La ultima penícula que he visto...
Re: La ultima penícula que he visto...
A Scanner Darkly
El otro día por fin me dejaron ver la de los dibujicos.
Película cuanto menos curiosa de ver, realmente lo más destacable que tiene la que tiene es el conseguidísimo apartado visual, yo había momentos que me quedaba empanado mirando los detalles, los pelos de los personajes o los trajes de los agentes.
De hecho, si no hubiese sido por los dibujitos creo que me hubiese aburrido más de la cuenta. La película va hacia delante y sin rumbo durante demasiado tiempo, las situaciones absurdas (bici, coche, porro, etc) entretienen pero al no estar justificadas se quedan en puro artificio. Al final te das cuenta de que en realidad tiene una buena trama, el problema es que se llevan más de una hora dando vueltas por otros sitios.
Me encantó la sobreactuación de Robert Downey y Woody Harrelson, entendieron perfectamente la naturaleza de sus personajes y la llevan a cabo de manera cojonudamente exagerada, tanto que si no hubiesen estado dibujados seguramente serían bastante insoportables. Keanu también entendió que tenía que poner cara de pisapapeles.
El que no la haya visto que la vea aunque sea sólo por la curiosidad de los dibujicos, si se aburre que pase hacia delante hasta los 20 últimos minutos que es donde la trama de la peli empieza a avanzar.
El otro día por fin me dejaron ver la de los dibujicos.
Película cuanto menos curiosa de ver, realmente lo más destacable que tiene la que tiene es el conseguidísimo apartado visual, yo había momentos que me quedaba empanado mirando los detalles, los pelos de los personajes o los trajes de los agentes.
De hecho, si no hubiese sido por los dibujitos creo que me hubiese aburrido más de la cuenta. La película va hacia delante y sin rumbo durante demasiado tiempo, las situaciones absurdas (bici, coche, porro, etc) entretienen pero al no estar justificadas se quedan en puro artificio. Al final te das cuenta de que en realidad tiene una buena trama, el problema es que se llevan más de una hora dando vueltas por otros sitios.
Me encantó la sobreactuación de Robert Downey y Woody Harrelson, entendieron perfectamente la naturaleza de sus personajes y la llevan a cabo de manera cojonudamente exagerada, tanto que si no hubiesen estado dibujados seguramente serían bastante insoportables. Keanu también entendió que tenía que poner cara de pisapapeles.
El que no la haya visto que la vea aunque sea sólo por la curiosidad de los dibujicos, si se aburre que pase hacia delante hasta los 20 últimos minutos que es donde la trama de la peli empieza a avanzar.
Ahora viene un solo de guitarra que cualquier inútil al que no le salga es incapaz de tocar
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10275
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Lo de la bici, el porro y tal sí está justificado. Es para que tú como espectador (y como lector en la novela), desde fuera, te des cuenta de lo jodidamente mal que tienen el coco los protas a causa del consumo de drogas. Vamos, que las escenas son tan graciosas como ver un niño con síndrome de down rebanándose los sesos para aprender a sumar.
Mola!

Mola!

Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
Re: La ultima penícula que he visto...
The last samurai escribió:Lo de la bici, el porro y tal sí está justificado. Es para que tú como espectador (y como lector en la novela), desde fuera, te des cuenta de lo jodidamente mal que tienen el coco los protas a causa del consumo de drogas.
Semejante obviedad se percibe a los 2 minutos de la 1º escena (la de la bici), todo lo demás es reiteración injustificada y cansina.
Igual en la novela funciona bien, pero en la película resulta algo cansino tanto desvarío tarado-esquizoide mientras la trama apenas se mueve un pelo.
Ahora viene un solo de guitarra que cualquier inútil al que no le salga es incapaz de tocar
- Mr. Blonde
- Ulema
- Mensajes: 11327
- Registrado: 06 May 2005 14:24
- Ubicación: Viva el asueto!
Re: La ultima penícula que he visto...
La escena de la bicicleta es DIOS y punto.
[youtube]Z2HP25bKztE[/youtube]
[youtube]Z2HP25bKztE[/youtube]
| (• ◡•)| (❍ᴥ❍ʋ)
- tonetti
- Politóxicomano en chandal
- Mensajes: 10255
- Registrado: 04 Nov 2003 11:23
- Ubicación: en el chabolo verde al lao de la panadería del chema
- Contactar:
Re: La ultima penícula que he visto...
la zorrupia del sofar se supone que es la güinonarl?
Man debío de poner garrafón
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10275
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
El ultimátum de Bourne
Me gustó la primera, me encantó la segunda, y la tercera... Bueno, está bien. El problema del Ultimátum de Bourne es que ha intentado respetar el sello de identidad de la saga llevándolo a extremos casi ridículos. Este sello era esa nueva visión del espionaje, basada en la tecnología punta, en las acciones discretas, en el conocimiento exhaustivo de la forma de trabajar de las diferentes agencias de inteligencia. Bourne se servía de todo eso para evadir constantemente a sus perseguidores en las dos primeras películas. En la tercera, lo mismo. Pero esta vez todo queda absurdamente irreal, y Bourne parece un Dios que todo lo sabe y todo lo ve que no da ninguna opción al tropel de mamarrachos que intentan cargárselo. Bourne sabe que detrás de esa esquina hay un tipo con una pistola, que en tal edificio hay un francotirador, que el otro motorista es un señuelo... Vamos, que Bourne se ha leído el guión de la peli y apuesta siempre a caballo ganador. Muy fantasmal, la verdad.
La dirección es otro de los puntos que ha hecho un ligero cambio a peor. En las dos anteriores, Greengrass utilizaba un estilo bastante austero, natural, poco espectacular. En esta tercera parte ha llevado ese estilo al límite, y parece que haya querido repetir la jugada de United 93. El problema es que esta peli no es un docudrama basado en hechos reales, y al final tanta cámara en mano en persecuciones infinitas (la de Tánger es absurdamente larga y soporífera) acaba por marear. Por no decir ya que las peleas a penas se entienden entre tanto bamboleo y giro fugaz.
Lo mejor de la última (sí, última y definitiva) parte de la trilogía Bourne es que cierra el círculo de una manera muy resultona. Todo queda al descubierto de una manera bastante original. Para que sus hagáis una idea, si habéis visto la segunda parte, hacia la mitad de la tercera captaréis un giro en la trama muy guapo que hace que vuelvas a prestar atención a una peli que aflojaba por momentos. Y la escena final es un regreso descarado a las primeras escenas de El caso Bourne, primera parte de la saga, pero con un simbolismo totalmente diferente.
Me gustó, por lo que le doy un 6,5. Manque haya perdido fuelle, sigue siendo una de las mejores sagas de espionaje que se pueden encontrar en un videoclub. Y estoy segurísimo que sin Bourne y su visión glamur cero de los espías, Casino Royale no hubiera sido ni la mitad de buena de lo que es. Esperemos que Bond siga por ese camino que tan buen resultado le dio en su última película.
Me gustó la primera, me encantó la segunda, y la tercera... Bueno, está bien. El problema del Ultimátum de Bourne es que ha intentado respetar el sello de identidad de la saga llevándolo a extremos casi ridículos. Este sello era esa nueva visión del espionaje, basada en la tecnología punta, en las acciones discretas, en el conocimiento exhaustivo de la forma de trabajar de las diferentes agencias de inteligencia. Bourne se servía de todo eso para evadir constantemente a sus perseguidores en las dos primeras películas. En la tercera, lo mismo. Pero esta vez todo queda absurdamente irreal, y Bourne parece un Dios que todo lo sabe y todo lo ve que no da ninguna opción al tropel de mamarrachos que intentan cargárselo. Bourne sabe que detrás de esa esquina hay un tipo con una pistola, que en tal edificio hay un francotirador, que el otro motorista es un señuelo... Vamos, que Bourne se ha leído el guión de la peli y apuesta siempre a caballo ganador. Muy fantasmal, la verdad.
La dirección es otro de los puntos que ha hecho un ligero cambio a peor. En las dos anteriores, Greengrass utilizaba un estilo bastante austero, natural, poco espectacular. En esta tercera parte ha llevado ese estilo al límite, y parece que haya querido repetir la jugada de United 93. El problema es que esta peli no es un docudrama basado en hechos reales, y al final tanta cámara en mano en persecuciones infinitas (la de Tánger es absurdamente larga y soporífera) acaba por marear. Por no decir ya que las peleas a penas se entienden entre tanto bamboleo y giro fugaz.
Lo mejor de la última (sí, última y definitiva) parte de la trilogía Bourne es que cierra el círculo de una manera muy resultona. Todo queda al descubierto de una manera bastante original. Para que sus hagáis una idea, si habéis visto la segunda parte, hacia la mitad de la tercera captaréis un giro en la trama muy guapo que hace que vuelvas a prestar atención a una peli que aflojaba por momentos. Y la escena final es un regreso descarado a las primeras escenas de El caso Bourne, primera parte de la saga, pero con un simbolismo totalmente diferente.
Me gustó, por lo que le doy un 6,5. Manque haya perdido fuelle, sigue siendo una de las mejores sagas de espionaje que se pueden encontrar en un videoclub. Y estoy segurísimo que sin Bourne y su visión glamur cero de los espías, Casino Royale no hubiera sido ni la mitad de buena de lo que es. Esperemos que Bond siga por ese camino que tan buen resultado le dio en su última película.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
Re: La ultima penícula que he visto...
No cantes victoria, aunque en un primer momento Matt Deeeeimon dijo que de cuarta nones el otro dia se salio por bulerias
Y de propina...
Hombre, algo de gracia tiene el chavalin
"Volveré a ser Jason Bourne siempre que el guión contenga una buena historia" y permita "seguir profundizando en el personaje", explica a Efe el actor durante una entrevista en Sotogrande, Cádiz (sur de España), en donde pasa unos días de descanso y practicando una de sus aficiones favoritas, el golf.
Matt Damon asegura que aunque es en "El ultimátum de Bourne" donde el personaje "encuentra la llave de su identidad", estaría dispuesto a continuar la saga si el director de las dos últimas entregas, el británico Paul Greengrass, le ofreciese "un buen guión", pero "nunca lo haría por dinero".
Y de propina...
El actor, de 36 años, que representó el papel de agente de la CIA por tercera ocasión, propuso darle un nuevo giro a la historia. "Bourne, el musical. Esa es mi propuesta. Creo que tenemos que cambiar de género. Será porno o un musical para impulsar la franquicia", bromeó Damon en una de tantas presentaciones de la película en las que ha participado.
En todo caso no debe descartarse la posibilidad de que haya un Bourne porno si tenemos en cuenta que casi todas las películas de éxito tienen su réplica en este género.
Hombre, algo de gracia tiene el chavalin
Visita Pequeñas historias, no te arrepentirás, o si, o no, o que se yo.
Ultima actualización 5-8-2011
Ultima actualización 5-8-2011
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10275
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Continuaciones más absurdas se han visto y se verán, pero tal y como termina la tercera, y teniendo en cuenta que la saga de Bourne se sostentaba en la búsqueda de la identidad perdida por parte del prota, una más sería algo tremendamente absurdo.
Ya tienes razón, ya. No sé como le cae tan mal a la gente el Damon este. Graciosete es un rato.
Ya tienes razón, ya. No sé como le cae tan mal a la gente el Damon este. Graciosete es un rato.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.
- Juggernaut
- Hombre de Mundo
- Mensajes: 4904
- Registrado: 02 Ago 2003 12:35
- Ubicación: en una galaxia lejana, muy lejana
Re: La ultima penícula que he visto...
A mi me hizo gracia lo de repetir la escena final de la segunda en medio de la tercera... usándola como parte de la trama.
Por lo demás, qué mareo de película. Y si, la persecución en Tanger, como que no hacía falta.
La CIA yo creo que tendría que demandar a hollywood, siempre acaban siendo los malos de todo. Cansa ya un poco y todo, la verdad.
Por lo demás, qué mareo de película. Y si, la persecución en Tanger, como que no hacía falta.
La CIA yo creo que tendría que demandar a hollywood, siempre acaban siendo los malos de todo. Cansa ya un poco y todo, la verdad.
Este es un mundo de estúpidos, controlados por imbéciles, para beneficio de mediocres.
- The last samurai
- Ulema
- Mensajes: 10275
- Registrado: 10 Ene 2004 13:20
Re: La ultima penícula que he visto...
Uala, Jugger, has jodido al personal uno de los hallazgos de la pinícula.
Ayer vi...
La caja Kovak
No diré la típica frase de "para ser española, no está mal". Aunque no está mal, la verdad. La peli es una especie de Seven, cambiando a el personaje que interpreta Kevin Spacey, por un viejales hijodeputah que quiere pasar a la historia mediante la creación de un artefacto que puede provocar cambios sociales a gran escala sin que nadie se de cuenta. El viejales copia un método para llevar a cabo asesinatos selectivos de una novela de un escritor de CiFi que, sin quererlo ni desearlo, se ve convertido en el protagonista de su propio libro.
La peli es un poco irregular. Hay momentos en que te pierdes un poco, como si lo que quisiera transmitir el director está más allá de lo que realmente logra transmitir. Pero el final es bastante resultón, algo inesperado (como en Seven, los malos también ganan a veces) y acaba por demostrar que se pueden hacer películas decentes con capital nacional (por lo que se ve en los créditos, todos hemos pagado un poquito de esa película).
En fin, un 6,5 para una película con muchas pretensiones que no acaba de alcanzarlas todas.
Ayer vi...
La caja Kovak
No diré la típica frase de "para ser española, no está mal". Aunque no está mal, la verdad. La peli es una especie de Seven, cambiando a el personaje que interpreta Kevin Spacey, por un viejales hijodeputah que quiere pasar a la historia mediante la creación de un artefacto que puede provocar cambios sociales a gran escala sin que nadie se de cuenta. El viejales copia un método para llevar a cabo asesinatos selectivos de una novela de un escritor de CiFi que, sin quererlo ni desearlo, se ve convertido en el protagonista de su propio libro.
La peli es un poco irregular. Hay momentos en que te pierdes un poco, como si lo que quisiera transmitir el director está más allá de lo que realmente logra transmitir. Pero el final es bastante resultón, algo inesperado (como en Seven, los malos también ganan a veces) y acaba por demostrar que se pueden hacer películas decentes con capital nacional (por lo que se ve en los créditos, todos hemos pagado un poquito de esa película).
En fin, un 6,5 para una película con muchas pretensiones que no acaba de alcanzarlas todas.
Gandalfini escribió:Yo creo que esa chica fue una herramienta de tu psique para poder soportar el hostel. No existe.