Krad´s Pedante Film Reviews

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

Aun asi puede haber peliculas que no se vean en el BSPlayer, ni winamp ni media player ni nada, para esos casos esta el videoLan, es lo que me paso a mi con las muñecas rusas, la peli de padre de familia no hubo forma de ejecutarla con ninguno.

Avatar de Usuario
Cíclope Bizco
Mulá
Mensajes: 1375
Registrado: 13 Ene 2004 03:43

Mensaje por Cíclope Bizco »

Ay rufián, el Videolan se usa para ver los pedacitos de película que te bajas por el emule, que tedrá más usos, pero lo conozco por lo mismo.

Ponte una bruñida panoplia de codecs y a violar películas que se te pongan fartuscas cual Sir Benny Hill en Jerusalem.

K-Lite Mega Codec Pack 1.45 escribió:
Features of K-Lite Mega Codec Pack 1.45 :

- BSplayer [version 1.36.825]
- Media Player Classic [version 6.4.8.7]
- ffdshow [build 2005-11-29]
- extra plugins
- ffdshow VFW interface
- XviD [version 1.1.0 beta 2 build 2005-11-24]
- DivX Pro [version 5.2.1]
- 3ivX Pro [version D4 4.5.1]
- On2 VP6 [version 6.4.2.0]
- On2 VP7 [version 7.0.8.0]
- Cyberlink DVD decoder [version 6.0.0.1417]
- MPEG-2 (Ligos) [version 4.0.0.77]
- MPEG-2 (Cyberlink) [version 6.0.0.1402]
- MPEG-2 (MainConcept) [version 1.0.0.56]
- XviD [version 1.1.0 Beta2 build 2005-10-16]
- DivX Pro [version 5.2.1]
- 3ivX Pro [version D4 4.5.1]
- Windows Media 9 VCM [version 9.0.1.369]
- On2 VP3 [version 3.2.6.1 DT]
- On2 VP6 [version 6.4.2.0] [Encoding]
- On2 VP7 [version 7.0.8.0] [Encoding]
- Intel Indeo [version 5.2562.15.54]
- Intel Indeo [version 4.51.16.2]
- Intel Indeo [version 3.24.15.03]
- Intel I.263 [version 2.55.1.16]
- huffyuv [version 2.1.1 CCE Patch 0.2.5]
- MS MPEG-4 [version 4.1.0.3927]
- DivX ;) MPEG-4 Low and Fast motion [version 4.1.0.3927]
- QuickTime codecs [version 7.0.3.50]
- QuickTime plugin for Internet Explorer
- QuickTime plugin for Firefox/Mozilla/Netscape/Opera
- Extra QuickTime plugins
- QuickTime DirectShow filter
- RealMedia codecs [version 6.0.12.1348]
- RealMedia plugin for Internet Explorer
- RealMedia plugin for Firefox/Mozilla/Netscape/Opera
- RealMedia DirectShow splitter [version 1.0.1.1]
- MP3 (Fraunhofer) [version 3.3.2]
- AC3 (AC3Filter) [version 0.70b mod]
- AC3 (AC3Filter) [version 1.01a rc5]
- Vorbis (CoreVorbis) [version 1.1.0.79]
- AAC (3ivX Pro) [version D4 4.5.1]
- AAC (CoreAAC) [version 1.2.0.573]
- MusePack [version 1.0.0.3]
- Monkey's Audio [version 1.00]
- WavPack (CoreWavPack) [version 1.0.3]
- FLAC (CoreFLAC) [version 0.4]
- Voxware MetaSound [version 1.0.0.12]
- AAC encoder (3ivX Pro) [version D4 4.5.1]
- MP3 (Fraunhofer) [version 3.3.2]
- MP3 (LAME) [version 3.97b1]
- AC3 (ffcHandler) [version 1.2]
- DivX ;) Audio [version 4.2.0.0]
- MP4 splitter (made by Haali) [build 2005-11-25]
- Matroska splitter (made by Haali) [build 2005-11-13]
- Ogg splitter (OggDS) (made by Tobias) [version 0.9.9.5] and Ogg Vorbis DLLs [version 1.1.1 aoTuVb4]
- Ogg splitter (made by Gabest) [version 1.0]
- MPEG-2 demuxer (Elecard) [version 3.1.190.41018]
- MPEG-2 demuxer (MainConcept) [version 1.0.0.54]
- MPEG-2 demuxer (Ligos) [version 4.0.0.77]
- SHOUTcast Source [version 1.0.0.1]
- DirectVobSub (a.k.a. VSFilter) [version 2.37]
- Matrix Mixer [version 0.30b]
- Morgan Multimedia Stream Switcher [version 0.9.9]
- DC-DSP Filter [version 1.03]
- GSpot Codec Information Appliance [version 2.52 beta 1 build 2004-09-15]
- VobSubStrip [version 0.11]
- GraphEdit [build 041201]
- LameDropXPd [version 3.97b1]
- AVI Fixed [version 2.0b1]
- FourCC Changer
- Bitrate Calculator

Changes from K-Lite Mega Codec Pack 1.44 to K-Lite Mega Codec Pack 1.45 :

- Updated ffdshow to build 2005-11-29
- Fixed problem with starting Winamp and GSpot


28,8 Mb y te garantizo que el que se te ponga de morros una penícula será jodidamente INVIABLE.
http://www.free-codecs.com/download/K_Lite_Mega_Codec_Pack.htm
Al pasar Nueva Orleans dejo atrás sus lagos iridiscentes y luces de gas amarillo pálido | pantanos y estercoleros | aligátores arrastrándose sobre botellas rotas y latas | moteles con arabescos de neón | chaperos desamparados que susurran obscenidades a la gente que pasa.

Nueva Orleans es un museo de muertos.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10188
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Estoy contigo cíclope. Patlabor 3 es una película bastante mediocre, salvando el apartado técnico claro. Por supuesto, Oshii no tuvo nada que ver con el proyecto y lo único que tiene en común con el resto es la aparición del detective que lleva el peso de la película y que también aparece en las anteriores. Baja las dos primeras (la primera es OVA pero de un nivel altísimo, la segunda película en toda regla) y verás que pese a contar con muchos menos recursos, son la monda lironda.

Voy bajando esa de Mindgame, que me tienes intrigao.

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Séptima tanda:

-Sin City
-Zombies Paletos
-Buñuel y la mesa del rey Salomón
-El último Boy-scout
-Blueberry



Sin City


Imagen


O “He visto una peli que ya me he leido”

Pues adaptación extremadamente fiel del comic.

Me resulta curioso que algunas personas se quejen cuando un director y guionistas se toman demasiada libertad a la hora de adaptar un comic a la gran pantalla y que en este caso también hubiera quejas por la extrema fidelidad del metraje a su homónimo en papel.

Pero bueno, bien es cierto que para alguien que no haya leído nada de nada de las historias originales la cosa resulta mucho mas interesante, puesto que yo que ya callejeé por los rincones de Basin city años ha y no he visto absolutamente nada que no saliera en las páginas impresas.

Lo que es la realización técnica es acojonante, las escenas son obsesivamente gemelas de las viñetas (también los diálogos son idénticos) y lo de reclutar en la dirección a Frank Miller es un gesto que no hace más que agradar a los frikis (lo de Guest Star: Quentin Tarantino también me hizo gracia).

La historias son tres, correspondientes a los tebeos “Sin City” “La gran masacre” y “Ese cobarde bastardo”. Pese a que la segunda es más flojucha que las demás no me molesta en demasía como a otros. Lo chungo es que si hacen (como ya está anunciado) Sin City 2 y Sin City 3 pues espero que el Miller se ponga a escribir nuevas historias porque lo mejor de los tebeos ya está pillado y queda muy poco salvable por entero.

El prólogo de la peli queda genial, lastima que la música (del Robert Rodríguez) sea flojucha, hasta el tema del trailer creo recordar que era más animado.

Los actores son un cojón de ellos, a grandes rasgos:

Mickey Rourke: Le tengo un cariño especial desde que conocí a Marv en el comic. En el bar sale sentado con otro futuro conocido de la serie Weevie. No lo hace mal (aunque tampoco tiene mucho que hacer más que dar hostias) y el maquillaje lo hermana bastante con el personaje de tinta.
Brittany Murphy: Sale monísima, me dan ganas de adoptarla en mi seno, y hasta parece buena actriz.
Elijah Wood: Lo mejor su tono de voz, por lo demás es que el personaje en cuestión tampoco eh ah oh tampoco es nada más que lo que sale en la película así que ahí esta. Como curiosidad comento que en ningún momento coincidió en el rodaje con Mickey Rourke, que el mimetismo lleva a Rodríguez hasta a copiar el diseño del jersey de Kevin, y que en la última historia el hecho por el cual no mata a Hartigan es porque todo aquello sucede 4 años antes de la primera historia (notesé el cartel de entrada a la ciudad para la ligera referencia al paso del tiempo) y probablemente el Kevin estaría a su puta bola, para variar, y se la pelara todo. (Esto no es un spoiler ni nada)
Michael Calrke Duncan: Pues otro que pone el nombre conocido pero tampoco se luce porque no le dan ni tiempo. Vamos que está ahí pero que perfectamente podría haber sido cualquier otro.
Clive Owen: Me gusta como lo hace y hasta me cae simpático.
Josh Hartnett: Encargado de narrar el prólogo y de la sorpresa del final, aparición breve.
Frank Miller: Hace un cameo, es el cura del confesionario.
Jessica Alba: Esta increíblemente buena, la escena en la que recoge algo de la nevera se recibió con un “UHF” por parte del público masculino. ¿Qué si actua o algo? Que más dá.
Bruce Willis: Tiene un papel fácil porque es el que lleva haciendo toda la vida, su historia mola un cojón de pato y eso de policía realmente jodido es, como acabo de comentar, más o menos la imagen que el mundo tiene de él.
Rutge Hauer: Al igual que casi todos sale un poco, pero lo hace realmente bien.
Nick Stalhl: Me sonaba de “Terminator 3” y de “Comportamiento Perturbado”, aquí es el pedófilo violador ese, también está correcto.
Benicio del Toro: Tengo un problema y es que me paso todo el rato pensando: “Por ahí debajo de todo el maquillaje tiene que estar el señor Del Toro”
Rosario Dawson: A mi no me pone tanto como parece ser que anima a otros, bueno está ahí.
Michael Madsen: Poli cabroncete, no está mal.

Bueno me dejo a unos cuantos pero vamos que se nota que lo del Rodríguez para captar amiguetes para las pelis le está saliendo redondo (hasta en “El Mexicano” tenía un reparto interesante, pese a lo chusco de la película).

Pos eso, supongo que los que mejor se lo pasaran serán los que desconozcan las historias.

Por cierto como dijo Mclaud si que tiene un poco más de color que los cómics.

Un 8,8.




Zombies Paletos

Imagen


O “Gñ”


Esto va a ser fácil.

Me divierten las pelis de Troma, es una compañía que se basa única y exclusivamente en hacer pelis malas. El día que hagan una medianamente buena dejarán de tener fans acérrimos.
Pues bien está película es mala incluso para el nivel de Troma.
Lo que ya es decir.
Va de zombies de pueblo y un liquido mocoso verde en tarrinas.

Una basura muy grande, no me hace ni gracia.

Un 0.



Buñuel y la mesa del rey Salomón


Imagen


O “Saura mereces la muerte por esto y lo del doblaje de “El Resplandor” “

Bueno esto es Carlos Saura que de la que se estaba metiendo perico se dijo a si mismo:

“Voy a hacer un tributo a Buñuel”. Y razonó que en vez de contar su vida hubiese sido mejor contar una historia que a Buñuel le hubiera gustado vivir. Por tanto el film va sobre las aventuras de Buñuel y dos coleguitas suyos: Lorca y Dalí.

Imagen
Lorca, Dalí y Buñuel. Casting de muertos vivientes...

La verdad es que la idea era cojonuda.

La película es un coñazo. De “aventuras” dicen, si sí.

El Gran Wyoming hace de Buñuel de viejo, un par de escenas con efectos especiales son guapas, el resto no.

No comento nada más porque me molesta que se haya desperdiciado una idea tan buena haciendo una cosa tan ñoña y aburrida.

Un 3, o algo.




El último boy-scout


Imagen

O “Buddy movie power”

Clásico irrevocable del cine de acción. Realmente simpática porque no se toma ni a si misma en serio, Bruce Willis haciendo lo de siempre (personaje acabado y cínico) y algunos diálogos que curiosamente son jachondos y no muy estúpidos como suele ser obvio en el género:

-¿Pantalones de cuero?
-Si.
-¿Cuánto te costaron?
-650
-¿650 dolares?
-Si
-¿Y te los pones?

-Esto son los noventa, no vamos por ahí partiéndole la cara a la gente, primero tienes que decirles algo chulo.

-¿Cuántos años tiene?
-13 y si se te ocurre mirarla te meto un paraguas por el culo y luego lo abro de golpe.

-Cuando acabe todo esta mierda si sobrevivo juro que voy a ponerme a bailar.

-¿Nos puede ayudar la policia?
-Seguro, cuando me maten estos ellos seran los que me hagan la autopsia fijo.

-Si me tocas te mato.
(...)
-Se lo dije.

-¿Adonde vas?
-Al baño, ¿quieres venir a ayudarme? El doctor me ha dicho que no levante cosas pesadas.

Es Buddy Movie en todo su esplendor, un blanquito y un negro, estereotipos y cosas que pasan porque tienen que pasar (el amigo que se folla a su mujer muere justo cuando el público es consciente de que es un cabrón y ya no le tienen cariño) pero todo es bastante simpático y bastante bien rodado.

Los motivos principales de los personajes no son muy rebuscados, son así porque son parte de una película así.

¿Se nota que encanta que la propia película sea consciente de su naturaleza y que por tanto me caiga en gracia al considerarla algo más inteligente que las similares? Sí, creo que sí.

Un clásico, por cierto el director es Tony Scott y sale Halle Berry, aunque sale poco la verdad, la dejan fina.

Ah y el dialogo original del chiste de la cruzar la carretera era asín:


-Why did Mr. Milo cross the road?
-I don't know. Why?
-Because his dick was stuck in the chicken.


Un 6,5 muahahahahaha, décimas décimas estúpidas.




Blueberry


Imagen

O “Voy a rodar una película pasado de jacko, a ver ¿de que la hago? DE VAQUEROS SISISISISI”


Esto...

Me encanta la manera en que Jan Kounen dirigió “Dobermann” una especie de comic violentísimo y con mucha mala hostia que siempre me había llamado la atención.

Por tanto tenía curiosidad por saber como este mismo director había llevado a cabo la adaptación del personaje de comic Blueberry.

Bien, ole tus huevos Jan Kounen.

De adaptación nada, lo único que se respeta es el nombre del personaje, mientras en los comics era un vaquero en plan Mc Gyver aquí poco le falta para ser uno de los yonkos de Trainspotting. Se han follao el espíritu del comic, comento. Hay algún pequeño detalle de alguno de los albumns de los tebeos, pero son nimios y están alterados.

Por cierto, en algún lado de los créditos pone que esta “Loosy based on the comics” según he leido en internet. Nah de todos modos esto no es importante, si la peli fuese buena ese dato me la soplaba.

Pero bueno lo mejor de todo es que por lo visto al director le dio por, meses antes de empezar la película, irse de farra con un shamman de esos y meterse de todo para experimentar cosas nuevas y tal y cual. El problema es que animado por la experiencia (y algún elefane rosa) traslado toda la movida alucinógena a la película, y no pega, es más, patina un cojón.

Blueberry es una pena porque tenía un reparto interesante y porque el poder visual del director, que hace que al empezar el film esa mezcla entre estética western y toma de videoclip augure algo interesante, este desaprovechado.

Hay una secuencia alucinógena por el final que será disfrutable si te metes algo potente me supongo, pero que es un coñazo de ver en circustancias normales y parece más una cabecera de el Art Futura que otra cosa. Los efectos especiales (exagerados) basados exclusivamente en estas alucinaciones, no son malos, todo lo contrario, están por momentos elaborados, pero no están bien utilizados.


Peyoteeee, mirad lo que me encontre en los foros de imdb hablando de esta película:

“Growing up on the Navajo Rez, eating peyote wasn't anything special. Kids start eating the stuff in ceremonies at very young ages. As a white boy out on the rez alot of my friends thought it was funny when I would eat peyote and get high. I went to alot of peyote meetings and just ate alot around the house. BUT I NEVER SAW ANYTHING LIKE THIS! Close. But not that intense. And I have eaten and drunk alot at once. Please share your experiences”

Juas. Pues eso, película que podía ser de vaqueros y va de viajes alucinógenos, me esperaba algo más, la verdad.

En una escena acuática se le ve el potorro a la Juliette Lewis, ah y Michael Madsen está en la película por detalle, me temo.


Un 4.


}:-D
Última edición por _KraD_ el 24 Ene 2006 16:38, editado 2 veces en total.
Imagen

Avatar de Usuario
Grumete
marinero de aguas brávidas
Mensajes: 3923
Registrado: 06 May 2003 23:51
Ubicación: HALGUNA CHABA QUE DECE TENER SIBER SECSO?
Contactar:

Mensaje por Grumete »

_KraD_ escribió:Zombies Paletos



Imagen



(...)

Pues bien está película es mala incluso para el nivel de Troma.



Lo que ya es decir.

(...)

Un 0.


Mala, mala, mala.

Pero de solemnidad.
Mu' rico tó

Avatar de Usuario
curreta
Ulema
Mensajes: 5584
Registrado: 26 Abr 2003 10:27
Ubicación: Razón Aqui.

Mensaje por curreta »

Grumete escribió:Zombies Paletos

Mala, mala, mala.

Pero de solemnidad.


¿Pero se ven tetas?
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!

una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...

Avatar de Usuario
Grumete
marinero de aguas brávidas
Mensajes: 3923
Registrado: 06 May 2003 23:51
Ubicación: HALGUNA CHABA QUE DECE TENER SIBER SECSO?
Contactar:

Mensaje por Grumete »

curreta escribió:
Grumete escribió:Zombies Paletos

Mala, mala, mala.

Pero de solemnidad.


¿Pero se ven tetas?


Ni se intuyen, Churris.
Mu' rico tó

Avatar de Usuario
curreta
Ulema
Mensajes: 5584
Registrado: 26 Abr 2003 10:27
Ubicación: Razón Aqui.

Mensaje por curreta »

Pues vaya mierda de peli.
A la vuelta pasé por al lado de la tuya casa, saqué la cabesa desde mi hauto y grité: CHURETICAS!

una bandada de gabiotar alzó el vuelo, el sol iba sumerjiendose entre las montañias y solo me contestó el eco de mi propia vos...

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Octava Tanda:

-Una serie de catastróficas desdichas
-La cabina (cortometraje, el de Javier Fesser no el de Mercero)
-La semilla de Chucky
-Yo, Robot
-Resident Evil 2: Apocalypse




Una serie de catastróficas desdichas

Imagen

O “No soy Tim Burton pero voy a hacer una película igual que él”

Hay dos cosas a tener en cuenta y es que la película te gustará más o menos dependiendo de:

-Si has leido los cuentos para ninios en los que se basa.
-O si desconoces de la existencia de los mismos.

En el primer caso los cuentos firmados bajo el pseudónimo de Lemony Snicket (un escritor imaginario encargado de narrar las desventuras de los huérfanos protagonistas) son bastante originales y en su momento rivalizaban con Harry Potter a la hora de comerse el mercado infantil, pero estos de la desdicha de los Baudelaire me caían más en gracia debido a que la forma tremendamente pesimista de contarlos de Daniel Handler (nombre real del autor) ,escudándose en ese otro escritor ficticio, era genial.
Todo lo contrario a los cuentos para infantes, aquí nunca había un poco de esperanza y el mismo autor proclamaba la tremenda desgracia a la que se enfrentarán de por vida los hermanitos.

Cuando el Potter dio su salto al cine muchos veían que esta saga también lo haría tarde o temprano.

El problema es que como adaptación de libro la película cojea muchísimo, en la misma se resumen los tres primeros libros (no sé si ya se publicó el último pero la idea es que en el mítico número de la mala suerte, el 13, la serie finaliza) pero con bastantes licencias y saltándose cosa importantes.

De ahí que muchos lectores del libro vieran el film con malos ojos. Muy malos ojos.

Pero, estamos en Spaña, aquí ni dios coge un libro y mucho menos rebusca algo como esto.

Por tanto la comento desde el punto de vista de la persona que va a verla esperando una peli infantil:

Es genial, una sorpresa agradable. Los protagonistas son tres hermanitos que nada más comenzar el cuento se quedan sin papa ni mama y empiezan, como herederos de una gran fortuna, a intentar que su malvado familiar el Conde Olaf no les lleve a la tumba también a ellos.

Lo más destacable es la inventiva visual Tim Burtesca, muy inspirada y de la que deja con la boca abierta diciendo coño que bonito...

Imagen

A destacar el impresionante trabajo de “Chivo” Lubezki , encargado de iluminación y fotografía, aquí se lo habrá pasado teta viendo el resultado.

Divertidas las putadas que les hace Olaf (Jim Carrey, que me patina un poco, pero no me molesta) y lo negrísimo de la película en sí (¿en las películas para niños no suele morir tanta gente no?)

Imagen

(Quiero añadir que la niña tiene un curioso y enfermizo morbo)

Reseñar también que los títulos de crédito del final son una pequeña obra de arte.

La nota haciendo como que uno desconoce los libros originales es un 7,9.




La cabina (la de Javier Fesser)

Imagen

O “Ultima Mamada”

“La Cabina es el primer film de la historia rodado con el innovador sistema "Ortopedic Format", lo que la convierte en la única película que es mas larga que ancha. El formato se consigue girando la cámara 90 grados, como cuando se hace una fotografía vertical. Esto, que hace mas incómoda la forma de rodar, permite sin embargo obtener un resultado final bastante molesto.”

Bueno está es la gracieta del fesser, de hacer un cortometraje a lo largo y no a lo ancho, supongo que para simular la forma de una cabina.

El corto en sí no tiene nada que ver con el de Antonio Mercero del Jose Luis Lopez Vazquez que se quedaba atrapado en una cabina (que por otro lado era genial), este es una parodia de “Ultima Llamada” la del francotirador y la cabina newyorkina.

Ah, se puede ver por el morro en http://www.notodofilmfest.com/ es que lo usan para promocionar el certamen de notodofilm de cortometrajes.

El francotirador en este caso es Pepe Viyuela y el corto no está mal, pero tampoco hay que esperarse gran cosa. Es que Fesser una vez, tiempo ha, presentó para anunciar este mismo certamen “La sorpresa” o lo que es lo mismo un cortometraje cojonudo y brevísimo. Yo por comparación me quedo con el de “La sorpresa”, este se puede ver pero me esperaba algo más chulo del director.

Pues eso, curioso.
Un 6, 6.




La semilla de Chucky

Imagen

O “Pedro Piqueras va con un cuchillo y tiene a David Bowie por hijo”

Pues la de “La novia de Chucky” estaba realmente graciosa, en aquella desde el título (directo plagio de “La novia de Frankenstein”) el cartel (que era una parodia del de Scream) hasta referencias rebuscadísimas (la cara de John Ritter claveteada y su semejanza con Pinhead de Hellraiser) o no tanto (las uñas de Freddy y la careta de Jasón en la comisaría) se tomaba a cachondeo y homenajeaba al cine de terror más tópico.
“La novia de Chucky” era consciente de que no se podía seguir la saga por el camino del terror y se curraron una comedia oscura, pero básicamente eso, una comedia.

Pero esta...

Pues es que a mi me aburrió por momentos, lo de que ahora la cosa vaya sobre el drama familiar que afronta Chucky junto a su novieta y su hijo (o hija) tiene gracia pero podía haber tenido mucha más. Es algo así como tirar por el mismo camino que la anterior película pero sin la novedad ni con tanto estilo.

El director en este caso es Don Mancini, que es nada más y nada menos que el guionista que inventó a Chucky y que ha co-escrito todas y cada una de las posteriores entregas.

Han pasado cinco años o así desde que el ninio fruto del amor entre Chucky y Tiffany nació al final de la cuarta entrega, ahora el chavaluco esi está secuestrado por un pavo que lo usa para un número de ventriloquia y por las noches tiene sueños sobre degollar gente con cuchillos afilados.
Pero es que resulta que el niño es un poco especial y a la vez tiene unas pintas de Ziggy Stardust que no se las aguanta, con lo que tratando de encontrar su sitio en el mundo se va en busca de sus padres.
¿Y donde va a buscar a sus padres?
Pues al rodaje de una película sobre Chucky y Tifanny, en la que también participa Jennifer Tilly haciendo de sí misma pero tremendamente estereotipada.
Luego revive a estos muñecos así como que sin querer.
Tratan de llevar una vida medianamente familiar por el bien de la criatura.
Sale el rapero Redman haciendo de Redman y (atención) es un director de cine que prepara una película bíblica.
Luego Chucky quiere inseminar a Jennifer Tilly.

¿Suena estúpido?

Sí.

Porque lo es.

Es bastante flojucha, uno que se ha curtido en cine de serie Z y horror cutre y clásico ya ha visto de todo, y todavía puede matar la tarde viéndola, pero no dudo que a aquellos ajenos a las anteriores películas la vean algo más que rara y tontuna.

Cosas interesantes:
-La escena inicial rodada desde el punto de vista del muñeco esta bien hecha.
-Cameo de John Waters como paparazzi, la escena de la foto familiar es muy pulp y Tales From The Crypt style. Me ha molado eso.
-Jeniffer Tilly sale riéndose de sí misma.
-No han renunciado al gore.
-Cierto diálogo de Chucky sobre su naturaleza de psicomonstruito al final de la película es gracioso.
-Sigue habiendo referencias a clásicos sí, pero son mucho menos graciosas (lo de Glen/Glenda es incluso poco sutil).

Cosas nada interesantes:
-Es muy irregular, tiene cosas graciosas y muchas estupideces que hacen que todo cojee bastante.
-No es una película de Chucky, es una película de muchos personajes y Chucky anda por ahí.
-Es como estirar lo de “La novia de Chucky” pero a tropezones.
-Sale una rubia que era de S-Club Seven.
-¿Alguien me puede explicar que hace Redman aquí?
-A veces, sobre todo cerca del final, dan ganas de matar al hijo de chucky.

Un 4, Pse.




Yo, Robot

Imagen

O “El principe de Bel-air vs los robotos de Bjork”

¿Qué no?

Imagen
“Toy en un videoclip de Chris Cunningham”

Primero, no comparto las quejas de utilizar el nombre de la recopilación de relatos del señor Asimov (que no novela como algunos creen), más que nada porque el mismo cartel pone que está “inspirada” por ellos. Y porque algunas referencias en la película (la conversación sobre el sueño del robot: “-Ese hombre eras tú. –No, ¿porque dices eso?” guiño a un conocidísimo relato) son inteligentes.

Segundo, el director es Alex Proyas y pese a que no comparto el fanatismo de algunos para con sus pelis, si me parecen bastante correctas.

Tercero, está pasable, se puede ver y pese a no reinventar nada y contar cosas ya contadas (hasta los robots cuando se vuelven malos llevan una luz roja) está bien hecha y no molesta. La publicidad de las zapatillas me pareció forzada (“moda retro” comenta Smith) y el protagonista sigue haciendo de su personaje de siempre con cierta chulería que a mi parecer ya sobra porque lo ha hecho en todas sus películas anteriores.
La doctora me parece mona y entrañable.
La historia no es muy allá y pese a las escenas de acción esta bien rodada y llevada. Eso sí algunos personajes como el colega de Will Smith ese que es un chaval, pues no pintan nada (por lo visto se eliminaron varias escenas suyas en el montaje) y su aparición en el resultado final es poco menos que ridícula.

Entretenida por tanto, visto lo último del cine de este estilo me la esperaba mucho peor. Casi, después de ver el trailer, me veía venir un Jurassic Park con robots en vez de velocirraptores.

Un 6,4.




Resident Evil 2: Apocalypse

Imagen

O “Leelo vs Sherk. FIGHT!!”

Una tomadura de pelo enorme, pero enorme enorme. Insufrible en serio, llega un momento en que se se suceden tantos tópicos típicos que uno casi ni se cree que la cosa sea en serio (y lo peor es que parece tratar de serlo).

¿Sabéis la sensación de sentir vergüenza ajena? Pues eso.

Pensé que ya era ridículo suficiente el visualizar la entrada con la moto vidriera a través, grácil voltereta y disparos a la vez y lanzamiento de moto.

Pero no.

La escena de la cocina, el gas y el cigarrito encendido en pose chulesca de más adelante la supera.

En serio es basura de calidad, el que hacia de hermanito de Titus en la serie “Titus” es aquí un comando que tiene una muerte espantosamente cutre-ridícula, la Milla Jovovich está buenilla pero a los de vestuario poco más que ponerle las correas blancas les falta para vestirla como en “El 5 elemento”, Sienna Guillory es insultantemente bella pero en la película no hace más que marcar tipito y Oded Fehr pone cara de póquer y poco más.

La historia lo mismo da de que vaya, lo importante es poner zombis, una pelea estúpida entre el cabrón de Nemesis del videojuego (cuyos movimientos de lucha en esta peli me recuerdan a un Shrek en una batalla tipo Xena) tiros y explosiones e imágenes estúpidas como la de la Jovovich haciendo que corre por la pared mientras se descuelga con un cable.

En serio la primera parte la vi por curiosidad y no me queje mucho (aunque tampoco la recuerdo la verdad) con lo que no debía de ser tan limitada como este horror.

De toda la película salvaría a la Sienna pero no por su dotes como actriz sino por lo guapa que sale y algún plano o dos de los zombis que andan en la ciudad que tienen pinta de estar rodados para el teaser o videoclip del estilo (por ejemplo el casco de policía tirado en el suelo y reflejando a los zombis).

Un esperpento. No fue que me pillará de malas porque tras verla, al día siguiente la volví a poner para ver si realmente era tan horrible como me había parecido o es que la había visionado bajo los efectos de mucho alcohol o algún psicotrópico. Lo juro.

Un 2.

}:-D

curreta escribió:Pues vaya mierda de peli.


No lo sabes tu bien, yo la tengo grabada en cd, bajada de la mula y siendo que me han timado y alguien me debe dinero.
Imagen

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Novena Tanda:

Joder esta es de matrícula


-Dogville
-Goodbye Lenin
-Kung Fu Sion
-Amélie
-Largo Domingo de Noviazgo





Dogville

Imagen

O “Representación de fin de curso de los alumnos de 3º de BUP”

Bueno, tras mucho escuchar sandeces sobre la asociación de ideas de Von Triers = Gafapasta Infumable yo seguía teniendo una curiosidad inmensa por ver la película sin paredes esta.

Que Von Triers es un director para modernillos pseudointelectuales es cierto, pero criticar sus películas sin haberlas visto y tachandolas como insoportables desde el principio me parece estúpido.

Dogville me gustó, bastante. Mucho más de lo que esperaba. La gente la recordará y la referenciará como “aquella película en la que no hay escenario, sino que este está pintado con tiza en el suelo”.
Sí, es esa.
Parece todo una obra de teatro del instituto en cuanto a ambientación.

Pero, aparte, la historia que cuenta me gustó un huevo. No se queda solo en el efectismo que provoca la supuesta originalidad de la ambientación en plan representación teatral. La caja del dvd reza que es el ya repetido cuento “que refleja la doble moral humana” y es una forma acertada de definirla.

La bella Nicole Kidman llega a un pueblo huyendo de algo o de alguien. Dicho pueblo, llamado Dogville, está habitado por unos personajes muy definidos y cada uno con su propia casa pintada con tiza sobre el escenario.

El pueblo acepta acogerla, pero dentro de la supuesta bondad de cada uno de los habitantes se esconden unos seres cabrones y/o envidiosos.

No destrozaré más de la trama, porque sino la cosa perdería su gracia.
Pero me gustó bastante, es de esas películas que realmente no tienes claro como van a acabar. O si acaso no hay buenos y malos definidos como tales, sino personas que hacen avanzar una historia.

El personaje que aparece llegado el final del film, fue una sorpresa agradable, al actor me refiero.

La puesta en escena es arriesgada sí, pero a mi me parece una idea cojonuda, quierasqueno pocas cosas llaman más la atención de cara a publicitar un film que las ideas supuestamente revolucionarias del señor Von Triers. Si bien es cierto que desde el mismo trailer del film uno es consciente de que este señor tiene un público ya definido (y ciertamente fiel)

La única pared que se puede observar en todo el pueblo está situada ahí porque en cierto momento alguien tendrá que clavar un cartel en ella para que avance la historia. Los personajes se desenvuelven bien, y más allá del detalle de los gestos mímicos para abrir y cerrar puertas (que suenan pero no se ven, al igual que el perro que esta dibujado en el suelo, y ladra) me parece que todos están bastante correctos y ninguno llega a desentonar.

Que buena idea por otro lado el personaje del ciego que no quiere que la gente sepa de su incapacidad para ver y no deja de hablar sobre la luz.

Eso sí, creo que la ausencia de paredes se podría haber explotado más. Es decir haberlo utilizado más como un recurso que como una anécdota.

Un 8.




Goodbye Lenin

Imagen

O “Socialismo, Mentiras y Cintas de video”

Grandiosa la idea principal de la película: Una madre con profundas creencias socialistas (cuyo marido, astronauta, además se fugó con otra y se paso al bando “enemigo”) entra en coma justo antes de que el muro de Berlín se venga abajo. Cuando vuelve del mismo, su hijo para evitar que la madre se lleve un shock al ver que el capitalismo se lo está comiendo todo monta una enorme farsa centrada en la casa (en la que la madre permanece encerrada) que convierte en un refugio del socialismo y miente a su madre para hacerle creer que absolutamente nada ha cambiado; Las cosas se empiezan a liar cuando además pide ayuda a familiares y amigos.

Con esta base se podía hacer una gran película y lo han conseguido, la primera hora es buenísima y a pesar de que luego pierde algo de fuelle se mantiene bastante bien. Me ha parecido cojonuda en casi todo.

El juego que puede dar los primeros días tras la caida del muro y el chico tratando de evitar que su madre se entere del todo está fabulosamente explotado, impagable es la escena en la que Coca-cola extiende un enorme cartel publicitario ante la ventana de la sufrida madre, graciosísimos los reportajes televisivos que se inventan para mantener la farsa (¡kubrick! entre otras muchas referencias cinéfilas) y simplemente brillante la imagen de la estatua de Lenin transportada por el helicóptero.

A salto entre la comedia y el melodrama, Daniel Brühl y Katrin Saas (hijo y madre) se llevan casi toda la gloria en las actuaciones y Wolfang Becker (director) retrada una Alemania fascinante como es la de 1989 –1990 con un pais que descubre por un lado el consumismo (con críticas hacia el mismo: Vease el recurso del empleado de McDonalds) y en el cual a su vez los socialistas que creían en el antiguo régimen son retratados como personas que ya no tienen muchos motivos por los que estar alegres, y viven tremendamente frustrados.

Al fin y al cabo es una historia de amor entre un hijo para/con su progenitora, mentir por amor.

Reseñar que la novia del chaval en el film es tan adorable que está para comérsela. Y el ya mentado hecho de que se muestra crítica con ambos sistemas más que querer marcar un dogma del director.

Comentar también que por curiosidad he mirado lo de la camiseta de matrix que supuestamente aparece en el film y rebuscando en la red (sale comentado en imdb también) resultó no ser un fallo del film sino una coña del director.

Entrañable, cómica y delirante por momentos, muy humana y sobre todo tremendamente ingeniosa.

Una gran sorpresa.

Un 9,7


Kung-Fu Sion

Imagen

O “Looney Tunes meets Street Fichter meets Shaolin Soccer”

Juas.

Stephen Chow es conocido por ser el progenitor de Shaolin Soccer (película con cantidad de admiradores y descargadísima del emule por este pais desde tiempos inmemoriables), y el hombre otra cosa no, pero imaginación le echa.

Kung-fu Sión (manda huevos el “ingenioso” título en Spañol del original “Kung-fu Hustle”) es un pequeño gran desmadre personal del director. Una extravagancia divertidísima.

Bebe por igual del cine de artes marciales, pero lo que es mejor es que no muestra vergüenza alguna a la hora de presentarse como un heredero de los Looney Tunes. Que grandes Tex Avery y Chuck Jones y cuanto han enseñado . Incluida persecución al más puro estilo Coyote y Correcaminos.

Una aldea pacífica y algo asilvestrada es acosada por una banda de matones con machetes, pero curiosamente en la misma villa se ocultan unos cuantos expertos en artes marciales con técnicas increíblemente surrealistas de combate.

Hostias y exceso de efectos especiales, pero en este caso dicho exceso es tremenda y curiosamente divertido, caricaturesco y bien llevado con imaginación (en cualquier otra película un presupuesto alto implica persecuciones de coches y explosiones por todos lados, aquí tenemos golpes imposibles y extrañísimas acrobacias).

Eso sí el doblaje al Spañol tiene una (para mí igual alguien lo encuentra divertido) gran pega: Ver a orientales hablando con acento mexicano, gallego o catalán no ayuda a mejorar una película ni a hacerla más graciosa, en fin. Manda huevos las libertades que se toman algunos.

Dentro de todo lo que es el film, que al fin y al cabo es un mero entretenimiento pero de calidad en este caso y bien llevado, es bonito ver como las cosas se pueden hacer con estilo: Está bien rodada y tiene escenas (como los asesinos músicos –geniales y excesivos- cuando se encargan de cierto personaje, o el torrente de sangre que cree vislumbrar el protagonista justo antes de liberar a cierta mortal persona) que se nota que se hacen porque al director le importa la película.

Humor infantil que sorprendentemente funciona muy muy bien y ningún pudor a la hora de usar sangre (lo que le da incluso mas comicidad a ciertas escenas) el señor Chow pretende divertir al público y lo consigue porque sabe como hacerlo. Además, mantiene el ritmo entre tanto salto y personajes volando arriba y abajo.

Incluso la historia con la ninia de la piruleta, vilipendiada por algunos, no creo que sobre.

Un 9, porque me lo he pasado teta.

Y de las gordas.



Amélie

Imagen
(Tengo esta edición)

O "Jeunet Rules"

Ehm.

Este comentario será difícilmente comparable a los demás, ya que viene con enchufe.

Antes que Spielbergs, Trantinos, Von triers y demás tengo una especial debilidad por Jean-Pierre Jeunet, que coño debilidad, lo adoro.
Hasta tal punto que podría defender gran parte de “Alien Resurrection”, su andadura comercial-americana de la que no salió del todo contento pero dijo aprender algo (antes también se la habían ofrecido a Alex de la Iglesia).

Este hombre es amante de los cuentos, de la voltereta visual, de lo afrancesado, de un imaginario de estampa antigua y la técnica impoluta en el acabado final (los mismos títulos de crédito de “Delicatessen” denotan un estilo personalísimo y fantástico a mi parecer)

Este señor cree que a falta de esperanzas se puede tocar el violoncelo en los tejados (“Delicatessen”) que una lágrima de una niña puede desviar el rumbo de un barco (“La ciudad de los niños perdidos” esa escena es genial, ¡genial!) y que Amélie Poulain podía convertirse en una heroína del cine.

La película tiene una historia curiosa, en principio quería rodar una cosa sencilla, muy de su estilo pero sin muchas pretensiones. Tras mucho trastear y conseguir producción para algo que parecía tan nimio como la historia de una chica en Francia y rodarla y editarla alguien le comentó que esa película ni de coña entraría en Cannes, ya que no sería buena idea.
Que no tenía nivel, decía.
Y entonces pasó algo.
Al final decidieron optar por obviar la presencia en Cannes.
E hicieron un pre-estreno (para determinar la audiencia y posibles cambios del film, algo que aprendió de los americanos).
Y en ese preestreno exceptuando a 3 o 4 personas la película enamoró a todo el mundo.

La hábil persona que recomendó que no figurara en Cannes fue casi crucificado.

Y la estrenaron en cines, y acojonantemente arrasó, en Francia todo Dios la había visto o la tenía que ver. La cafetería de la película se llenaba de curiosos, la frutería se hizo famosa y el dueño se aprovecho de ello.
Hay buses turísticos que en zonas de la ruta te comentan que se rodó Amélie.
Hubo una fiebre enorme por la película.

Amélie es enorme porque se fija en las cosas más pequeñas, porque el viento a veces se mete debajo del mantel y hace bailar las copas, y nadie lo ve.

Es la historia de una chica que quiere hacer felices a los demás, pero que en cierto momento llega a olvidarse de hacerse feliz a ella misma.

Está rodada con maestría, visualmente la técnica y todo efecto especial generado por ordenador se esconde y se huele el cariño por cada fotograma.

Los personajes que se pasean son más personas que personajes, todos me parecen fascinantes, desde el viejo con huesos de cristal que siempre pinta el mismo cuadro, hasta el hombre que colecciona retratos de fotomatón fallidos. Además están plasmados de forma muy humana ante lo (aparentemente) fantasioso del film.

Suele llegar a la gente por que se identifican con la protagonista, porque es divertido meter la mano en una bolsa de legumbres o jugar a contar cuantos orgasmos están teniendo lugar.
Tatou está encantadora.

Amélie es una película de y para soñadores, el que la consideré noña o vulgar se merece un fusilamiento.

Brillante la presentación de personajes con algo tan sencillo como el “le gusta” y “no le gusta”. Fascinante ese París a medio camino entre el cuento y la vida misma.
Que bien está hecha, baste destacar la escena en la que descubre al "fantasma" del fotomatón.

Sigo pensando que es espectacular que le haya llegado tan dentro a tanta gente.

¿Es la película más redonda de Jeunet? Yo creo que sí.

¿Debería de ponerle nota como a las demás o obligaros a verla?

Un 10, y los enanos de mi jardín viajan por el mundo y mi lámpara me da las buenas noches.




Largo Domingo de Noviazgo.

Imagen

O "Joven patizamba busca zagal perdido en trinchera"

No podía faltar.
Empiezo a hablar de Jeunte y me embalo, me trago Amélie por decimosexta vez y luego me hago con Largo Domingo de Noviazgo para no perder la costumbre. Llevaba tiempo queriendo ver esta.

Mismo director y misma actriz que la arriba comentada, un guión basado en un libro (con el que me tengo que hacer) detrás del que Jeunet llevaba años (incluso antes de Delicatessen, creo) y que tras el movidón de Amélie la Warner decidió pagar en parte y no solo eso sino que incluso permitió que se rodara en francés, acojonante.

La historia de una chica cuyo novio es destinado a la guerra, es más una búsqueda que la vida misma de la protagonista. Todos tienen por seguro que su prometido ha muerto pero ella lo niega por una sencilla razón: “Si estuviera muerto, lo sabría”.

Su comienzo denota de donde viene en la presentación inicial de los soldados con flashbacks, el presupuesto se ve más holgado y es una maravilla en la fotografía: Hay ciertas escenas de paisajes que son para enmarcar.

El personaje (Matilde) sigue teniendo algo de Poulain en lo infantil y soñador, pero es distinto. La búsqueda de alguien es lo que la mueve y la investigación sobre el paradero de su novio es toda la trama de la película, con continuos saltos en el tiempo, cada poco más aclaradores, hasta el lugar donde se vió a su prometido por última vez por parte de testimonios de implicados.

Bonita, romántica por la temática y el tratamiento, un drama ciertamente entrañable y en el que el director hace menos de las suyas y está mas contenido pero con igual tacto (la escena de la bomba y el dirigible en manos de otro sería una mera explosión) dos horas y algo de duración, y aunque desgraciadamente no llega al nivel de su anterior obra (algunos altibajos que yo ciegamente perdono), me fascina.

Fue criticada ligeramente por la violencia que tienen algunas escenas de la guerra, no me parece para tanto.

Y bueno me repito, la fotografía es para tener un orgasmo de lo bella que es.

“Matilda tocaba la tuba porque era el único instrumento que parecía emitir un grito de socorro”

Abstenerse enemigos del romanticismo en el celuloide.

Un 9,5

“Y lo miro, y lo miro, y lo miro”


}:-D
Última edición por _KraD_ el 07 Feb 2006 00:43, editado 1 vez en total.
Imagen

Responder