[Guybrush Powa] Juegos a los que has jugado

Adoradores de la NES, seguidores del pingüino, Gafa-Pastas afiliados al iPod, histéricos del emule...
Avatar de Usuario
Azusa
moromielda
Mensajes: 129
Registrado: 22 Ene 2006 17:08

Mensaje por Azusa »

The last samurai escribió:Para gente como la que describes, y para ir directamente al trapo, mejor píllate el Singles.

Es malo como cualquier Sims, pero bastante más si cabe. Eso sí, el objetivo único y principal del juego es llevarse al catre a la compañera de piso, hacerle capturas desnuda y recrearse con el lujo de detalles con el que están recreados los desnudos poligonalesde los monigotes.

La segunda parte no la he probado, pero seguramente no sea mucho mejor.


Sí, se podría decir que es incluso peor. No es que tenga malos gráficos, pero es aburriiiido.

Una imagen:
Imagen

Avatar de Usuario
Cíclope Bizco
Mulá
Mensajes: 1375
Registrado: 13 Ene 2004 03:43

Mensaje por Cíclope Bizco »

Azusa escribió:Sí, se podría decir que es incluso peor. No es que tenga malos gráficos, pero es aburriiiido.

Una imagen:
Imagen


Imagen

Lula 3D

Imagen

Hay que jugar sin medias tintas, este era un pajogame con el que me sentí absolutamente estafado, indignado, un sofoco contínuo pero es que ¡se tenía que jugar con las dos manos!

En la última tanda he probado el FEAR, Bard's Tale, The Movies, Batalla por la Tierra Media II, El Imperio en Guerra, Galactic Civilizations II, Call of Duty II, StrongHold 2, etc... pero con el único que me estoy pegando unas tardes muy cucas es con el Psychonauts.

Imagen
Al pasar Nueva Orleans dejo atrás sus lagos iridiscentes y luces de gas amarillo pálido | pantanos y estercoleros | aligátores arrastrándose sobre botellas rotas y latas | moteles con arabescos de neón | chaperos desamparados que susurran obscenidades a la gente que pasa.

Nueva Orleans es un museo de muertos.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10239
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

OutRun 2: Coast 2 coast

Simple y llanamente: JUEGAZO

Hace ya más de 20 años que apareció en las recreativas de todo el mundo aquel juego de conducción, con su Ferrari Testarrossa y la rubia de copiloto que revolucionó el género en su época. OutRun era la técnica del "scaling" (método por el que se generaba el efecto de movimiento y velocidad entonces) sublimada en obra de arte. Rápido, sencillo de controlar, adictivo y con una banda sonora memorable, rápidamente se hizo con los ahorros de todos los jovenzuelos que pasaron horas y horas tratando de conseguir llegar a la meta por la ruta más difícil y en el menor tiempo posible.

Pues bien, dos decénios después, el creador del original y leyenda viva para los aficionados a los videojuegos, Yu Suzuki (creador de Shen Mue, After Burner, Space Harrier, Virtua Racing... todo lo bueno de Sega), vuelve a retomar la riendas del proyecto original y se saca de la manga una de las continuaciones más esperadas de la historia videojueguil. Y no defrauda en absoluto, porque la continuación de OutRun es exactamente lo mismo que su predecesor: un arcade de conducción frenético y adictivo hasta límites insospechados con un apartado gráfico de lujo para los tiempos que corren.

Tras pasar por los arcades y Xbox, llega ahora a PS2 (el que tengo yo) la segunda versión de OutRun 2, al que le añaden la coletilla de Coast 2 coast y al que se le han añadido 15 etapas nuevas, nuevos coches, modos de juego que alargan su duración y algunas modificaciones en la jugabilidad que, para algunos (yo creo que no), han empeorado un poco el resultado final del original.

Gráficamente no se le puede pedir más. Para ser de PS2 tiene uno de los apartados gráficos más bonitos del género, con escenarios bellísimos en todas sus etapas y un diseño de los vehículos realmente impresionante. Parte del respeto que se merece Yu Suzuki queda patente en el hecho de que Ferrari haya cedido la licencia oficial a Sega para que introduzca casi todos sus modelos de lujo en el juego, cosa bastante difícil de lograr por lo que parece (y a los jugadores de Gran Turismo me remito, que esperan desde la primera parte que aparezcan los coches del caballito rampante en su saga favorita). Aquí estan todos los modelos míticos de la marca, si bien el encanto de diferenciar el estilo de conducción entre uno u otro modelo se pierde por el gran componente arcade del juego. Aquí se trata de ir rápido y derrapar constantemente para ganar tiempo en las curvas, y da igual hacerlo con un Ferrari GTO que con un F50 o el Enzo Ferrari. Pero que más da, es igual de divertido con todos (unos corren más, otros se agarran menos, otros aceleran más rápido...) y es un gustazo pasearse por los escenarios controlando esos cochazos.

La jugabilidad es a prueba de bombas. Yo lo puse y al principio pensé que era demasiado sencillo, simple, básico: acelerar, frenar y derrapar una etapa tras otra hasta llegar al final por la ruta que elijas. Pero conforme le vas dedicando tiempo te vas dando cuenta de que lo fácil es llegar al final, lo difícil es superarse intento tras intento en los tiempos conseguidos al final del juego. Es un auténtico pique el tomar una curva un poquito más cerrada para ganar un segundillo, ir al rebufo de los demás coches para raspar centésimas y ver el resultado final cuando alcanzas la meta. Además, los nuevos modos de juego basados en objetivos estiran mucho la vida del juego, si bien no os creáis que tardaréis mucho en desbolquear todos los extras que lleva el juego.

Por último, la musiquilla se basa en versiones remezcladas de los temas del OutRun del 86. Ninguna mejora demasiado las originales pero aporten un aire modernillo acorde con la época. Eso sí, a la que podáis empezad a desbloquear las melodias originales del primer juego para que se os pongan los pelos como escarpias en pleno ataque de nostalgia jugona.

Como recreativa me parece una obra de arte, y como adaptación a consola creo que estamos ante el mejor arcade de conducción de PS2. Abstenerse amantes de los juegos de coches convencionales, aquí no hay realismo ninguno. Pero los que disfrutaron con el primer OutRun, Ridge Racer, Daytona USA o Scud Racer veran colmadas sus espectativas de diversión con este juego. Yo lo pongo para echar una carrerilla rápida y me quedo enganchado sin remedio más de una hora, y creo que eso es lo mejor que se puede decir de un videojuego.

Ahí van unas capturillas de la versión Ps2:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

P.S: En un foro he leído que en el Carrefour lo venden por 9,95 ewoks cuando su precio real ronda los 60. Sea por error suyo o porque lo tienen rebajado, yo aprovecharía la ocasión sin dudarlo.

Avatar de Usuario
Tarzanete
Mojahedín
Mensajes: 528
Registrado: 20 Nov 2003 01:05
Ubicación: 127.0.0.1

Mensaje por Tarzanete »

Imagen
Última edición por Tarzanete el 05 Sep 2008 20:12, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Nadj
moromielda
Mensajes: 105
Registrado: 25 Abr 2006 10:55
Contactar:

Mensaje por Nadj »

Straika escribió:
Yo el juego en el que más tiempo he llegado a perder, desde que tengo el emulador de juegos arcade (el mame) es el puzzle bobble 2.



Amen hermano, para mi es "el juego"

Hum... para mi los juegos que han hecho mella en mi son:

1º Doom II , mi primo tuvo pesadillas con los minotauros transparentes, como fue el primer juego que tuve en mi 486 lo explote al maximo, joder, aun estan en mi cabeza las musiquitas. ocupaba 5 diskettes

2º.- Warcraft II , siempre eligiendome los humanos, empece con una demo hasta que el que era mi novio me regalo el juego entero, nunca llegue a pasar de aquella fase en la que hay que conquistar una piedra en medio de una isla... joder, es que si te acercabas a la piedra, tomabas posesion de ella y to los bichos se iban a cargarsela, con lo cual perdias la mision. Ademas que los juegos de este tipo siempre se me han dado como el culo, soy demasiado lenta. Luego cai en la maldad de los trucos y el juego no volvio a ser lo que era... siempre estaba la tentacion de pulsar enter y escribie "it is a good day to die" o aquel de "every little thing she does"

3º.- Duke Nukem 3d : tinoni tinoni tinoninoninoniiiiino.... yo, que era adepta al doom, flipe con la novedad de que el muñequito saltase, se agachase y volara, amen de mas cosas, ademas los escenarios eran mas "realistas". Hace nada lo instalamos en el pc que tengo en Sevilla para jugar en red con mi compañero, es la caña.

4º.- Alone in the Dark (1 y 2) : Buuuuuuuuf, esos juegos me tuvieron pegada a la pantalla bastante tiempo, pero al final me los hice enteritos y descubri una gran estafa en el 2º (si te vas pa la piedra que hay a la izquierda de la mansion y empujas el juego se salta to la parte del laberinto y apareces directamente en el sotano). Estuve buscando largo tiempo la 3ª parte, pero nunca logré encontrarla. Ademas ese juego era tragicomico. Porque por una parte los sonidos y la musica eran acojonantes, pero luego veias la cara del menda to cuadra y te jartabas de reir, asi como te reias con los zombies verde limon.(bueno, verde oscurito).

5º.- The day of tentacle : O como pasar un verano completo intentando pasarme el juego en colaboracion telefonica con mis primas. La primera aventura grafica que jugue... ocupaba 7 diskettes

6º.- Monkey Island tm. Me lo compre en el prica por mil pelas, en condicion de "clasico de lucasart". Me encanto, y cuando me lo pase no dude en pillarme la segunda parte, que seguia muy bien la linea, luego la cagaron con la 3ª parte, bueno, la verdad es que los graficos mejoraban, y les pusieron voces en español, pero yo me hubiese quedado con ese entrañable interfaz cutre con el que tanto me rei. Se que sacaron una 4ª parte, pero de esa apenas he oido hablar.

7º.- Full Trottle. Una aventura grafica que no se por que, poca gente conoce (o mejor dicho, poca gente que yo conozca conoce). Muy parecida a "the curse of monkey island" solo que contaba la historia de un motero. No faltaba el sentido del humor caracteristico de las aventuras graficas de lucasarts.

8º.- Simon: The sorcerer, a pesar de ser una copia descaraisima del monkey island, hay que reconocerle el merito, es como la historia de guybrush, pero en vez de ambientarse en el mundo de los piratas se ambienta en la "tierra media". Tiene un monton de guiños al señor de los anillos... como el mithiril y la posibilidad de contestar a los magos ancianos que te llamas gandalf. Tambien sacaron la 2ª parte, pero nunca llegue a jugar.

9º.- Ufo: Enemy uknown. Puffff, este juego jamas me cansará, por las posibilidades que tiene, tambien he jugado a la segunda parte, que era exactamente igual pero ambientada "wuajo er maaaaa". Con la 3ª parte, bajo mi criterio inexperto, la cagaron mucho, porque no tenia nada que ver... despues sacaron un juego en relacion tipo doom y hace poquito sacaron la 4ª parte, pero sabe dios hasta que punto habran desfasado.

10.- Fifa 98, road to world cup: No es que el juego sea bueno, pero la posibilidad de jugar hasta 3 a la vez y el facil manejo que suponia el uso del raton hizo que este juego fuera el primero de futbol que me llamo la atencion. (aunque reconozco que ahora estoy enganchada al pro 2 y 3)

11.- Comet buster: un cutre juego que venia en un cd con una seleccion de juegos para windows, pero podian jugar 4 a la vez (en aquellos tiempos yo ni sabia de la existencia de internet) y nos lo pasabamos teta matandonos unos a otros en plan ruin (porque tenias que matar al otro empujandolo contra los meteoritos que se movian por to la pantalla)

12.- Star Wars episodio 1: No se que tenia este juego, pero era toda la caña, es muy parecido al que ha salido del señor de los anillos (por no decir que una copia)

13.- Tony hawks pro skater I, II y III, porque le cogi todo el vicio y no habia dios que me ganase en mis tiempos.

14.- Worms world party, este verano le cogi el vicio y es la caña (vaya argumentacion la mia)

Seguro que me he saltado alguno, pero basicamente estos son los juegos con los que mas he disfrutado.

ah bueno, y sin olvidar los gtas, al unico que no he jugado es al 3 (al vice city si) buffff, ese interfaz de juego es la caña, incluso los graficos cutres del 1 y del 2.




(m) (m) (m)

ti amo
Mira, soy Woody! Jauri Jauri Jauri

Avatar de Usuario
Jazzid
Mulá
Mensajes: 1373
Registrado: 23 Nov 2003 15:55
Ubicación: soƃıɯɐɥ ɐloɥ
Contactar:

Mensaje por Jazzid »

New Super Mario Bros

Imagen

La mejor palabra para describir la última joya de Nintendo, sin lugar a dudas es: DECEPCIÓN.

Sé que era difícil igualar y más aun superar el nivel que dejaron el Super Mario World y el Super Mario Bros 3, pero tiene delito que ni siquiera pongan empeño en hacerlo. Que si hubieran trabajado un poco más seguro que podrían haber quitado al Super Mario World de su puesto, pero no, le tendrán respeto a los clásicos, no sé.

El juego tampoco está mal, conserva el estilo de los Marios de la vieja escuela pero a lo pobre: pocos secretos, pocos disfraces, muy corto, muy sencillo, no hay yoshi, no hay mundos especiales... Además que con cuatro saltos te lo pasas con secretos incluidos.

Imagen
Los mapas son de lo más simple.


Los transformaciones son a cada cual más inútil. Tenemos:

Mario fuego, la de toda la vida y que no podía faltar:

Imagen

Mario gigante, destruye todo lo que pase por su camino. Una gilipollez de item que no sirve para nada.

Imagen

Mini Mario, quizá el más útil de todos. Está más tiempo en el aire cuando salta, anda por la superficie del agua y cabe por los sitios pequeños. Aunque es muy previsible saber cuando hay que usarlo.

Imagen

Mario Koopa, que sirve para perder el control de Mario y caerte por el primer barranco que aparezca.

Imagen

Y la estrella, ya conocida por todos.

Capa? Mapache? Alitas en la gorra? Nada, no hay nada para volar. A estas alturas sacar un juego de Mario sin un disfraz que permita volar es quitarle la gracia. Encima los creadores como excusa dicen que se han querido inspirar más en el primer Mario, que no volaba.

Como punto positivo, hay pantallas que tienen dos salidas, así como en el Super Mario World.


Fácil, corto, previsible, pocos secretos, pocos y malos disfraces. Una decepción, ya lo he dicho. Tendremos que esperar a que salga un New Super Mario Bros 3.

Ah, y Toad tampoco aparece en este juego.

Y esto es lo que pasa cuando NO es Miyamoto quien hace los juegos de Mario.

Avatar de Usuario
The last samurai
Ulema
Mensajes: 10239
Registrado: 10 Ene 2004 13:20

Mensaje por The last samurai »

Yo es que al verlo así en 3D ya me da algo de grima. El Super Mario 64 sigue siendo lo mejor en plataformeo tridimensional, pero si quieren hacerlo en 2D, que lo hagan con mimujos que mola más.

Ese Yoshi's Island...

En fin, pronto sale otro Mario para GC, con los personajes en plan Paper Mario pero al estilo plataformero de toda la vida. No espero mucho de él, porque Miyamoto sigue metiéndole caña al nuevo Zelda y pasa de lo demás. Y a ese sí que le tengo muchas ganas...
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.

Avatar de Usuario
Urdu
Angela Chanin Izaguirre
Mensajes: 5447
Registrado: 14 Nov 2003 21:00

Mensaje por Urdu »

Buenas, yo venía a contarles un rollo sobre el último juego que me he terminado porque no tengo nada mejor que hacer y estoy que lo tiro. Es un juego que salió el año pasado, supongo que con cierto bombo, así que no pretendo descubrirle nada nuevo a nadie. Se trata del

F.E.A.R.

Imagen

que da miedico. Es un shott'em up de toda la vida de dios con versión on-line para volarse la tapa de los sesos con desconocidos. Pero a mi me gusta más el modo un jugador que es donde terminas creyéndote un hombre que se viste por los pies. En este juego eres un recon y tienes que infiltrarte en una empresa matando a otros pocos recons malos. No me ha quedado muy claro de a qué se dedica la empresa. A cosas chungas, desde luego, porque todos sus recons están como hipnotizados, privados de su voluntad. Tú, sin ir más lejos, también fuiste secuestrado al nacer para ser manipulado y equiparte con habilidades prodigiosas que ahora utilizas para matar a los recons que sirven a los que te las dieron. Un sin dios.

Imagen


El juego da miedico porque hay involucrada la presencia inquietante de una niñata maligna de melena sobre la cara que sólo camina y mata. La típica niña de película japonesa, vamos. Parece que hicieron experimentos con ella antes de que te metieran mano a ti y anda mosqueda. Al final del juego reaparece borrosamente, ya crecidita, y se le ve el parrús. Es un segundito de nada pero a alguno le dará para hacerse una paja.

Imagen

Lo mejor del juego es algo que supongo que no será una novedad, un modo de ataque a cámara lenta que permite cargarte a grupos de recons con bastante facilidad y espectacularidad. Además no hay que pensar, sólo caminar y matar. El único reto intelectual es descubrir dónde se esconden algunas salidas para seguir avanzando, nada grave.

Imagen

El aspecto gráfico está logradete pero sin llegar a los niveles de excelencia de juegos posteriores.

Lo peor es que puede ser algo monótono, sobretodo en su primera mitad, donde hay que atravesar interminables complejos de oficinas. La dificultad es batante asequible, porque te encuentras botiquines a cada paso que das, y el modo a cámara lenta te permite cargarte a lo que sea prácticamente sin recibir un rasguño. De todas formas no se tarda menos de una semana en llegar al final a no ser que se le dedique más tiempo del que recomienda el colegio de oftalmólogos.

Imagen

Avatar de Usuario
<-[-ZaTuR-]->
Consul y becario del pH en las Canarias
Mensajes: 1097
Registrado: 30 Abr 2005 15:33
Ubicación: El pais de la gominola

Mensaje por <-[-ZaTuR-]-> »

Imagen
Dragon Quest: El Periplo del Rey Maldito - PS2

El juego:

Se trata de una aventura RPG en la que nuestro heroe, acompañado de un sapo verde (rey de nose donde transformado en sapo por un conjuro), un caballo (princesa e hija del rey, tambien transformada) y un tio gordo y fuerte, tiene que buscar a un malo malisimo para que deshaga el conjuro que trae de cabeza al sapito verde. A lo largo de la historia, como en la mayoria de RPG, se van añadiendo nuevos miembros a tu grupo, entre ellos una maziza.
Imagen
Esta es la maziza

Los paisajes:

El mapa es muy extenso, por no decir extremadamente gigantesco, y al ir siempre a pie (ya podian haber puesto una patineta o algo) se te hace un poquito pesado en ocaciones. Y si a eso juntamos a que te aparecen bicharracos cada dos por tres, pues se te hace mas pesado jugar. Hay que apuntar que la forma de los "monstruos" es de risa, un monstruo es una gotita de agua, otro un perrito... No me ha gustado para nada los monstruos, deberian haberlos hechos mas terrorificos.
Imagen
Este es uno de esos monstruos terrorificos que se hace llamar LIMO

Graficos:

Los graficos son de dibujo animado, lo que hace en ocaciones mas simpatico a la hora de jugar. Nada del otro mundo.

Imagen
Aqui de nuevo la putita tocandose

Los textos:

Muchas veces pretenden hacer la tipica gracia de los RPG, pero no lo consigue, a mi no me hizo ni puta gracia.
Imagen
-Cariño, te doy un anillo si te escaneas las tetas.
-Yo no soy de esas.

Mi nota:

Juego entretenido durante las 7 primeras horas y no llevar ni el 25% completado, despues ya te cansas y es uno de esos juegos que no vuelves a coger.

Un 5,5

Avatar de Usuario
<-[-ZaTuR-]->
Consul y becario del pH en las Canarias
Mensajes: 1097
Registrado: 30 Abr 2005 15:33
Ubicación: El pais de la gominola

Mensaje por <-[-ZaTuR-]-> »

Imagen
Shadow Of The Colossus - PS2

El juego:

El juego es sencillo, tu novia a muerto, y un colega tuyo te ha dicho que si matas a todos los colosos le puedes pedir un deseo a dios todo poderoso. Entonces tu te pones en marcha y, a lomos de tu caballito Agrok (o algo asin) decides ir en busca de las tierras malditas, una vez llegado alli y casi sin mediar palabra, una voz penetrante te dice que empiezes la cazeria de colosos. El juego es asi, cabalgar y matar colosos. No hay mas, no busques nada, no hay mas. Bueno si, lo unico que puedes hacer diferente es buscar lagartijas de cola brillante que esas te aumentan la energia, nada mas.

Imagen
Tu con tu inseparable amiguito, se le ve tan feliz

Lo mas interesante del juego es a la hora de encontrar un coloso, no hay forma de imaginarte como va a ser. Los colosos estan inspirados en animales normales, un toro, un oso, un lagarto guancho... aunque no todos son asi. La forma de matar a los colosos no cambia mucho, tienes que clavarle la espada en sus sitios vitales, lo que si cambia es la forma de subirte a ellos, el truco es en primero observar en donde tiene pelo, porque al pelo es a donde se agarra nuestro amigo.

Imagen
Nuestro heroe ha hecho un nuevo amigo que le invita a la fiesta

Graficos:

Sin duda, de lo mejorcito que he visto en PS2. Unos escenarios grandes, con buenas texturas. Unos colosos muy bien trabajados, no les faltan ni un detalle. Sin duda, en este juego los graficos te enganchan a seguir jugando.

Imagen
Este es mi coloso favorito, sin duda, es espectacular matarlo

Trailer:

http://www.youtube.com/watch?v=r4po_D4bsdA


Mi nota:

El juego es uno de esos juegos que siempre recordaras.

Se merece un 9

Le quito un punto porque no entendi bien el final (lo que no quiere decir que sea malo, sino que yo soy tonto). Por lo visto he leido que hay tres finales diferentes.

Imagen
Si comparamos tamaños, no me quiero imaginar el tamaña del miembro viril de este ser

Responder