Arquitectura
- Jack_Durden
- Imán
- Mensajes: 1560
- Registrado: 27 Sep 2004 22:45
- Ubicación: En la fortaleza de la barneytud
- Stewie
- Ulema
- Mensajes: 4271
- Registrado: 30 Jul 2004 15:51
- Ubicación: Arrabales de la intelectualidad
-Qué patada en la boca...
Los madrileños han podido por fin ver la imagen de la ultima esquina del Banco de España que, tras dos años de obras y 20 millones de euros de inversión, ha sido construida en un estilo que 'juega' a seguir el que tiene el resto del edificio pero que ofrece importantes diferencias. Rafael moneo, arquitecto que ganó en 1978 un concurso de ampliación cuya aplicación tuvo que ser pospuesta 25 años ya que suponía el derribo del palacio de Lorite, entonces protegido urbanísticamente, ha introducido variaciones para dejar patente que esta esquina ha sido levantada 114 años después que la que la sede bancaria muestra a la plaza de Cibeles. De ello se encargan las cariátides, simplificadas y 'geometrizadas' por Francisco López Quintanilla, quien se inspiró en las del convento de Santa Clara, de Santiago de Compostela, y que motivarán, sin duda, un debate estético. El interior albergará distintas dependencias del banco como un salón de reuniones para los diferentes gobernadores de los bancos centrales europeos que, entre discusiones monetarias e informes, podrán ver el discurrir de la Gran Vía.
¿Y en 25 años no han tenido tiempo de enmendar semejante despropósito?
¿qué cojones tenía de malo repetir lo que ya estaba bien hecho?
Aquí podeís comparar con la portada:
Ahora no encuentro su famoso cubo (Ampliación del Prado). Baste la reacción:
http://www.telefonica.net/web2/elbrujod ... moneo.html

Los madrileños han podido por fin ver la imagen de la ultima esquina del Banco de España que, tras dos años de obras y 20 millones de euros de inversión, ha sido construida en un estilo que 'juega' a seguir el que tiene el resto del edificio pero que ofrece importantes diferencias. Rafael moneo, arquitecto que ganó en 1978 un concurso de ampliación cuya aplicación tuvo que ser pospuesta 25 años ya que suponía el derribo del palacio de Lorite, entonces protegido urbanísticamente, ha introducido variaciones para dejar patente que esta esquina ha sido levantada 114 años después que la que la sede bancaria muestra a la plaza de Cibeles. De ello se encargan las cariátides, simplificadas y 'geometrizadas' por Francisco López Quintanilla, quien se inspiró en las del convento de Santa Clara, de Santiago de Compostela, y que motivarán, sin duda, un debate estético. El interior albergará distintas dependencias del banco como un salón de reuniones para los diferentes gobernadores de los bancos centrales europeos que, entre discusiones monetarias e informes, podrán ver el discurrir de la Gran Vía.
¿Y en 25 años no han tenido tiempo de enmendar semejante despropósito?
¿qué cojones tenía de malo repetir lo que ya estaba bien hecho?
Aquí podeís comparar con la portada:

Ahora no encuentro su famoso cubo (Ampliación del Prado). Baste la reacción:
http://www.telefonica.net/web2/elbrujod ... moneo.html
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
- Stewie
- Ulema
- Mensajes: 4271
- Registrado: 30 Jul 2004 15:51
- Ubicación: Arrabales de la intelectualidad
Mr. Blonde escribió:Pues a mí me gusta el careto ese.
Y a mí los pinchos de mejillones en escabeche. Y la founde de chocolate.
Pero el entorno gastronómico de la ostra no es el de los churros. Creo que me explico.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Stewie escribió:Mr. Blonde escribió:Pues a mí me gusta el careto ese.
Y a mí los pinchos de mejillones en escabeche. Y la founde de chocolate.
Pero el entorno gastronómico de la ostra no es el de los churros. Creo que me explico.
No se, tampoco me lo he leído. Es que leo "madrileños" y me entran como escalofríos.
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)
- Born_to_lose
- Mojahedín
- Mensajes: 576
- Registrado: 12 Sep 2005 17:42
- Ubicación: desdubicado
- Contactar:
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Born_to_lose escribió:¿Qué es landmark?
Pues una construcción (o una parte del paisaje) que se convierte en la "marca" de una ciudad y que todo el mundo asocia con esa ciudad, como la torre Eiffel en París o el letrero de Hollywood en Los Angeles. O, en el ámbito español, el acueducto de Segovia por ejemplo.