Mira que podéis llegar a ser snobs y tontopollicas...
Primero:
-El
Human After All es una puta maravilla sonora.
Yo soy un talibán del Dioscovery, y jamás me cansaré en declarar que me parece el disco de electrónica más redondo de toda la historia (de los que he escuchado, que no son pocos oyes).
¿Era fácil mantener el nivel de una obra maestra?
Pues lógicamente no.
Pero eso no convierte el Human After All en un disco malo ni mucho menos. Es un disco 100% Daft Punk, mucho más en la línea de sus inicios, con reminiscencias más que palpables del Homework, y en mi opinión bastante más arriesgado que éste, que era totalmente mainstream para la época en que salió.
Joder, si tan sólo hace falta ponerse Robot Rock o Tecnologic para no dejar de asombrarse por la imaginería de este par de cabronazos.
Ya de Emotion ni hablamos.
¿Que ha habido discos de electrónica mejores este mismo año?
Pues al Push the button, o al Destroy Rock and roll me remito.
Pero eso no hace al de los Daft Punk un mal disco ni en una estafa en absoluto. Joder que parece que no hayáis escuchado na peor este año y más sobrevalorado.
Segundo:
El de los Franz Ferdinand es una puta barbaridad. Muchísimo mejor que el de los putos Coldplay, que llevan haciendo los mismo cuatro años ya y que venderían sus cuatro lamentables almas por volver a componer otra Don´t Panic, que es la única canción que han parido que puede ser considerada una verdadera obra maestra.
Los Ferdinand siguen en forma como en su primer disco (y al increible single me remito, o a la canción homónima del mismo), y encima son capaces de hacer cosas más variaditas y complejas como Walk Away, o contagiosamente pegadizas como The Fallen.
Decir que lo de este grupo es humo es tener ganas de llamar la atención, las cosas como son.
Por cierto, el jueves estuve en el concierto que dieron en el Madrid Arena, y puedo asegurar que fue el mejor concierto que he visto durante todo éste año (muerte a cualquiera del Festimad, que ya es decir) y que lo que son capaces de hacer éste grupo sobre el público (y no me refiero a nada escatológico) lo he visto poquísimas veces, y por lo que comenta gente más experta que yo; es bastante inusual salvo raras excepciones de grupos que han llegado a ser realmente míticos.
En serio, tienen un directo apoteósico. Y la palabra "apoteósico" me parece que se queda corta.
Garantía Criadillas.
Yo añadiría a los buenos discos de éste año por supuesto:
-Foo Fighters - In Your Honor.
Y es que no entiendo cómo meses después de habérmelo triturado a conciencia, al escuchar la primera canción (In Your Honor se llama también) se me siguen poniendo los pelos de las pelotas como escarpias de adamantium. Sin duda una de las canciones más épicas de los últimos años. Imaginarme un concierto con ésa canción como la de apertura no hace más que provocarme orgasmos múltiples.
Luego si a eso le sumamos que el disco es doble, y que contiene maravillas como No way back, DOA, Best Of You, Virginia Moon... pues apaga y vámonos.
Una puta pasada, vamos. Y lo más curioso es que los de Grohl no son precisamente nuevos en esto...
-Q.O.T.S.A. - Lullabies to paralize.
Porque posiblemente ahora mismo sea el mejor grupo sobre la faz de la Tierra. El más en forma, el que tiene más cojones a la hora de componer, el que tiene los miembros más putamadre (qué pena lo del calvorota Olivieri, pero en fin...), y el que aúna como ningún otro el espíritu del rock. Desierto, drogas y stoner para parar un cometa.
Escucha Little Sister, Medication, Everybody Knows that you are Insane, Precious and Grace, y ten cojones a decir que no matarías por ser capaz de componer tales piezas.
-
Electric Six - Senor Smoke.
Vale que no volverán a componer otra Gay Bar, pero los de Valentine siguen siendo únicos fusionando como nadie ese extraño funk-disco-metal, y eso les dá muchísimos galones.
Rock and roll evacuation, Dance Epidemic, Vibrator... puede que le falte algún temazo más, pero es un disco cojonudísimo. Y punto en boca.
Y así los que más me han emocionado éste año.
Luego si a eso le sumamos que este año hemos tenido el nuevo de Astrud, el de Jaime Cullum, el de Fischerspooner, el de La Pulquería, el de Kiko Veneno, el de Sidonie, el de Lori Meyers (pelín flojito a veces, la verdad, bastante lejos de su monumental Viaje de Estudios...), pues no tenemos mal año, la verdad.
