John Byrne Years

Todo lo que quieras opinar sobre Frank Miller, Mortadelo o El click de Manara. El noveno arte al poder, con permiso de los francobelgas.
Post_Secret
perro infiel bretón
Mensajes: 54
Registrado: 08 Jun 2005 10:30

John Byrne Years

Mensaje por Post_Secret »

Superman: John Byrne Years

Imagen
"..."

La espera se nos ha hecho larga, demasiado larga. Pero El Hombre de Acero, por fin, ha vuelto. La fecha clave: Verano del 2006. El evento: Superman Returns, el nuevo film de Bryan Singer (Sospechosos Habituales, Verano de Corrupción, X-Men). El regalo: un nuevo coleccionable en los quioscos españoles y una nueva oportunidad de reencontrarnos con el recordado Man of Steel de John Byrne. Una miniserie de seis números escrita y dibujada por Byrne y publicada quincenalmente en los USA que, en 1986, renovaba el origen y todo lo que rodeaba al kriptoniano Kal-El, adoptado en la tierra como Clark Kent, más conocido como Superman. Probablemente, de todos los relanzamientos a los que el personaje se ha visto sometido a lo largo de los años que transcurren desde que Jerry Siegel y Joe Shuster ( el shuster tenia la cara como el jordi gonzalez o inlcuso mas lunar aun!*) nos lo presentaran en el valiosísimo Action Comics #1 (AAAH!) de Junio de 1938, hoy por hoy, el más efectivo y recordado. Un trabajo, en cualquier caso, muy cercano al que fuera realizado por Denny O'Neil en la década de los '70 donde, con objeto de hacer un Superman más humano y vulnerable y, por tanto, más cercano e interesante para el lector, se optó por aplicar una precisa reducción en sus enormes poderes a nuestro querido Hombre de Acero. Ésta exitosa miniserie, que llegó a vender en los Estados Unidos la friolera de cerca del millón de ejemplares, dio paso a toda una Era Byrne para Superman la cual, durante aproximadamente unos dos años, supuso un firme empujón para un personaje legendario que, a mediados de los '80, iba perdiendo algo de gas conforme estaba dejando atrás el boom que supusieron las primeras y aclamadas entregas cinematográficas protagonizadas por el tristemente desaparecido Christopher Reeve (¿Volverá alguna vez el personaje a contar con una encarnación tan perfecta?). Echaremos, pues, un detenido vistazo a toda esa interesante etapa (¡Ojo si vas ha leer por primera vez estos números y no quieres conocer en detalle los hechos que en ellos se narran! ¡El artículo es un absoluto SPOILER en su segunda mitad!), considerada por algunos como el último gran trabajo de John Byrne (A los que les recomendaría un acercamiento sin prejuicios a otras de sus más injustamente subestimadas obras tales como sus West Coast Avengers, Namor, She-Hulk, Next Men, OMAC o Superman/Batman: Generations...) ( porque dice el subnormal** este que hulka esta subestimada?)



Superman Post-Crisis

A principios de 1985, DC Comics, coincidiendo con su 50 aniversario, puso a la venta uno de los proyectos más ambiciosos jamás gestados por la editorial: Crisis en Tierras Infinitas. Una maxiserie de doce números con guiones de Marv Wolfman y dibujos de George Pérez, autores del único cómic DC que a principios de los '80 podía rivalizar con los poderosos (y rentables) X-Men de Marvel: Los Nuevos Titanes. Crisis, además de contar una fabulosa y espectacular historia de tintes épicos que afectaba a cada uno de los personajes del Universo DC, pretendía poner orden y concierto a ese mismo universo abarrotado de multitud de personajes que habitaban en varias realidades distintas, lo que, a menudo, provocaba cierta confusión entre los aficionados. Al final de la serie todos los personajes de la editorial acabarían habitando un único universo, en principio, más simple y cohesionado y que permitía, de paso, la posibilidad de generar algunos cambios en los orígenes y ambientes de los personajes de la casa con la intención de actualizarlos y hacerlos más atractivos de cara al público.


Man of Steel nº1 por John Byrne

Así que, como Superman era el primero en la lista de personajes de la editorial que pedían a gritos una puesta a punto, se le encargó al editor Andy Helfer la búsqueda de un equipo creativo que devolviera los días de gloria al vástago extraviado de Kripton. Por aquel entonces, John Byrne venía realizando para Marvel las series de Hulk y Los 4 Fantásticos, pero debido a una serie de enfrentamientos con Jim Shooter, el Editor-Jefe de Marvel, John tomó la decisión de no renovar el contrato de exclusividad que hasta el momento le ataba a Marvel. Eso abría la posibilidad de que Byrne empezara a trabajar en DC y fue entonces cuando el guionista Marv Wolfman se puso en contacto con él para ofrecerle colaborar juntos en una historia de Los Nuevos Titanes que no acabaría por concretarse (si bien Byrne terminaría dibujando una historia corta del joven grupo que fue publicada en nuestro país en el Nuevos Titanes Especial #1 de Zinco). Byrne supo por medio de Wolfman el interés que en DC tenían por relanzar Superman, así que, durante una fiesta que organizó en su nueva residencia de Connecticut, aprovechó la presencia del Vicepresidente de DC de aquella época, Dick Giordano, y habló con él sobre el personaje. Giordano tomó buena nota de todo lo que su anfitrión planteó en aquel encuentro. Byrne conocía muy bien los cómics del Hombre de Acero desde niño y era fan de la serie de dibujos animados de Max Fleisher de los años cuarenta, de la serie televisiva de George Reeves de los cincuenta, del film de Richard Donner... (Se podría decir que de los films, en plural, ya que Superman II se filmó justo a continuación, en la misma época, que Superman I y aunque éste último esté firmado por Richard Lester lo cierto es que Lester se limitó a acabar lo que Donner dejó inconcluso cuando fue despedido de la realización del film por "desavenencias creativas" con los productores) "Yo tenía un montón de ideas" declaró en su momento Byrne "Desde que ví la primera película con Christopher Reeve, solía decir: "Sabéis, no lo están haciendo bien." En los comics. Y así estuve empecinado durante diez años diciendo: "¡No estáis haciéndolo bien en los cómics!" Y entonces decidieron de verdad hacer algo al respecto, y Dick Giordano, que era el Vicepresidente, me llamó y me dijo "De acuerdo, bocazas, demuestra que no fanfarroneas". Así que entregué una lista de lo que llamé mis diez peticiones irracionales y como ellos sólo encontraron una de ellas irracional, terminé haciendo la serie". Byrne esperaba trabajar simultáneamente para Marvel y DC, pero a Shooter no parecía agradarle la idea y se recrudecieron los enfrentamientos con el artista y con Mike Carlin, su editor en Los 4 Fantásticos y guionista encargado de la serie de La Cosa a la marcha de Byrne, hasta que ninguno de los dos continuó en la serie del cuarteto y ambos terminaron mas adelante trabajando en las series de Superman.

Con Byrne ya trabajando en lo que sería el Superman Post-Crisis, con fecha de cubierta de Septiembre de 1986, seis meses después del último número de Crisis on Infinite Earths y un mes antes de Man of Steel # 1, aparecían el Superman #423 y el Action Comics #583. Estos números suponían un hipotético final a la historia del Superman Pre-Crisis que se conocía hasta el momento. Guionizando estos dos números estaba, ni mas ni menos, Alan Moore, que ya había trabajado antes con historias centradas en el personaje. Concretamente en dos ocasiones: en Superman Annual #11 USA en la historia "El hombre que lo tenía todo", una de las mejores historias jamás contadas de Superman realizada en conjunta colaboración con el dibujante de su obra maestra absoluta (de nombre Watchmen): Dave Gibbons; y en DC Comics Presents #85 USA, serie que, para entendernos, había sido la versión DC del Marvel Team-Up teniendo a Superman en lugar de Spiderman. Este número era un Team-Up con la Cosa del Pantano, de ahí que la labor fuera de Moore (Ambos números fueron publicados por Zinco en el Superman Especial Verano #1). El inevitable y pulcro Curt Swan, cuyo nombre siempre asociaremos con el Hombre de Acero, debía ser el encargado evidente de plasmar sobre papel la última historia del Superman Pre-Crisis (también conocido como el Superman de Tierra-1) y entintándole teníamos a un contentísimo George Pérez en el número de Superman (Realizando un buen trabajo, como prácticamente siempre) y al no menos inevitable Kurt Schaffenberger en el Action Comics. Una despedida por todo lo alto titulada "¿Cuál fue el destino del hombre de acero?" en versión de ediciones Zinco (Whatever Happened to the Man of Tomorrow? en el original), una historia fatalista, a ratos triste y melancólica, pero con final feliz. Con un aire muy "kistch", reminiscente del mas clásico Superman de la década de los '60, no faltaban a esta cita final todos los personajes más trascendentes que habían pasado por la serie y de los que conoceríamos en el transcurso de la historia sus correspondientes destinos finales: Lex Luthor, Brainiac, Bizarro, Supergirl, Perry, Jimmy, Lana, Lois... y un sorprendentemente malévolo Mr. Mxyzptlk. Una pequeña joya con encanto clásico. (Publicada por Zinco en el Superman Especial Navidad #3). Era el fin de una era y el comienzo de otra.



El Último Hijo de Krypton

Byrne no podía encargarse en solitario de escribir las tres series de Superman que DC tenía previsto publicar mensualmente una vez acabara Man of Steel. El plan consistía en continuar con Superman y Action Comics y crear una nueva serie que mostrara team-ups de Superman con versiones Post-Crisis de superhéroes DC. Así que también se pusieron en contacto con Marv Wolfman, que ya había trabajado anteriormente con el hombre de acero. "Después de contratar a John, vinieron a mí para que me encargara de otro cómic de Superman" explicó Wolfman "Les dije que sí, que me interesaba, pero que esperaran un poco". A Alan Moore también se le ofreció continuar con el kriptoniano. Sus trabajos previos habian sido impecables y en DC estaban dispuestos a dejarle a cargo de los guiones de Action Comics, pero su esforzado trabajo en Watchmen y Swamp Thing, La Cosa del Pantano, ya le tenían demasiado ocupado.

Imagen
Krypton por Mike Mignola


La llegada de Kal-El a la Tierra

Mientras, Byrne y Wolfman, con la aprobación editorial de la casa, comenzaban a perfilar lo que sería el nuevo Superman. Byrne lo tenía claro: "Mi Superman rinde homenaje a Christopher Reeve. Me gustó su refinado sentido del humor. Superman es tan buen chico que si no tuviera sentido del humor sería intolerable. En cambio, mi versión de Clark Kent está inspirada en George Reeves, el actor protagonista de la serie de televisión de los 50. Era un Clark más fuerte, robusto. Ya no habrá demasiada diferencia entre las personalidades de Clark y Superman". Del film de Richard Donner, Byrne tomó un par de ideas: "Una fue la no existencia de Superboy. De esta manera, debutando adulto, como en un principio lo presentaron Siegel y Shuster, la historia y la personalidad de Superman tienen mucho más sentido. La otra fue como presentar su poder. He mencionado muchas veces antes como me percaté de que, tras verle mover montañas y cerrar la falla de San Andrés, el público del cine le aclamara con ganas cuando le vieron arrancar la puerta de un coche. Aquello era poder comprensible". Curiosamente, a pesar de la fascinación que le producía al artista el planeta natal de Superman mostrado en la película, no podía hacerlo de la misma manera para el cómic por cuestiones de derechos: "Una cosa en mi versión que mucha gente parece creer que estuvo fuertemente inspirada por la película, mi retrato de Krypton, no lo fue del todo. Fui en una dirección completamente diferente buscando aquel "look". Incluso fui tan lejos como para hacer "mi" Krypton un mundo desértico, para que no fuera "confundido" con el planeta helado de la película". Byrne y Wolfman establecieron que el nuevo Superman debería ser el único superviviente de la explosión de su planeta natal. El último hijo de Krypton. Superman dejaría de ser único si Supergirl, los criminales de la Zona Fantasma, los ciudadanos de Kandor, etc... volvían a "colapsar" el Universo DC de kriptonianos. El problema era que no se quería prescindir de la existencia de la kriptonita. "OK, la kriptonita mata a Superman. ¿Pero cómo vamos a saberlo? Si Superman es el único kriptoniano, ¿Cómo sabremos que la kriptonita le mata?" se preguntaba Byrne. "Tuve la idea de que no fuera el bebé Kal-El quien llegara a La Tierra, sino una Lara embarazada que diera a luz en La Tierra y, entonces, que fuera la primera kriptoniana en ser expuesta a la kriptonita y morir y, de esa manera, es como podríamos saber que la kriptonita mata a Superman". Uhmm, interesante, pero complicado, según el equipo editorial de DC. "Oh, no, demasiado embrollo. ¿Qué tal si llevamos la kriptonita de vuelta a Kripton y en un principio matamos a la gente allí?" A lo que Byrne replicó: "Eso funcionaría también".


Imagen


Luthor y Lois

Imagen
" Ahora soy un Metabaron"
Luthor, Version Byrne

A Wolfman, lo que más le atraía de volver a escribir a Superman, era la posibilidad de introducir una nueva versión de su archienemigo, Lex Luthor, cosa que hacía tiempo venía considerando. Luthor había sido hasta el momento un genio científico en búsqueda incansable de nuevo y sofisticado armamento con el que poder destruir al Hombre de Acero (como la armadura verde, tipo Ironman, que Luthor solía llevar en sus últimas apariciones Pre-Crisis y con la que era capaz de enfrentarse de poder a poder contra Superman). Pero Wolfman quería transformarlo en un nuevo Luthor que resultara de la fusión del personaje de siempre, el Luthor interpretado por Gene Hackman en Superman, la película, el Ciudadano Kane del clásico del cine filmado por Orson Wells y la versión de Wilson Fisk, Kingpin, que Frank Miller nos mostrara en su aclamada etapa en Daredevil. "Llamé a John y le conté los cambios que había pensado para el personaje, y le pregunté ¿Qué opinas?" Explicó Wolfman. "Le agradaron. Pienso que en parte fué porque las razones que ideé para explicar el odio que Luthor siente hacia Superman eran las mismas que las suyas. Lo odia porque por su culpa, ha dejado de ser el ciudadano más importante de Metrópolis. Y en la mente de Luthor, él no puede concebir ser inferior a nadie." El nuevo Lex Luthor es un tiránico empresario con intereses en todo lo que pueda dar beneficios en Metrópolis, ya sea legal o ilegal. Amoral, egoísta y egocéntrico, se servirá de todo y de todos los que le rodean en su búsqueda de poder. Su inteligencia y sus artes embaucadoras le convertirán en virtualmente intocable a los ojos de la ley, lo que llevaría a Superman a recurrir a algo más que a sus músculos para lograr vencerle.


Luthor y Lane, version Wolfman y Ordway
Otra razón más por la que Luthor odiaría a Superman radicaba en el triangulo amoroso que se formaría entre él, Superman y Lois Lane. Luthor llevaba un tiempo interesado en la astuta periodista cuando ésta comienza a interesarse por nuestro héroe. Aunque es más probable que para Lex sólo se trate del capricho egoísta de poseer a alguien que no desea ponerse a su alcance, algo que para Luthor empieza por resultar muy molesto. Wolfman incluso planeó que Lois fuera novia de Luthor cuando la vemos por primera vez en esta versión Post-Crisis, pero Byrne no estuvo de acuerdo con la idea. Para Wolfman, a Lois Lane "Le atrae el poder. Es una de las debilidades del personaje. Aunque dicha atracción no quiere decir que no pueda ser capaz de amar a Superman con sinceridad". "Mi Lois Lane es fuerte, confiada, conocedora de sí misma pero, al fin y al cabo, femenina" explica Byrne. "Es posible ser femenina sin ser débil".

A Wolfman le asignan definitivamente hacerse cargo de los guiones de la serie Adventures of Superman, título sugerido por Byrne que evocaba tanto la antigua serie de televisión del personaje como a Adventure Comics, una clásica colección DC que llegó a los 503 números publicados y que vió en sus páginas aventuras de Superboy, Supergirl, Kripto, la Legión de Superhéroes... En realidad, Adventures of Superman continuaría la numeración de la clásica Superman por lo que su primer número sería el #424 USA. Pese a que Wolfman ha reconocido en varias ocasiones su debilidad por Superman, al que considera su héroe favorito, "si John no hubiera admitido a "mi" Luthor, posiblemente no hubiera escrito los guiones de Adventures".



Man of Steel


la otra portada de Man of Steel nº1 por John Byrne
Byrne también llegó a decir por aquella época que "Superman siempre ha sido mi personaje favorito. Todo mi trabajo previo en series como X-Men y Fantastic Four no ha sido más que una preparación para afrontar el reto más importante de mi carrera: Superman". Declaraciones que sorprendieron en su momento, pero que en declaraciones algo mas recientes, Byrne no confirmaba: "¿Mi personaje favorito? Habría un empate entre Batman y el Capitán América". Sea como fuere, la expectación ante la aparición de la miniserie Man of Steel fue enorme, lo que se tradujo en un éxito considerable. Con el tiempo, las ventas finales de Man of Steel #1 fueron tales como no se habían visto en un titulo DC desde la Golden Age. No solo fue un éxito comercial. Las críticas fueron buenas y los aficionados se entusiasmaron con el nuevo Superman. Hasta periódicos como el New York Times y diversos medios dedicaron tiempo y espacio al celebrado relanzamiento.

Man of Steel #1, del cual también existe una collector's edition con cubierta alternativa, cuando aquello no estaba tan visto (¿y desprestigiado?) como ahora y aún resultaba una novedad, tenía guión y dibujos de John Byrne, entintado de Dick Giordano y color de Tom Ziuko. Todos realizaron una labor destacable. La implicación de todo un "mandamás" de DC como Giordano en el proceso artístico demuestra la importancia que se le concedió al proyecto. En ese primer número, de 32 páginas, dividido en cuatro pequeños capítulos, fuimos testigos del destino final de Kripton, la juventud de Clark, la aparición de sus poderes y su primera aparición pública ¡con ropa de calle! (Con Superman rescatando un avion espacial, el Constitution, con Lois Lane a bordo, en lo que parecía un homenaje a una de las primeras aventuras de Spiderman en el Amazing Spiderman #1) y de las primeras apariciones Post-Crisis de unos fríos y extraños Jor-El y Lara, los padres de Kal-El, de Lana Lang, de Lois y, sorpresa, de los encantadores padres adoptivos de Clark, Jonathan y Martha Kent, que en ésta nueva versión serian parte muy importante en la vida de Clark y no desaparecerían al poco de ser presentados, dejando huérfano al protagonista de la serie. Superman iba a tener su propia Tía May, ¡multiplicada por dos!

Desde luego, el Superman enfundado en ese uniforme rojo y azul cosido por Martha Kent y con el inconfundible símbolo colocado en el pecho y espalda, diseñado a medias por Jonathan y Clark Kent, que veíamos presidiendo la última página del número, no podía tener más energía y fuerza. El Superman dibujado por Byrne transmite nobleza, poder, heroísmo y encanto de la misma manera que el irrepetible Superman encarnado por Reeve en la gran pantalla y hasta puede que un poco mas. Sin ser de lo mejor de Byrne, Man of Steel #1 daba lo que prometía, resultaba un paso en la dirección correcta y devolvía la ilusión a los que esperaban volver a ver a Superman en lo más alto. El resto de la miniserie no hacía más que confirmar los buenos augurios...

En el número #2, "The Story of the Century" (La Historia del Siglo), ya tenemos a Superman volando por Metrópolis. Apariciones de Perry White y Jimmy Olsen. Byrne nos descubre el nuevo y decidido carácter de una Lois Lane que no duda en arriesgar su vida con tal de conseguir una entrevista de la nueva sensación en la ciudad: el propio Superman. Éste tampoco se queda corto, Clark no duda en falsear una entrevista "a sí mismo" para conseguir un puesto en la plantilla del Daily Planet... En el #3, "One night in Gotham City" (Una noche en Gotham City), John establece la nueva relación Post-Crisis existente entre Superman y Batman, una relación en la que preponderaría la desconfiaza. "Voy a tenerte vigilado, sólo para asegurarme de que no nos hagas estallar a todos..." -Advierte Superman a Batman.- "Lo mismo para tí, Superman" -Responde el señor de la Noche. El #4, con un título como "Enemy Mine" (Enemigo mío) no podía más que estar centrado en Lex Luthor. Invitados a un crucero enorme propiedad de Luthor, Clark y una muy elegante Lois Lane se las han de ver con el retorcido millonario y un grupo de asalto terrorista de acento hispano que amenazan la seguridad de la tripulación. Al final del episodio, Superman se habrá ganado un incansable enemigo...

En "The mirror crack'd" (El Espejo, Roto), la penúltima historia de la miniserie, Byrne continúa su exploración del nuevo Luthor cuando éste y el científico asiático Dr. Teng desarrollan una máquina con la que pretenden clonar a Superman. A consecuencia de un fallo en el proyecto, Luthor descubre que Superman es alienígena y se crea a un Bizarro, el clásico duplicado imperfecto de Superman, más "frankesteiniano" y turbador que nunca. También conoceríamos en éste número a esa hermana de Lois Lane de la que ningún guionista parece acordarse, Lucy. Desde éste episodio, pasaría bastante tiempo hasta llegar a ver a un nuevo Bizarro por las páginas de Superman, concretamente hasta la saga "Mundo Bizarro" de principios del '94. El último número de la miniserie, el #6, con la historia "The haunting" (Conocida en España como "Fantasmas") redondea ésta miniserie de presentación cuando, tras regresar a Smallville, lo que provoca un incómodo encuentro entre Clark y Lana Lang que pone de manifiesto la relación que hubo entre ellos, Superman descubre sus orígenes kriptonianos a través de una proyección holográfica de su verdadero padre, Jor-El. La primera fase del relanzamiento había finalizado con éxito. Los aspectos principales del nuevo Superman estaban debidamente establecidos. Empezaba la fase dos...



Nuevos encargos para Byrne

http://www.universodc.net/articulos/articulos/29_11_05/super_8.jpg

El nuevo Universo DC Post-crisis
Al final de la miniserie quedaría un cabo suelto. La desaparición de la nave espacial que trajo a Kal-El desde Kripton al planeta Tierra. No habría que esperar mucho para saber el destino de ésta: en el número 1 de la nueva serie Superman, a secas, con fecha de portada de Enero de 1987. Guionizada y dibujada por John Byrne, la acción de éste primer número de Superman ocurre tres meses después de lo narrado en el último número de Man of Steel. Lo cierto es que no fue la primera vez que Byrne dibujaba a Superman tras los hechos de Man of Steel ya que dos meses antes, con fecha de portada de Noviembre de 1986, se puso a la venta el número 1 de la Limited Serie de 6 números Legends, tambien dibujada por él y con Superman apareciendo en ella.

Legends fue un encargo asignado al editor Mike Gold por parte también del vicepresidente de DC, que hacía funciones de Editor-In-Chief, Dick Giordano. Tras Crisis en Tierras Infinitas, se necesitaba una historia que mostrara a los lectores como era el nuevo Universo DC Post-Crisis. Además serviría como plataforma para relanzar varias series y personajes importantes de la editorial. A petición de Giordano, Gold asignó el guión de la serie a dos guionistas: John Ostrander y Len Wein. Prevista inicialmente para que fuera dibujada por Jerry Ordway, que no pudo encargarse al hacerse cargo (brevemente) de los dibujos de Fantastic Four a la marcha de John Byrne de Marvel, Legends fué a parar, de nuevo, a manos de éste último. Su reconocida velocidad dibujando le permitiría hacerse cargo de Legends, si bien Byrne exigiría varios cambios en el argumento de la historia así como una reducción de su extensión: de los ocho episodios previstos en un principio, a solo seis. Con ayuda del editor Bob Greenberger, se organizaría toda una serie de crossovers e historias paralelas que profundizarían en la trama (Como la Serie Limitada de Cosmic Boy, uno de los miembros fundadores de la Legión de Superhéroes, cuyos 4 números corrían paralelos a la acción de Legends. O los Justice League of America #258 al 261 USA, últimos de la serie, donde el grupo liderado por el Detective Marciano acabaría disolviéndose).


El Darkseid de Byrne
En la historia, Darkseid, el maligno dictador del oscuro planeta Apokolips, busca venganza contra los héroes de La Tierra que tantas veces se han entrometido en sus planes en el pasado. Para ello, Darkseid busca hacer perder la confianza da la humanidad en su héroes por medio de varios planes bien ejecutados por sus más estimables acólitos. Cuando Legends se puso en marcha, la gran cantidad de cambios que se venían llevando a cabo en muchos de los personajes que aparecían en la historia, ya fuera en sus propias series o en proyectos que empezaban a gestarse con estos, dificultaron el trabajo de los autores de la serie, que no pudieron manejar la historia con la libertad deseada. Con todo, se realizó un correcto trabajo. Legends le supuso a John Byrne empezar a trabajar con el magnífico entintador Karl Kesel, la gran revelación de la serie. Y sirvió de punto de partida a tres importantísimas series de DC de finales de los ochenta: Suicide Squad, el emocionante Escuadron Suicida de Ostrander, McDonnell y Kesel; el nuevo, genial y, desgraciadamente, breve Flash de Mike Baron y Jackson Guice y el "mega-hit" que resultó la divertidísima Justice League de Giffen, DeMatteis y Maguire.

Mas o menos por aquellos tiempos, la Cannon Group ponía en marcha su proyecto para la realización de Superman IV y Byrne, como máximo artista del Hombre de Acero en las viñetas, fue invitado a colaborar en el proyecto. "Escribí varios tratamientos para la cuarta película de Superman, por los cuales pasaré un millón de años en el Infierno" reconoció Byrne. "No llegarían a usar ninguna de mis ideas, pero el hecho de que estuviera vinculado con aquel pedazo de mierda es suficiente para enviarme al purgatorio para siempre". Mientras su relanzamiento del Hombre de Acero ponía al personaje en lo más alto para los aficionados al cómic, Superman IV. En Busca de la Paz resultó un fracaso en todos los aspectos y supuso el final (temporal, al menos) de la franquicia en la gran pantalla.

Al final, con fecha de portada Enero de 1987, aparecieron los tres títulos que DC terminó editando mes a mes del nuevo Superman Post-Crisis: El primero sería Superman, segunda serie, título que encabezaba la nueva etapa y que iniciaba numeración como toque de atención a los nuevos lectores. Tendría, en un principio, al legendario Terry Austin ayudando a Byrne en las tintas, como hiciera en los míticos tiempos de Uncanny X-Men. El segundo, Action Comics, sería llevado a cabo finalmente por el equipo artístico de Man of Steel: Byrne y Giordano. Action se convertiría en el título de Team-Ups que quería la compañía, iniciando su nueva etapa en el número 584. Y Wolfman realizaría el tercer título, el anteriormente comentado Adventures of Superman, desde el número 424, con aquel dibujante que venía siguiendo los pasos de Byrne desde los 4 Fantásticos: Jerry Ordway.



Superman


Superman, en las manos de Metallo
La estancia de Byrne en la colección Superman duró solo 22 números, aunque el autor comentó en su momento sus intenciones de ver realizados al menos 100 números con el personaje, más o menos los números que Lee y Kirby llegaron a realizar en Los 4 Fantásticos. Sumando su trabajo en todos los títulos apenas si realizó tres cuartos de lo que era su meta. Sus comics con Superman prácticamente siempre fueron entintados por otros artistas, muy buenos en la mayoría de los casos, lo que benefició bastante el aspecto visual de sus comics. Especialmente en esta serie. Sobre entintar o no sus lápices, Byrne comentó: "Voy por ciclos. A veces quiero hacerlo todo. A veces quiero hacer lo menos posible. La mayoría de las veces estoy en el termino medio". Terry Austin solo realizó el entintado de los tres primeros números. Los demás fueron llevados a cabo por Karl Kesel, autor que ficharía en exclusiva para la editorial en el transcurso de esta etapa. El enorme talento de este neoyorquino ya había dado excelentes muestras de buen hacer en Legion of Superheroes, donde supliría la labor limpia y precisa de Larry Malhstedt, y en History of DC Universe, trabajando sobre los magníficos lápices de George Pérez.

A lo largo de esos números fuimos testigos de las siguientes historias:

En el número 1, aparece Metallo luciendo, además de su corazón de kriptonita, un aspecto de lo más "Terminator". La nave desaparecida de Superman había caído en manos de un desquiciado científico que, tras estudiarla, dio con el origen alienígena de Superman, así como con un trozo de kriptonita con la que generar energía para alimentar el cuerpo robótico de Metallo. Éste casi consigue acabar con Superman sino fuera por la intervención en el último momento de Luthor, que desea hacerse con el fragmento de kriptonita. Superman revela entonces a Lois sus orígenes alienígenas. En el #2, Luthor va demasiado lejos y en su intento de conocer la verdadera identidad tras Superman, rapta y tortura a Lana Lang. Al final, aunque Luthor llega a descubrirla, se nos muestra incapaz de reconocer encontrarse ante el hallazgo, dudando de su veracidad (¿?). Luthor construye un anillo donde portar en todo momento la kriptonita como medida de protección contra las acciones de Superman. Con el tiempo, la radiación de la kriptonita iría corroyendo la mano en la que se encontraba el anillo, llegando a perder ésta y sustituyéndola por una mecánica.


El hombre de acero tampoco es de piedra
Superman #3, Adventures of Superman #426 y Action Comics #586 forman una aventura en tres partes relacionada directamente con Legends. Al final de Legends #4, Darkseid atrae a Superman mediante su Rayo Omega hasta Apokolips. Allí encabezaría una rebelión contra Darkseid que acabaría con Superman aliado al tirano en contra de su voluntad y enfrentado a su hijo Orion. En el #4, aparece un sanguinario Bloodsport, en lo que hoy en día podría parecer una crítica adelantada a su tiempo a ese tipo de superhéroe ultra-violento que Rob Liefeld repitiera hasta la saciedad en su época con Image. El #5 y el #6 forman una aventura que combina descubrimientos arqueológicos, momias, robots y aliens... Destacar las deliciosas primeras páginas del número 5, las conocidas como "el sueño erótico de Superman", donde éste se nos muestra muy "tocado" por su reciente encuentro con Wonderwoman en el transcurso de Legends. En el #7, se nos presenta un nuevo personaje, la científica super-musculosa Rampage. ¿No buscaría novia, Dr. Banner?. Superman #8 y Action Comics #591 buscan hallar la respuesta a un problema: Si Superboy no existe en la continuidad Post-Crisis, ¿como pudo éste inspirar a la creación de la Legion de Superhéroes? Solución: sí existe un Superboy, pero no es el Clark Kent habitual. Éste habita únicamente en un extraño universo "de bolsillo" (sí, como el de los Heroes Reborn) que ha sido creado por el poderoso ser conocido como el Señor del Tiempo. Éstos dos números continuaban de Legion of Superheroes #37 (Serie de mediados de los ochenta), publicado por Zinco en su número 6 de la anterior colección del grupo del siglo XXX, y la historia terminaba en el siguiente número de la Legion, en el cual éste nuevo Superboy sacrificaba su propia por la permanencia de su mundo y de la Legion de Superhéroes.

Un muy especial Superman #9 contenía dos historias. La primera, de 17 páginas, contaba un simpático enfrentamiento contra el Joker. Pero lo más destacable del número estaba en la segunda historia, una "delicatessen" de solo 7 páginas titulada "Metrópolis 900 millas". Una historia considerada por el propio Byrne como una de los mejores de su carrera, si no la mejor. En la línea de aquel mítico Fantastic Four #258 USA, ésta historia está protagonizada por el principal villano de la serie sin que el protagonista aparezca en momento alguno. En ella se nos muestra como Lex Luthor juega con las esperanzas y anhelos de una simple camarera de un bar de carretera a la que Luthor ofrece un millón de dólares a cambio de que ella pase un mes con él. En realidad Luthor no está dispuesto a mantener la oferta el tiempo suficiente para que ella pueda llegar a aceptarla, dejando a la víctima con el tormento que supone el saber cual hubiera sido finalmente su decisión... Por cierto, sí, ésta historia fue publicada antes de la aparición del film de Adrian Lyne "Una proposición indecente" (¡!). Ya en el Superman #10, Luthor pone en marcha el Proyecto Potenciación, que provoca una pequeña crisis al causar un descontrol en los poderes de Superman.


Mr. Mxyzptlk
La mala relación entre Jim Shooter y John Byrne dió pie en Legends #5 (Fecha de portada Marzo'87) a una descaradísima y nada disimulada parodia del ex-editor en jefe de Marvel. A lo largo de cuatro de sus páginas, Guy Gardner, el pendenciero y macarra Green Lantern miembro de la Liga de la Justicia en los tiempos de Giffen y DeMatteis, se enfrenta a un nuevo villano de nombre Sunspot, que tenía el aspecto del propio Shooter y los mismos poderes y atuendo, marca de poder incluída, de su más conocida creación para su propio Nuevo Universo Marvel: Star Brand. Ni que decir que los diálogos del personaje estaban repletos de dobles sentidos y que éste acaba vencido y ridiculizado (¡Y con una pierna carbonizada!). Así que no es de extrañar que en Superman #11 Byrne continúe con la broma y nos encontremos en la primera página con un tal Ben DeRoy (¡Ese nombre!) que es calcado al Todopoderoso de las Secret Wars. DeRoy resultará ser la puesta al día del temible Mr. Mxyzptlk, que acabará complicando las vidas de Lois y Clark. A finales de los '50, principios de los '60 aparecieron varias historias de Superman donde éste vivía una historia de amor con la sirena Lori Lemaris, por supuesto una conocida de los comics de Aquaman. En el número 12 recordamos esa bonita historia en el episodio "Amor Perdido", uno de los más recordados y sentidos de ésta etapa.

Los números #13 y #14 son cross-overs con Millennium (No confundir con la serie de TV de Chris Carter). Realizada por Steve Englehart y Joe Staton (con tintas de Ian Gibson, muy conocido por el “eastwoodiano” Sam Slade, Robo-Hunter), equipo artístico que habían trabajado juntos en Green Lantern y Green Lantern Coros. La serie limitada contaba como Los Guardianes del Universo y las Zamarons, razas evolucionadas procedentes del planeta Maltus, aparecían en la Tierra buscando a diez elegidos para dar un importante paso evolutivo. Pero los androides Manhunters, enemigos acérrimos de los Guardianes, buscan a cualquier precio que éste paso no llegue a darse y sólo los héroes del Universo DC pueden evitar que éstos últimos eliminen a los elegidos. El problema es que los Manhunters tienen agentes infiltrados entre la raza humana y muchos de éstos están muy cercanos a varios superhéroes. Uno de estos agentes resultará ser Lana Lang, como descubrirá Superman tras un encuentro con El Juguetero, Toyman, en el número #13. En el siguiente número, el mas clásico Green Lantern, Hal Jordan, y Superman se enfrentan al Supremo Gran Maestro de los Manhunters. En el #15, Byrne profundiza en los orígenes de la capitana Sawyer y nos descubre su homosexualidad. Como ya hiciera con Estrella del Norte en Alpha Flight, lo haría de una forma bastante sutil, no fuera que algún "cerrado de mollera" considerara que esos no son temas para mostrar en los tebeos... En el #16 tenemos al Prankster, el Bromista. Y en el #17 reaparece Silver Banshee, que vimos antes en un episodio de Action, y conoceremos a la joven madre de Jimmy Olsen, muy “impresionada” por el Hombre de Acero.

El #18, "Regreso a Kripton", era una especie de epílogo a la serie limitada World of Krypton dibujado también por el artista de ésta, Mike Mignola, muy bien acompañado aquí por las tintas de Kesel. En el #19, Superman se las tiene contra el pequeño profesor Killgrave y los alienígenas Psi-Fon y el Aniquilador, que le roban sus poderes. La historia continuaría en Adventures of... Las tintas serían en éste número de John Beatty, que empezaría así a convertirse en el nuevo entintador regular de la serie, labor que seguiría desempeñando tras la marcha de Byrne. En el Superman #20, que supone la despedida de Karl Kesel de la serie, un encuentro contra, nuevamente, Metallo sirve de excusa para organizar un cross-over con la Doom Patrol de Paul Kupperberg y Erik Larsen. La historia se iniciaba en Doom Patrol #10 USA (Serie de mediados de los 80 donde recalaría Grant Morrison unos números después), publicado por Zinco en su Patrulla Condenada #10, para terminar finalmente en éste número de Superman. La Patrulla Condenada es un grupo por el que Byrne siente cierto aprecio y del que llegó a dibujar su origen Post-Crisis en Secret Origins Annual #1 USA, número publicado por Zinco en Patrulla Condenada #1. En los Superman #21 y #22, junto con el Adventures of Superman #444 colocado entre ambos, conoceremos el asombroso y polémico "canto del cisne" de la etapa de Byrne en Superman: ¡la saga del retorno de Supergirl! Cinco números atrás, un grupo de investigadores habían descubierto bajo el hielo de la Antártida el cuerpo de una chica rubia vestida como Superman. Ésta, una vez recuperada la consciencia, abandona algo confusa el lugar para viajar hasta Smallville, donde contacta con Lana Lang y los padres de Clark, con los que no se siente muy cómoda, al haberlos creído desde siempre muertos. Un siguiente encuentro con el propio Superman revela, en un principio, que ésta Supergirl no es sino la Lana Lang de la Tierra del universo "de bolsillo" que conocimos unos números atrás, creación del Señor del Tiempo. Superman regresa allí con Supergirl para descubrir que, tras la muerte de Superboy, el Luthor de aquella Tierra ha liberado por error a los kriptonianos criminales de la Zona Fantasma: el general Zod, Zaora y Quex-Ul. Tras ser éstos los responsables de la muerte de ¡todos los habitantes del planeta! sólo queda Superman para hacer de juez, jurado y ¡verdugo! de los criminales. Lo que causó polémica en ésta saga, y, curiosamente, lo que la hace inolvidable, es el hecho de que Superman decidiera exponer a los tres criminales a la letal y definitiva kriptonita verde mientras los veía morir lentamente. La muerte de los criminales infligida deliberadamente por un héroe cuya principal constante de actuación ha sido siempre el "imprescindible, no matar" no fue nada bien vista por los aficionados (algo muy similar a lo que posteriormente ocurrió con la famosa escena del metro en el film de Daredevil de Mark Steven Johnson) que empezaron a protestar por ello en cuanto se corrió el rumor de lo que iba a ocurrir, antes incluso de que Superman #22 apareciera en los puestos de venta. Éste último numero de John Byrne con Superman terminó siendo escrito, dibujado y entintado por el propio autor.



Action Comics


Action Comics, Superman "Team-up"

La nueva etapa "team-up" de Action Comics con John Byrne y las tintas de Dick Giordano daría comienzo en el número #584. El honor de ser los primeros invitados en esta nueva etapa de la serie recaería en Los Nuevos Titanes. La historia de éste número es bastante convencional y muestra a las claras que Action no es un título de planteamientos ambiciosos, sino más bien una serie "ligera" especialmente destinada a aquellos lectores que no tenían bastante con una sola ración mensual del Superman "byrneano" o que ansiaban ver a otros personajes DC interpretados por el maestro. Ya en el #585 se nos iba preparando para el crossover con Legends que había de aparecer el próximo mes en todas las series y nos muestra una primera toma de contacto entre el Hombre de Acero y uno de los personajes importantes de aquella misma saga, el Phantom Stranger, el Fantasma Desconocido o Fantasma Errante. Saltándonos el enfrentamiento con Orion, de Los Nuevos Dioses, en el mencionado cross-over, el #587 es un número también co-protagonizado por una creación de "King" Kirby con la que trabajaría bastante en el futuro: Etrigan, the Demon. En los dos episodios siguientes, Superman viaja, primero, al espacio con Hawkman y Hawkwoman (En una historia que transcurría entre los Hawkman #10 y 11 USA de la serie del personaje de 1987, números de cierta importancia para entender al completo la trama que aquí se desarrollaba) para después terminar volviendo a casa con los Green Lantern Corps. Las raritas creaciones robóticas del Dr. Will Magnus, los Metal Men, aparecen en Action #590, último trabajo de Dick Giordano en la serie, planteando un misterio que sería revelado unos números más adelante...


Byrne, Un gran admirador del trabajo de Kirby
En Action #591, nos encontrábamos inmersos en el anteriormente comentado cross-over con la Legion de Superhéroes por el misterio de Superboy. Como podéis comprobar, muchos de los episodios de Action formaban parte de algún cross-over. Éste número suponía el estreno de un nuevo entintador regular en la serie: Keith Williams, un correcto profesional que ya había trabajado antes con Byrne durante su brillante etapa en Alpha Flight. Los dos números siguientes formaban una atrevida historia con Mr.Miracle y su voluptuosa esposa, Big Barda, en la que ésta última y Superman son obligados contra su voluntad a protagonizar un ¡vídeo erótico! Booster Gold sería el co-protagonista de un nuevo cross-over que empezaba en el Action #594 y que concluía en Booster Gold #23 USA. Destacar que la serie de Booster Gold estaba escrita y dibujada por un autor que sería muy importante para Superman en el futuro: Dan Jurgens. La siguiente historia, la del #595, presentaba a un personaje que cobraría cierta importancia durante esta etapa: Silver Banshee. Curiosamente, aunque en ésta historia contara con un papel destacado J'onn J'onzz, el Detective Marciano, su presencia es tan escasa que parece que estemos ante una historia pensada para la serie principal de Superman y no para una de Action Comics. El número #596 es otro cross-over, esta vez con Millennium, donde el Espectro ayuda a Superman a tratar con el problema de los habitantes de Smallville que fueron manipulados por los Manhunters.

En Action #597, Lois Lane y Lana Lang se encuentran en un episodio muy especial que rinde homenaje a las historias clásicas centradas en los enfrentamientos románticos entre ambas por el corazón de Clark, circunstancia que puede apreciarse incluso en el dibujo. La agencia gubernamental Checkmate, entre cuyos miembros tenemos a personajes surgidos de series DC como Batman (Harvey Bullock), Doom Patrol (Val Vostok) o Vigilante (Harry Stein), se presentaba en el #598 para luego contar con serie propia, realizada por el equipo regular de los últimos números USA de la primera colección del Vigilante: Paul Kupperberg y Steve Erwin. Checkmate era una creación de Kupperberg y el propio Byrne. Estaño, el miembro de los Metal Men que había sido aparentemente destruido en Action #590, vuelve en el #599 completamente recuperado. Dibuja Ross Andru, creador del grupo, en uno de sus últimos trabajos en vida. Tras el magnífico especial Action Comics #600, la clásica historia de Superman y Wonder Woman realizada por John Byrne y George Pérez, la serie pasó a denominarse Action Comics Weekly y se convirtió en una antología semanal de episodios de corta extensión que iban apareciendo en forma de seriales (Un claro precedente de la más conocida por estos lares Marvel Comics Presents...) en la que también venía apareciendo uno de Superman escrito por Roger Stern y dibujado por Curt Swan.



Adventures of Superman


Clark Conoce a su nueva compañera: Cat Grant
La única serie de Superman que, en un principio, se encontraba algo alejada de las acaparadoras manos de John Byrne iniciaba etapa en sus números #424 y #425, con una solvente historia que enfrentaba a Superman contra la incursión en Metrópolis de las fuerzas terroristas de Qurac (ese conflictivo país del Universo DC al que es tan difícil conseguir encontrar una contrapartida en el mundo real...) Wolfman y Ordway nos presentaban también a dos nuevos personajes secundarios que se convertirían en asiduos de los títulos del Hombre de Acero: la sensual periodista Cat Grant (tan importante se convirtió esta nueva aportación a los secundarios habituales de Superman que incluso llegó a aparecer como personaje relevante en la exitosa serie de Lois y Clark: Las Aventuras de Superman) y el siempre útil Profesor Hamilton (también un asiduo de la mas reciente serie de animación de Superman). Destacar que, aunque el #424 USA estaba entintado por Mike Machlan, Ordway pasaría a hacerse cargo del entintado de la serie en los números siguientes. Tras el cross-over con Legends del que ya hablamos arriba, y que estaba proféticamente guionizado por Byrne, el Adventures #427 narra como Superman toma represalias contra Qurac y se presenta allí mismo para buscar armas de destrucción mas... esto, no, quería decir... para enfrentarse a un extraño grupo conocido como El Circulo. En el número siguiente conoceríamos a Jerry White y a Bibbo. No cabe duda de que Wolfman aportó un buen número de importantes personajes secundarios a la leyenda de Superman, eso sin contar lo vital que fue su aportación a la creación del nuevo y celebrado Luthor.


Superman y Los viejos conocidos de Wolfman
En el Adventures #429 se indaga en el pasado de Cat Grant y continúa acechando El Círculo. En el #430, Superman se enfrenta a unos grandes conocidos de Wolfman: los Cinco Temibles. El #431, con las maquinaciones del Doctor Stratos por controlar el tiempo atmosférico, no estaba dibujado por Ordway, pero sí por un novato Erik Larsen que pronto empezaría a darse a conocer dibujando la anteriormente mencionada Doom Patrol escrita por Paul Kupperberg. Entre los números #432 al 434, números entintados correspondientemente por P.Craig Russell, Bob Smith y José Marzan, se nos narra las intrigas de Luthor con un grupo de jóvenes delincuentes entre los que se encuentra el hijo ilegítimo de Perry, Jerry (su verdadero padre resultaría ser Lex Luthor, como se cuenta con mas detalle en la serie limitada World of Metropolis). Primeras apariciones de José Delgado, el hispano vigilante conocido como Gangbuster. Problemas de puntualidad en la entrega de guiones, así como un cierto malestar entre Wolfman y los demás responsables artísticos de los títulos de Superman (especialmente Byrne) deribaron, por parte de las altas esferas de DC, a una no renovación del contrato del propio Wolfman, que se despidió de la serie en el número 435, donde concluyó su historia sobre El Círculo (si bien de manera algo brusca). El abandono de Wolfman del cómic de Adventures of Superman derivó a un nuevo trabajo para el Hombre de Acero en el The Adventures of Superman serie de animación. En efecto, por aquel entonces la cadena televisiva CBS puso en funcionamiento una nueva serie de animación basada en el personaje que mantenía un "look" muy cercano al de estos cómics. Wolfman escribió algunos de los guiones de la serie y colaboró activamente en el desarrollo de argumentos y personajes para la misma. Aunque tuvo, en un principio, bastante buena acogida, la serie no llegó a mantenerse durante mucho tiempo en antena. Aquí en España fue vista muy fugazmente por nuestras televisiones.

El nuevo equipo creativo formado por John Byrne a los guiones, Jerry Ordway a los lápices y John Beatty a las tintas, tras el Adventures of Superman #436, que era uno de los crossovers con Millennium, repetían, en el #437, un experimento que Byrne y Ordway ya realizaron en su Fantastic Four #277 USA: contar dos historias paralelamente mostrándonos cada una en la mitad superior o en la mitad inferior del tebeo. Al final del número, Gangbuster recibiría una soberana paliza a manos de Combator que le haría perder el uso de las piernas. El siguiente episodio trae de vuelta a Brainiac a la continuidad Post-Crisis: un mentalista circense, Milton Fine, es poseído por la mente del alienígena Vril Dox. En números sucesivos se iría perfilando mas y mas este ansiado retorno de uno de los enemigos más poderosos y turbadores que jamás haya tenido el Hijo de Krypton. En el #439 aparece un Superman robot y, en el #440, Batman y Superman deducen ambos la identidad secreta uno del otro. En el #441 vuelve Mxyzptlk y los números que restan hasta el último de Byrne en la serie, el #444 USA, forman parte de historias de las que ya hemos hablado: la de los alienígenas Psi-Fon y el Aniquilador y la Saga de Supergirl.



Annuales, World of...

Durante la etapa de Byrne se publicaron varios Annuales. Superman Annual #1, por John Byrne y Ron Frenz, dibujante que repetiría en el Annual #2 (como también lo haría el entintador, Brett Breeding) y que aquí trabajaría mano a mano con Byrne en la historia, nos presentaba un relato que hacía hincapié en los derechos de los animales, cuando los experimentos realizados a un chimpancé convierten a éste en una amenaza.


Superman Annual #1
Aparecían Amanda Waller (Escuadrón Suicida) y, ojo, Sarge Steel, “el hombre de hierro con el puño de acero”. La historia se titulaba "Tears for Titano" (Lágrimas por Titano). Inédito está el Adventures of Superman Annual #1, “The Union” era una historia sobre cerebros extraídos enmarcada en Trudeau, Dakota del Sur. Escribía Jim Starlin y dibujaba Dan Jurgens, en lo que resultaría su primer trabajo para el Superman Post-Crisis. Byrne no apareció por aquí. El más interesante, sin duda, de los tres annuales de las series de Superman aparecidos en 1987, resultaría el Action Comics Annual #1. Batman, siguiendo un siniestro rastro de cadáveres a los que no les queda gota de sangre, llega a un pueblo en la zona del Gran Bayou donde habitan vampiros, por lo que decide pedir ayuda al Hombre de Acero. Guioniza Byrne, por supuesto, y dibuja el siempre espléndido ¡Arthur Adams!, entintado por Giordano. Zinco lo editó en el Superman Especial Verano #2. Byrne, a punto de dejar las series del kriptoniano, colaboraría muy brevemente en el Superman Annual #2 de 1988, cuyo título no deja lugar a dudas: “The Cadmus Project” (El Proyecto Cadmus). Su contenido surgía a raíz de un argumento de Roger Stern para una historia corta del Action Comics #600 que reintroducía a Guardián y a la Newsboy Legion en el Universo DC Post-Crisis. Cadmus y sus personajes resultarían muy aprovechados en las series de Superman en el futuro. El Annual incluía una deliciosa historia corta, “Love’s Labors…” (Trabajos de Amor…), escrita, dibujada y entintada por Byrne y centrada en la relación entre los "cabecillas" de la Unidad de Crímenes Especiales: Dan "Terrible" Turpin y la Capitana Sawyer. También colaboraría en un relato corto del Adventures of Superman Annual #2, que también contaría con trabajos de Dan Jurgens, Bob McLeod, Curt Swan, Kerry Gammill y Dick Giordano y donde en la historia principal Superman se las vería con Vril Dox, el hijo de Brainiac, y su L.E.G.I.O.N.’90. Existe un interesante material extra publicado en los Annuales de Superman de 1995, año en que todos los annuales publicados por DC trataban como tema común el "Year One" (Año Uno) de sus protagonistas, que narraban hechos inéditos ocurridos durante el inicio de las carreras de los héroes protagnistas. Los Action Comics Annual #7, Adventures of Superman Annual #7, Superman Annual #7 y Superman: The Man of Steel #4 expandían y alteraban números del Man of Steel de Byrne con páginas nuevas o las intercalaban entre lo narrado en esos números. En estos "extras" descubríamos como Maggie Sawyer se convertía en la jefa del Departamento de Crímenes Especiales, la creación de Intergang, la primera experiencia de Superman con la magia gracias al Dr. Occult, etc... Hay también un especial Prestige editado durante la Época Byrne titulado Superman: The Earth Stealers (En su edición Zinco: Superman: Los Ladrones de la Tierra). Escrito por Byrne, dibujado por Curt Swan y entintado por Jerry Ordway, reuniría a estos tres importantísimos autores de la leyenda del Hombre de Acero en 1988 para una historia donde una amenaza alienígena pone en peligro la existencia de nuestro planeta.


Krypton por Mike Mignola
Con fecha de portada Diciembre de 1987 aparecía el número 1 de la miniserie de 4 números World of Krypton. Era la primera de tres miniseries de idéntica extensión que empezaban con las palabras World of... (Mundo de...) que, a lo largo de todo un año, buscaban enriquecer el trasfondo del Superman Post-Crisis. Centradas en los hechos acontecidos durante el pasado de Superman en los ambientes y lugares de Krypton, Smallville y Metrópolis, respectivamente, todas los números de las miniseries eran guionizados por John Byrne. World of Krypton fué dibujada por Mike Mignola, en su primer trabajo tras una estancia en Marvel dándose a conocer en la realización de portadas y en las series de Hulk y Alpha Flight, dibujando guiones de Bill Mantlo en ambas. Los tres primeros números fueron entintados por un Rick Bryant que no pudo aportar calidad suficiente a los aún algo inexpertos, pero muy prometedores, lápices del genial creador de Hellboy. En "Pieces" ("Piezas"), la historia del número 1, se nos presenta a un antepasado lejano de Kal-El, llamado Van-El, que habita en un Krypton en el que está a punto de estallar una guerra por los derechos de los clones que los kriptonianos utilizan como medio para lograr un alto grado de longevidad. La guerra ya es realidad en el segundo número, "After the Fall" ("Tras la caída"), donde la famosa ciudad de Kandor es destruida por un grupo terrorista. Al final de "History Lesson" ("Lección de Historia"), en el número 3, acaba la guerra y damos un salto en el tiempo para conocer a dos de los abuelos de Superman, Seyg-El y Nara, y a un jovencito Jor-El. En el número 4, entintado por Carlos Garzón, algo mejor que Bryant y con el que Mignola contaría para la realización de la Limited Serie Prestige Cosmic Odissey, retomamos un hilo argumental del número 1 de la nueva colección de Superman, cuando Lois conoce la procedencia alienígena de Superman y desea conocer más sobre ello. Es durante una entrevista entre ambos en éste número, donde Kal-El terminará contándole su "Historia Familiar": todo lo que sabe sobre sus padres y la destrucción de su mundo natal. World of Krypton contiene un guión muy original y trabajado de su autor y es, sin duda, la mejor de las tres series limitadas. Elogiada por George Pérez, World of Krypton tenía magníficas portadas de Byrne entintadas por el talentoso Walt Simonson. Fué editada en nuestro país por Zinco en los números 1 y 2 de Universo DC.


World of Smallville nº3
World of Smallville estaba dibujada por Kurt Schaffenberger y Alfredo Alcalá. Contaba con un guión hasta cierto punto interesante, pero un decepcionante apartado gráfico. El número 1, con fecha de cubierta de Abril del 88, presentaba "Secrets" (Secretos), la historia de Martha Kent con su primer y millonario prometido, Daniel Fordman, su noviazgo definitivo con Jonathan y la posterior llegada a sus vidas de cierta nave espacial. La historia acabaría en boda en el número 2, "Stolen Moments" (Momentos Robados). En los números 3, "Stolen Souls" (Almas Robadas), y 4, "Return to Smallville" (Retorno a Smallville), se profundizaría en el pasado como Manhunter de Lana Lang, tras lo sabido en Millennium. Portadas de Byrne y Alcalá. World of Metropolis, la última en publicarse de la trilogía de series limitadas, cuyo primer número tenía fecha de portada Agosto de 1988 y contenía la historia "A Reporter's Story" (Historia de un Reportero), estaba centrada principalmente en los orígenes de los famosos trabajadores del Daily Planet. Así, éste número nos contaba como Perry White y Lex Luthor fueron amigos durante la infancia, para pasar de adultos a ser encarnizados rivales. Luthor era propietario del Daily Planet antes que Perry llegara a convertirse en editor del mismo. Además, éste es el número que revela como Jerry White, que conocíamos como hijo de Perry, era en realidad hijo de Luthor. Durante un trabajo como corresponsal en el extranjero de White, Luthor tuvo una aventura con la chica de Perry, Alice Spencer, la cual quedó embarazada. "How I Spent My Summer Vacation" (Como Pasé Mis Vacaciones de Verano), el número 2, nos presentaba a una quinceañera Lois Lane investigando a Lex Luthor y consiguiendo trabajo en el Daily Planet. "Mr. Kent Goes to Metropolis" (El Sr. Kent vá a Metrópolis), la historia del número 3, revela, evidentemente, como fueron los primeros días de Clark en la ciudad. Para finalizar, en el número 4, "Friends in Need" (Amigos en la Necesidad) o como surgió la relación entre Superman y el joven reportero Jimmy Olsen. Así como el origen del reloj que éste utiliza para avisar al Hombre de Acero. World of Metropolis estaba dibujada por Win Mortimer a los lápices y Frank McLaughlin, Dick Giordano y Sal Trapani a las tintas. Las portadas eran todas de Byrne y Dick Giordano. La historia no estaba nada mal y era un trabajo algo más pulido que el de su limited predecesora. World of Smallville y World of Metropolis están inéditas en nuestro país, si es que finalmente el coleccionable de Planeta no lo remedia.



Bye, bye, Byrne

"DC me contrató para relanzar Superman" recuerda Byrne "Y poco después se asustaron. Dejaron de apoyarme al primer soplo de desaprovación por parte de los fans, lo que llegó a ocurrir meses antes de que nadie hubiera visto el trabajo. Durante los dos años enteros que estuve en el proyecto, aunque nada ocurrió que no fuera aprobado por DC, no tuve su apoyo consciente."


El regreso del hijo prodigo
John abandonó las series de Superman debido a una serie de discrepancias con las altas esferas de DC, que ejercían un férreo control sobre su más importante licencia. Byrne se encontró demasiado limitado con lo que, según la editorial, podía hacer o no con el personaje y acabó sintiéndose frustrado por el hecho. Según Byrne: "La diversión se había ido". Agotado por el tremendo esfuerzo que le supuso encargarse de tantos comics de Superman durante aquellos dos años, Byrne siguió trabajando, aunque esta vez escogiendo proyectos menos opresivos. Sin abandonar del todo DC, Byrne volvió a colaborar principalmente para Marvel, aprovechando la marcha de Jim Shooter. Primero recayó en la serie bimestral Star Brand y, luego, accedió a la oferta de trabajar con los West Coast Avengers, los Nuevos Vengadores, que le había ofrecido el editor Howard Mackie, amigo personal durante muchos años venideros.

A su marcha de las series de Superman, Byrne había dejado establecidas varias líneas arguméntales que sus continuadores, Roger Stern y Jerry Ordway, siguieron fielmente pese a todo. Además de la resolución de la historia de Silver Banshee o la continuación de la saga de Brainiac, Byrne dejó preparadas las bases para "El Exilio de Superman". Ésta historia vendría a mostrarnos el purgatorio personal en el que el Hombre de Acero se vería sumido en su sufrido intento por asumir la culpa subyacente al triste y duro final de la "Saga de SuperGirl". Número a número, escala tras escala, la historia mostraba como Superman vagaba solo por el espacio, de planeta en planeta corriendo varias aventuras, mientras decidía que iba a hacer con su vida. Byrne era consciente de que la decisión de matar voluntariamente a los criminales de la Zona Fantasma no podía ser olvidada a la ligera por un personaje de tal nobleza y fuertes ideales y que lo ocurrido debía marcar a fuego el futuro inmediato de la serie. Por desgracia, la marcha de Byrne pudo haber dejado la impresión en los lectores de que Stern y Ordway estaban "arreglando" un posible desaguisado causado por Byrne en su etapa, cuando no era así. Mas bien terminaron lo que él empezó.

El paso del tiempo ha fortalecido la huella indiscutible que esta etapa ha dejado en el personaje, lo cual ya es una razón de peso para justificar como buena y meritoria la labor de Byrne. Su esfuerzo mereció la pena y ahí quedan unos muy buenos cómics de Superman que siempre es agradable revisitar y atesorar. Posteriormente John Byrne no dudó en reencontrarse en numerosas ocasiones con el personaje y hasta ocuparse muy recientemente de la parte gráfica de Action Comics (junto con Gail Simone y el “retocador” artista Nelson, que no parece tener muy contento al propio Byrne) y eso aunque declaró tan solo hace unos años: "Nadie me ha ofrecido Superman y dudo mucho que aceptara el ofrecimiento si me lo hicieran. Prefiero hacer trabajos con él no directamente relacionados, como en los Superman/Batman: Generations. Lugares donde puedo practicar mi propia versión del Juramento Hipocrático: ¡Primero, no hacer daño!" ¡Nunca digas de ese agua no beberé, John!

Tony Ruiz

* Creo que me confundi con Jim Shooter
(
Artículo publicado originalmente en Dolmen #100 Mayo 2004 con Licencia Creative Zatur para ser difundido en foros.
)


[/b]

Avatar de Usuario
Mr. Mxyzptlk
Amigo de Jim Lee
Mensajes: 3449
Registrado: 23 Ago 2003 22:42
Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.

Mensaje por Mr. Mxyzptlk »

Hola post_secret....

Avatar de Usuario
POLLOPUTO
Ulema
Mensajes: 3550
Registrado: 06 Oct 2003 13:11
Ubicación: Voy a ir allí y te sacaré de tu fiesta.
Contactar:

Mensaje por POLLOPUTO »

Me duele la cabeza.

Imagen

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

Jo, que viejo se ha puesto este hombre...
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Avatar de Usuario
POLLOPUTO
Ulema
Mensajes: 3550
Registrado: 06 Oct 2003 13:11
Ubicación: Voy a ir allí y te sacaré de tu fiesta.
Contactar:

Mensaje por POLLOPUTO »

propongo a los posteadorer, que no se dediquen a copypastear veinte paginas web o documentos y colgarlos en el mismo post, sino que si realmente tienen algo que decir o aportar a esos documentos originales, pongan un link a ellos ( zona negativa, vianews, universo marvel, bajo la máscara, batman guía visual, etc...) y a partir del link, opinen y escriban por su propia mano.

Vamos, lo que hacemos casisiempre por aquí, por que nos consideramos al menos seres pluricelulares.

Avatar de Usuario
POLLOPUTO
Ulema
Mensajes: 3550
Registrado: 06 Oct 2003 13:11
Ubicación: Voy a ir allí y te sacaré de tu fiesta.
Contactar:

Mensaje por POLLOPUTO »

(
Artículo publicado originalmente en Dolmen #100 Mayo 2004 con Licencia Creative Zatur para ser difundido en foros.)


Por que cosas como esta, a mí, me la pelan, y si el artículo ya está escrito o editado en alguna web, pues pa que reproducirlo igual.

Polloputo, con licencia Creative MeloinventoTodoConTalDeCopypastearComoLaAnaRosa.

Avatar de Usuario
Mr. Mxyzptlk
Amigo de Jim Lee
Mensajes: 3449
Registrado: 23 Ago 2003 22:42
Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.

Mensaje por Mr. Mxyzptlk »

0) Añado el link de donde lo encontre

1) Mola robar un articulo entero a Dolmen.Como lo que hacen ellos con los Monograficos.Por lo que se ve Adam Hugues esta muy contento con ellos por el #4

2)Podria haber puesto simplemente el link pero lo puse entero para leerlo aqui e ir posteriormente editandolo.Solo el hecho de poner la negrita y la cursiva ya me canso lo suficiente como para no poner comentarios

3)No todo el mundo entra en los links. Y el hecho de poner toda la info aqui hace mas facil comentarlo y da pie a que por ejemplo gente que entre como Pepegut comente lo viejo que esta el byrne al ver la foto.

4) John Byrne chochea con los numeros de superman que esta haciendo. Y tiene a uno de los entintadores mas pesimos que he visto

Avatar de Usuario
Mr. Mxyzptlk
Amigo de Jim Lee
Mensajes: 3449
Registrado: 23 Ago 2003 22:42
Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.

Mensaje por Mr. Mxyzptlk »

POLLOPUTO escribió:
(
Artículo publicado originalmente en Dolmen #100 Mayo 2004 con Licencia Creative Zatur para ser difundido en foros.)


Por que cosas como esta, a mí, me la pelan, y si el artículo ya está escrito o editado en alguna web, pues pa que reproducirlo igual.

Polloputo, con licencia Creative MeloinventoTodoConTalDeCopypastearComoLaAnaRosa.


Deberia tomar mas azucar

Avatar de Usuario
POLLOPUTO
Ulema
Mensajes: 3550
Registrado: 06 Oct 2003 13:11
Ubicación: Voy a ir allí y te sacaré de tu fiesta.
Contactar:

Mensaje por POLLOPUTO »

0) Añado el link de donde lo encontre


eras tú? Y por qué te ocultas?


1) Mola robar un articulo entero a Dolmen.Como lo que hacen ellos con los Monograficos.Por lo que se ve Adam Hugues esta muy contento con ellos por el #4


Si me la pela, Dolmen hace unas chavacanadas tremendas.


2)Podria haber puesto simplemente el link pero lo puse entero para leerlo aqui e ir posteriormente editandolo.Solo el hecho de poner la negrita y la cursiva ya me canso lo suficiente como para no poner comentarios

Pero haberlo subido por CACHOS al menos, dejando un poco de respirar a las personas, nen.


3)No todo el mundo entra en los links. Y el hecho de poner toda la info aqui hace mas facil comentarlo y da pie a que por ejemplo gente que entre como Pepegut comente lo viejo que esta el byrne al ver la foto.

A mi me la pela, en los de cine, política o lo que sea casisiempre se cuelga como poco un resumen, un cacho, y el link. Al que le vaya a interesar va a ir al link y lo va a leer, al que no dirá "que feo es tu avatar, eres tonto, o como me pesan laspelotas", pero a tí que, si te interesa comentar comentas, lees, opinas.

4) John Byrne chochea con los numeros de superman que esta haciendo. Y tiene a uno de los entintadores mas pesimos que he visto

Byrne chochea mucho desde hace mucho. Tengo el CHAPTER ONE de Spiderman para testiguar. Los numeros de Superman no los han editado aún aquí, y tampoco es quer tenga un interés tremendo, pero bueno, ya los veré.

Lo que sí recomiendo del "Viejo" Byrne, aunque chochee, es BATMAN Y SUPERMAN: GENERATIONS. Norma Editorial. Muy entretenido y muy divertido el adaptar dos personajes inmortales y que no envejecen, a las distintas épocas por las que han pasado...

Avatar de Usuario
Mr. Mxyzptlk
Amigo de Jim Lee
Mensajes: 3449
Registrado: 23 Ago 2003 22:42
Ubicación: We're off to see the Wizard, The Wonderful Wizard of Oz.

Mensaje por Mr. Mxyzptlk »

0) Añado el link de donde lo encontre
eras tú? Y por qué te ocultas?


No me ocultaba, estaba editando un mensaje que hay de postsecret para incluir mi personaje del urban dead y con la fumada me olvide que lo llevaba

2)Podria haber puesto simplemente el link pero lo puse entero para leerlo aqui e ir posteriormente editandolo.Solo el hecho de poner la negrita y la cursiva ya me canso lo suficiente como para no poner comentarios
Pero haberlo subido por CACHOS al menos, dejando un poco de respirar a las personas, nen.

3)No todo el mundo entra en los links. Y el hecho de poner toda la info aqui hace mas facil comentarlo y da pie a que por ejemplo gente que entre como Pepegut comente lo viejo que esta el byrne al ver la foto.
A mi me la pela, en los de cine, política o lo que sea casisiempre se cuelga como poco un resumen, un cacho, y el link.


Vale,vale tienes razon. Es un post irrespirable

(lo copipasteaba para consumo propio)

Responder