
La ultima penícula que he visto...
- Merleneyer
- Ulema
- Mensajes: 4922
- Registrado: 30 May 2004 03:04
Yo es que cuando veo que este señor ha hecho una película y la veo, lo asocio ya casi automáticamente al estilo y la temática de Warren Ellis. Están muy en sintonía. Vamos, que es como si saliendo del mismo barrio o grupo de amiguetes, uno se hubiera puesto a escribir guiones para comics y el otro para películas.
Y a Warren Ellis le encanta la sci-fi (además de darsele muy bien y tener un estilo muy propio). Con lo que la película esta me está llamando más de lo normal.
Y a Warren Ellis le encanta la sci-fi (además de darsele muy bien y tener un estilo muy propio). Con lo que la película esta me está llamando más de lo normal.
Ramon escribió:Es que en el futuro no habrá ni buenos ni malos, solo gilipollas.
Y quien dice en el futuro dice esta tarde.
- Doctor Beaker
- Ulema
- Mensajes: 6259
- Registrado: 18 Oct 2005 18:56
- Ubicación: Vi luz y subí
M, el vampiro de Düsseldorf
Es sobre un señor que asesinaba nenas y no lo podían enganchar. Se estrenó hace un rato ya, tipo 76 años... y no sé para qué siguieron haciendo películas después de eso. Peter Lorre alucinante, los otros no los conozco pero en general muy bien. Las escenas de pelea dejan bastante que desear, sí, pero la película es todo tensión, los ángulos de la cámara son buenísimos, no es previsible, tiene humor... véanlán.
Ah... vampiros no hay, el nombre original es "M" o algo así . Parece que traducir mal el nombre también es un arte ya establecido.
Edito: Encontré mejor poster y tal.

Es sobre un señor que asesinaba nenas y no lo podían enganchar. Se estrenó hace un rato ya, tipo 76 años... y no sé para qué siguieron haciendo películas después de eso. Peter Lorre alucinante, los otros no los conozco pero en general muy bien. Las escenas de pelea dejan bastante que desear, sí, pero la película es todo tensión, los ángulos de la cámara son buenísimos, no es previsible, tiene humor... véanlán.
Ah... vampiros no hay, el nombre original es "M" o algo así . Parece que traducir mal el nombre también es un arte ya establecido.
Código: Seleccionar todo
л Soviet Union (Russian title)
Fritz Lang's M Australia
Kaupunki etsii murhaajaa Finland
M Denmark
M - Dein Mörder sieht dich an Austria
M - Eine Stadt sucht einen Mörder Germany
M - Mörder unter uns Germany (working title)
M le maudit France
M, O Vampiro de Dusseldorf Brazil
M, el vampiro de Düsseldorf Spain
M, il mostro di Dusseldorf Italy
Matou Portugal
Murderers Among Us (undefined)
Vampiro negro, El Argentina
Edito: Encontré mejor poster y tal.
Última edición por Doctor Beaker el 22 Abr 2007 21:34, editado 1 vez en total.
CORRE LOLA, CORRE
(vaya mierda de caratulas que tiene la peli, esta es la unica decente)
Debo confesar que me ha sorprendido bastante la puta película. Por la sinopsis y sobre todo por sensación propia pensaba que me iba a encontrar con un film totalmente diferente.
Al loro: un imbécil contratado por una especie de mafia ha fallado en el momento más inesperado y ha perdido una bolsa repleta de pasta. ¿Qué hacer? Nada, llamo a mi chica y que me dé una solución, porque el director manda y ha decidido que la tipa es una erudita, una virtuosa que rompe todos los cristales de su alrededor cuando grita.
La chavala buscará formas y formas para conseguir ese dinero y salvar a su futuramente malogrado novio; el problema, que sólo le queda media hora y no tiene ni transporte... así que a correr toca. Y ahí la veremos, corriendo y corriendo por toda la ciudad y topándose con situaciones de lo más surrealistas, extrañas y curiosas de ver.
Ese es el argumento. La película dura 75 min., por lo que se pasa enseguida. En realidad lo considero una especie de cortometraje ampliado.
Es una peli amena, divertida, original y sobre todo curiosa, muy curiosa; una especie de oasis en el desierto, un reposo magnífico en el que desquitarte del resto de cine.
Me ha gustado bastante la mano del director con los planos y algunos detallitos inusuales (como esos fotogramas mostrándonos el futuro de la gente con la que se tropieza en la calle, con la primera yo me iba descojonando porque además no me lo esperaba en absoluto). Hay que verla.
THE BALLAD OF JACK AND ROSE
Bueno.
A pesar de ser un dramón o de al menos intentarlo, no aburre. No me ha disgustado este film de la para mí desconocida Rebecca Miller, que todo sea dicho ha contado con un excelente reparto (que siempre ayuda) con Day Lewis a la cabeza, con una sorprendentet Camilla Belle y la nunca decepcionante Catherine Keener (tb está por ahí el asocial de Little Miss Sunshine... que aquí hace de pseudo macarrilla, juajua; y Jason Lee en un papel pequeño). A propósito de Lewis, otra vez excelente, ¿cómo no? Lo de este tío no es de este planeta. Es que lo borda siempre macho.
Como iba diciendo, un metraje de casi dos horas para un drama con tintes cómicos (los he apreciado) y un mensaje moral que sobra, pero que es en lo que se basa toda la película. Entretiene, que es lo que importa, y no te quedas sobado. Interesa cómo podría acabar la historia y te quedas hasta averiguarlo.
Asi pues una buena película de la Miller esta y otra gran actuación de Lewis a la buchaca, que sólo por verle a él ya merece la pena. Sobre el tema "escabroso" de la cinta... sin comentarios.

(vaya mierda de caratulas que tiene la peli, esta es la unica decente)

Debo confesar que me ha sorprendido bastante la puta película. Por la sinopsis y sobre todo por sensación propia pensaba que me iba a encontrar con un film totalmente diferente.
Al loro: un imbécil contratado por una especie de mafia ha fallado en el momento más inesperado y ha perdido una bolsa repleta de pasta. ¿Qué hacer? Nada, llamo a mi chica y que me dé una solución, porque el director manda y ha decidido que la tipa es una erudita, una virtuosa que rompe todos los cristales de su alrededor cuando grita.
La chavala buscará formas y formas para conseguir ese dinero y salvar a su futuramente malogrado novio; el problema, que sólo le queda media hora y no tiene ni transporte... así que a correr toca. Y ahí la veremos, corriendo y corriendo por toda la ciudad y topándose con situaciones de lo más surrealistas, extrañas y curiosas de ver.
Ese es el argumento. La película dura 75 min., por lo que se pasa enseguida. En realidad lo considero una especie de cortometraje ampliado.
Es una peli amena, divertida, original y sobre todo curiosa, muy curiosa; una especie de oasis en el desierto, un reposo magnífico en el que desquitarte del resto de cine.
Me ha gustado bastante la mano del director con los planos y algunos detallitos inusuales (como esos fotogramas mostrándonos el futuro de la gente con la que se tropieza en la calle, con la primera yo me iba descojonando porque además no me lo esperaba en absoluto). Hay que verla.
THE BALLAD OF JACK AND ROSE


Bueno.
A pesar de ser un dramón o de al menos intentarlo, no aburre. No me ha disgustado este film de la para mí desconocida Rebecca Miller, que todo sea dicho ha contado con un excelente reparto (que siempre ayuda) con Day Lewis a la cabeza, con una sorprendentet Camilla Belle y la nunca decepcionante Catherine Keener (tb está por ahí el asocial de Little Miss Sunshine... que aquí hace de pseudo macarrilla, juajua; y Jason Lee en un papel pequeño). A propósito de Lewis, otra vez excelente, ¿cómo no? Lo de este tío no es de este planeta. Es que lo borda siempre macho.
Como iba diciendo, un metraje de casi dos horas para un drama con tintes cómicos (los he apreciado) y un mensaje moral que sobra, pero que es en lo que se basa toda la película. Entretiene, que es lo que importa, y no te quedas sobado. Interesa cómo podría acabar la historia y te quedas hasta averiguarlo.
Asi pues una buena película de la Miller esta y otra gran actuación de Lewis a la buchaca, que sólo por verle a él ya merece la pena. Sobre el tema "escabroso" de la cinta... sin comentarios.