La Tragedia De La Inteligencia

Nadie te quiere, nadie te ama: tus sentimientos a flor de piel. Deja que el mundo sepa de tus taras psicológicas.
Avatar de Usuario
Merodeador
Mojahedín
Mensajes: 856
Registrado: 17 Mar 2004 01:18

Mensaje por Merodeador »

NORNA escribió:
¿Sabías que no toda la gente alcanza el mismo tipo de capacidad cognitiva al llegar a la edad adulta? En muchísima gente con poca escolarización (no hablo de retraso mental, claro) el pensamiento abstracto está poco desarrollado y por lo tanto tienen serias dificultades a la hora de pensar en esos términos.

ImagenImagenImagenImagen
Afinador de cisternas

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

Lo que no entiendo es que os meteis con irich (con razón) pero luego a esta le reis la gracia.

La de gilipolleces por cm2 que dice la tia. (debe ser muy feliz, según ella)
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
Ariadna
moromielda
Mensajes: 209
Registrado: 31 Dic 2004 18:33

Mensaje por Ariadna »

Dallas escribió:La configuración de estos sentidos es la verdadera medida de nuestra inteligencia entonces.


Esto me gusta aunque creo que de cierta forma es la pescadilla que se muerde la cola. Los sentidos sin conciencia no son nada ya que las emociones que producen no podrían causar ningún sentimiento. Entonces ¿qué fue antes la conciencia que utiliza los sentidos o los sentidos sin orden ni "sentido" que dejan entrar la información dentro de nosotros? Personalmente siempre me he puesto más de parte de la Tabula Rasa empirista que de otra cosa pero eso es gusto personal.

Por otro lado, la existencia de algo superior ajeno a nuestra capacidad sensorial o racional es algo que a muchos nos habrá inquietado pero que no creo que deba en el fondo preocupar mucho precisamente por su propia naturaleza ininteligible. Sería más una pérdida de tiempo o la chispa que puede encender un mito pero considero que analizándolo fríamente no debería dársele más importancia.

Sobre la información creo que en la actualidad se ha dado la vuelta a la tortilla, durante toda la historia de la humanidad la información ha sido un bien escaso y gracias a la curiosidad el principal motor humano junto con la búsqueda de la felicidad. Ahora, como tú dices, nos sobra información, es imposible que en una vida se puede asimilar una milésima parte de lo que se tiene al alcance de la mano y eso más que algo directamente malo lo considero angustioso. Es terrible la cantidad de tiempo invertido en quitar toda la paja para encontrar algo que merezca la pena.

Urdu escribió:Pensamientos chungos, claro, pero de los que no se puede huir, sobre todo en días determinados, ¿verdad?


Esto me ha hecho gracia. Sí, son pensamientos chungos, no hay mejor forma de describirlo pero lo más curioso es que el post con el que inicié el tema por muy depresivo y apocalíptico que fuera no lo escribí bajo esos efectos sino más los de soltar en un papel algo que no le puedes comentar a alguien por las buenas porque te manda directamente al manicomio.

NORNA escribió:Ariadna, todo el texto es un compendio de absolutos, una polarización entre quien piensa y quien no piensa, optimista-pesimista, blanco-negro, vida-muerte. En realidad no creo que sea así -a no ser que se esté completamente deprimido, o no se haya pasado la adolescencia – puesto que no se es 100% algo sino por el contrario solemos tener pizcas de todo según el momento.


Es cierto que son máximas mucho más personales que objetivas y algunas extremistas pero creo que a veces es bueno quitar la grava del relativismo y radicalizar los pensamientos y conductas que se tienen para luego volver al punto medio y saber desde donde atacar las cosas.

NORNA escribió:El pensamiento humano, efectivamente dota a los hechos de significado trágico pero también cómico y por eso sí pueden existir “plantas trágicas” o “animales cómicos” porque nosotros les atribuimos ese significado totalmente personal. Lo contrario (que los animales nos atribuyan significado) no está demostrado aunque el otro día leía por ahí que al parecer nosequé monos son capaces de empatizar con sus iguales, así que imagina...


Algo de empatía tendrán algunos mamíferos, por ejemplo se ha comprobado que el efecto del contagio del bostezo que es puro efecto empático también se da en otros homínidos pero no creo que pase mucho más lejos, principalmente por la falta absoluta de conciencia como puede ser el caso de las plantas o una fracción de la nuestra como en los animales.

Sobre lo que dices del escaso desarrollo cognitivo de algunas personas me quedo igual. El que resulte más difícil por una razón u otra no implica el abandono. Hay que saber evaluar todo y a todos en su justa medida pero no darlos por perdidos porque son menos capaces. Bueno a algún gilipollas sí.

Stewie escribió:Ariadana, te recomiendo "La naúsea", toca a fondo algunos puntos que has mencionado. En concreto la dualidad consciencia - pesimismo, inocencia-felicidad. El consciente se percata de lo trágico y lo absurdo que es existir y lo irrelevantes que resultan las alegrías cotidianas frente a la incertidumbre de la muerte cierta y el qué vendra después.


Gracias por la recomendación. La Nausea lo he leido pero hace ya muchos años y en algunos momentos pensé que a Sartre se le iba mucho la pinza, mucho más que a mí, claro. Sin embargo recuerdo el libro con cariño y algunos de sus personajes como el autodidacta alfabético y (no sé si era el protagonista o su pareja) el que buscaba momentos perfectos, etc... Creo que debería releerlo.

Stewie escribió:De hecho, una persona inteligente preferirá evadirse de la realidad a permanecer atrapado en su absurdidad.


Yo no llamaría a eso inteligencia sino cobardía y es justo uno de los temas principales de los que hablamos. Una vez alguien inteligente llegue a la conclusión de lo absurdo del mundo como hemos hecho algunos no creo que deba evadirse dedicándose a amaestrar pulgas o meterse picos de heroína para poder soportarlo sino tenerlo muy presente para poder pasar por encima de ello a diario. Otra cosa es que sea algo muy difícil.

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

La Norni escribió:Ariadna, todo el texto es un compendio de absolutos, una polarización entre quien piensa y quien no piensa, optimista-pesimista, blanco-negro, vida-muerte. En realidad no creo que sea así -a no ser que se esté completamente deprimido, o no se haya pasado la adolescencia – puesto que no se es 100% algo sino por el contrario solemos tener pizcas de todo según el momento.


El relativismo es una trampa en la que suelen caer muchas personas inteligentes.

Es evidente que la realidad está construída a base de grados. No podemos hablar con propiedad de "temperatura" si no comprendemos que es un fenómenos gradual, pero el camino para llegar a captar esa naturaleza gradual es precisamente entender cuál es el punto de ebullición del agua y cuál es el punto de congelación. Sin concebir dónde están los extremos, difícilmente podemos valorar la magnitud de la escala y el significado de sus distintas magnitudes intermedias.

Para entender la realidad -que básicamente es un caos de "grados intermedios"- hemos precisamente de reducirla a sus extremos. Después, agrupamos en torno a cada extremo los "grados intermedios" que le juzgamos más próximos. Si no nos ponemos de acuerdo en distinguir qué es "frío" y qué es "calor", ¿cómo vamos a entender el concepto "tibieza"?.

Reducir la realidad a sus extremos puede que no sea descriptivamente preciso, pero es metodológicamente necesario. Un individuo que aprende, por ejemplo, tiene una primera noción de los conceptos de "bien" y "mal" en base, básicamente, a refuerzos que sólo ayudan a convertir esos dos conceptos en opuestos, o sea, en extremos. Al principio, sólo entendemos que algo es "bueno= niño mono" o "malo= caca", no hay más. La valoración de todos los grados intermedios y los relativismos asociados a qué es bueno o qué es malo, es algo que aprendemos después, una vez ya hemos interiorizado los extremos.

Del mismo modo, y si consideramos una discusión como un modo de investigación o de aprendizaje, debemos partir de los extremos para, una vez los tenemos ubicados, empezar a desgranar todo lo que se halla entre un extremo y otro.

Sólo cuando nos pongamos de acuerdo sobre qué es "blanco" y qué es "negro", podremos empezar a discutir acerca de la naturaleza del "gris". La simplificación es la base del pensamiento, y toda complicación posterior carece de sentidosi no se ha efectuado una buena simplificación de base.

En ese sentido, creo que la distinción polar entre individuos "pensantes" e individuos "no pensantes" no es estadísticamente cierta, pero eso no significa que no sea un primer paso necesario o que no haya una cuota de verdad en la distinción. Podemos hablar de esos dos extremos, o podemos sucumbir al relativismo y a sus consiguientes batallas de ejemplos que contradicen otros ejemplos, metáforas que contradicen otras metáforas, etc.

................

En general, yo sí creo que existe una distinción entre personas con una capacidad de reflexión metafísica y otras que no la tienen. Tampoco creo que quien no la tenga sea "tonto": hay personas muy inteligentes, ingeniosas, hábiles para el lenguaje u otras actividades, que en general dan la impresión de ser -y son- lo que todos llamamos un individuo "inteligente", pero que carecen de verdadera profundidad o "madurez" metafísica. En ese sentido, yo hablaría de dos tipos de inteligencia, una que es meramente instrumental y que es lo que todos comúnmente llamamos "inteligencia" a secas, y otra que podría llamarse, no sé, "inteligencia existencial" o "inteligencia espiritual" o "metafísica" o como a ustedes les plazca.

Vamos, a mí se me ocurren ejemplos de personas con un CI bastante aceptable y habilidades y brillanteces varias, que a la hora de la verdad naufragan cuando se trata de captar las sutilezas del razonamiento existencial.

Básicamente, por resumirlo con una frase, estoy hablando de distinguir entre "pensamiento ingenioso" y "pensamiento profundo".

Creo que para el primero basta con un cerebro y un entrenamiento, pero para el segundo se necesita además un sistema emocional complejo y maduro.
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
Stewie
Ulema
Mensajes: 4271
Registrado: 30 Jul 2004 15:51
Ubicación: Arrabales de la intelectualidad

Mensaje por Stewie »

Nicotin escribió:................

En general, yo sí creo que existe una distinción entre personas con una capacidad de reflexión metafísica y otras que no la tienen. Tampoco creo que quien no la tenga sea "tonto": hay personas muy inteligentes, ingeniosas, hábiles para el lenguaje u otras actividades, que en general dan la impresión de ser -y son- lo que todos llamamos un individuo "inteligente", pero que carecen de verdadera profundidad o "madurez" metafísica. En ese sentido, yo hablaría de dos tipos de inteligencia, una que es meramente instrumental y que es lo que todos comúnmente llamamos "inteligencia" a secas, y otra que podría llamarse, no sé, "inteligencia existencial" o "inteligencia espiritual" o "metafísica" o como a ustedes les plazca.

Vamos, a mí se me ocurren ejemplos de personas con un CI bastante aceptable y habilidades y brillanteces varias, que a la hora de la verdad naufragan cuando se trata de captar las sutilezas del razonamiento existencial.

Básicamente, por resumirlo con una frase, estoy hablando de distinguir entre "pensamiento ingenioso" y "pensamiento profundo".

Creo que para el primero basta con un cerebro y un entrenamiento, pero para el segundo se necesita además un sistema emocional complejo y maduro.



Creo que por inteligencia metafísica te refieres a la capacidad de abstracción, que tiene que ver con la compresión y manejo de conceptos, ideas generales o esencias. Una situación en la que, para mí al menos, se detecta su carencia es en la discusión de problemas éticos concretos, como "fulanito me ha hecho tal y tal, y claro eso me ha hecho hacer(le) cual y pascual". La persona carente de "inteligencia metáfisica" suele ser incapaz de imaginarse la situación desde todos los roles, o de separar los elementos superficiales de los fundamentales, se aferran a las sensaciones y tienen muchas dificualtades para componer una visión global de la situación.




De hecho, una persona inteligente preferirá evadirse de la realidad a permanecer atrapado en su absurdidad.



Yo no llamaría a eso inteligencia sino cobardía y es justo uno de los temas principales de los que hablamos. Una vez alguien inteligente llegue a la conclusión de lo absurdo del mundo como hemos hecho algunos no creo que deba evadirse dedicándose a amaestrar pulgas o meterse picos de heroína para poder soportarlo sino tenerlo muy presente para poder pasar por encima de ello a diario. Otra cosa es que sea algo muy difícil.


Hace dos días me dieron una muy buena definición de inteligencia: la capacidad de adaptarse al medio.

Pasar por encima de ellos es más completo, desde luego, pero ignorar los problemas (pasar rodeándolos se podría decir) demasiado grandes es mucho más adecuado que abrumarse por ellos.


A ver quién es el primero que recomienda un libro de autoayuda.
Pepe escribió: A mi todo esto (la extinción del lince) me parece una mierda. El lince mola, es bonito como gato y elegante como abrigo, que se vaya a la mierda no mola, que hagan corridas de linces.

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

Hace dos días me dieron una muy buena definición de inteligencia: la capacidad de adaptarse al medio.


Ummm, mejor definición es la capacidad de solucionar un problema.

Aunque ambas definiciones plantean un problema ¿y los demas seres vivos?


El hecho de plantarse la realidad, ¿no es una forma de evadirse de ella?

Los metafisicos serian los menos indicados para plantearse como es la realidad.
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
Nicotin
Manuel Fraga Iribarne
Mensajes: 12343
Registrado: 25 Feb 2003 13:25
Ubicación: ...ale ...pira.
Contactar:

Mensaje por Nicotin »

stewie escribió:Creo que por inteligencia metafísica te refieres a la capacidad de abstracción, que tiene que ver con la compresión y manejo de conceptos, ideas generales o esencias.


Bueno, "capacidad de abstracción" es un término tan amplio que me parece poco útil si no va directamente asociado a una subordinada.

Me refiero a la capacidad para comprender en su conjunto las implicaciones bien existenciales o bien éticas de un fenómeno cualquiera, y esto viene perfectamente al pelo de:

Stewie escribió:Una situación en la que, para mí al menos, se detecta su carencia es en la discusión de problemas éticos concretos, como "fulanito me ha hecho tal y tal, y claro eso me ha hecho hacer(le) cual y pascual". La persona carente de "inteligencia metáfisica" suele ser incapaz de imaginarse la situación desde todos los roles, o de separar los elementos superficiales de los fundamentales, se aferran a las sensaciones y tienen muchas dificualtades para componer una visión global de la situación.


Exactamente, yo no lo hubiese ejemplificado mejor. 100% de acuerdo.

Son las discusiones sobre las implicaciones éticas de un asunto las que más rápidamente denotan que determinada persona -que puede tener una gran inteligencia para otros menesteres- tiene lagunas a la hora de procesar esquemas éticos complejos.

Si digo "inteligencia metafísica", es deliberadamente para separarla de otros tipos de inteligencia, a la que llamo "inteligencia ingeniosa" por el doble sentido de la palabra "ingenio". Perfectamente podría usar otros términos como "profundidad filosófica", o incluso, por qué no, "madurez metafísica".

Hace dos días me dieron una muy buena definición de inteligencia: la capacidad de adaptarse al medio.


La inteligencia es -literalmente- la capacidad de entender. La definición que das -y que es una de las habituales, o por así decir, "de moda"- es interesante pero a mi juicio imprecisa: hay muchas formas de adaptarse al medio y no todas requieren de inteligencia, no si tomamos el sentido literal de "inteligencia" como capacidad de entender. Además estaría la discusión de si siempre más inteligencia conlleva mejor adaptación al medio, afirmación que yo pongo -como mínimo- en la categoría de "francamente abierta a discusión".

Si me preguntas a mí, creo que la inteligencia es la capacidad para establecer relaciones entre elementos. Para mí, esa es la definición (no literal) más precisa de "inteligencia", y la que de un modo más breve y directo describe el mecanismo básico de todo razonamiento intelectual, sea del tipo que sea: físico, conceptual o metafísico
The bigger the headache, the bigger the pill. Call me the big pill.

Avatar de Usuario
ma69nu
Miss Vergüenza-Ajena
Mensajes: 1838
Registrado: 22 Feb 2006 09:40
Ubicación: Siempre en medio
Contactar:

Mensaje por ma69nu »

Croe que os olvidais de la intuación, tanto el ser humano como los animales en su evolución para conseguir esto último han tenido que hacer muchas cosas por pura intuición por no decir que a veces nos ha acompañado la suerte o la casualidad.

Cierto es que hay mucha gente que tiene más intuición que otra, hay veces que no comprendes lo que te rodea, lo que esta sucediendo alrededor o el proceso de una cosa, pero sabes por donde van a ir los tiros y en ese caso hay personas que se adaptan más a un medio por la intuición.

Pensad hemos aprendido y somos lo que somos a base de fallos y golpes de suerte. Sí, sí que hay distintos tipos de inteligencia, pero a fin de cuentas el ser humano no es más que otra cosa que pura supervivencia por encima de otras especies que no evolucionaron o no tubieron tanta suerte.

La felicidad = inconsciencia, no es del todo cierta siempre y cuando sepas controlar tu mente, hay gente que por H o por B, prefiere estar todo el día buscando un sino y un porque, llegando incluso a la depresión por esa fustración, como ya he dicho muchas cosas las hemos consegido por casualidad.
Es todo una conspiración... los del tunel de lavado de mi barrio alimentan a las palomas.

PROSCRITOS.TV

Avatar de Usuario
Jack_Durden
Imán
Mensajes: 1560
Registrado: 27 Sep 2004 22:45
Ubicación: En la fortaleza de la barneytud

Mensaje por Jack_Durden »

pero a fin de cuentas el ser humano no es más que otra cosa que pura supervivencia por encima de otras especies que no evolucionaron o no tubieron tanta suerte.


Y el lobo, y las ovejas, y los chimpances, y los gorilas...
So sit back, relax, and watch our review!
In Soviet Union, review watches you!
Juan Carlos es un Latin King
La única razón para esperar un mes para follar es que ella tenga 17 años y 11 meses

Avatar de Usuario
Pepegut
Pijo Pródigo
Mensajes: 7139
Registrado: 09 Nov 2004 00:26
Ubicación: L.A

Mensaje por Pepegut »

Me he comprado unos pesqueros marrón chocolate que son la monda.
Si à cinquante ans, on n'a pas une Rolex, on a quand même raté sa vie!

Responder