el kamasutra... yo creía q había más dibujos... tsk tsk
Por el otro lao, he intentado leerme el kamasutra... yo creía q había más dibujos... tsk tsk
Hijos de Hombres:
Los seres humanos han dejado de ser fértiles inexplicablemente en todo el mundo. La última esperanza para la humanidad ha muerto en las calles de Buenos Aires. No hay futuro para la humanidad, y resignado, Theo Faron empieza a escribir su diario a los cincuenta y cuatro años de edad. Escribe con cierta reticencia e ironía sobre la sociedad decadente que queda y el orden que pretende imponer el máximo dirigente de Inglaterra. Pero la historia cambia cuando un grupo de revolucionarios quieren cambiar las cosas para que sus últimos años de vida sean dignos.
Novela de P.D. James, que deja la típica novela de crimenes y demás para meterse en la ciencia-ficción.No está mal, se lee en poco tiempo.
Una ciencia-ficción, sin embargo, alejada de la alta tecnología que suele abundar en este genero.Mas bien se parece a estas historias que surgieron en los setenta, como la de Richard Mathieson, "Soy Leyenda"
Eso si, a veces es demasiado descriptiva.Lo digo porque hay gente a la que se le atraganta este tipo de textos.
Un *** y 1/2
Los seres humanos han dejado de ser fértiles inexplicablemente en todo el mundo. La última esperanza para la humanidad ha muerto en las calles de Buenos Aires. No hay futuro para la humanidad, y resignado, Theo Faron empieza a escribir su diario a los cincuenta y cuatro años de edad. Escribe con cierta reticencia e ironía sobre la sociedad decadente que queda y el orden que pretende imponer el máximo dirigente de Inglaterra. Pero la historia cambia cuando un grupo de revolucionarios quieren cambiar las cosas para que sus últimos años de vida sean dignos.
Novela de P.D. James, que deja la típica novela de crimenes y demás para meterse en la ciencia-ficción.No está mal, se lee en poco tiempo.
Una ciencia-ficción, sin embargo, alejada de la alta tecnología que suele abundar en este genero.Mas bien se parece a estas historias que surgieron en los setenta, como la de Richard Mathieson, "Soy Leyenda"
Eso si, a veces es demasiado descriptiva.Lo digo porque hay gente a la que se le atraganta este tipo de textos.
Un *** y 1/2
This is not an exit
- ASSDOLF_SHITLER
- Paco Gandía falto de cromosomas
- Mensajes: 646
- Registrado: 25 Abr 2005 21:06
- Ubicación: TIERRA CHUECA
- Contactar:
EL ULTIMO LIVRO PrEtXs KE ME E LEIDO A SIDO EL DE LOS NIÑOS REPUVLIKANOS PrEtXs ES MUY HINTERESANTE BER KOMO MI AMIGO PAKOFRANKO ENDESPUES DE SORVER SEMEN DE SU GUARDIA MORA PrOuPt SE DEDIKAVA A VARRER A TODO PROGRETA REPUVLIKANO PrEtXs OY EN DIA AY JENTE KE NO SAVE DONDE ESTAN ENTERRADOS SUS FAMILIARES PrEuPt HUN LIVRO A TENER EN KUENTA
HUN VECITO HEN LA PUNTITA
SHIT HEIL!!!!
HUN VECITO HEN LA PUNTITA
SHIT HEIL!!!!
El hombre de loc círculos azules - Fred Vargas
La verdad es que estaba leyendo El hombre duplicado ( que he retomado hoy ) y me encontré tirado en una escalera este libro junto a otros de Amy Tan. A parte de que me parece espantosa la idea de deshacerse de libros de esa manera, el título me llamó la atención.
Lo empecé ese mismo día.
Con esta novela Fred ha conseguido darle a sus protagonistas el valor que se merecen, me ha encantado la importancia que le da a cada uno de ellos y como consigue que resulten tan atractivos.
Me ha gustado también la sencillez con la que está escrita el libro, una lectura muy ligera, muy fácil.
Aunque creo que precisamente esa facilidad de lectura provoca que sea una novela sencilla sin demasiados obstáculos. Creo que podría haberles sacado muchísimo más jugo a esos personajes.

La verdad es que estaba leyendo El hombre duplicado ( que he retomado hoy ) y me encontré tirado en una escalera este libro junto a otros de Amy Tan. A parte de que me parece espantosa la idea de deshacerse de libros de esa manera, el título me llamó la atención.
Lo empecé ese mismo día.
Con esta novela Fred ha conseguido darle a sus protagonistas el valor que se merecen, me ha encantado la importancia que le da a cada uno de ellos y como consigue que resulten tan atractivos.
Me ha gustado también la sencillez con la que está escrita el libro, una lectura muy ligera, muy fácil.
Aunque creo que precisamente esa facilidad de lectura provoca que sea una novela sencilla sin demasiados obstáculos. Creo que podría haberles sacado muchísimo más jugo a esos personajes.
- Perro De Lobo
- Ente de HAMOR
- Mensajes: 6134
- Registrado: 02 Ago 2003 16:00
- Ubicación: 40 24 59.878, -3 42 13.557
- Contactar:
Ultimamente me ha dado por seguir la serie de Marco Didio Falco. Para los que no lo sepan, es un conjunto de novelas protagonizadas por un detective, y ambientadas en el Imperio Romano. Me leí el primero (La plata de Britania) por curiosidad, porque la idea me parecía original, y aunque no me pareció ninguna genialidad, he de reconocer que como toma de contacto con los personajes es bastante aceptable, y una vez los conoces, la cosa mejora. El segundo (La estatua de bronce), sigue con la trama abierta en el primer libro, y cierra el arco argumental. El tercero, (La venus de cobre) me lo terminé hace un par de días y ha sido el que me ha terminado enganchando, porque es de esos libros que se devoran y que te incitan a leer capítulo tras capítulo hasta que lo terminas. Esta noche empezaré el cuarto, a ver qué tal.
Pues eso, lectura recomendable para pasar el rato. Sobre todo para leer como descanso tras terminar algún libro especialmente espeso.
Pues eso, lectura recomendable para pasar el rato. Sobre todo para leer como descanso tras terminar algún libro especialmente espeso.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
La Caída de Hyperion (Hyperion II):
La verdad es que me asustaban estos dos libros, Hyperion y la caída de Hyperion.
Me asustaban porque estoy hasta los cojones de autores que creen que lo que importa es empezar y no acabar. Es decir, que estoy harto de ver a autores que inician series de novelas supermisteriosas, donde hay un montón de enigmas por resolver, y que piensas "ala, como acabará?", y luego te das cuenta que el subnormal del autor lo que quería era que te quedaras enganchado con los enigmas, y que luego no explica una mierda.
Una obra que se precie no se empieza creando enigmas que luego no tienes ni idea de como acabar. Y eso se lo he visto a no pocos autores de ciencia ficción, empezando por Philip Jose Farmer, o el guionista de Expediente X, que a ese si que habría que empalarlo en un semáforo.
Después de leer Hyperion, tuve miedo de que pasara lo mismo. Y no. Todos los dilemas son resueltos, todos los problemas explicados.
Lo que pasa es que es muy rocambolesco y complicado, y cuesta bastante después hacerte la idea general de lo que ha pasado. Como siempre que hay un poeta por medio, la cosa se vuelve a veces surrealista, pareciendo que escribe Philip K. Dick, pero bueno, tampoco afecta tanto. Hay bastante metafísica por el medio, que la entiende su puta madre a la hora de comer.
Lo más positivo son los diferentes giros argumentales: Que si primero han sido unos, luego han sido otros, que si los malos son tales o cuales... y los métodos de engaño, y los secretos guardados durante siglos. Están muy conseguidos.
La descripción de la sociedad es genial, lo de las casas en múltiples mundos con portales es la hostia. Y la descripción del holocausto también muy conseguida.
En cuanto a la visión cyberpunk del tema, espectacular la escena de la visión de la metaesfera, con la I.A. comunicándose con koans, y tratando de retrasado al que no los entendía. Me recordó a Nicotín.
Yo le ponía un 8. Pero ni se os ocurra sin leer el primero.
La verdad es que me asustaban estos dos libros, Hyperion y la caída de Hyperion.
Me asustaban porque estoy hasta los cojones de autores que creen que lo que importa es empezar y no acabar. Es decir, que estoy harto de ver a autores que inician series de novelas supermisteriosas, donde hay un montón de enigmas por resolver, y que piensas "ala, como acabará?", y luego te das cuenta que el subnormal del autor lo que quería era que te quedaras enganchado con los enigmas, y que luego no explica una mierda.
Una obra que se precie no se empieza creando enigmas que luego no tienes ni idea de como acabar. Y eso se lo he visto a no pocos autores de ciencia ficción, empezando por Philip Jose Farmer, o el guionista de Expediente X, que a ese si que habría que empalarlo en un semáforo.
Después de leer Hyperion, tuve miedo de que pasara lo mismo. Y no. Todos los dilemas son resueltos, todos los problemas explicados.
Lo que pasa es que es muy rocambolesco y complicado, y cuesta bastante después hacerte la idea general de lo que ha pasado. Como siempre que hay un poeta por medio, la cosa se vuelve a veces surrealista, pareciendo que escribe Philip K. Dick, pero bueno, tampoco afecta tanto. Hay bastante metafísica por el medio, que la entiende su puta madre a la hora de comer.
Lo más positivo son los diferentes giros argumentales: Que si primero han sido unos, luego han sido otros, que si los malos son tales o cuales... y los métodos de engaño, y los secretos guardados durante siglos. Están muy conseguidos.
La descripción de la sociedad es genial, lo de las casas en múltiples mundos con portales es la hostia. Y la descripción del holocausto también muy conseguida.
En cuanto a la visión cyberpunk del tema, espectacular la escena de la visión de la metaesfera, con la I.A. comunicándose con koans, y tratando de retrasado al que no los entendía. Me recordó a Nicotín.
Yo le ponía un 8. Pero ni se os ocurra sin leer el primero.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Juggernaut escribió:La Caída de Hyperion (Hyperion II):
La verdad es que me asustaban estos dos libros, Hyperion y la caída de Hyperion.
Me asustaban porque estoy hasta los cojones de autores que creen que lo que importa es empezar y no acabar. Es decir, que estoy harto de ver a autores que inician series de novelas supermisteriosas, donde hay un montón de enigmas por resolver, y que piensas "ala, como acabará?", y luego te das cuenta que el subnormal del autor lo que quería era que te quedaras enganchado con los enigmas, y que luego no explica una mierda.
Una obra que se precie no se empieza creando enigmas que luego no tienes ni idea de como acabar. Y eso se lo he visto a no pocos autores de ciencia ficción, empezando por Philip Jose Farmer, o el guionista de Expediente X, que a ese si que habría que empalarlo en un semáforo.
Después de leer Hyperion, tuve miedo de que pasara lo mismo. Y no. Todos los dilemas son resueltos, todos los problemas explicados.
Lo que pasa es que es muy rocambolesco y complicado, y cuesta bastante después hacerte la idea general de lo que ha pasado. Como siempre que hay un poeta por medio, la cosa se vuelve a veces surrealista, pareciendo que escribe Philip K. Dick, pero bueno, tampoco afecta tanto. Hay bastante metafísica por el medio, que la entiende su puta madre a la hora de comer.
Lo más positivo son los diferentes giros argumentales: Que si primero han sido unos, luego han sido otros, que si los malos son tales o cuales... y los métodos de engaño, y los secretos guardados durante siglos. Están muy conseguidos.
La descripción de la sociedad es genial, lo de las casas en múltiples mundos con portales es la hostia. Y la descripción del holocausto también muy conseguida.
En cuanto a la visión cyberpunk del tema, espectacular la escena de la visión de la metaesfera, con la I.A. comunicándose con koans, y tratando de retrasado al que no los entendía. Me recordó a Nicotín.
Yo le ponía un 8. Pero ni se os ocurra sin leer el primero.
Están ya en edición de bolsillo? si lo están, no me lo pienso.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana