Corvux corax escribió:Pues al hilo de tu predilección por términos como Anales (dios, cuando te he escuchado a los Wishbone Ash, he acabado poniendo "Leaf and Stream"... y no se te ocurra decir nada al respecto ni hacer ordinarios juegos de palabras para que cada vez que me dé por escucharla mi subconsciente me traicione con ese término infernal que tienes dos posts sí, dos no. No puedo echarte la culpa porque he sido yo solita quien ha pensado en ello, pero, no te equivoques, que inmediatamente he cambiado mi pensamiento y me he dicho... ¿de qué? Pues no y ya está. Vamos, ¿de qué? ¿Eh? ¡Jamás!)
[youtube]vj4xFZQqmHg[/youtube]
... ahora no podrás olvidarlo jamás.
Corvux corax escribió:Por curiosidad...si registers o "records" lo traduce como "anales", ¿qué palabra elige para la 2ª opción o viceversa: "archivos" o "Historia"? Ahora estoy utilizando la edición bilingüe de Alianza Editorial. Escríbeme la traducción que manejas, por favor, que llevo unas semanas obsesionada.
Voy a comprarme la edición bilingüe de Galaxia Gutenberg, que creo que es la última interesante que se ha preparado en España, no lo sé, he visto otras opciones, no muchas, la verdad, y me atrae bastante.
La traducción en la que aparece "anales" es la de Manuel Mujica Láinez, que reza tal que así:
Tiempo, no has de jactarte de mis cambios:
alzas con nuevo brío tus pirámides
y no son para mí nuevas ni extrañas
sino aspectos de formas anteriores.
Por ser corta la vida, nos sorprende
lo antiguo que reiteras y que impones,
cual si fuera lo nuevo que deseamos
y si no conociéramos su historia.
Os desafío a ti y a tus anales;
no me asombran pasado ni presente,
pues tus anales y lo visto engañan
al transformarse mientras te apresuras.
Por mí, te juro que he de ser constante
a pesar de tu hoz y de ti mismo.
Como ves, no sólo resulta interesante lo de "anales": alzas con brío tus pirámides remite imágenes de hamor no cortés a quienes dispongan sus huevos a modo de aparato de análisis textual. Y no es por donde iba el poema. Me parece una traducción peligrosa para enseñar a los niños, que se iban a descojonar.
Pero no es esta la que manejo en realidad. La mía es la de Hiperión, editorial en la que por lo general confío a ciegas en cuestión de traducciones —amén de lo bonito de sus portadas, esos colores de exquisita sensibilidad homosexual que tan bien lucen en las estanterías. El de Chespir, en concreto, es de un rosa asalmonado muy
cuqui. Todos los sonetos están traducidos en alejandrinos blancos y respetando lo más posible la literalidad, y creo que es una buena fórmula. Y sin notas a pie de página, por Dios, que es un alivio. Conserva cierta musicalidad, y en las catorce sílabas puede meter con bastante fidelidad todo lo que el calvo metía en once:
NO, Tiempo, no presumas de que yo ando cambiando:
tus pirámides, obra de renovado empuje,
no son para mí nada nuevo ni nada extraño;
son tan sólo ropajes de algo ya visto antes.
Nuestros plazos son breves y por eso admiramos
cuanto tú nos impones sólo porque es antiguo;
preferimos creerlo nacido a nuestro gusto
que pensar que ya habíamos oído hablar de ello.
A ti y a tus archivos, a ambos os desafío;
ni me admira el presente ni tampoco el pasado,
pues lo mismo tus crónicas que lo que vemos mienten,
hechos de más o menos por tu continua prisa:
éste es mi juramento y siempre lo ha de ser:
seré fiel, a despecho de ti y de tu guadaña.