Grandes momentos en la historia del deporte internacional
- Xavi Fernandez
- Ulema
- Mensajes: 3197
- Registrado: 22 Sep 2003 01:43
- Ubicación: A 6.25 m. del aro.
Coño, Nicotin, me has sorprendido, y mucho, con lo de que Federer es el mejor jugador de tenis de siempre. ¿Es una apreciacion personal tuya o es algo "ampliamente" reconocido en el mundillo? Lo digo porque ser reconocido como eso con 24 años......es la repolla.
Tendre que volver a engancharme al tenis.
Tendre que volver a engancharme al tenis.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Xavi Fernandez escribió:Coño, Nicotin, me has sorprendido, y mucho, con lo de que Federer es el mejor jugador de tenis de siempre. ¿Es una apreciacion personal tuya o es algo "ampliamente" reconocido en el mundillo? Lo digo porque ser reconocido como eso con 24 años......es la repolla.
Bueno, hay varias formas de verlo:
1) Mi opinión puramente personal: Roger Federer es el mejor jugador de la historia del tenis. El que mejor juega, el más completo. No tiene puntos débiles, no tiene golpes malos ni facetas flojas, y eso es algo que no recuerdo en ningún otro jugador. Sus peores golpes son buenos. Su comprensión del juego, su movimiento, son extraordinarios. Su técnica es asombrosa y estéticamente es un jugador sublime, un Mozart del tenis. Gana muchísimos partidos sin emplearse al 100%. Cuando tiene un buen día y está al 100%, es lo más grande que he visto en la pista.
Otros jugadores han tenido un gran talento estético (Laver, McEnroe, Nastase, Edberg, etc) o un gran talento de cara a efectividad (Borg, Sampras, Lendl, Connors, Becker), pero Federer lo tiene todo y sabe hacerlo todo.
Además, es capaz de ganar consistentemente en todas las superficies, algo que ha estado al alcance de muy poquitos jugadores (en los últimos tiempos, sólo Agassi lo ha logrado).
2) La opinión de los demás jugadores en activo: la mayoría tiende a decir o insinuar que Federer es el mejor jugador que ha existido en cuanto a técnica y juego. Lo han dejado caer Nadal, Safin, Agassi, etc.
La mayoría de los periodistas lo están insinuando constantemente, y en dos o tres años lo dirán sin tapujo alguno.
3) La comparación histórica con otros grandes de la era Open: Laver, Borg, Sampras.
-Laver tuvo un dominio apabullante, y ganó 11 Grand Slams pese a que durante cinco años (los mejores de su carrera) no pudo participar en ellos (si no, hubiese ganado ¿15? ¿20? Cualquiera sabe). Laver era el Federer de su época, pero el tenis actual es más complejo, hay más superficies distintas, y Federer es el mejor en todas excepto en tierra (hierba, pista dura rápida, media y lenta; indoor). Quizá Laver es su mayor "rival" a la hora de hablar del "mejor", pero es difícil comparar épocas tan distintas.
-Borg dominó en tierra y hierba (algo increíble) pero su juego era mucho menos completo que el de Federer.
-Sampras ganó 14 Grand Slams, pero también su juego era menos completo (jugaba siempre servicio-volea, no le iba bien en tierra) y aunque espectacular (sus famosos saltos por ejemplo), era menos estético y ténicamente tenía lagunas que Federer no tiene.
----
En resumen, yo diría que en el mundillo se tiene la idea generalizada de que Federer es la mayor expresión de técnica y talento que ha pisado una cancha de tenis. Creo que sí, que la mayoría de gente le considera, al menos, el jugador más completo que ha habido.
Personalmente, yo veo todos los partidos que puedo de él. Incluso en un mal día produce dos o tres jugadas increíbles (de las de videoteca legendaria). A mí me gusta mucho el tenis, y con este tipo tengo la impresión de estar asistiendo a la cúspide de ese deporte... es como estar viendo a Maradona. Sabes que cuando se retire no habrá otro como él.
Tendre que volver a engancharme al tenis.
Si ya has visto tenis y entiendes las sutilezas del juego, sencillamente sabrás que no has visto nunca a nadie como Roger Federer (supongo que para quien no haya visto mucho tenis será difícil de apreciar su grandeza, porque muchas de sus grandes virtudes son muy sutiles). Lo hace absolutamente todo. Se mueve como nadie. Tiene más recursos de los que nunca ha tenido nadie. Es la clase de tipo que parece haber nacido para un deporte, como Maradona, Michael Jordan... tiene esa clase talento sobrenatural.
Merece la pena verle, aunque casi nunca esté al 100%, porque no lo necesita.
En la final que perdió contra Nadal hace poco en Dubai, el español le recuperó el terreno. Pero el primer set fue una LECCIÓN de tenis por parte de Federer, jugó a la perfección, prácticamente barrió a Nadal de la pista. El nivel era tan alto que no pudo mantenerlo ni siquiera el propio Federer, pero verdaderamente fue algo alucinante. Lo hace muy de vez en cuando, pero cuando lo hace no puedes evitar la sensación de estar asistiendo a un fenómeno aparte dentro de la historia del deporte.
Sí, para mí es el mejor. Y sí, empieza a ser la opinión generalizada.
El Genio.

- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Ya puestos:
Mi punto favorito del año pasado. No se ve muy bien y quien no vea mucho tenis no lo va a entender. Es un intercambio desde el fondo de la pista de 45 (!) golpes entre Federer y el incansable Lleyton Hewitt.
-Hewitt juega una y otra vez al revés de Federer (en teoría, su flanco "débil", lo cual en Federer significa que no es necesariamente letal como su derecha).
-Después ambos se embarcan en una partida de ajedrez: Hewitt abre ángulos para hacer moverse a Federer, y el suizo le responde con paralelos en profundidad.
-Federer hace una dejada difícil de devolver... y Hewitt la responde con un globo difícil de devolver... que Federer responde con una derecha a la media vuelta... y a partir de ahí el despelote, con Federer moviéndose como un gato y devolviendo bolas que parecían perdidas ante el delirio del público.
-Al final el punto lo gana Hewitt (muy por los pelos) cuando consigue devolver una increíble derecha cruzada (de cerradísimo ángulo) que Federer se saca de la manga in extremis desde casi fuera de la pista, y que parecía un golpe ganador lanzado en situación desesperada.
FAl terminar, a Federer se le ve sonriendo satisfecho (cosa rara) ante el rally que acaban de jugar...y eso que lo ha perdido.
Federer Vs Hewitt
El mejor intercambio desde el fondo de pista que vi el año pasado.
Mi punto favorito del año pasado. No se ve muy bien y quien no vea mucho tenis no lo va a entender. Es un intercambio desde el fondo de la pista de 45 (!) golpes entre Federer y el incansable Lleyton Hewitt.
-Hewitt juega una y otra vez al revés de Federer (en teoría, su flanco "débil", lo cual en Federer significa que no es necesariamente letal como su derecha).
-Después ambos se embarcan en una partida de ajedrez: Hewitt abre ángulos para hacer moverse a Federer, y el suizo le responde con paralelos en profundidad.
-Federer hace una dejada difícil de devolver... y Hewitt la responde con un globo difícil de devolver... que Federer responde con una derecha a la media vuelta... y a partir de ahí el despelote, con Federer moviéndose como un gato y devolviendo bolas que parecían perdidas ante el delirio del público.
-Al final el punto lo gana Hewitt (muy por los pelos) cuando consigue devolver una increíble derecha cruzada (de cerradísimo ángulo) que Federer se saca de la manga in extremis desde casi fuera de la pista, y que parecía un golpe ganador lanzado en situación desesperada.
FAl terminar, a Federer se le ve sonriendo satisfecho (cosa rara) ante el rally que acaban de jugar...y eso que lo ha perdido.
Federer Vs Hewitt
El mejor intercambio desde el fondo de pista que vi el año pasado.
-
- moromielda
- Mensajes: 186
- Registrado: 17 Feb 2006 20:56
Año 1990. Si de verdad Dios existiera y se dedicase a los rallys no podría ser mejor que Ari Vatanen. En este video podéis verle subiendo el Pikes Peak en Colorado a bordo de un Peugeot 405 T16 ampliamente modificado con respecto a la versión del Paris-Dakar. Un coche que ponía el broche de oro a la trayectoria de la marca francesa en los grupo b de rallys. Lo cierto es que impresiona el video. Si podéis, verlo esperando a que se cargue entero porque de lo contrario perderá gran parte de su intensidad. Bastante avanzado el video hay un detalle significativo con respecto al sol el cual prefiero que veais vosotros mismos que es sencillamente increíble.
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/wAedpanF9Ck[/flash]
[flash width=425 height=350 loop=false]http://www.youtube.com/v/wAedpanF9Ck[/flash]
Joder, pues sí, menudo puntazo. Hewitt es genial en el fondo de la pista y Federer... bueno, es genial en todas partes.
Lo que me pasma más del suizo es su capacidad para sacarse golpes geniales in extremis. Donde otros sólo llegarían lo justo para devolver la pelota al bulto, él la coloca. Menudo crack. No sé si será el mejor de la historia, este tipo de afirmaciones siempre son complicadas si no imposibles, pero desde luego es el jugador más completo que yo haya visto.
Federer dijo luego que éste había sido el rally más cojonudo que había jugado jamás, y eso que lo perdió.
Lo que me pasma más del suizo es su capacidad para sacarse golpes geniales in extremis. Donde otros sólo llegarían lo justo para devolver la pelota al bulto, él la coloca. Menudo crack. No sé si será el mejor de la historia, este tipo de afirmaciones siempre son complicadas si no imposibles, pero desde luego es el jugador más completo que yo haya visto.
Federer dijo luego que éste había sido el rally más cojonudo que había jugado jamás, y eso que lo perdió.
Dolordebarriga escribió: ↑18 Jun 2024 17:36he aclarado mil veces que fue por metérsela por el culo a pelo a una amiga durante la noche/madrugada de fin de año
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
mayhem escribió:Lo que me pasma más del suizo es su capacidad para sacarse golpes geniales in extremis. Donde otros sólo llegarían lo justo para devolver la pelota al bulto, él la coloca.
Ojo, en ese aspecto no te pierdas tampoco a Nadal. Saca derechas ganadoras en situaciones desesperadas, y también reveses a dos manos ganadores (aprovechando que aunque juega con la izquierda es diestro, y se apoya con la muñeca derecha para dirigir el revés en el último instante). Tambíén los passing shots en carrera de Nadal están entre lo mejor del circuito. En ese sentido, la "defensa-ataque" de Nadal es algo digno de estudio también.
- Xavi Fernandez
- Ulema
- Mensajes: 3197
- Registrado: 22 Sep 2003 01:43
- Ubicación: A 6.25 m. del aro.
Ese peloteo es tremendo....y si se viera a Hewitt lo seria mas, y todo.
Yo tengo un problema, me gustan demasiados deportes, por lo que no puedo seguirlos todos. Me es imposible, deberia pasarme pegado a la pantalla todo el puto dia. Si a esto le añadimos que hay dos insustituibles, (basket y ciclismo) los demas los tengo que ir rotando, segun tenga ganas o pueda acceder mejor a ellos. Asi a bote pronto.
Automovilismo (F1, Nascar, Rallyes, WTCC, Dakar....)
Motociclismo (Velocidad, Superbikes, y ahora me es imposible seguir motocross y supercross)
Tenis.
Deportes de invierno (esqui alpino, esqui nordico, biatlon, saltos, curling, patinaje artistico)
NFL
Balonmano.
Atletismo.
Gimnasia artistica.
Sumo.
Snooker.
Boxeo y K1.
Natacion.
Ciclismo en pista.
...... (unos cuantos mas).
Pues eso, que si tenemos a un genio en tenis, habra que darle preferencia.
Yo tengo un problema, me gustan demasiados deportes, por lo que no puedo seguirlos todos. Me es imposible, deberia pasarme pegado a la pantalla todo el puto dia. Si a esto le añadimos que hay dos insustituibles, (basket y ciclismo) los demas los tengo que ir rotando, segun tenga ganas o pueda acceder mejor a ellos. Asi a bote pronto.
Automovilismo (F1, Nascar, Rallyes, WTCC, Dakar....)
Motociclismo (Velocidad, Superbikes, y ahora me es imposible seguir motocross y supercross)
Tenis.
Deportes de invierno (esqui alpino, esqui nordico, biatlon, saltos, curling, patinaje artistico)
NFL
Balonmano.
Atletismo.
Gimnasia artistica.
Sumo.
Snooker.
Boxeo y K1.
Natacion.
Ciclismo en pista.
...... (unos cuantos mas).
Pues eso, que si tenemos a un genio en tenis, habra que darle preferencia.
- Nicotin
- Manuel Fraga Iribarne
- Mensajes: 12343
- Registrado: 25 Feb 2003 13:25
- Ubicación: ...ale ...pira.
- Contactar:
Yo de ti le daría a Federer preferencia alfa.
A mí también me gustan muchos deportes, pero el que he seguido más consistentemente quizá sea el tenis. Al menos en los últimos años es el único que realmente me apetece seguir al día. Quizá también el motociclismo, pero el tenis está un escalón por arriba en mi atención.
A mí también me gustan muchos deportes, pero el que he seguido más consistentemente quizá sea el tenis. Al menos en los últimos años es el único que realmente me apetece seguir al día. Quizá también el motociclismo, pero el tenis está un escalón por arriba en mi atención.
- Xavi Fernandez
- Ulema
- Mensajes: 3197
- Registrado: 22 Sep 2003 01:43
- Ubicación: A 6.25 m. del aro.
Respecto a los rallyes, yo me quedo con el 205 T16 (muy posiblemente en mejor coche de rallyes de siempre). Y si Dios fuera piloto seguramente seria Carlos Sainz (Toivonen pierde opciones cada dia que pasa sin resucitar).
Y ya que estamos con pilotaje, la impresionante vuelta rapida de Senna en Monaco, en el 89, cuando no habia mariconadas electronicas y se cambiaba con una palaca en la mano derecha, como todo hijo de vecino.
http://www.youtube.com/watch?v=ah_FbT25K1Q&search=senna%20monaco
Si encuentroun video de Senna probando un NSX lo pongo, porque es sencillamente acojonante ver la camara de los pies. Y otro sobre el 205 T16, muy bueno tambien.
P.D.: ¿El 405 seguro que seguia reglamentacion de Grupo B? No se habia cambiado en el 87 (o asi) pro la muerte de Toivonen (y algun accidente mas), y por eso desaparecio el 205, que se fue a Africa? Todavia ando algo pez en historia de rallyes.
P.D.2: Aqui esta el video del 205 T16, un potro de tortura que llego, arraso con todo, y se fue.
http://rapidshare.de/files/15284837/Peugeot_205_T16.mpg.html
Y ya que estamos con pilotaje, la impresionante vuelta rapida de Senna en Monaco, en el 89, cuando no habia mariconadas electronicas y se cambiaba con una palaca en la mano derecha, como todo hijo de vecino.
http://www.youtube.com/watch?v=ah_FbT25K1Q&search=senna%20monaco
Si encuentroun video de Senna probando un NSX lo pongo, porque es sencillamente acojonante ver la camara de los pies. Y otro sobre el 205 T16, muy bueno tambien.
P.D.: ¿El 405 seguro que seguia reglamentacion de Grupo B? No se habia cambiado en el 87 (o asi) pro la muerte de Toivonen (y algun accidente mas), y por eso desaparecio el 205, que se fue a Africa? Todavia ando algo pez en historia de rallyes.
P.D.2: Aqui esta el video del 205 T16, un potro de tortura que llego, arraso con todo, y se fue.
http://rapidshare.de/files/15284837/Peugeot_205_T16.mpg.html
- <-[-ZaTuR-]->
- Consul y becario del pH en las Canarias
- Mensajes: 1097
- Registrado: 30 Abr 2005 15:33
- Ubicación: El pais de la gominola
Simplemente los mejores goles de la historia del Real Madrid.
http://www.youtube.com/watch?v=LHnVtctkNxU
Gracias a la Ley Concursal, la UD Las Palmas sigue existiendo aqui les dejo la rueda de prensa
http://www.youtube.com/watch?v=LHnVtctkNxU
Gracias a la Ley Concursal, la UD Las Palmas sigue existiendo aqui les dejo la rueda de prensa