Krad´s Pedante Film Reviews

Adoradores de Garci, seguidores del Diario de Patricia, Gafa-Pastas afiliados a la Seminci, histéricos de OT...
Avatar de Usuario
arafat
Pichón
Mensajes: 7263
Registrado: 06 Nov 2002 18:44
Ubicación: Santaella

Mensaje por arafat »

The last samurai escribió:hay algo en mi genes


No es que haya algo, es que falta algo.
El perrico, definiendo la HAMBROSIA a ma112nu escribió:Un curasán aceitoso y calentico chorreando en el plato, la sonrisa de un niño, las ttks, un perolo de gazpacho manchego con medio kilo de pan para mojar, las ttks, las pelis de chinos dándose hostias, los ninjas, Mr. T, Mr.T luchando contra los ninjas, cualquier animal comestible, las ttks, correr desnudo por la playa alrededor de la gente mientras silbo el opening de battlestar galactica, la shandy cruzcampo de abadía belga, los torreznos, cualquier cosa rebozada, cagar en espiral, cosas asín, manu, cosas asín.

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

arafat escribió:
The last samurai escribió:hay algo en mi genes


No es que haya algo, es que falta algo.


O sobra.
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10188
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

arafat escribió:
The last samurai escribió:hay algo en mi genes


No es que haya algo, es que falta algo.


Es probable. A ti, sin embargo, te sobra algo en el cromosoma 21.

Edit: KK, Jack's hizo el chiste fácil antes.

Avatar de Usuario
patizambo
Mulá
Mensajes: 1171
Registrado: 08 Oct 2004 20:55

Mensaje por patizambo »

The last samurai escribió:
arafat escribió:
The last samurai escribió:hay algo en mi genes


No es que haya algo, es que falta algo.


Es probable. A ti, sin embargo, te sobra algo en el cromosoma 21.

Edit: KK, Jack's hizo el chiste fácil antes.



One cromosome too many

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Tanda Nº 11:
-La Novia Cadáver
-Saw
-Saw 2
-Guia del autoestopista galáctico
-Torrente 3: El Protector



La Novia Cadáver:

Imagen

O “Pesadilla antes de Navidad v 1.5”

Esta vez dirige Tim Burton, no como en “Pesadilla antes de navidad” donde era Henry Selick el encargado.

Las comparaciones son necesarias, La Novia Cadáver bien podía haber sido un esqueje del mundo creado para “Pesadilla...” y se le nota: El protagonista es un Jack Skeleton con piel, el perro es idéntico al de la otra película pero en huesudo, la música es una pequeña variante de la otra (y en ocasiones se huele bastante) y en el fondo respira un ambiente bastante similar.

Por otro lado es buena película, la historia (un joven que se va a casar la lía un poco y se compromete con un cadáver asi como quien no quiere la cosa) es bastante más floja y menos original que la de su predecesora.
Pero el apartado técnico es sorprendente, más cuando el rollo informático en la actualidad casi ha hecho desaparecer a técnicas como la stop-motion esta de los muñequitos, ya que ahora el 90% de las grandes producciones animadas serán producto de la infografía..

Ahí reside otro tema, el saber hasta donde está retocada digitalmente, lo cual no es malo sino todo lo contrario, la cámara se mueve mucho (esto, en este tipo de cine, es algo complicado) y los personajes están perfectamente animados (hasta tal punto que por ejemplo el malote del film y sus expresiones faciales a veces parecen hechas via ordenador directamente).
Hay detalles bastante logrados como el movimiento del velo de la novia.

Estéticamente, y hablando ya del diseño general, es preciosa (aunque sigo diciendo que “Pesadilla...” tenía un imaginario más interesante), todo muy bonito e incluso el juego de colores está bien (irónicamente el mundo real es azulado y gris, todo muy frio, mientras que el de los muertos esta lleno de colores vivos estilo puticlub).

Imagen
Que guapa, pese a breve, la escena del duelo de piano

Hay un par de escenas muy bellas, como el duelo de piano ese de arriba, el encuentro con la novia en el puente o el mismo final de la película. Y por lo general todo lo visual destaca bastante.

A los personajes les falta un poco de encanto eso sí. La novia cadáver y Victor están muy bien como pareja protagonista, pero el resto de secundarios, a excepción del gusano que vive en la cabeza de la novia (que ese si que es un gran acierto) no destacan mucho la verdad.

Una pega en el doblaje: Las canciones, no se oyen demasiado bien y lo que es peor, no resultan tan pegadizas y molonas como las de “Pesadilla...” donde al fin y al cabo no me molestaba nada que los personajes cantasen.

No está nada mal, pero yo la veo a la sombra de la otra.

De todos modos este tipo de iniciativas en el cine me fascinan.

Una cosa más, me he fijado que en cierto momento confunden el nombre del protagonista y lo llaman “Vincent” en vez de “Victor”, si alguien no ha pillado la coña es por esto de aquí:

Imagen
Victor de la novia cadáver

Imagen
Vincent, el protagonista de un cortometraje de animación de Burton de hace unos cuantos cuantos añitos.

Hubiera esperado que me gustara un poco más, la verdad. Pero bueno bastante mona la peli.
Un 7.8




Saw

Imagen

O “Aquí oposiciones para charcutero”

Joder que sobrevaloradísima está “Saw”, en serio.

Después de oir maravillas por todos lados al final resulta que la cosa tampoco es para tanto.

Pero vamos ni de lejos. Está entretenida, pero no es la gran obra maestra que me han intentado vender.

A ver, el inicio de la peli es cojonudo: Dos hombres despiertan en una habitación donde parece que la higiene es un concepto aún por descubrir, ambos están esposados en dos paredes opuestas, no se conocen, no saben como han llegado ahí y encima para fomentar en espíritu de buen rollo en el centro de la estancia hay un cadáver de un desconocido que tiene una pistola en una mano y un reproductor de cassettes en la otra.

Resulta que están metidos en el juego de un psicópata que se divierte con la gente, pero no saben ni quién es el jarto que les ha llevado hasta allí, ni porque ellos son los elegidos.

Es ciertamente un principio inteligente, bastante, la pena es que no se aproveche del todo.

A ver la película está dirigida por un jovencillo que junto a otro amiguete (el chaval que no es doctor que aparece en la habitación) escribió un guión con cierta gracia y tuvieron la suerte de rodarlo y la todavía mayor suerte de que el boca a boca lo convirtiera en un éxito.

Imagen
-Huele a culo aquí, fijo que ha sido el médico. Ah coño mira un cadáver.

La escena inicial recuerda a la mucho más inteligente “Cube”, el psicokiller y la estética deben bastante a “Seven” pero desgraciadamente no de la mejor forma. Me explico: Por un lado los motivos del psicópata no son tan filosóficamente aleccionadores ni están realmente definidos. Es decir, el malo no tiene más personalidad que la de ser un pavo que va poniendo juguetitos por ahí, está tan desdibujado como cualquier asesino en todo producto comercial donde un zumbado con una máscara blanca persigue a rubias tetonas cuchillo en mano.
Solo que aquí las formas son más chulas, si acaso.
Por otro lado la estética de videoclip. No me molesta mucho, pero a veces sobran los efectismos.

Buenas ideas: Lo de asesinar a base de juegos; La trampa del cepo en plan “viva la odontología” de la chavalina esa tiene su gracia, lo que es la idea en sí de hacer que las víctimas acaben matándose solas, también. El psicokiller este sigue sin una motivación coherente pero bueno.

A veces tiene pequeños momentos de lucidez, y que están mejor llevados: La escena en la que con el flash de la cámara trata de iluminar al extraño que entró en su casa. O pequeños detalles.

Eso sí, es entretenida, mantiene la atención, eso no se puede negar. Pero en mi caso era en plan de “A ver cuando despega esto” en vez de “Oh Ah me tiene atrapao”.

Por otro lado a “Saw” muchas se le ve el engranaje, es demasiado típica, cuando ves una escena en la que algo parece sobrar o irrelevante, acostumbrados como estamos a un cine de las americas donde lo innecesario se suprime, sabes que es porque en esa escena habrá algo que se explicará mas tarde. Patina un poco.
No es nada complicado saber quien es el asesino en cierto momento.

Cosas menos buenas:

Cary Elwes

Imagen
-Gracias al Proyecto Hombre ahora solo me meto al día tres bocatas de chorizo en vez de dieciocho.

A ver, este tio salia en “La Princesa Prometida” por tanto me cae bien. Pero en esta película da un poquito de penica. Por dos motivos:
-Actúa muy mal. Muy mal. MUY PERO QUE MUY MAL. Cuando hace gestos de cuanto-sufro-mevía-morí da vergüenza ajena pena y dolor. Me ha costado centrarme gracias a él.
-Solo está maquillado hasta la altura del cuello. En serio, se nota mucho, es difícil evitar fijarse en eso una vez te das cuenta. Ehm. Si lo de la actuación me distrae, imaginaos esto.

Bueno y sale el Danny Glover

Imagen
-Joder, me quedaban tres días para jubilarme.

Que creo que leyó el guión y le gustó y lo apoyo y tal y tal cual. Ahí está.

Resumiendo: Mantiene la atención. No es una obra maestra. Me parece que podía haberse sacado más jugo.

El final, ah sí, el final. Bueno tiene una pequeña sorpresa y la peña suele alabarlo bastante. Pero en el fondo ni es algo tan increíble como se vende, ni le da la vuelta a toda la película ni con cinco minutos finales se pueden salvar una hora y media de película normalucha.

Un final sorprendente es algo más currado e inteligente. El de Old Boy por ejemplo, eso si es una putadísima increible.

Y quiero reseñar la de gilipolleces que he leido a teenagers sobre el arte del suspense y esta película. Y el termino “deux ex machina” utilizado gratuitamente por gente que no sabe ni lo que significa y que aquí no tiene sentido alguno.

Un 6,5

Imagen
-Cuantoh hemoh sufrio, ¡abrasame!




Saw 2

Imagen

O “Mediocre 2, krad cae en la misma trampa”

Aíns, quien me mandaría a mí si la primera me decepcionó, meterme a ver la segunda.

Bueno, secuela, en todo el sentido de la palabra. Hasta tiene un mini-prólogo-trampa-de-esas-de-saw incluido antes de los títulos de la peli. Que queda chulo, sí. Pero no es nuevo eso eh.

Esta trampa en concreto:

Imagen
-Estos Kinder Sorpresa cada día traen cosas más difíciles de montar. No me habréis tirao el papelillo de las instrucciones ¿no?

Después del prólogo, el asesinato es investigado por un detective, que tiene un duro dilema familiar de crisis con su hijo durante unos intensos 2 o 3 minutos. Esto se supone que es para ponernos en situación y veamos los lazos afectivos o algo así.

La peli en sí; Una vez desvelado el malo oficial en la primera se dedica a sacarle más jugo al mismo pero desde otro ángulo. Esta vez ya no hay que tratar de averiguar quien se esconde tras las trampas. Sino que lo plantean en principio como una putadilla de este buen hombre (El asesino Puzzle creo recordar que lo llaman en la versión doblada) para/con el detective. Y se tiran toda la película de chachara.

El detective y el cuerpo de policia se entretienen visualizando, via camaras escondidas en una casa así todo muy en plan Gran Hermano, las desventuras de otros incautos que se verán metidos en las trampas y tal.

Bueno si pasamos por alto lo de que el maloso tenga unas instalaciones que más bien parecen Disneylandia (a la entrada de los swat en su chabola me refiero, con muñequito de bienvenida y todo) la cosa no empieza tan mal.

El problema es que llega un momento en el que la premisa de las trampas y todo eso (que me parecía lo más interesante) se la trae al pairo a los implicados y comienzan a hacerse pure entre ellos. Cosa que hace que pierda todo bastante gracia.

Al igual que en la primera parte, la cosa pierde bastante fuelle y personalmente me aburre a partir de cierto momento. Hay alguna que otra cosa curiosa pero no me parece que salven al conjunto. No le veo la supuesta genialidad que algunos comentas, ni la inteligencia que se supone tiene el guión, en cambio delirios de grandeza pinta unos cuantos.

La trampa de las jeringas da grima, eso sí, pero poco más.

Y luego al final para variar tenemos un par de sorpresas aunque todo sea dicho la última de ellas me parece demasiado sacada de la manga.

Comentar que el revisitar antiguos escenarios y algún guiño a la primera parte (el nombre del doctor al que visita cierto personaje en un flashback es una de las víctimas de la primera parte) me parece un intento interesante de los creadores para mitificar la saga, pero aún así la misma por ahora no me convence mucho.

Un 4,7 Ale ale. A este paso en Saw 3 un mandril será el psicópata y organizará un Gran Hermano Vip.




Guia del autoestopista galáctico

Imagen

O “DON´T PANIC”

“La guia del autoestopista” galáctico es la esperadísima película basada en los libros de Douglas Adams, el que sería algo así como el objeto a imitar por Terry Pratchett.

Los libros fueron en su tiempo ninguneados por el hecho de tratar la ciencia-ficción con el sentido del humor particular de Adams, muy inglés, absurdo y por momentos Pythonesco. Para luego pasar a convertirse en objeto de culto. La trilogía de cinco libros (un chiste de Adams) me resulta bastante graciosa y hace bastante tiempo el mismo escritor preparó una adaptación al celuloide que luego no se llevo a cabo.
Luego la diñó,
Y luego alguien decidió sacar la peli.

Bueno desde el punto de vista de una persona que desconozca los libros tengo muy claro que la película puede no parecer gran cosa y en general resultar bastante ridícula y absurda o parecerle extrañamente divertida dependiendo de cómo le pille el día.
Desde el punto de vista de alguien que como yo se ha leido los libros, me lo he pasado bien, tengo la sensación de que podía haber sido mucho más, pero solo el ver reflejado parte del universo de “La guia...” en la pantalla, y ver a los personajes del mismo me ha encantado.

Por tanto en este caso son inevitables las comparaciones con el libro.

La forma de escribir de Adams dependía mucho del gag descriptivo literario, de un narrador. En la película obviamente han metido una voz en off, era casi imposible evitarlo. Bueno, el humor de Adams era a su vez bastante particular, escrito me resultaba tremendamente gracioso, hablado es algo más extraño, no son el mismo tipo de medio y por ello hay algunas veces que lo que era ingenioso en papel no lo es tanto pronunciado. Tenían que haberlo adaptado un poco más al medio en cuestión en vez de plagiar algunas gracias literalmente.

La historia; Arthur se levanta un día en bata y unas excavadoras quieren tirar a bajo su casa para construir una autopista. Tampoco importa mucho porque gracias a su amigo Ford (que contrariamente a lo que él pensaba, es un extraterrestre) le es revelado que la Tierra así en general también va a ser destruida por una raza alienígena que quiere construir una autopista espacial.

Total que se salvan y se van de aventuras por el universo de nave en nave.

“La Guia del autoestopista galáctico” que es lo que da nombre a la película es un libraco que contiene toda la información sobre el universo, algo así como una enciclopedia para turistas eventuales.
Era uno de los detalles esenciales del libro, y creo que está muy bien representado en la película, las animaciones en 2d de la misma son chulas.

Ninguna queja para los actores, todos me parecen graciosetes a su manera. Arthur Dent aquí es interpretado por Martín Freeman que realmente tiene cara del personaje descrito en el libro.
El narrador es Sthepen Fry, cosa que a los que vean la edición doblada se la traerá floja.
Mos Def también está bastante bien librado de toda queja (a mi este me parece un actor competente, dentro de sus limitaciones) Zooey Deschanel tiene unos ojos preciosos y parece que es un encanto de chavala aunque en la peli se limita a ser “La Chica”. Luego a Sam Rockwell le tocó hacer de de Zaphod, el personaje más histriónico de los libros.

Aquí tengo una queja, en la versión impresa Zaphod tiene dos cabezas, si.
Pero estan una al lado de la otra.
No como aquí.
Creo que era una licencia para que resultara más fácil a la hora de rodar la película, pero bueno.

Imagen
Cabezón, se han pasado un poco.

Luego Marvin, el robot de la nave: En los libros es un ser entrañable puesto que se pasa todas y cada una de las páginas sufriendo gracias a su diseño de personalidad maniaco depresiva. Aquí, pues un poco menos, aparte no me gusta mucho el diseño tan cabezón.
Dentro está el enano de Willow, comento. Y la voz en el original es de Alan Rickman.

Bueno me centro, la película, empieza bastante bien. Muy animado todo, chistes como lo de los delfines igual son un poco obtusos como ya he dicho para aquellos que desconozcan la obra, pero bueno da igual.

Está bien hecha, sale la mítiquisima coña de Adams del “42”, salen bastantes cosas del libro y otras se inventan, John Malkovich tiene un cameo/personaje un tanto absurdo.

Los efectos especiales están muy decentes. El sentido del humor es bastante particular.

A reseñar la escena de la Ballena y la maceta.

El ordenador de a bordo que habla como un presentador de televisión.
¡Estoy encantado de comunicaros que nos persigue una flota Vogona de unas 100000 naves!

Algún punto de Marvin aunque en los libros tenía más protagonismo.

Y bastantes frases que provocan en mi la sonrisa.
Si bueno el botón este debería de llevarnos hasta el planeta, pero no lo tenemos muy claro todavía, ¡hasta ahora solo lo hemos pulsado dos veces eh!

Lo malo es que tras un buen comienzo y unas cuantas alegrias al la larga la cosa se pone más flojucha y el mismo final lejos de ser épico o espectacular me parece flojucho.

Por lo menos es casi segura la secuela. Y si hacen los 5 libros yo encantado.

Está bien, pero me esperaba algo más, la verdad. Un 6,9 porque me encantan los libros.

Curiosidades:
-Uno de los robots que sale en la cola que están esperando para rescatar a la chavala es el Marvin de la serie de televisión basada en el libro.
-Ford Prefect es el personaje de Mos Deff pero en la película no dice su apellido ya que la coña (es una marca de coche) era insustancial para los americanos puesto que ese coche no se vendía allí.
-En la escena final la última imagen que se ve es la cara de Douglas Adams, también sale en un par de ocasiones más referencias a él, incluido un cuadro con su mujer.
-Los muñequitos son de Jim Henson.




Torrente 3

Imagen

O “Ya vale Segura ya”

Me lo habían comentado, si es que no tengo remedio.

La primera de Torrente fui de los pocos que asistimos a verla que salió diciendo que se había divertido, no era la piedra filosofal del humor, pero el cutrerio y casposidad madrileña la hacían para mi bastante entrañable. La secuela era puramente eso, una secuela, con más medios y los mismos chistes, pero estaba Gabino Diego haciendo de yonki, y los cameos pese a ser ya parte de la función, no eran tan molestos como aquí (el futbolista que le da toques a la granada).

La tercera me parece un coñazo, los cameos parecen casi la razón de la película, los chistes no me hacen gracia, se repiten las coñas (lo de las pajillas clama al cielo). Las escenas de acción tan cacareadas no me parecen la hostia en verso que decían ser. En general no me ha gustado nada.

Los secundarios no tienen la gracia de las anteriores, la presentación a lo James Bond ya fue sorpresa en Torrente 2 (además durante los créditos no le encuentro la gracia a cosas como torrente enculando una cabra).

Si una película de humor la veo con un rictus serio y no me consigue sacar mas de un par de sonrisas, mal vamos.
La coña de las torres kio al principio, pues bueno, oh que ocurrencia.

El de Cuñao aburre, el guión es inexistente y de tebeo, los comentarios políticamente incorrectos sobre inmigación, putas y demás ya están muy vistas. Oliver Stone aparece 2 segundos en una soplapollez de escena.

Imagen
Segura, un estilista del humor inteligente

Cosas que me han hecho gracia:
Hombre pues ver a Fofito.
Alguna otra cosa más habría pero se me ha olvidado.
Bueno el cartel es guapo por eso lo dibujó el que lo dibujó.

Una mierda. Espero que no hagan la 4 parte porque el personaje está demasiado quemado, pero demasiado. Igual es que Santiago Segura no sabe hacer otra cosa. Ah y sale Torbe, una razón más para asegurar que es una basura.

Un 3, para que haga juego con el título. Pero vamos no creo que valga la pena molestarse en verla.


}:-D
Última edición por _KraD_ el 24 Feb 2006 16:36, editado 1 vez en total.
Imagen

Avatar de Usuario
Krista
Mojahedín
Mensajes: 663
Registrado: 11 Nov 2004 14:43

Mensaje por Krista »

_KraD escribió:
Una cosa más, me he fijado que en cierto momento confunden el nombre del protagonista y lo llaman “Vincent” en vez de “Victor”, si alguien no ha pillado la coña es por esto de aquí:

Imagen
Victor de la novia cadáver

Imagen
Vincent, el protagonista de un cortometraje de animación de Burton de hace unos cuantos cuantos añitos.


Impresionante. Pensé que era un error de doblaje, o algo así.


Saw 2


Y luego al final para variar tenemos un par de sorpresas aunque todo sea dicho la última de ellas me parece demasiado sacada de la manga.


¿No te ha pasado a tí que, después de ver la primera, y a medida que se desarrollaba el argumento en ésta, la sorpresa del final era bastante previsible? (me refiero a la del final, final).

Y otra cosa, ¿por qué cuando comentas que te gustan las pelis de terror, la gente ya presupone que te gustan de este tipo?. Aunque reconozco que la idea es buena; en la primera sólo, la segunda la vi por curiosidad (no en el cine) y con la certeza de que no me iba a gustar.

Avatar de Usuario
_KraD_
Bomba Sexual del pHoro<br><b>Ñrgggg</b>
Mensajes: 2936
Registrado: 01 Sep 2003 13:06
Ubicación: Monte Parnaso
Contactar:

Mensaje por _KraD_ »

Krista escribió:
_KraD escribió:
Una cosa más, me he fijado que en cierto momento confunden el nombre del protagonista y lo llaman “Vincent” en vez de “Victor”, si alguien no ha pillado la coña es por esto de aquí:

Imagen
Victor de la novia cadáver

Imagen
Vincent, el protagonista de un cortometraje de animación de Burton de hace unos cuantos cuantos añitos.


Impresionante. Pensé que era un error de doblaje, o algo así.


Vicent era un cortometraje de hace algunos añitos que proyectaban junto con otro de Burton antes de la película "Pesadilla antes de Navida" si ibas a verla al cine. Como fui yo en su época.

El nombre es un homenaje a Vincent Price.

En la Novia Cadáver en cierto momento se dice:
-Ese tal Vicent
-¡Victor!
-Eso

O algo así, creo recordar.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Saw 2


Y luego al final para variar tenemos un par de sorpresas aunque todo sea dicho la última de ellas me parece demasiado sacada de la manga.


¿No te ha pasado a tí que, después de ver la primera, y a medida que se desarrollaba el argumento en ésta, la sorpresa del final era bastante previsible? (me refiero a la del final, final).


SOPILERS GORDOTES SOBRE SAW 1 Y SAW 2 HOY AVISO EH.

En la primera el malo lo veía venir desde que sale el plano del mismo en el Hospital.
El otro sicario/pseudo malo también suponía que tendría algo que ver cuando sale en el mismo plano poniendo pintas de zumbado "oh soy el que tiene todas las papeletas para ser el malo".

Por otro lado ciertas cosas como cuando tira la bolsa a la bañera (un plano innecesario) me hacían ver que hay pasaba algo (lo que comento de que se le ven los engranajes) y que realmente en la bolsa igual había algo.

Con Saw 2, lo del final no lo vi venir, por un lado porque la chavaluca esa me tiene enamorado desde "Becker" y la veo como un angel de bondad y por otro lado porque en el momento en que empiezan a matarse unos a otros la película me parecía tan aburrida que no me interesaba mucho como acabase.

Las trampas eso sí, ya no les veo la gracia, lo de la caja esa con una parrillada dentro me pareció tontuno y falto de imaginación.

En serio no se que cojones le ve la gente.


FIN DE SOILERS GORDOTES

Y otra cosa, ¿por qué cuando comentas que te gustan las pelis de terror, la gente ya presupone que te gustan de este tipo?. Aunque reconozco que la idea es buena; en la primera sólo, la segunda la vi por curiosidad (no en el cine) y con la certeza de que no me iba a gustar.


Pse, a mi el género en sí me divierte por lo tontuno del mismo en el ámbito más comercial, es como la copia del giallo americano que son todas aquellas películas surgidas a la sombra de Scream, me las veo porque me hace muchísima gracia ver los personajes estereotipados que representan cada uno de los actores y como los van matando uno a uno.
No porque sean buenas, sino porque la tontería misma del concepto me divierte.
Y por lo general son malísimas.

En cuanto a terror en sí, es un concepto oscuro. El ambiente de casadehalloween me hace gracia, pero también reconozco que cosas más logradas como Tiburón (que es una de Las Películas De Terror, así con mayusculas) me encantan.

}:-D
Imagen

Avatar de Usuario
Krista
Mojahedín
Mensajes: 663
Registrado: 11 Nov 2004 14:43

Mensaje por Krista »

No vi Pesadilla antes de Navidad en el cine, aunque la Novia cadáver sí. ¿Tienes por ahí algún link de ese corto?, igual puedo hacer un apañico para verlo, de algún modo.

_KraD_ escribió:SOPILERS GORDOTES SOBRE SAW 1 Y SAW 2 HOY AVISO EH.

ASI ME GUSTA, UN POCO DE SOLIDARIDAD AL COMENTAR UNA PELI.

Pues eso, SOPILER más GORDOTE aún.
Con Saw 2, lo del final no lo vi venir, por un lado porque la chavaluca esa me tiene enamorado desde "Becker" y la veo como un angel de bondad y por otro lado porque en el momento en que empiezan a matarse unos a otros la película me parecía tan aburrida que no me interesaba mucho como acabase.

Lo decía porque la chavaluca en cuestión es la única, creo recordar, que aparece en las dos pelis. En la primera parte, también es la única sale vivita y coleando del martirio (ya sabes, la trampa en la mandíbula de acción retardada, y que da bastante grimilla) , y después de eso, en una escena en la que la interrogan, ella dice algo así como: "yo estaba muerta, él me ayudó". Así que el final de la segunda ya lo vi claro, entre bostezo y bostezo.

Ahora que lo pienso, en realidad todos los personajes de la segunda eran total, y absolutamente previsibles desde el comienzo. Si es que está muy manido ésto, ya
.

En serio no se que cojones le ve la gente.

En serio que yo tampoco.

Yo diría que terror, en sí, es un concepto bastante amplio. Desde Damien hasta la Matanza de Texas, pasando por tropecientas sobre vampiros, hombres lobo, monstruos varios, y, por supuesto, el gore (una pena). Lástima que de tantas que se han hecho, sólo merezcan la pena unas cuantas. Tiburón es un clásico colosal, aunque hay otras que también merecen mención, como El Resplandor, una de mis favoritas.
Ah, y Frankenstein, por Dios, pero el clásico de 1931, con Boris Karloff.

Imagen

Esa escena en el lago, con la niña y las margaritas... sublime.

Bueno, yastá, siga, siga...

Avatar de Usuario
rianxeira
Ulema
Mensajes: 18423
Registrado: 24 Nov 2003 04:10
Ubicación: Medio planeta
Contactar:

Mensaje por rianxeira »

La única peli de terror que existe es Alien, todo lo demas cosas de aficionadillos

Avatar de Usuario
Straika
Ulema
Mensajes: 3401
Registrado: 15 Abr 2003 15:23
Ubicación: Percutida cual darbuka

Mensaje por Straika »

Joder que sobrevaloradísima está “Saw”, en serio.

Después de oir maravillas por todos lados al final resulta que la cosa tampoco es para tanto.


Por fiiiin alguien con quien compartir opinión,,,,

Saw es una mierda!!!!!
Aro.

Responder